Planificar las finanzas en pareja mejora tu relación
Si quieres que el idilio “perdure para siempre”, deberás sentarte con tu media naranja a discutir sobre sus finanzas en pareja o el amor que se tienen saldrá volando “al llegar la noche”.
Parafraseando al psicólogo, matemático y especialista en terapia de pareja, José Antonio García Higuera “la relación en pareja es una unidad social con economía propia. Existe dinero en común y se toman decisiones sobre él en conjunto. Mantener bien establecidas las finanzas en pareja y discutirlas es un elemento fundamental para el funcionamiento de la relación”.
¿Por qué discuten y se separan las parejas?
Según un estudio, tiene que ver en cómo se organizan con el dinero y los temas financieros.
Un estudio del Journal of Family and Economic Issues reveló que las discusiones financieras causan más problemas matrimoniales que la infidelidad, los niños, las tareas del hogar o la intimidad.
El análisis recogió el testimonio de 1,700 mujeres entre 1988 y 2006, las cuales valoraron el nivel de satisfacción de su matrimonio a lo largo del tiempo y el tipo de discusiones que tenían con sus parejas, 717 de las encuestadas siguieron casadas y 966 se divorciaron durante el proceso.
De las mujeres que seguían con sus parejas, las discusiones sobre dinero eran los principales motivos de altercados. Por el contrario, las parejas que nunca discutieron, mostraron mayores índices de satisfacción a lo largo de la relación.
Sonya L. Britt y Sandra J. Huston, dicen que las relaciones se basan en una estrategia de costo/beneficio y se prolongan en la medida en que los beneficios se equiparen con los costos.
Es decir, si los miembros creen que van a ganar más para sí mismos manteniendo el vínculo, tratarán de mantener la relación. Si no, van a terminarla.
Por muy fría que parezca esta teoría, puede ser útil para entender ciertos problemas de la vida en pareja, pues una relación amorosa no sólo se trata de emociones.
¡Difícilmente evolucionaremos económicamente como pareja y la relación será poco estable si no tenemos hábitos financieros que nos permitan crecer juntos!
“Las decisiones en conjunto con las finanzas son de mucha ayuda para la salud de una relación” – Sonya L. Britt y Sandra J. Huston.
Los factores que mantienen a flote las relaciones en pareja tienen que ver con la inversión que hacemos en esfuerzo, tiempo y energía emocional.
Pero también están los aspectos financieros de los cuales depende nuestra calidad de vida y oportunidades de crecimiento.
En virtud de esto, es importante planificar con tu pareja proyectos en conjunto, fijarse metas de ahorro, de inversión e incluso para el pago de deudas.

¿Cómo planificar las finanzas en pareja para mejorar la relación?
Si lo que quieres es llevar la relación que tienes con el amor de tu vida a otro nivel en el manejo de sus finanzas, deberán atender las recomendaciones que te dejamos a continuación:
1 – Siéntense a platicar sobre sus finanzas regularmente: Por lo menos una vez al mes o quincenalmente júntense en la mesa para hablar sobre gastos, deudas, ahorro, proyectos y demás menesteres relacionados.
2 – Elaboren un presupuesto mensual: Aunque también pueden hacer un registro escrito de los gastos diarios, semanales o quincenales, lo recomendable es hacerlo una vez al mes. Un presupuesto les permitirá conocer dónde están gastando de más, dónde pueden recortar gastos así como su balance financiero.
3 – Sinceridad y comunicación: Son factores imprescindibles para que la planeación financiera en pareja funcione de verdad. Hablen de gastos e ingresos con honestidad. Eso requerirá revisar tarjetas de crédito, cuentas de cheques, cajas de ahorro, etcétera.
4 – Determinar tareas y obligaciones: Establezcan tareas y roles. Para que las finanzas de la pareja funcionen deberán ocuparse de ciertas tareas como el manejo de las cuentas bancarias y el pago de deudas y servicios.
Asimismo es muy importante definir cómo se dividirán los gastos comunes. Algunos especialistas exhortan a establecer un orden de acuerdo a los niveles salariales de cada quien y crear un fondo de ahorro si es posible.
5 – Metas de ahorro: Desarrollen estrategias para alcanzar metas de ahorro a corto, mediano y largo plazo. Los momentos de crisis son ideales para revisar y recortar los consumos que sólo satisfacen el confort. Revisen cada categoría de gastos y establezcan estrategias para ahorrar.
6 – Libérense de deudas: Identifiquen las deudas buenas de las malas y eliminen estas últimas. Si el problema de deudas es muy grave acudir a una reparadora de crédito es una opción amigable con el bolsillo.
7 – Cultivense: Para saber de finanzas personales qué mejor que educarse en pareja. Existe una amplia variedad de libros y talleres especiales sobre cómo manejar el dinero de dos.
De esta manera su relación cambiará para bien y podrán gozar de los beneficios de planificar correctamente las finanzas en pareja.
No estamos diciendo que tener más dinero los hará más felices, pero controlarlo y administrarlo adecuadamente les brindará la estabilidad económica para que puedan preocuparse por cosas más importantes.
¿Sabía que manejar las finanzas en pareja es más fácil con estos libros de finanzas?
El buen manejo de las finanzas es un factor clave para fortalecer la intimidad en una pareja. Pero como en el amor, hay que moverse, estar atento a las necesidades del otro y prometer lo que decimos.
Si te gustó este artículo déjanos tus comentarios y escríbenos sobre los temas que son de tu interés.
Miguel Soria: una Historia de Éxito que te inspirará
¿Tienes metas financieras pero pocas veces logras tu cometido ¿Piensas que tu situación financiera difícilmente va a cambiar? Esta historia de éxito te enseñará a no sucumbir ante la adversidad. Serás testigo de cómo un problema económico serio como el sobreendeudamiento, se convierte en una oportunidad inmejorable para cambiar hábitos de consumo y mejorar nuestras finanzas personales.
Cómo manejar tus finanzas personales ante una crisis financiera
Existen momentos en que las finanzas personales se ven afectadas, ya sea por desempleo, emergencias, accidentes, malas prácticas financieras, etcétera. Las decisiones de cómo mantener un equilibrio es fundamental.
Cualquiera que sea el acontecimiento afectará tus finanzas personales, lo cual implicaría un cambio en tu planificación económica, tanto personal como familiar.
En momentos de angustia e incertidumbre lo más recomendable es mantener la calma, minimizar en la medida de lo posible los gastos y ajustar el presupuesto según sea tu situación financiera.
Te daremos algunos tips para que manejes con éxito tus finanzas personales, controles los daños que esta crisis económica te pueda causar y de alguna manera logres mitigar los riesgos del sobreendeudamiento.
Ahora bien, ¿cómo manejar las finanzas personales ante una crisis financiera?
Para esto, es indispensable tener las cuentas claras y ordenadas.
Para lograrlo es importante ajustar tu presupuesto, tener a la mano información precisa sobre cuáles son tus ingresos, egresos, y por supuesto, el pago de deudas.
Estos son los pasos que debes seguir para que manejes con éxito tus finanzas personales :
1. Afrontar tu crisis financiera
A menudo las personas gastan más dinero del que generan y evaden su situación financiera hasta que ya es demasiado tarde. Sin embargo, el primer paso para superarla es aceptar que estás pasando por una mala situación y entender qué te hizo llegar a ella.

2. Ajusta tu presupuesto
Recuerda anotar tus ingresos, egresos y el pago de deudas. Esto te ayudará a proyectarte mensualmente durante los próximos 12 meses. La clave está en anotar tus ingresos porque de ellos dependerá cómo vas a sobrellevar el mes.
Si planificas primero tus gastos es muy probable que tengas meses en los que simplemente el dinero no te alcance y tengas que recurrir a préstamos o créditos para pagar tus deudas.
Luego debes considerar cuáles son los gastos mensuales asociados a servicios básicos: agua, luz, teléfono, transporte, alimentación, etcétera.
3. Pago de deudas
En este rubro debes considerar el pago de tus créditos, hipotecas o préstamos. Escribe el nombre de la tarjeta, el saldo total de la deuda, la tasa de interés, el pago mínimo y la fecha límite de pago para que no caigas en mora.
Ordénalas conforme mayor sea la tasa de interés. De esta manera dedicarás la mayor cantidad de dinero a liquidar la deuda que más intereses te genere.
Lo importante es que las deudas no superen el 30% de tus ingresos netos. Si ya estás sobreendeudado lo más conveniente es que acudas a una Reparadora de Crédito para que te ayude a salir de deudas.
4. Hacer un fondo de emergencia o imprevistos
Lo ideal es que el ahorro también sea una herramienta para tu tranquilidad financiera. Tener dinero suficiente para cubrir cualquier imprevisto en el caso de que debas enfrentar gastos inesperados es fundamental.
Por supuesto éste no es un ahorro que se haga de un día para otro. Debes considerar que para ahorrar un mes de salario durante un año es necesario ahorrar mensualmente el 8.4% de tus ingresos.
La planificación y disciplina serán tus mejores aliados.
5. ¡Quítate el miedo! Revisa tu Buró de Crédito
Al menos una vez al año revisa tu buró para identificar las áreas problemáticas y atenderlas de inmediato.
Es importante mencionar que aparecer en el Buró de Crédito no significa que tengas una deuda, o que tengas algún retraso en tus tarjetas, TODOS los usuarios que tengan una relación con los servicios financieros se encuentran registrados en él.
Las instituciones crediticias reportan mensualmente la forma como pagas tus créditos, si eres puntual o si se presentan retrasos.
Revisarlo te ayudará atender a tiempo alguna irregularidad, como la aparición de créditos no solicitados, pagos mal reportados o consultas a tu información no autorizadas.
El éxito es ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo
Winston Churchill
Recuerda, es importante procurar ser lo más realista posible, el secreto está en cambiar tus hábitos y adoptar buenas prácticas financieras para que puedas tomar las mejores decisiones en tus finanzas personales.
Si te gustó este artículo déjanos abajo tus comentarios y sigue pendiente de nuestras publicaciones. Tendremos más contenido financiero que te ayudará, sin duda, a vivir tranquilo y sin deudas.
El brutal golpe del coronavirus a la economía mexicana: 44,000 negocios en riesgo
Ante la caída del precio del petróleo, el dólar por arriba de los 24 pesos y el desplome de las bolsas de valores, podrían provocar un impacto negativo a la economía mexicana.
El confinamiento como medida sanitaria afectará a cientos de negocios. La ausencia y cierre temporal posiblemente acabaría en la pérdida de 250,000 empleos, un fuerte golpe para la economía mexicana.
Asalariados, empleadores y trabajadores independientes serán los más afectados. Algunos economistas puntualizaron que la administración federal debería utilizar los recursos de política monetaria para hacer frente al impacto de la crisis sanitaria de país.
México no tardó en resentir los efectos de una crisis económica también encaminada a convertirse en una crisis financiera.
Cuyo impacto se verá reflejado negativamente en gran parte de la sociedad que no podrán hacer frente a sus pagos., según Jesús Reyes Heroles, Presidente y Director General de GEA (Grupo de Economistas y Asociados).
Ciertamente estamos en una situación económica difícil pero no imposible. Las condiciones productivas y económicas han llevado al límite la resistencia socioeconómica del país, producto del pánico bursátil.
Esto, sumado a la baja en el precio del barril de petróleo, terminará por afectar la economía nacional. Por lo que es fundamental que la administración pública se enfrente de manera responsable a la crisis sanitaria que actualmente afecta la economía mexicana.
Asimismo, César Valenzuela expresidente del Colegio de Economistas de Sinaloa, recordó que en 2019 el crecimiento económico fue de -0.1. Por lo que si a esto se le agrega una economía norteamericana desacelerada y de una economía china paralizada, se prevé un año muy complicado.
Por otro lado, la profesora Jessica Janeth Beltrán admitió que la recuperación financiera que se esperaba posiblemente resulte más lenta en términos de indicadores.

Sin embargo, para saber cuál será el impacto en nuestra economía mexicana, será necesario ver los dos lados de la moneda, lo que hoy todavía es incierto.
Va a ser de mucha importancia observar cuál es la capacidad de México para atraer tanto a viajeros como a inversionistas que están considerando descartar China como su destino.
En el caso del turismo hay que recordar que se recortaron los presupuestos de promoción y ahora esa tarea la emprende el sector privado.
Y en lo que se refiere a la atracción de la inversión extranjera, habrá que ver qué tanto pesan los aspectos favorables frente a factores negativos, como la inseguridad y la falta de certeza jurídica.
Fortalecer la confianza de los mercados mediante un plan de contención es fundamental para las familias y empresas en riesgo de liquidez.
Por último nos preguntamos ¿serán capaces de responder con liderazgo y medidas correctas con base a la evidencia de la política económica, teniendo en cuenta la responsabilidad social que tienen con cada mexicano?
Si te ha gustado este artículo, no dudes en darnos like o dejarnos tus comentarios.