Los pasos para convertirte en una mejor versión financiera después de esta cuarentena
Sigue estos consejos financieros, trabaja con ellos y cuando termine la cuarentena muestra tu mejor versión.
Durante esta cuarentena es buen momento para hacer un recorrido por nuestro historial financiero, poner orden a nuestros pendientes y mejorar nuestros hábitos. Todo esto con el fin de aprender de nuestros errores, enderezar el camino y convertirnos en una mejor versión financiera.
Aquí te dejamos algunas recomendaciones:
Paso 1 – Eliminar gastos innecesarios.
Gastos hormiga: Los gastos hormiga están profundamente ligados con los hábitos, con los antojitos y la falta de planeación. El nombre de “hormiga” viene precisamente de su tamaño pues son tan pequeños que parece que no afectan en nuestras finanzas, pero al hacer la suma al final del mes, la cifra puede llegar a los cuatro dígitos.
Gastos fantasma: Son esos gastos que no ves pero que están ahí quitando tu dinero. La cuenta de Netflix que nunca utilizas o tu membresía del gimnasio al que nunca vas son ejemplo claro de los gastos fantasmas.
Tips: No adquieras una membresía que genere un cargo automático a tu cuenta.
Paso 2 – Saber a dónde se va tu dinero.
Arma un presupuesto de todos tus gastos:
-En una lista pon tus gastos necesarios, por ejemplo: la renta, comida, transporte, gasolina, despensa, deudas. Checa que todos estos gastos no sobrepasen el 50% de tus gastos.
-Haz otra lista con tus “gustitos”. Por ejemplo: qué cosas compras que te hacen feliz, a dónde sales los fines de semana y cuánto te gastas aproximadamente. Asegúrate de no rebasar el 30% de tu sueldo.
-Finalmente, el 20% de tus gastos deben estar destinados al ahorro. Sigue la regla del 50-30-20 para triunfar con tu presupuesto.
Paso 3 – Ahora sí, tener un fondo de emergencia.
Esta pandemia nos dio una gran lección a todos: nada es seguro y todo puede pasar. Por eso debemos entender que un Fondo de Emergencias debe ser tu primer meta financiera.
Éste es el primer ahorro que debemos lograr cuando ya queremos poner orden a nuestro dinero. Se recomienda ahorrar entre 3 y 6 meses de tu sueldo.
Paso 4 – Conocerte mejor.
Es momento de encontrar respuestas.
-Si perdiste tu trabajo por la cuarentena pregúntate: ¿era feliz en donde estaba?, ¿qué necesitas ahora para estar mejor?
-Crea el trabajo que tú quieres (emprende, haz tu propia marca personal, escúchate).
-Es importante reconocer que ayudar a otras personas es ayudarnos a nosotros mismos.
-¿Qué cosas puedes hacer para no vivir al día?
-¿Qué acción debes tomar hoy para llegar a un mejor lugar mañana? ¿Cómo motivar a los tuyos para que se unan a este tipo de mentalidad?
-¿Te gusta tu tipo de vida?
Paso 5 – Tener ingresos extra.
Afortunadamente la tecnología está de nuestro lado y si te pones listo, muy pronto vas a tener ganancias.
Aquí te dejamos 6 opciones para comenzar a ganar ingresos extra por internet.
Paso 6 – Tener listo mi Plan Personal para el Retiro.
Cuando llegue el momento de retirarte sólo vas a recibir la tercera parte de tu salario actual, para eso es necesario contar con un Plan Personal para el Retiro.
Recuerda que la edad ideal para adquirir uno, ronda entre los 25-35 años porque se supone que a esta edad tendrás más solvencia económica, además de ser más guapo y más productivo que en otros años.

Deuda pública se verá estable hasta 2024: Secretaría de Hacienda y Crédito Público
El gobierno mexicano advirtió que la deuda pública mantendrá una trayectoria sostenible hasta 2024
La deuda pública para los mexicanos no mostrará sorpresas ni altibajos hasta el 2024. “Será estable y mantendrá una trayectoria sostenible”, señaló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Hacienda informó que será necesario el financiamiento para el sector público en 11.8% del PIB en 2020, 0.7 puntos porcentuales menos que 2019.
Asimismo la SHCP también estima que el saldo histórico de requerimientos financieros para el sector público al cierre de 2019 fue de 44.7% del PIB
Por otro lado, se estima que el saldo histórico de requerimientos financieros para el sector público al cierre de 2019 fue de 44.7% del PIB.
La Secretaría realizó la primera permuta cruzada de valores gubernamentales y canceló deuda por $70,350 millones con vencimientos en 2019, 2020 y 2021. Se sustituyó por vencimientos entre 2022 y 2050, sin caer en endeudamiento adicional.
La SHCP refinanció su deuda en pesos, con un intercambio histórico de bonos y mejoró el perfil de vencimiento de la deuda pública del país.
? La deuda pública del país se mantendrá estable y el gobierno de México podrá enfrentar cualquier situación adversa, garantizó la Secretaría de Hacienda. #OnceNoticias https://t.co/if1rhvGy3L
— Once Noticias ?? (@OnceNoticiasTV) January 31, 2020
✍ @dimediaz pic.twitter.com/hRfdahbDcR
Por otro lado, respecto a la deuda de los usuarios, “55% de los mexicanos pide créditos para cubrir necesidades económicas básicas y pagar deudas”. Así lo informó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Esta práctica financiera tiene repercusiones negativas en las finanzas personales de los usuarios pues solo se prolonga el espiral de endeudamiento.
Las Reparadoras de Crédito a favor del deudor
Instituciones como las Reparadoras de Crédito negocian con los acreedores para que las personas liquiden sus deudas pagando menos y ahorrando. Esto lo hacen posible gracias a un programa de liquidación de ahorro que no compromete sus ingresos ni finanzas personales.
Las Reparadoras de Crédito, a pesar de no ser tomadas en cuenta en la legislación que regula a las empresas emergentes de tecnología financiera, están constituidas legalmente. Están bajo la regulación de la Condusef y los marcos legales del sistema jurídico mexicano.

Cómo funciona Cura Deuda, la Reparadora de Crédito más eficiente de México
No esperes más y descubre cómo salir de deudas sin pedir prestado a nadie, pagando con descuento y en poco tiempo. Con Cura Deuda todo esto es posible.
La deuda en México y las Reparadoras de Crédito son temas poco conocido. Es un modelo de negocios está viviendo sus primeros años en el país y están pasando por el proceso obligado de adaptación al entorno.
No obstante, Reparadoras de Crédito como Cura Deuda se están abriendo brecha a pasos agigantados en el mercado por los buenos resultados y valoraciones positivas. Mismas que la posicionan como la Reparadora de Crédito más eficiente de México.
¿Qué es una Reparadora de Crédito?
Son empresas que tienen como objetivo asesorar, orientar y ayudar a las personas a solucionar sus problemas de endeudamiento y sobreendeudamiento. Cura Deuda trabaja con un plan de ahorro y negociación. Además inculca el hábito del ahorro y las buenas prácticas financieras en sus clientes.
¿Qué es Cura Deuda?
Es una empresa Fintech que nació para revolucionar la reparación de crédito en México. El término Fintech se le asocia porque usa la tecnología para brindar sus servicios de manera ágil, cómoda y confiable.
Trabaja negociando con los acreedores para conseguir el mejor descuento y liquidar la deuda a menor costo.
¿Cómo trabaja Cura Deuda??
Trabaja de manera ágil, dinámica y flexible para adecuarse a las condiciones del mundo de las finanzas, manteniéndose en constante evolución para dar mejores resultados.
Operar de forma simple, sustentado en la tecnología agiliza la manera de trabajar de sus colaboradores, minimizando los tiempos de respuesta e incrementando los niveles de satisfacción.
¿En qué consiste el programa?
El programa tiene por objetivo regresar a la normalidad la vida financiera a través de un plan de liquidación y ahorro que consiste en:
- Asesoría Financiera: Se diagnostica el caso brindando asesoría legal y financiera gratuita, sin compromisos.
- Estrategia de pagos: Con un plan personalizado y ajustado a los recursos del cliente, negocian la deuda para conseguir el mejor descuento.
- Liquidación de deudas: La deuda se salda con lo ahorrado en el programa y se emite un certificado de liquidación de adeudo.
¿Qué tipos de deudas negocia?
Cura Deuda soluciona deudas con Tiendas Departamentales como Palacio de Hierro, Sears, Liverpool, Walmart, Costco, Sam’s Club, entre muchas más. Asimismo, trabaja con deudas de Tarjetas de Crédito, Préstamos Personales y Financiamiento Automotriz.

¿Qué la hace diferente de otras Reparadoras de Crédito?
Cura Deuda tiene valores agregados que la hacen la Reparadora de Crédito más eficiente de México y muy diferencia en relación a la competencia.
- Tecnología: Su sistema informático de última generación en Gestión de Atención al Cliente (CRM) les permite dar seguimiento continuo y detallado a sus clientes.
- Equipo humano: Su equipo de asesores y negociadores se capacitan y actualizan constantemente para brindar más y mejores servicios.
- Experiencia: Los fundadores han sido parte de la industria de la reparación de crédito desde sus inicios en México, hace 11 años atrás.
- Fideicomiso Actinver: Este fideicomiso garantiza seguridad al dinero de los clientes y además les permite monitorear su estado de cuenta cada vez que lo requieran.
- Acompañamiento: Los clientes cuentan con asesoría legal y financiera en todo momento durante el programa sin ningún costo.
- Reintegración del cliente como sujeto de crédito: Finalizado el programa elaboran una estrategia para reincorporarlo al sistema crediticio e iniciar la recuperación de sus score.
- Blog: Como parte de su compromiso con la sociedad mexicana, Cura Deuda abrió un espacio para fomentar la educación y buenas prácticas financieras. En él se pueden encontrar diversos contenidos en materia de finanzas, economía, ahorro, noticias y más.
¿A cuántas personas ha ayudado Cura Deuda?
Ya son más de 160 mil personas las que Cura Deuda ha asesorado legal y financieramente. En 8 años ha ingresado más de un mil millones de pesos en deudas, consolidándose así como la Reparadora de Crédito más eficiente del país.
¿Cuánto cobra Cura Deuda?
Una de las características de Cura Deuda es la transparencia con la que trabaja a todos niveles. Cura Deuda cobra dos comisiones que son mucho menores en comparación con las de su competencia:
- Honorario Mensual: equivalente a $55 pesos por cada $10,000 pesos de deuda ingresados al programa.
- Honorario de Liquidación: será el 10% del descuento obtenido de tu deuda. Ejemplo: Si tienes una deuda de 100 mil pesos, y negociamos para que la liquidez solo pagando 30 mil, quiere decir que logramos un ahorro fenomenal de 70 mil pesos. En ese caso, el honorario seria el 10% de ese ahorro de 70 mil pesos, lo que equivaldría a 7 mil pesos.
Lo mejor de todo es que los honorarios ya están incluido en la cuota de ahorro mensual, por lo que el cliente no tendrá que hacer desembolsos adicionales ni pagos extras al culminar el programa
Las Reparadoras de Crédito están saneando y resolviendo cada vez más los problemas de endeudamiento de los mexicanos. Tal es el caso de Cura Deuda, que gana confianza, credibilidad y respeto día a día por el compromiso que tiene con la generación de soluciones para hacer de la libertad financiera de los mexicanos una realidad.
Cura Deuda obtiene la acreditación Internacional Better Business Bureau
Se convierte así en la única reparadora de crédito en México obtener la distinción internacional Better Business Bureau.

Nos renovamos; 2019 marcará un antes y un después en la historia de Cura Deuda
2019 será un año de crecimiento, renovación, con nuevos aliados que ayudarán a afianzar a Cura Deuda como la reparadora de crédito más eficiente de México