
Así soluciona una reparadora de crédito el sobreendeudamiento
El sobreendeudamiento es el estado financiero que se caracteriza por la insuficiencia de ingresos para poder cubrir los pagos reglamentarios de una deuda.

Préstamos Online: 7 Mitos y realidades que no te puedes perder
Los préstamos online pueden sacarte de apuros cuando se trata de una emergencia o un gasto imprevisto.
Los préstamos online son una de las herramientas de ayuda económica mas solicitadas el día de hoy. Puede sacarte de apuros cuando se trata de una emergencia o un gasto imprevisto.
En caso de tener deuda te sugerimos liquidar tu deuda con ayuda de una financiera especializada.
¿Ya has resuelto tus deudas? Es importante seguir aprendiendo cómo manejar las finanzas de manera adecuada y no volver a caer en deuda. Por ello, te traemos mitos y realidades de los prestamos online.
¿Qué son los préstamos online?
En los ochentas, el Grameen Bank se percató que las pequeñas ayudas económicas eran fundamentales para el desarrollo y éxito de la población.
De este modo nacieron los microcréditos modernos, llegando al punto de que Naciones Unidas declaró el 2005 como el Año Internacional del Microcrédito.
En la actualidad las ayudas se han adaptado a las nuevas tecnologías y a las necesidades del cliente. Se ofrecen los servicios muy rápidos y cómodos, habitualmente por internet, reduciendo el tiempo de espera y los papeleos.
Pero tanta popularidad, a su vez, acarrea mitos sobre ellos y que no siempre son verdaderos. Por ello, vamos a realizar un análisis de varios de los principales mitos que circulan entre la población.
Primer mito: Los préstamos se necesitan solo cuando no tienes dinero o eres pobre
Este es el principal mito. Bastante negativo, por cierto. Muchos piensan que pedir un préstamo es algo “humillante”, hay cierto prejuicio al pedir un crédito por esta mala publicidad.
Pero esa información no es correcta. El consumidor promedio de este tipo de servicios es un varón, de unos 30 años, con estudios e ingresos en torno al promedio.
Segundo mito: Necesitas estar empleado para conseguir un préstamo
Si bien suena lógico , no es así todo el tiempo. La mayoría de las entidades prestamistas requieren, para cantidades más o menos altas, ciertos certificados que muestren ingresos habituales.
Estar empleado como tal no es necesario. que dichos justificantes sean nóminas de empleo, siendo válidos también otro tipo de prestaciones y contratos de alquiler, como otras alternativas.
Tercer mito: Afectan negativamente el buró de crédito
Los préstamos online son una actividad crediticia, y como tal, afectan al historial. Por otra parte, puede convertirse en algo positivo para el usuario, ya que, al ser cantidades pequeñas o relativamente pequeñas, con un uso responsable es relativamente fácil saber que se va a devolver la deuda sin problemas, mostrando así un buen historial.
Comparar préstamos y elegir uno con condiciones ventajosas puede ser de utilidad a la hora de mejorar tu historial, y obtener una buena reputación para un futuro y conseguir más alternativas con mayores importes.
Cuarto mito: Los préstamos online toman mucho tiempo, recursos o papeleos
Uno de los principales reclamos en sus campañas de publicidad es ese, que son tan rápidos que son capaces de depositar el dinero en tu cuenta bancaria en cuestión de minutos.
En este mito intervienen varios factores. Por un lado, el prestamista debe aceptar al solicitante. Y por el otro las entidades bancarias con las que trabaje el prestamista y el solicitante deben estar relacionadas para no ralentizar el proceso.
Si bien la mayoría de los prestamistas trabajan con los principales bancos, y por lo tanto no suele resultar un problema cuando se realiza en horario de oficina del banco.
Para nuevos clientes es posible obtener en una hora, y ese tiempo se puede reducirse para personas que ya han solicitado más de un préstamo.
Quinto mito: Los préstamos rápidos solo sirven como último recurso
Existe la tendencia a pensar que este tipo de financiación solo puede usarse como un último recurso en caso de necesidad extrema. Cuando ya no se presentan alternativas, y todas las deudas contraídas te están asfixiando.
En cambio, este tipo acción de consolidar todas las deudas en una única, es solo una de las formas en que se pueden utilizar estos préstamos.
Estadísticas demuestran que los solicitantes utilizan su dinero para múltiples propósitos, como reformar el hogar, comprar un vehículo, estudios, salud, viajes, entre otros.
Así que este tipo de préstamos tienen mucha más utilidad que un último recurso.
Sexto mito: Todos los préstamos tienen intereses muy altos
Esta es otra de las principales ideas predeterminadas sobre este tipo de ayudas económicas. Y si bien, es cierto que al ser créditos a muy corto plazo los intereses se elevan, especialmente si se comparan con las hipotecas convencionales a largo plazo, no todos son así.
Por ejemplo, muchos prestamistas ofrecen campañas de lanzamiento y captación de nuevos clientes en las que ofrecen los prestamos sin intereses, siempre que se cumplan los plazos de devolución acordados. Esto sin duda son las mejores opciones.
De todos modos, para evitar sorpresas con los intereses, conviene fijarse en la tasa de interés anual, que sirve como medida de comparación real con otras hipotecas a más largo plazo.
Siempre es importante comparar prestamos online antes de solicitar uno.
Ya sea manualmente visitando las webs, o directamente en webs especializadas que ofrecen buenos resultados.
Como norma general los préstamos rápidos tienen intereses elevados, pero no en todos los casos se cumplen estas premisas, dependiendo de factores como la cantidad prestada o el plazo de devolución del importe.
Séptimo mito: Las letras pequeñas y los cobros ocultos en todos los préstamos.
Aquí tenemos otra preocupación de los usuarios a la hora de escoger un préstamo online. Es cierto que dan más visibilidad a las ventajas de estos servicios, pero por ley están obligados a informar sobre absolutamente todo lo relacionado con el crédito, y así se ve reflejado en el contrato que se firma antes del acuerdo.
Siempre se pueden consultar las condiciones con el personal de atención al cliente, y confirmar cuando esté claro. Las letras pequeñas existen, pero no puede haber absolutamente nada oculto, y de ser así sería ilegal.

¿Qué pasa si no pago mis tarjetas de crédito?
Todo pago que realices a través de una tarjeta de crédito, se lleva a cabo con la gestión de una franquicia internacional. Empresas como Visa, Mastercard y American Express ponen a disposición su plataforma para autorizar y procesar los pagos entre instituciones financieras o empresas.

Panorama alentador para la Generación Z: les interesa emprender y tienen mayor educación financiera
La Generación Z, jóvenes entre 18 y 25 años, tienen mejor manejo de sus finanzas y son optimistas respecto a su futuro financiero.
Un sondeo realizado por Provident Financial junto con IPSOS, consultora de mercados, advierte que la Generación Z está tranquila sobre su futuro financiero.
Afirman que gozan de más y mejores competencias en materia de finanzas en relación a otras generaciones.
79% se siente seguro con la administración de sus finanzas, 15% no se siente ni confiados ni inseguro y 5% no están del todo confiados.
De los que se sienten seguros sobre sus finanzas, 67% confirmó que han recibido algún tipo de educación financiera y 30% aceptó nunca haberla recibido.
De su situación financiera a corto plazo, el 76% se siente optimista, 14% dijo que seguirá siendo igual y 5% dice que será menos alentadora.
La generación también conocida como Centennialls, cree que su situación financiera es mejor a la de sus padres cuando tenían la misma edad.
Esta generación se inclina por las tarjetas de crédito y las cuentas de ahorro
En relación con los servicios financieros que consumirán en el futuro, 32% aseguró que adquirirán tarjetas de crédito y cuentas de ahorro. Les siguen las cuentas personales con 28% y por último se encuentran las herramientas de inversión con 27%.
El 45% tiene una cuenta de ahorro, 28% una tarjeta de crédito, 18% un préstamo personal, 6% ha invertido y 3% tiene una hipoteca.
En lo que respecta a emprender, 49% afirmó tener interés en poner un negocio propio, 40% dijo que tal vez lo haría y solo 3% negó tal posibilidad.
Sin embargo y en contraste con lo dicho antes, 4 de cada 10 jóvenes subrayaron que hoy en día existen más barreras que en el pasado para emprender.
Por último, dentro de los hallazgos más relevantes se encuentra que 44% de los encuestados que viven en pareja usarían el dinero que les sobra para comprar algún medio de transporte como un vehículo o una motocicleta, 43% usaría el dinero para pagar deudas y 42% para comprarse una casa o departamento.
Hot Sale México 2019: Aprovecha todos los descuentos está temporada
Hot Sale 2019 – Aprovecha los descuentos de esta temporada, sin afectar tu estabilidad financiera.
Crédito al consumo ¿Qué es? y ¿Cómo usarlo a tu favor?
¿Sabes Qué es el crédito al consumo y cómo utilizarlo a tu favor? Descubre sus requisitos y conoce sus características
Cura Deuda obtiene la acreditación Internacional Better Business Bureau
Se convierte así en la única reparadora de crédito en México obtener la distinción internacional Better Business Bureau.
Una forma de ahorro eficiente y rápida para principiantes
Cuando quieres ahorrar, la primera pregunta que se te viene a la cabeza es: ¿Cómo hacerlo? Muchas veces ni siquiera sabes por dónde empezar, por ello te compartimos una forma eficiente de ahorrar.

Cómo Incrementar Tu Inteligencia Financiera
La inteligencia Financiera se refiere a la habilidad, aptitud, desenvolvimiento y efectividad práctica con la que manejamos los temas de dinero y finanzas.
Proponen modificar Ley para que los deudores estén menos tiempo en Buró de Crédito
Javier Ruiz Galindo, CEO de Cura Deuda considera que la medida sería negativa tanto para bancos e instituciones financieras, como para los usuarios de créditos que sí pagan.