Invertir en Depósitos Bancarios, ¿es seguro?
Los Depósitos Bancarios son una forma de inversión con la cual podrás hacer crecer tu dinero y cumplir tus objetivos financieros.

Fondos de Inversión de Deuda a Mediano Plazo ¿Cómo y Cuando invertir?
Los fondos de inversión de deuda pueden ayudarte a cumplir tus metas financieras y sueños de vida. ¡Te explicamos cómo!
Si eres de los que siempre han tenido la inquietud de comenzar a invertir pero no tienes experiencia ni conocimiento suficiente, los fondos de inversión de deuda pueden ser un muy buen primer experimento.
Primero que nada, ¿Qué es invertir?
El columnista y Coach Financiero, Joan Lanzagorta, dice que “invertir es el arte de que nuestro dinero genere más dinero”. ¿Cómo? A través del ahorro y diversas herramientas o instrumentos de inversión como los fondos precisamente.
Ahora bien, ¿Qué es un fondo de inversión?
En términos concretos, como bien aclara BBVA en su sitio web, es una herramienta o instrumento de inversión que te permite acceder a un portafolio de valores como acciones o bonos en el mercado nacional e internacional.
Consiste en reunir a un grupo de personas como tú, para que inviertan sus ahorros en conjunto y así puedan acceder a mejores oportunidades y obtengan ganancias o rendimientos
según explica BBVA.
En términos generales, los fondos de inversión utilizan tus ahorros para generar ganancias a corto mediano y largo plazo, según elijas. Una vez cumplido el plazo se te devolverán tus ahorros más los rendimientos generados. Es decir, tu dinero crecerá al finalizar el periodo.
Una vez que explicamos qué es invertir y cómo funciona un fondo de inversión, es preciso señalar que existen varios tipos.
Según la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) los fondos de inversión se dividen en:
- Renta Variable
- Capitales
- Objeto Limitado
- Instrumentos de Deudas
Para menesteres de esta publicación nos enfocaremos en el último de la lista: Fondos de inversión de deuda (a mediano plazo).

¿Qué es un fondo de inversión de deuda?
En este tipo de inversión, tú, junto con otro grupo de personas, como inversionistas, comprarán instrumentos de deuda que hay dentro de una canasta. ¿Qué quiere decir esto? Le prestarán dinero a instituciones gubernamentales, bancos o empresas de la iniciativa privada nacional y del extranjero, con la condición de que en un plazo determinado les devuelvan la inversión original más el rendimiento.
Es importante subrayar que elegir el fondo de deuda es invertir en la canasta de instrumentos y no en los instrumentos de deuda directamente.
Por supuesto cabe mencionar que este tipo de inversión es ideal para los inversionistas primerizos (y conservadores) ya que son de bajo riesgo y al contratarlos ya sabes cuál es el rendimiento que obtendrás al finalizar.
Por otro lado, un fondo de inversión de deuda es una excelente oportunidad para los principiantes ya que pueden comenzar invirtiendo desde 100 pesos.
Los fondos de inversión de deuda por lo regular son a corto y mediano plazo.
Como los Certificados de la Tesorería (CETES), que tienen plazos disponibles de 28, 91, 182 y 364 días, y que pagan intereses a tasa fija.
Sin embargo también los hay a largo plazo como los Pagarés con Rendimiento Liquidable al Vencimiento o los Bonos, que tienen plazos disponibles de 3, 5, 10, 20 y hasta 30 años.
Al hacer crecer tu dinero con seguridad y certidumbre a través de los fondos de inversión de deuda, podrás ir cumpliendo poco a poco las metas y objetivos que siempre soñaste como hacer tu propia empresa, comprar propiedades, salir de viaje, pagar la universidad de los hijos, etcétera.
Lo mejor de todo es que mientras inviertes y sigues generando ingresos mensuales con tu empleo formal (además de otros ingresos extras que puedas obtener), tus finanzas personales se irán afianzando con el tiempo hasta que consigas consolidarlas como siempre quisiste.
Recuerda que el proceso de inversión no es del todo complicado. Pero como en todas las decisiones financieras, debemos hacerlas deliberadamente, con inteligencia y responsabilidad, siempre buscando nuestro bienestar financiero.
Infórmate bien antes de comenzar a invertir.
Compara entre diferentes instituciones a ver cuáles te ofrecen los fondos con mejores rendimientos y elige la que mejor se adapte a tus necesidades.
Por último, antes de comenzar a invertir, lo primero es hacer del ahorro un hábito, hacer frente a las deudas pendientes que tenemos atrasadas y no dejar que sigan creciendo a causa de los intereses moratorios.
Una persona no debe destinar más del 30% de sus ingreso mensual al pago de deudas o se tendrá un foco de endeudamiento. Esto ocasionaría una bola de nieve que puede dejarnos mal parados”
Javier Ruiz-Galindo, CEO de Cura Deuda.
En Cura Deuda ayudamos a todas las personas en situación de sobreendeudamiento para que liquiden sus deudas, pagando menos y bajo un programa de ahorro personalizado sin afectar sus finanzas personales ni las de su familia.
Si te gustó este artículo déjanos tus comentarios y sigue pendiente de nuestro contenido.

Inversión Inteligente: ¿Cómo distingo una inversión buena de una mala?
Hacer que el dinero trabaje para ti, en vez de trabajar por el dinero, es la mejor inversión que puedes hacer en la vida.
Muchas personas ven la inversión como una gran opción ante esté gran impacto económico por el que está atravesando la sociedad. Con la creciente incertidumbre ante la pandemia de Covid-19, los despidos masivos alrededor del mundo y el cierre de muchas empresas, gran cantidad de personas han decidido incursionar por primera vez en el mundo de las inversiones.
Desde acciones en la Bolsa, hasta en bienes raíces o metales (como el oro). Sin embargo, hay que tomar en cuenta que no todas las inversiones son para todos.
Y es muy importante recordarlo en estos momentos, pues una mala decisión te podría llevar al endeudamiento, y perder todo por lo que has trabajado a lo largo de tu vida.
Pero, ¿por qué no todas las inversiones son para ti?
Invertir no es un juego en el que puedes entrar y salir fácilmente, invertir es cosa de adultos (me refiero a la actitud más que a la edad).
Cuando tienes los pies en la tierra, y sabes que puedes estar arriesgando tu patrimonio o cantidades grandes de dinero, lo piensas dos veces.
Debes de tomar decisiones adecuadas y, sobre todo, hacerte responsable de ellas.
Muchas personas suelen preguntar, ¿cuál es el mejor vehículo para invertir? Y la respuesta siempre será, “depende de cuánto quieras arriesgar”. Y es que ningún vehículo de inversión te garantiza ganancias 100% seguras… así es, NINGUNO.
Cuando entres al mundo de las inversiones, muchas personas y empresas te van a invitar a invertir en su modelo de negocio, o en su nueva e innovadora idea. Sin embargo, la pregunta que seguramente te harás en ese momento será:
¿Cómo puedo distinguir una buena de una mala inversión?
Esta respuesta no te la puedes contestar por medio de la intuición o de la suerte, deberás aprender de una buena y una mala inversión a través de los ojos de un verdadero inversionista.
Para esto, te recomendamos 9 aspectos que debes considerar al momento de realizar una inversión:
1. Tipo de inversión y ganancia:
Lo primero que necesitas saber es si la inversión necesitará que te involucres (inversión Activa), o que no te involucres (inversión Pasiva).
Aunado a esto, deberás saber si la inversión te ofrece tu ganancia de una sola vez (ganancia de Capital) o te da ganancias recurrentes (ganancia de Flujo de Efectivo).
Cualquier alternativa fuera de lo que tú necesitas, no te funcionará.
2. Plazo para obtener el rendimiento:
¿Cuál es el premio que obtendrás por invertir en ese vehículo?
El rendimiento te lo dan anualizado (normalmente), o por el periodo de la operación (pueden ser meses o años).
Para poder comparar los rendimientos que te ofrecen los diferentes vehículos, te recomiendo anualizar cada uno.
3. Cómo genera dinero una inversión:
Este punto es uno de los más importantes a considerar.
Por ejemplo, si inviertes $10,000 en X negocio, te dará el 20% de rendimiento. Lo que harán con tus $10,000 será comprar inventario, para después venderlo posiblemente en $20,000 ; por lo tanto, la ganancia será de $10,000 y de ahí te pagarán los rendimientos de $2,000.
Si no sabes genera dinero esa inversión, no inviertas. Así te evitarás fraudes.
4. Momento adecuado:
¿Es el momento adecuado para entrar en esa inversión?
Es muy importante tener en cuenta que también las industrias y los mercados tienen un ciclo de vida. Considerar los puntos que te comparto aquí te ayudará a descubrir si es el mejor momento.
5. Riesgo de la inversión:
TODAS las inversiones tienen riesgo, todas, por más seguras que sean.
El mayor riesgo de una inversión no es el de la misma, sino el de no saber qué es lo que estás haciendo con esa inversión.
Para esto, es de suma importancia que sepas cuál es tu perfil de inversionista. No todos pueden vivir con el riesgo.
Recuerda que el mayor riesgo no lo pone la inversión, lo pones tú al no saber qué estás haciendo.
El segundo riesgo más grande en las inversiones es que pongas “todos los huevos en una misma canasta” y no diversifiques en varios vehículos. Hazlo aunque los montos invertidos sean menores, así si algo le sucede a una de tus inversiones, las demás te respaldarán.
6. Costos y gastos:
Es importante verificar que los costos y gastos no sean mayores al rendimiento.
Algunos costos y gastos que pueden surgir son: impuestos, costo de gestión, comisión de venta, costo por manejo de cuenta, etc.
7. Formas de pago:
¿Cómo te pagarán los rendimientos? Efectivo, depósito, cheque, necesitas ir por él a la empresa, en el banco…
Es importante saber esto, ya que pueden existir costos y gastos involucrados. Sobre todo, necesitas saber cómo es que te devuelven el capital invertido, es decir, cómo haces “cash out”.
8. Plazos forzosos y opcionales:
Los plazos forzosos pueden ser de 6 meses, 12 meses, 18 meses, 2 años, 3 años, 4 años, 10 años… ¿indefinido?
El plazo se deberá ajustar al horizonte del tiempo en el que no utilizarás el dinero.
9. Mínimo de entrada:
¿Cuál es el monto mínimo que necesito para invertir en ese vehículo?
Hay vehículos en los cuales se puede invertir desde $100 hasta con más de $1,000,000.
Si te interesa el vehículo, pero no tienes el capital, entonces no puedes invertir. A menos que inviertas con dinero de alguien más y eso aumenta el riesgo con una nueva variable.
Ahora más que nunca, debes tener en orden tus finanzas personales y procurar tener más ingresos, pues lo que pueda pasar, aún es incierto.
Recuerda las buenas decisiones provienen de la experiencia…

10 consejos para el inversionista primerizo
El interés por invertir crece día a día y cada vez son más las personas que buscan alternativas más rentables para hacer crecer su dinero. ¡Inversionista primerizo, esto es para ti!