Retoma los buenos hábitos financieros después del confinamiento
El confinamiento actual puede convertirse en una inmejorable oportunidad para cambiar la forma en la que administramos el dinero.
¿Qué harás con tus hábitos financieros después del confinamiento? Muchas veces queremos cambiar hábitos o adoptar nuevos que nos ayuden a mejorar diferentes áreas de nuestras vidas.
Y una de las áreas en las que muchas personas quieren mejorar hábitos, es en el área financiera.
Sin embargo, los constantes “mañana comienzo” o “bueno, me compro esto y ya…” no nos dejan avanzar, y nos mantienen en un remolino constante de frustración e insatisfacción al no poder cumplir con nuestras metas financieras.
Todo esto ha crecido de manera exponencial ante el confinamiento que estamos viviendo actualmente.
Estar en confinamiento, no poder dejar nuestras casas y llevar a cabo nuestras actividades cotidianas, ha llevado a mucha gente a adquirir posesiones en línea que realmente no necesita, y esto se puede generar por estrés o muchos otros factores.
Pero es así como se va tu dinero y al final del mes no sabes a dónde fue.
De acuerdo con Condusef
Los malos hábitos financieros generan pérdidas que pueden alejarte de tus metas personales y que, además, podrían comprometer tu patrimonio.
Cerca del 40% de la población no ahorra, y quienes lo hacen utilizan mecanismos informales que no les generan ningún rendimiento e inclusive pueden resultar contraproducentes.
Por lo mencionado anteriormente, es muy importante que desde hoy (y para cuando termine la cuarentena), comiences a trabajar en construir hábitos financieros positivos, que te ayuden a amortiguar los efectos que dejará el confinamiento por la pandemia del Covid-19, para tu futuro y tranquilidad financiera.

Para esto, te compartimos algunos aspectos fundamentales para que retomes los buenos hábitos financieros después del confinamiento
De acuerdo a la página Psicología Estratégica, un hábito se forma como resultado de una acción que repites frecuentemente, y que se ve reforzada por una consecuencia positiva.
La formación psicológica de los hábitos es un proceso de aprendizaje que consta de:
- Estímulo Activador: Estímulo que promueve el inicio de una conducta. (Por ejemplo, el querer tener tranquilidad financiera).
- Acción: La intención llevada a la práctica. (Por ejemplo: hacer tu presupuesto mensual cada mes).
- Recompensa: El beneficio obtenido, después de realizar la acción. (Por ejemplo: tendrás dinero al final de mes y sabrás en qué gastaste tu dinero).
Te dejamos 6 hábitos fundamentales (más un bonus) que son sencillos de llevar a cabo y que además, te ayudarán a ver mejores resultados financieros de una manera rápida y consciente:
Hábito # 1 – Presupuesto Mensual: El Presupuesto Mensual, no es más que llevar el control de tus gastos mes con mes (aunque puedes registrar tus ingresos y egresos día con día), y que te ayudará a saber en dónde te encuentras parado financieramente. Mes con mes registrarás todos tus compromisos mensuales y al final, anotarás la suma de todo. Si tu Presupuesto Mensual es más grande que tus ingresos mensuales, estás en problemas (pero puedes mejorar). Ahora, si es menor, felicidades, vas por muy buen camino.
Si no sabes cómo realizar tu presupuesto, puedes solicitar un formato gratuito en info@reconfiguracionfinanciera.com.
Es un regalo que tenemos para todos los lectores de Curadeuda.
Hábito # 2 – Modela a la gente rica: ¿Actualmente admiras a alguien que tiene los resultados financieros que tú deseas? Si tu respuesta fue no, te recomendamos investigar un poco sobre los hombres más ricos del mundo, te darás cuenta de cómo comenzaron sus fortunas desde cero y cuáles fueron los hábitos y estrategias financieras que utilizaron. Modela a alguien con quien te identifiques y lee un poco sobre esa persona en tus tiempos libres.
Hábito # 3 – Inversiones / ahorro: Existe la creencia errónea de que solamente la gente rica es la que puede invertir. Y esto es completamente falso. ¿En este momento tienes $100 en tu cuenta?, entonces ya puedes ser inversionista. Así es, desde $100. Puedes comenzar a invertir desde esta cantidad en adelante, claro, mientras más pequeña sea la inversión, más pequeños serán los rendimientos. Sin embargo, para comenzar a crear el hábito de la inversión, puedes comenzar así, lo importante es dar el primer paso y que inviertas al menos $100 mes con mes.
Hábito # 4 – Cero deudas nuevas: Por favor, cuando termine la cuarentena no salgas y vayas a comprar todo lo que se te cruce con tu tarjeta de crédito. Este es uno de los peores hábitos que puedes tener. Endeudarte utilizando tu tarjeta de crédito es uno de los malos hábitos financieros más comunes, que después no te deja ni respirar. Dentro de tu presupuesto mensual, puedes tener un rubro que sea para premiarte, pero que sea con tu dinero, no con el dinero del banco que es prestado, o sea, tu tarjeta de crédito.
Si tienes un problema de deuda y necesitas que te asesoren, no dudes en acercarte a Curadeuda.
Hábito # 5 – Simplifica: Nuestra principal salida de dinero se llama “gastos mensuales” (los que deberían estar dentro de tu Presupuesto). Y estos gastos mensuales, representan en gran medida los gastos de nuestro estilo de vida, y estos gastos, pueden ser simplificados, es decir, puedes reducirlos.
Una vez que tengas tu presupuesto, verifica qué gastos pueden ser simplificados. Por ejemplo, a lo mejor hoy en día te gastas $3,000 de súper al mes, sin embargo, este gasto puedes reducirlo si solo compras lo que realmente necesitas.
Y te aseguro que si revisas tu presupuesto, encontrarás muchos otros aspectos que puedas simplificar (¡y puedes utilizar para invertir!).
Hábito # 6 – Pide factura: Los hábitos también son clave para pagar menos impuestos. Principalmente, el hábito de pedir factura en cada compra que realices.
Recuerda que las facturas te ayudan a que los gastos sean deducibles.
Es sorprendente la cantidad de dinero que las personas y las empresas terminan pagando al SAT (Servicio de Administración Tributaria).
Recuerda que al final del año fiscal, el SAT te puede “regresar” dinero. Así que, ve por este hábito y pide tus facturas.
BONUS – Metas claras: Por último, pero no menos importante, establece tus metas. Tener metas a corto, mediano y largo plazo te ayudará a comprometerte y crear mejores hábitos.
Si al final del año quieres irte de viaje, ¡excelente!, que esa sea tu meta. Crea hábitos financieros que te permitan irte de vacaciones sin endeudarte y de manera inteligente.
Las metas lo son todo y nos ayudan a enfocarnos de manera positiva.
Recuerda que los hábitos buenos no se crean de la noche a la mañana, pero los hábitos malos, son muy fáciles de crear y de quedarte estancado en ellos. Cuídate y cuida tus finanzas para que después del confinamiento comiences con el pie derecho.
Nos vemos pronto;
Hacia tu transformación.
Tips para manejar las finanzas en pareja
Finanzas en pareja es crear un plan de acción que contribuya a la construcción de la solidez financiera que toda relación necesita.
Si pretendes hacer tu vida en pareja y formar una familia debes poner puntual atención en los menesteres relacionados a las finanzas.
Vivir con otra persona con la que sostienes un vínculo emocional puede convertirse en un infierno si no administran bien su dinero.
Es preciso acordar cuánto aportará cada uno para los gastos del hogar, pago de servicios, el ahorro, gastos personales, pago de tarjetas, préstamos, etcétera.

Cabe mencionar que los principales problemas de las finanzas en pareja son la falta de comunicación, coordinación y transparencia. Lo cual puede traer consecuencias negativas como discusiones, peleas y en el peor de los casos, rupturas.
Las finanzas en pareja no es un tema fácil.
Por eso compartimos contigo algunos tips que les ayudarán a coordinarse, distribuir gastos e ingresos e invertir su dinero.
- Conversar periódicamente sobre sus finanzas: Revisen cómo gastan el dinero, hagan un presupuesto y controlen el pago de deudas, servicios, renta, despensa y demás. Determinen, con base en la capacidad económica de cada quien, cuánto aportarán para tales cosas y cuánto para otras. Mantener la comunicación activa es vital: si gastas, díselo a tu pareja, no se lo escondas.
- Gastos personales: Si bien deben estar en mutuo acuerdo respecto a los gastos en pareja, recuerden que cada quien tiene gastos personales imprescindibles. Determinen cuánto gastarán en lo personal y respeten los acuerdos del gasto compartido. Date un lujo siempre y cuando no afectes la economía de la relación.
- ¿Compartir todo?: Vivir en pareja no quiere decir que no tengas autonomía financiera. Pueden tener cuentas bancarias separadas y así cada quien podrá disponer de su dinero cuando quiera. Solo no se olviden de que tienen gastos y obligaciones en conjunto.
- Plan de ahorro: Establezcan planes de ahorro a corto, mediano y largo plazo, ya sea para comprar un auto, vacaciones o para enfrentar imprevistos. No olviden fijar el monto de ahorro y las fechas para cumplirlo.
- Invertir: Hagan crecer su dinero con Certificado de la Tesorería de la Federación (CETES), bonos gubernamentales, pagarés bancarios, mercado de valores, etcétera. También pueden poner un negocio, comprar una vivienda para arrendamiento o ahorrar voluntariamente en las AFORES.
- Balance anual: Cierren el año realizando un balance de sus finanzas. Es fundamental para saber qué se hizo bien, qué mal y no repetirlo en adelante. De esta forma podrán definir el rumbo hacia el futuro y proyectar objetivos financieros más ambiciosos, o bien, más modestos.