
La importancia de reducir el uso de efectivo y cómo lograrlo
Usar efectivo se está convirtiendo en una forma de pago que cada vez menos personas usan pues prefieren hacerlo a través de las diferentes opciones que ofrece la tecnología y aplicaciones móviles bancarias.

¿Las deudas se heredan? ¿Qué pasa con un crédito hipotecario cuando fallece el titular?
Cuando alguien de tu familia fallece y aceptas heredar, heredas tanto su propiedad como sus deudas
Aseguradoras de autos con posibles mejores resultados ante COVID-19
¿Sabías que las aseguradoras de autos tendrán ganancias fuertes y mayor retención de clientes pese a la pandemia por el Covid- 19?

Nueva forma de ahorrar, la regla del 50/30/20 que tendrás que aplicar!
Nueva forma de ahorrar, la regla del 50/30/20 que tendrás que aplicar!
¿Qué hemos aprendido de la crisis por el coronavirus?
Vivir en espiritualidad te ayudará a sobrellevar el confinamiento y la pandemia del coronavirus. “La vida te dará la experiencia que sea más útil para la evolución de tu conciencia”. – Maestro Espiritual, Eckhart Tolle.
De la pandemia del Coronavirus (COVID19); sabemos puras tragedias y nos ha cambiado la vida a cientos de millones de personas en un abrir y cerrar de ojos; sin importar: la raza, el sexo, el estatus social, culturas, religiones o creencias religiosas; así que, no estás solo en esta situación.
La pandemia nos plantea grandes retos que podemos enfrentar desde una perspectiva positiva o negativa, es algo que no podemos cambiar y, que se escapa de nuestras manos, pero lo que sí podemos cambiar es nuestra percepción y convertirla en una bendición.
Hay una frase muy famosa y con gran poder de sentido:
Lo que nos parecen pruebas amargas, son a menudo bendiciones disfrazadas.
Oscar Wilde
Y es comprensible que muchos de ustedes estén experimentando miedos ocasionados a partir del tema del coronavirus, estos miedos son catalogados como ansiedad real ya que, en efecto, se trata de algo que está ocurriendo y que no podemos ignorar.
En la actualidad, las personas tienen miedo a perder su salud, su empleo, su fuente de ingreso o incluso a sus seres queridos. El miedo y la ansiedad nos hace actuar de manera poco racional y nos aleja de la conexión con nuestro “Yo” interno, poniendo al descubierto la fragilidad humana, la limitación y la vulnerabilidad del ser humano.
Pero alimentar este sentimiento y caer en estas actitudes resulta aún más contraproducente; ya que, al entrar en ellas, se genera una especie de círculo vicioso que te hace caer más y más en ansiedad.

¿Qué recomendaciones prácticas desde la espiritualidad podemos seguir en estos casos?; ¿Cómo podemos salir de la dimensión del miedo?; ¿Cómo podemos encontrar equilibrio nuevamente en nuestras vidas?
.
1. Empieza a aceptar la crisis que estamos viviendo.
Aunque te resulte complicado, una crisis no se supera personalmente mientras no se acepta plenamente, con todo su revuelo y consecuencias. Esto no te hace débil ni indiferente. Aceptar la crisis, te llevará a comprender su convivencia para el desarrollo personal y colectivo. Te ayudará a tener tolerancia, soporte, aprendizaje y evolución.
La vida no se trata de esperar a que pase la tormenta. Se trata de aprender a bailar bajo la lluvia.
Vivian Greene, autora.
2. Ver la crisis como una oportunidad.
En sintonía con el punto anterior, la aceptación te permitirá ver la crisis como una oportunidad para el crecimiento personal y desarrollo de la humanidad. Las grandes crisis ponen la mente humana a su máximo nivel de rendimiento, pues cada persona se empieza a exigir para dar lo mejor de sí mismo.
A menudo, cuando piensas que estás al final de algo, estás al comienzo de otra cosa.
Fred Rogers
3. Busca un momento de conexión y espiritualidad.
Una clave fundamental de la espiritualidad es el principio y fundamento, es cuando entiendes que eres un ser humano con capacidades biológicas, emocionales, racionales y espirituales. Debes ser capaz de conectar y alinear tus pensamientos con tus acciones, buscar ese momento de silencio, contemplación, paz y meditación, para darle valor a lo que es esencial.
4. Ten prudencia, pero no te dejes dominar por el miedo.
La prudencia es una herramienta de la espiritualidad y no consume nuestra energía vital; el miedo, sin embargo, es emocional y consume nuestra energía, nos paraliza, nos baja las defensas, nos resta y no contribuye en nada al fin de la pandemia del coronavirus. Así que, una adecuada gestión de la crisis será tu mejor aliada.
Una vida vivida con miedo; es una vida medio vivida.
Baz Luhrmann, frase tomada de su película Strictly Ballroom.
5. Cuida las relaciones humanas.
La crisis es una gran oportunidad para mejorar nuestras relaciones con los más cercanos. Muchos de ustedes estarán viviendo el confinamiento con seres queridos, a veces en espacios reducidos y con medios escasos. Esto genera tensión, stress y ahogo. Pero, el respeto, el buen entendimiento, la colaboración, el perdón… llenará de buenas vibras tu hogar y lo convertirá en un santuario lleno de dignidad y nobleza, apto para la convivencia familiar.

Voy a pasar por aquí pero una vez; cualquier bien que pueda hacer o cualquier amabilidad que pueda mostrar a cualquier ser humano; déjame hacerlo ahora.
Misionero Etienne De Grellet
6. Vive en el presente y mantén tu energía vital elevada.
Una crisis como la del coronavirus nos hace querer vivir el presente con gran ímpetu; sin mirar hacia el pasado con nostalgia y, sin mirar con ansias hacia el futuro. Vivir el aquí y el ahora, es la mejor manera de hacer rendir el tiempo y sacar lo mejor de cada uno.
Ahora bien, sé que todo este enfoque espiritual debe ir acompañado de una estabilidad financiera; Nadie, se hubiera imaginado que la situación del Coronavirus fuera a crecer a tales magnitudes que forzara a empresas de todo el globo a trabajar de forma remota y a que la economía mundial sufriera un impacto tan fuerte. Ante este imprevisto, algunas empresas en México aprovechan la tecnología y están más abiertas a que sus trabajadores decidan dónde trabajar, esto sin dejar de cumplir el horario laboral y las metas a alcanzar.
.
Entonces, ¿Qué podemos hacer para mantenernos a flote ante la adversidad?
Según Fernando Pujol, Head de Recursos Humanos en Cisco México, insiste que durante estos tiempos de incertidumbre es importante mantenernos transparentes y empáticos. Entiende que muchas empresas hayan tomado la decisión de dejar ir a personal por temas económicos, pero que este proceso debe realizarse con la mayor transparencia posible. Tanto para aquellos que dejan la empresa, como para quienes se quedan.
La preparación para el trabajo remoto durante este tiempo de pandemia, requiere del conocimiento de herramientas tecnológicas necesarias y un soporte técnico efectivo para mantener un nivel alto la productividad.
Un estudio realizado por Randstad llamado “Flexibility at work” – pronostica que tras el confinamiento por el Coronavirus, 30% de los empleos se verán modificados gracias a las tecnologías y se crearán nuevos puestos de trabajo.
Aquí algunas pequeñas recomendaciones para la motivación y trabajo remoto:
- Hacer actividades relacionadas con preferencias y habilidades. Trata de buscar proyectos que te animen y te hagan sentir a gusto, hará que te sientas más comprometido y que los resultados sean óptimos.
- Las encuestas pagadas. Según Heraldodemexico.com.mx. – Éstas websites son una excelente opción para trabajar desde casa y ganar dinero. Algunas donde puedes registrarte y comenzar desde ya, son: Opiniolandia en México , Surveyeah en México, Toluna en México, y Opiniones valoras en México
Si deseas hacer dinero desde casa, no dejes de leer el artículo de Heraldo de méxico, donde conseguirás algunos enlaces directos para que te puedas registrar en trabajos online
- No cambies la rutina. Trata de mantener la misma rutina que tenías para ir al trabajo antes de la pandemia del coronavirus; ten un buen hábito alimenticio, entrena, y arréglate como si estuvieses preparado para cualquier eventualidad ¡Créeme que esto ayuda mucho con los ánimos y la autoestima!
- Ordena tu espacio de trabajo. Es hora de que hagas un pequeño espacio para tu comodidad, elige un área de la casa y asegúrate de tener todo lo que necesites para convertirlo en un home office: iluminación, energía para conectar la laptop o pc, una silla cómoda y una mesa; que tu espacio esté limpio y en armonía.
- No tener distracciones. A veces puede ser bastante difícil para algunas familias que tienen niños en casa, hablar con tu pareja para que puedan establecer un horario de cómo darles atención a tus hijos mientras se turnan para trabajar. También evita al máximo prender la televisión o el volumen de la música muy fuerte y esto te ayudará a un mejor rendimiento y concentración en lo que estés trabajando.
- ¡Por Favor!, No te aísles. Mantén contacto con tu equipo de trabajo o reportate de vez en cuando para que sepan que te encuentras bien y viceversa; Mantener la comunicación y la interacción es parte vital para todos y, más, en momentos como los que estamos atravesando.
- Cumplir horarios. Esto te ayudará a mantener un control de tus tareas laborales y a conservar tu desempeño; también a que distribuyas tu tiempo de la mejor manera dentro de casa y que parte de ese lapso del día lo dediques a ti.
Recuerda que debes ser generoso contigo mismo y reconocer todo el esfuerzo que has hecho por poco que parezca para mejorar tu vida en estos tiempos tan difíciles. Es importante que te premies mentalmente por todo lo que has avanzado y, si no sientes que has podido lograr todo lo que has querido, eso también, es aceptable. No olvides ser paciente contigo mismo.
¡Cuida de ti y los tuyos!

¿Qué opciones tengo para invertir en Bienes Raíces?
Las opciones para invertir son varias pero hacerlo en bienes raíces puede ser muy atractivo por sus jugosos rendimientos. Aquí te compartimos algunas opciones a considerar.

Cajas de ahorro: ¿cuáles son sus ventajas y desventajas?
Aunque las Cajas de Ahorro son una alternativa segura para hacer crecer nuestro dinero, debemos estar pendientes de los pros y contras que estas conllevan.

¿Te despidieron? Algunas acciones que debes tomar en cuenta para sobrellevar el desempleo
El Covid-19 ha causado la recesión económica más grave de la historia. Ha afectado en particular a aquellas personas que no pueden cumplir con las normas de distanciamiento social debido a no saber cómo sobrellevar el tema del desempleo.
¿Qué debo hacer para estar en orden con mis finanzas personales?
Tener control sobre tus finanzas personales tiene magníficos beneficios. Te rendirá más el dinero, notarás la importancia del ahorro y aprenderás a ser responsable con tus gastos y deudas.

¿Qué es el arrendamiento? ¿Sabías que es un producto financiero?
¿Sabías que el arrendamiento es un producto financiero al que recurren en mayor número pequeños y medianos empresarios en crecimiento?