
Tarjetas departamentales: 5 mitos que no debes seguir creyendo
Existen un sinfín de mitos alrededor de las tarjetas departamentales. A continuación exploramos cinco de ellos.
¿Tu intención es solicitar alguna de las tarjetas departamentales que hay en el mercado? Toma en cuenta, sí o sí, los mitos que hay detrás de este servicio y lograr una experiencia satisfactoria.
Usar productos financieros conlleva obligaciones y responsabilidades que los usuarios deben tomar en cuenta para no caer en malas prácticas que afecten su bolsillo.
- Tienen bajo límite de crédito: la línea de crédito en la tarjeta departamental la determinará el comercio responsable y los ingresos que puedas comprobar.
- No son la mejor opción: una tarjeta departamental conviene sobre todo si es la primera vez que lo haces. Podrás comenzar tu historial en buró de crédito y después solicitar alguna tarjeta de rango mayor o incluso pedir una tarjeta de crédito al banco.
- No cobran anualidad: hay parte de mito y parte de verdad, pues depende de la tarjeta. En el caso de la tarjeta Suburbia, ésta tiene un valor de $249 más IVA y la de Walmart tiene uno de $500. Pero en este caso, al igual que con los bancos, pagar una anualidad te da derecho a ciertos beneficios o descuentos en el comercio, ¡aprovéchalos!
- No pueden usarse en comercios externos: hay algunas tarjetas departamentales con las cuales sí puedes realizar compras en comercios que no sean precisamente la institución que la otorga, la clave radica en si tienen respaldo de Visa o Mastercard. Ejemplo de esto que hablamos son las tarjetas Liverpool Premium Card y BanCoppel Visa.
- Cobran menos intereses que una tarjeta de crédito: claramente la tasa de interés varía según la tarjeta y la entidad que la emite, y usualmente estas sí pueden ser más altas que las de una TDC. En el caso de una departamental se puede alcanzar el 80%, aunque de igual forma es importante revisar el CAT.
Finalmente, repasemos los consejos generales que emite la CONDUSEF para tener un buen manejo de estas tarjetas y que tus finanzas personales no se vean afectadas:
Sé puntual en los pagos para no generar intereses. De igual forma aprovecha las promociones que los comercios suelen poner durante ciertas temporadas, suelen ser los mejores momentos para hacer compras.
- Haz un presupuesto.
- Calcula cuánto sería aquello que vas a pagar mensualmente por la deuda a adquirir.
- Al explorar tus posibilidades en el caso de tarjetas departamentales, evalúa bien sus beneficios y si es que te servirán de verdad en un futuro.
Ahora que ya sabes un poco más sobre las tarjetas departamentales, date una oportunidad para investigar más a fondo sobre aquella que te interese más y anímate a ir por esta opción.