¿Cómo saber si mi deuda fue vendida a un tercero?
¡No te quedes con la duda! Consulta tu historial crediticio en el Buró y verifica si tu deuda fue vendida a un tercero.
Muchos de ustedes quizás tienen la noción de que esto pudiese suceder, pero otros, no tanto. La realidad es que no todos conocen el por qué ni el cómo una deuda que se tiene con el banco o entidad financiera e, incluso, con alguna tienda departamental, ahora le pertenece a un tercero o a un despacho de cobranza. Pero, vamos a ir solucionando algunas dudas.
¿Cómo y cuándo pueden vender o traspasar nuestra deuda a un tercero o despacho de cobranza?
La mayoría de las instituciones que otorgan créditos, siempre dividen sus carteras en dos segmentos. De esta manera, llevan un seguimiento por cumplimiento o incumplimiento de pago y, de ahí, se decide el destino de la deuda:

- Una Cartera Vigente: Clientes que están al día con el cumplimiento de sus obligaciones de pago.
- Una Cartera Vencida: Los clientes que tienen un reporte de atraso en el cumplimiento de sus pagos. Por su parte, Wolfgang Erdhart, vocero de Buró de Crédito, explicó que, cuando una persona cae en mora legal a partir de los 90 días de impago, sus deudas son susceptibles a ser vendidas a las administradoras de cartera.
¿Y qué ocurre cuando la cartera se vence?
Para, Ángel González Badillo, director de la Organización Nacional de la Defensa del Deudor, en eleconomista.com.mx, cuando una cartera se vence, se hace venta de la deuda a compañías conocidas como adquirentes de deuda, las cuales asumen los derechos y obligaciones del adeudo.
Según los especialistas de, defensadeldeudor.info, si esto llegase a ocurrir, será muy sencillo verificar si una de las deudas ha sido vendida a un tercero y cómo poder negociar con los nuevos acreedores.
El primer paso, es sacar tu reporte especial en el buró de crédito y/o círculo de crédito en donde aparecerá tu deuda como:
“Cuenta cerrada con quebranto” (en caso de que efectivamente haya sido vendida), acompañada de una de las siguientes claves:
- Cuenta Vencida Vendida (CV) Si observas en el reporte de crédito, que tu cuenta original aparece con un saldo de cero (pesos), pero en la sección de detalle aparece un nuevo acreedor con el mismo número de cuenta que tenías en morosidad y con la clave (CV), quiere decir, que la cuenta está vencida y fue vendida a un tercero, indicó el director de Defensa del Deudor.
Recuerda, el Reporte especial de Buró de Crédito, es un documento que concentra la información de todos tus créditos. Este reporte, se convertirá en tu mejor instrumento, pues en este documento se registrarán los montos adeudados, fechas de las últimas actualizaciones.
- Cuenta Vendida a un NO usuario del Buró de Crédito (NV) señala que tu deuda fue vendida a una institución que NO reporta en el buró de crédito. Aquí, se debe exigir al nuevo dueño de la deuda que demuestre ser el legítimo dueño exhibiendo el poder notarial o contrato de compra-venta de esta cuenta.
Si la deuda cambia de dueño ¿A quién hay que pagarle ahora y qué pasos se deben seguir?
Los nuevos acreedores pueden proponer negociaciones para mejorar tu historial crediticio, rebajar o saldar la deuda (quitas), pero la Condusef, recomienda lo siguiente:
1. Primer paso
Consultar si tu deuda cambió de dueño, revisando tu historial crediticio en el Buró de Crédito y/o Círculo de Crédito.
2. Segundo Paso
Verificar que efectivamente la empresa que adquiere tu deuda es quien dice ser, podrías correr el riesgo de aceptar un descuento en la deuda, el cual el despacho de cobranza no informará debidamente los pagos y acuerdos; mientras la deuda va aumentando.
Por ello, podrás consultar el directorio de adquirentes de deuda, disponibles en la web de Buró de Crédito y Círculo de Crédito, para cerciorarte de que la empresa que dice haber adquirido tu deuda está aprobada por ellos.
3. Mantenerse al pendiente del proceso
Una vez que adquirente de deuda llega a un acuerdo, es importante consultar con el acreedor original la situación del adeudo, para asegurar que todo se realizó correctamente.
4. Acordar términos y condiciones
El adquirente antes de pagar una deuda, debe comprender que es de suma importancia que se establezcan por escrito los términos y condiciones de pago, este documento de validez legal, respetará el acuerdo entre las partes.
5. No se puede borrar el adeudo de tu historial crediticio
Aunque el registro del adquirente de deuda desaparecerá de tu historial crediticio, no será lo mismo, con el registro de la deuda que tengas con tu acreedor original. Debes recordar, que nadie ni nada puede borrar los malos registros de tu historial.
6. Crea un plan de ahorro
Este puede ser beneficio cuando existe un estado de impago super avanzado, es probable que no se pueda negociar con una quita. Pero, un plan de ahorro que se ajuste a tus necesidades y prioridades, serán un paso inmenso para salir de deudas e ir liquidándolas poco a poco con lo que vas ahorrando.
Si, por el contrario, sientes que te atrasaste con tus pagos o tienes sobreendeudamiento y no sabes qué hacer. No dudes en buscar asesoría con los expertos de Cura Deuda, tendrás el apoyo necesario para liquidar tus deudas, creando un plan de ahorro personalizado y una rápida incorporación al historial crediticio.
“Evita que tu deuda caiga en manos de terceros”

Depositan mi nómina en un banco al que le debo… ¿Pueden quitarme mi sueldo?
Si estás preocupado porque tu nómina está en el mismo banco al que no le has pagado, aquí te decimos si pueden descontarte directamente de tu sueldo.

¿Qué es una Quita? y ¿Cómo funciona?
Cuando una persona física tiene una deuda que ya no puede pagar, lo ideal es utilizar una quita

10 Consejos para trabajar Home Office durante la contingencia
Haz que trabajar Home Office durante la contingencia sea la mejor experiencia de tu vida sin fracasar en el intento.
Ante la crisis sanitaria que actualmente atraviesa el país, muchas empresas e instituciones dejaron las oficinas y los corporativos permitiendo a sus empleados trabajar de forma remota –”home office” en el argot profesional . Sin embargo alcanzar el máximo de productividad es un proceso complejo.
Al contrario de lo que muchas personas piensan, trabajar home office no es algo sencillo. Esto puede ser un arma de doble filo para muchas organizaciones que no tuvieron el tiempo de planificar una transición organizada hacia esta modalidad de trabajo.
Sin embargo Thomas Allier, CEO de Viajala, explica que:
Thomas Allier, CEO de Viajala.com
“No hay una mejor opción que permitir el home office para las empresas que quieren expandirse internacionalmente. Si los empleados son disciplinados, enfocados y tienen un espacio para trabajar, todo va a salir bien”.
El trabajo remoto o home office, ayuda no solo a reducir los costos de oficina, también, aumenta la productividad de los empleados quienes se evitarán gastos de tiempo y dinero, en alimentación y transporte.
Curiosamente un artículo de Keep On Moving México 2019, reportó que la firma tecnológica Citrix, asegura que 80% de la población Mexicana realizarán sus labores de forma remota.
Por ello, ponemos a tu disposición 10 consejos que te ayudarán a conseguir un mayor rendimiento mientras trabajas home office durante la contingencia
Lo más importante es que identifiques cuales puedes adaptar mejor a tu rutina diaria. Comencemos:

1. Establece horarios:
Sabemos que es tentador quedarse en cama más tiempo de lo debido o sentarte frente al televisor. Pero si queremos ser productivos y no trabajar más de lo normal debemos establecer horarios tal como si fuéramos a la oficina.
Establece una rutina diaria como si fueras a la oficina. Báñate, arréglate, determina un horario de trabajo, incluye tus comida, y una hora de descanso. De esta manera acostumbras a tu cuerpo y cerebro a la nueva rutina de trabajo.
2. Crea un espacio de trabajo:
ergonómico, limpio, ordenado y cómodo. Esto te permitirá que te sientas como en la oficina con elementos que nos brindan inspiración tranquilidad y armonía. Escuchar música o audios informativos como un podcast o audio libros ayudan a desarrollar la creatividad y el surgimiento de nuevas ideas.
3. Haz saber a tu familia y amigos que no estás disponible:
Para quien o quienes viven contigo puede ser difícil entender que estás en casa, pero no estás de vacaciones para perder el tiempo tomando una cerveza, jugando videojuegos o scrolleando en redes sociales.
4. Toma pausas activas:
Trabajar en casa no significa estar todo el tiempo sentado frente al computador. A pesar de la contingencia sanitaria es de vital importancia mantenerse bien físicamente.
Tómate una hora de descanso, esto te ayudará a recuperar energía y mejorará tu desempeño.
5. Establecer indicadores claves:
Trabajar bajo metas individuales y grupales que sean visibles para todos los miembros del equipo es una forma de garantizar el cumplimiento de los objetivos propuestos.
6. Organiza tu espacio de trabajo:
Esto te ayudará a no sentirte abrumado, inquieto o ansioso.
7. Ejercita tu mente:
Trabajar y perfeccionar esta habilidad es imprescindible para aprovechar al máximo el tiempo en cosas productivas. Debemos enfocarnos en una tarea y fijarnos un plazo límite para llevarla a cabo, ¡sin distracciones!
Crea una lista de tareas para que cumplas con todo lo necesario en tu área de trabajo. Algunas de las herramientas que te pueden ayudar en tu planificación diaria son Google Keep, Monday, Asana, Trello.
8. Finalizar el día:
Alargar las horas de trabajo puede ayudar a adelantar tareas, ganar tiempo, solucionar problemas, responder mensajes y muchas cosas más. No obstante es fundamental separar las urgencias del trabajo de la vida personal y desconectarse cuando sea necesario.
9. Positividad:
Si bien la situación por la contingencia puede resultar muy estresante, más la presión y estrés por el trabajo, aunado al escándalo de los hijos corriendo por la casa. Es importante mantener la calma, pensar en positivo y buscar las alternativas pertinentes para equilibrar nuestra vida profesional, personal y familiar mientras estamos de home office.
Hoy también será un buen día”
Repite todas las mañanas, es una forma de auto motivarte para dar el máximo al trabajar desde casa.
10. Mantener y crear vínculos:
Es buen momento para mantener los vínculos o establecer unos nuevos con compañeros y jefes de trabajo. La cercanía, el contacto y la conversación directa generan confianza y mantenerla por vía virtual es importante si es posible.
Hangouts, Zoom y Google Meet son algunas de las plataformas gratuitas que están a disposición de todos en internet.
Una llamada puede reducir a la mitad el número de correos y solucionar en segundos lo que puede llevar minutos.
Tip financiero: Trabajar en casa implica ahorrarse el dinero de la gasolina, del transporte público, de las comidas en restaurantes, estacionamientos y demás cantidad de gastos que implica salir a trabajar. Es buen momento para apartar todo ese dinero como si se hubiera utilizado e invertirlo para pagar deudas o para un fondo de ahorro.
Ahora ya lo sabes, nuestras casas serán posiblemente las oficinas del futuro. Aprende cómo utilizar de mejor manera los espacios que tienes a tu alcance y sácale el mayor provecho posible para crecer potencialmente de manera profesional y personal.
Si te gustó este artículo déjanos tus comentarios más abajo y sigue al pendiente de nuestro contenido.
Cura Deuda, invitado especial en ‘El dinero no viene con instrucciones’, de NetWorth
Javier Ruiz Galindo, Co CEO de Cura Deuda, explicó ante los micrófonos de El dinero no viene con instrucciones, cómo salir de deudas fácilmente.
El dinero no viene con instrucciones es un podcast de finanzas conducido por Ricardo Chavero, director general de NetWorth Consulting México y Brenda Gómez, especialista financiera.
La edición número veintiocho del podcast tuvo como invitado especial a Javier Ruiz Galindo, pionero con más de 9 años en el mercado de la reparación de crédito.
La función de una Reparadora de Crédito es negociar con los acreedores para que deudores liquiden sus deudas pagando menos y sin comprometer sus ingresos.
“Nos enfocamos en ayudar a las personas que ya no pueden seguir con sus deudas y no saben cómo hacerles frente. Negociamos con el acreedor siempre por el bien del deudor. Nuestro objetivo es que el cliente liquide lo más rápido que se pueda con la menor cantidad de dinero posible”, explicó Javier Ruiz Galindo.
Asimismo señaló que las reparadoras de crédito son el resultado de las malas decisiones por falta de educación financiera que hay en la gente.
Nadie nos enseña a usar el crédito, ni en casa, ni en la Universidad, ni en la primaria. Nadie te enseña realmente cómo usar el crédito
En México las personas toman decisiones sobre las deudas que no son las más apropiadas y que perjudican su bienestar personal y familiar.
No llevan un balance de su presupuesto mensual, no les alcanza para cubrir sus gastos, rebasan su capacidad de pago y solo hacen crecer el espiral de su deuda.
No obstante Ruiz Galindo subrayó la importancia de las reparadoras de crédito porqué son la única instancia que ve por el bien del deudor.
“Nadie habla cuando la gente tiene el problema de pagar las deudas y nadie está ahí para ayudarlos. Siempre están los cobradores viendo por el bien del banco y nosotros vemos por esa gente que quiere pagar pero por alguna razón no puede o no sabe cómo”.
Reproduce el podcast y escucha toda la información para salir de deudas pagando menos y sin comprometer tus finanzas.