Tips para manejar las finanzas en pareja
Finanzas en pareja es crear un plan de acción que contribuya a la construcción de la solidez financiera que toda relación necesita.
Si pretendes hacer tu vida en pareja y formar una familia debes poner puntual atención en los menesteres relacionados a las finanzas.
Vivir con otra persona con la que sostienes un vínculo emocional puede convertirse en un infierno si no administran bien su dinero.
Es preciso acordar cuánto aportará cada uno para los gastos del hogar, pago de servicios, el ahorro, gastos personales, pago de tarjetas, préstamos, etcétera.

Cabe mencionar que los principales problemas de las finanzas en pareja son la falta de comunicación, coordinación y transparencia. Lo cual puede traer consecuencias negativas como discusiones, peleas y en el peor de los casos, rupturas.
Las finanzas en pareja no es un tema fácil.
Por eso compartimos contigo algunos tips que les ayudarán a coordinarse, distribuir gastos e ingresos e invertir su dinero.
- Conversar periódicamente sobre sus finanzas: Revisen cómo gastan el dinero, hagan un presupuesto y controlen el pago de deudas, servicios, renta, despensa y demás. Determinen, con base en la capacidad económica de cada quien, cuánto aportarán para tales cosas y cuánto para otras. Mantener la comunicación activa es vital: si gastas, díselo a tu pareja, no se lo escondas.
- Gastos personales: Si bien deben estar en mutuo acuerdo respecto a los gastos en pareja, recuerden que cada quien tiene gastos personales imprescindibles. Determinen cuánto gastarán en lo personal y respeten los acuerdos del gasto compartido. Date un lujo siempre y cuando no afectes la economía de la relación.
- ¿Compartir todo?: Vivir en pareja no quiere decir que no tengas autonomía financiera. Pueden tener cuentas bancarias separadas y así cada quien podrá disponer de su dinero cuando quiera. Solo no se olviden de que tienen gastos y obligaciones en conjunto.
- Plan de ahorro: Establezcan planes de ahorro a corto, mediano y largo plazo, ya sea para comprar un auto, vacaciones o para enfrentar imprevistos. No olviden fijar el monto de ahorro y las fechas para cumplirlo.
- Invertir: Hagan crecer su dinero con Certificado de la Tesorería de la Federación (CETES), bonos gubernamentales, pagarés bancarios, mercado de valores, etcétera. También pueden poner un negocio, comprar una vivienda para arrendamiento o ahorrar voluntariamente en las AFORES.
- Balance anual: Cierren el año realizando un balance de sus finanzas. Es fundamental para saber qué se hizo bien, qué mal y no repetirlo en adelante. De esta forma podrán definir el rumbo hacia el futuro y proyectar objetivos financieros más ambiciosos, o bien, más modestos.