
Un presupuesto familiar es la herramienta necesaria para ordenar las finanzas y llevar un control sobre los gastos mensuales. Además estimula el ahorro y el logro de objetivos.
Establecer un presupuesto familiar ayuda no solo a tener un ahorro programado con el cual atender imprevistos.
También aumenta la capacidad para gestionar las finanzas y lograr algún proyecto o adquirir una casa propia a través de algún tipo de financiamiento.
Entonces elaborar un presupuesto familiar es clave para acceder a un préstamo, conseguir un buen historial crediticio, planificar tu futuro y vivir sin preocupaciones.
Para lograrlo es necesario tener las cuentas claras y ordenadas, toda tu información precisa sobre ingresos y gastos. Esta práctica te permitirá la correcta toma de decisiones con tus finanzas y ¡ahorrar dinero fácilmente sin importar cuanto ganes!
Primero debemos comprender que el presupuesto está compuesto por cuatro elementos fundamentales, que se deberán incluir a lo largo de la planificación: ingresos, gastos, pago de deudas y ahorros.

Estos deberán proyectarse cada mes. La clave es empezar con la anotación de los ingresos, porque de ellos dependerán los otros rubros. Si se planifica primero los gastos sin tener en cuenta los ingresos, muy probablemente tengan meses en los que el dinero no alcance y tengas que recurrir a préstamos bancarios que te terminen sobre endeudando, si caes en esta situación, recuerda que en Cura Deuda te decimos Cómo salir de deudas.
¿Qué incluir a la hora de elaborar un presupuesto familiar?
Ingresos. En el registro se debe considerar los ingresos netos de cada mes. Es importante documentarlo junto con las boletas de pago y recibos.
Gastos. Lo primero a considerar son los servicios básicos como: agua, luz, teléfono, internet, mantenimiento, etcétera. Después están los gastos de alimentación, cuidado personal, mantenimiento del hogar, educación, transporte, vestido y entretenimiento. Los expertos recomiendan que junto a cada gasto se agregue la fecha de vencimiento para no caer en morosidad.
Pago de deudas y ahorros. En este rubro se deben considerar el pago de todas las deudas como: tarjetas de credito, tiendas departamentales, préstamos personales o de nómina, hipotecas y verificar que no superen el 30% de los ingresos.
Por último te compartimos una guía de ahorro que te ayudará a tomar las mejores decisiones financieras.
[…] llevan un balance de su presupuesto mensual, no les alcanza para cubrir sus gastos, rebasan su capacidad de pago y solo hacen crecer el espiral […]
[…] un presupuesto de todos tus gastos:-En una lista pon tus gastos necesarios, por ejemplo: la renta, comida, […]