Paquete Económico: ¿Qué es? ¿Cuál es su importancia? ¿Y cómo afecta tu bolsillo?
El Paquete Económico 2021: ¿Será clave esencial para recuperar la economía de los mexicanos? o, por el contrario, ¿Afectará el bolsillo de muchos?
Durante los primeros días de septiembre del 2020, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), presentó un Paquete Económico 2021, donde se contemplan todos los escenarios posibles en la economía mexicana, así como su estrategia para reunir los recursos que necesita y cómo repartirlos entre las diversas secretarías y organismos.
Sin duda alguna, éste será un año que estará marcado por las secuelas que ha dejado la pandemia del Covid-19 y por las elecciones intermedias. Pero, muchos de ustedes se preguntarán;
¿Qué es el Paquete Económico?
El término “Paquete Económico” definido por la sil.gobernacion.gob.mx – “Se utiliza en México para describir al conjunto de proyectos legislativos que presenta el Ejecutivo Federal al Poder Legislativo, cada año fiscal, para su análisis y aprobación, en materia de Política Hacendaria, Ingresos y Egresos;
El Subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González; nos explica cómo, todo este conjunto de consideraciones económicas y fiscales del Paquete Económico, están básicamente integradas por 3 piezas o documentos principales:

1.Los Criterios Generales de Política Económica (CGPE).
Es donde el Ejecutivo plasma la situación económica internacional y nacional. Esto, permite estimar los ingresos que se pueden recibir el siguiente año (en este caso 2021), y el gasto público que se podrá ejercer. Estos criterios de política económica permiten conocer estimaciones que tiene la Federación sobre el crecimiento económico, cómo creen que va a evolucionar la inflación.
Forbes México. – hace conocimiento de las variables más importantes de los Criterios Generales de Política Económica, como son:
- Producto Interno Bruto (PIB). Una de las más importantes, ya que de esta depende de cómo evolucionan los ingresos de la Federación.
- Inflación. Revela la ganancia o pérdida del valor del dinero para adquirir productos y/o servicios.
- Tipo de Cambio. Señala la fuerza o debilidad del peso frente al dólar.
- Precio mezcla mexicana. El costo por barril de petróleo, el cual tiene gran relevancia dado su impacto en las finanzas públicas
El experto, Ernesto O´Farrill Santoscoy, en un artículo redactado para elfinanciero.com.mx, asegura que la economía mexicana enfrenta su peor caída en casi 100 años y una perspectiva de recuperación económica lenta y débil
2. La Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (LIF).
– Conocidas como misceláneas fiscales, es la Ley donde se establecen las distintas fuentes de entradas económicas que recibiráel Gobiernoel próximo año (2021). La principal entrada del Gobierno son los impuestos que todos pagamos y los ingresos por la venta del petróleo.
Para el 2021, el Subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González, comunicó, que no habrá nuevos impuestos, solamente se ajustarán por inflación los ya existentes
Además, existen otros recursos de entrada económica, que, si bien no se obtienen de manera habitual por parte del Estado, son entradas considerables como: la enajenación de bienes nacionales, contratación de créditos externos e internos o, la emisión de moneda por parte del Banco de México.
3. El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).
Este Presupuesto de Egresos de la Federación es la parte más importante, es un apartado donde se menciona en qué se va a gastar todo lo recaudado para el año siguiente. Como cada año, este presupuesto se elabora con:
- Principios de austeridad y eficiencia en el gasto
- Trabajando en pro de los principales rubros como: la salud, la protección social para proteger la economía popular y el gasto en inversión pública (para cerrar las brechas de desarrollo)
El Paquete Económico es importante porque permite estimar los ingresos que recaudará el Gobierno para el funcionamiento y operación de la gestión gubernamental. Pero, muchos expertos, han considerado que este nuevo paquete económico 2021, está elaborado con base en un entorno económico internacional lleno de incertidumbre, donde la economía global enfrenta una crisis sin precedentes que ha generado la peor recesión desde 1932.
Para la economista, Leticia Armenta, Forbes México, conocer los detalles de este paquete económico, es relevante no sólo porque permite saber cuáles son las prioridades del gobierno mexicano este año y el siguiente, sino también el impacto que tendría en otros aspectos el sector productivo y el posible impacto en el bolsillo de los mexicanos.
“Saber de qué manera usa el gobierno federal los recursos tiene un vínculo muy estrecho con los beneficios hacia la población, las necesidades básicas en términos de salud y educación, así como encontrar nuevas iniciativas para apoyar al sector productivo”, apunta.
¿Y qué pasará con el bolsillo de los mexicanos?
Como ya mencionamos anteriormente, el Paquete Económico 2021 presentado por la (SHCP), no contiene nuevos impuestos ni se plantea subir los actuales; pero, algunas novedades y replanteamientos, pueden pegar en el bolsillo de los mexicanos indiscutiblemente.
En un segmento extraído del eluniversal.com.mx, éstas son algunas de las modificaciones fiscales que representarán una carga administrativa para los contribuyentes y un gran dolor de cabeza. Por ejemplo:
- La Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) podría afectar la economía familiar. Una de sus propuestas, es implementar cuotas complementarias del impuesto especial a gasolinas (recuerden que la gasolina es uno de los productos que más consumen los mexicanos y forma parte de la canasta básica).
- Otra medida sugerida y, que no será de mucho agrado para los contribuyentes, es la de revisar su buzón arbitrario. Puede que existan algunas inconsistencias entre lo que reportó en su declaración anual y la información del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Por ello, el fisco enviará mensajes de “interés” a los contribuyentes, los cuales podrían ser intimidantes o de notificación; pero, si usted tiene un saldo a favor, el SAT podría hacerle una visita a domicilio para la devolución de impuestos. Apuntó, el fiscalista, Javier Zepeda.
- Nuevamente se propone bloquear la señal de las empresas extranjeras de aplicaciones digitales que no registren ante el SAT un domicilio fiscal. Además, aquellos factureros a quienes se les haya suspendido el sello digital para facturar electrónicamente, tendrán menos plazo para aclarar su situación.
Datos que debes saber sobre el Paquete Económico 2021
Sabemos que es mucha la información que debes digerir con respecto a este nuevo Paquete Económico y la situación por la que estamos atravesando. Pero, cuando somos conscientes de lo que ocurre en el ámbito financiero, nos abre un sinfín de posibilidades y nuevas oportunidades de ver todo desde otra perspectiva.
Por ello, aquí algunos datos que debes saber del Paquete Económico 2021:
- La Secretaría de Hacienda estima que luego de que el PIB mexicano caiga 8% este año, para el 2021 se estima un rebote de 4.6%
- Los ingresos presupuestarios se contemplan alrededor de los 5.54 billones de pesos para el 2021, es decir, un 3.0% menos en términos reales que los aprobados en el 2020
- Se prevé un tipo de cambio promedio de 22.1 pesos por dólar para el 2021, según, la dependencia a cargo de Arturo Herrera
- El gobierno espera aumentar su gasto programable en 1.3% en términos reales respecto al aprobado en 2020
- Para 2021, se espera una inflación del 3% y que la tasa de interés del Banco de México se ubique en 4%. Actualmente está en 4.5%
- El paquete plantea un equilibrio del presupuesto primario (ingresos menos gastos) de 0.0% de PIB y una reducción en los requerimientos financieros del sector público
- El gobierno destinará 135,065.7 millones de pesos al pago de pensiones para adultos mayores
- Se estima una producción petrolera de 1.857 millones de barriles por día (bpd) y un precio promedio de 42.1 dólares por barril para la mezcla de petróleo de exportación
- La secretaría de Salud tendría un aumento del 12.87% en su presupuesto, al totalizar 1,412 mdp.
- El apoyo a microempresas para el año 2021
- La secretaría de la Defensa será una de las dependencias que más dinero recibirá con 19.7% más que en este año 2020
- En cuanto a la deuda, Hacienda propone un techo de endeudamiento de 700,000 mdp en moneda nacional y 5,200 millones de dólares para la deuda en moneda extranjera
(Fuente: expansión.mx con información Reuters)
¿Sabes cuáles son los pasos para aprobar el Paquete Económico una vez que se entrega?
Tras la entrega del Paquete Económico 2021, por parte del Secretario de Hacienda, Arturo Herrera, se tendrán fechas clave para su aprobación:
- 8 de septiembre: Entrega del Paquete Económico al Legislativo
- 20 y 31 de octubre: Fecha límite para que los diputados y senadores avalen la Ley de Ingresos
- 15 de noviembre: A más tardar, La Cámara de Diputados debe aprobar el proyecto (PEF)
- Después de 20 días: La Federación publica en el Diario Oficial de la Federación (DOF) ambos documentos.
- 20 días posteriores a la publicación: el Ejecutivo envía a la Cámara de Diputados los tomos y anexos del (PEF)
Este Paquete Económico 2021 asevera ser. – Un plan de acción y un instrumento para atender a los más vulnerables e impulsar las actividades productivas que permitan hacer frente a los impactos económicos generados por esta situación eventual.
Además, plantea una reorientación de las políticas públicas y la asignación de los recursos asociados a ellas, a fin de reflejar un equilibrio entre las necesidades del bolsillo de los mexicanos y la economía del país.
¿Y tú? ¿Piensas que afectará el bolsillo de los mexicanos? o, por el contrario, ¿será de gran ayuda a la economía del país?

¿Cómo influye la salud financiera en la salud física y mental?
Tener hábitos que nos permitan gozar de una buena salud financiera, es igual de importante que cuidar nuestro cuerpo y mente.
¿Usar excel o una app para administrar tus finanzas?
¿Usas una plantilla de Excel para registrar tus gastos y dar seguimiento a tus presupuestos? Quizá una app te pueda ayudar con la administración de tus finanzas.
¿Registras en una plantilla de Excel tus gastos y egresos para hacer y dar seguimiento a tu presupuesto personal? Usar una hoja de cálculo puede ser una opción para empezar a establecer claridad de dónde está tu dinero. No obstante, mantenerla actualizada de manera precisa implica mucho esfuerzo y consume mucho tiempo.
En Estados Unidos existe una plataforma llamada Mint.com, con más de 20 millones de usuarios. En Brasil, GuiaBolso, con aproximadamente 10 millones de descargas de su aplicación; ambas tienen conexión a las cuentas bancarias de los usuarios y registran sus gastos automáticamente.
En México muy pocas apps te permiten sincronizar tus cuentas bancarias.
La ventaja de Excel es que puedes crear una plantilla totalmente personalizada, pero debes invertir tiempo en registrar tus gastos y en crear tu propio formato.
Por su parte, las plataformas web son más prácticas y sencillas de utilizar. Pero veamos las ventajas y desventajas de cada herramienta a detalle:
· Plantillas en Excel
¿Has utilizado una plantilla para llevar tus gastos?
Si es tu caso, sabrás que registrar todos tus gastos implica mucha disciplina y constancia, sobre todo cuando sales de fiesta o de viaje, e incluso en el día a día, se vuelve complicado recordar cada gasto.
Seguramente, alguna vez olvidaste qué gastos hiciste y al final de la semana o del mes, las cuentas no te cuadran.
Hacer una plantilla de Excel implica mucho tiempo y conocimiento previo sobre cómo hacer un presupuesto.
Si has intentado utilizar esta opción, quizá te hayas dado por vencido y te sorprenderás de lo que las aplicaciones móviles o plataformas web pueden hacer por ti.
Otra desventaja es que son difíciles de editar desde cualquier lugar, en tu celular, por ejemplo, podrás hacer algunos cambios, pero no es lo más cómodo porque no están diseñadas para darle seguimiento a tu presupuesto.
· Aplicaciones móviles y plataformas web
Las aplicaciones o plataformas de gestión de finanzas personales no tienen las desventajas de las plantillas.
Con una plataforma, puedes tener el control total de tu dinero desde cualquier lugar en el que te encuentres. Puedes estar de viaje e iniciar sesión desde cualquier dispositivo móvil o computadora. Además, puedes monitorear tus transacciones y el saldo de tus tarjetas.
Con ellas, no es necesario que apuntes tus gastos manualmente. Estas aplicaciones sincronizan la información financiera de tus cuentas bancarias de diferentes bancos y actualizan tus gastos automáticamente. Lo único que debes registrar de forma manual son los gastos en efectivo.

Las aplicaciones hacen la mayoría del trabajo por ti y se vuelve más fácil tener control de tu dinero.
Tú no tienes que poner fórmulas, poner un estilo, categorizar la información para ver dónde gastas más e identificar rápidamente dónde puedes recortar gastos.
Finerio es la primera plataforma en México que, al estilo de Mint y GuiaBolso, sincroniza tus cuentas de banco y categoriza tus gastos automáticamente. Todo de manera gratuita.
Esto te servirá para tener organizadas tus finanzas e identificar rápidamente oportunidades de ahorro.
Por ejemplo, si compraste en Sushi Itto la app clasificará el gasto en la categoría de “Restaurantes”.
De esta manera, si tienes muchos gastos en esta categoría que excedan tu presupuesto, sabrás en qué debes ahorrar.
Con esta app puedes ver cuánto has gastado de tu presupuesto, cuánto te sobra o cuánto te has excedido.
También, hace un diagnóstico de tu situación financiera y sugerencias de lo que deberías gastar y ahorrar de acuerdo con tus ingresos.
Resumen y clasificación de gastos en Finerio
Además, las apps te envían notificaciones para que no olvides registrar tus gastos en efectivo. Por lo tanto, será más fácil mantener actualizado tu presupuesto, recordemos que éste cambia constantemente y es necesario hacer ajustes.
Quizá la desventaja de las app es que debes tener internet para actualizar tu información, sin embargo, esto es necesario para vincular tus cuentas bancarias y mantener tu información segura.
La mayoría de estas aplicaciones tienen seguridad a nivel bancario, lo que más bien es una ventaja sobre un Excel.
¿Has llevado presupuestos de alguna manera? ¿Qué herramientas has utilizado? ¿Qué ventajas o desventajas encuentras entre las plantillas de Excel y las apps o plataformas web? Déjanos tu opinión en los comentarios.

¿Qué es una Quita? y ¿Cómo funciona?
Cuando una persona física tiene una deuda que ya no puede pagar, lo ideal es utilizar una quita

¿Por qué diversificar mi cartera de inversiones?
Diversificar te ayuda a reducir los riesgos asociados con las inversiones. Sin importar el tipo de inversión financiera, siempre se puede encontrar una forma de hacerlo.
¿Qué tipos de préstamos personales hay? y ¿cómo conseguir uno?
Los préstamos ocurren cuando una institución financiera entrega en una sola exhibición una cantidad fija a otra persona. Y existen condiciones para que este monto se devuelva junto con intereses y plazos determinados.

La importancia de reducir el uso de efectivo y cómo lograrlo
Usar efectivo se está convirtiendo en una forma de pago que cada vez menos personas usan pues prefieren hacerlo a través de las diferentes opciones que ofrece la tecnología y aplicaciones móviles bancarias.
¿Es buen momento de elegir un crédito educativo?
Si tienes los recursos y el entusiasmo, siempre es bueno invertir en tu educación. Te contaremos todo lo que hay que saber para elegir un crédito educativo.

¿Las deudas se heredan? ¿Qué pasa con un crédito hipotecario cuando fallece el titular?
Cuando alguien de tu familia fallece y aceptas heredar, heredas tanto su propiedad como sus deudas
Tarjetas de crédito ¿pesadilla o aliado?
La mayoría de las personas tienden a meterse en problemas con las tarjetas de crédito porque no saben cómo utilizarlas o tienen poca experiencia usándolas. Además, cuando te equivocas, los bancos ganan dinero.
Las tarjetas de crédito se convierten en tu mejor aliado cuando las usas con responsabilidad. Es decir, que pagas el total de lo que gastaste con el plástico antes de la fecha límite de pago.
Al contrario, si no pagas en tiempo y forma tu tarjeta o tarjetas de crédito, el banco te cobrará de más por esos intereses que se van generando como consecuencia de tu falta de pago.
Entre más te tardes en pagar, mayor será el monto de tu deuda que tienes que pagar. ¡Así es como ganan las instituciones bancarias, con los intereses!
Por otro lado, si no revisas constantemente tu estado de cuenta, puedes ser víctima de cargos indebidos no autorizados o no reconocidos por ti.
¿Tienes problemas para leer tu estado de cuenta porque nadie te ha explicado lo que significa o simplemente no entiendes para qué sirve la información que contiene? Entonces este artículo es para ti: Aprende a leer el estado de cuenta de tu tarjeta de crédito con Cura Deuda.
Asimismo, no podrás enterarte del monto real de tus deudas y por ende no conocerás los intereses que se te están cobrando por falta de pago.
En consecuencia, el banco comenzará a buscarte insistentemente para que le pagues lo que le debes y posiblemente sea aquí cuando tu vida se convierta en una tormenta financiera.

Es por eso que queremos compartirte, 5 aspectos que necesitas saber de las tarjetas de crédito para que no se vuelvan una pesadilla financiera.
1. Dinero Caro
Las Tarjetas de Crédito NO son una extensión de tu salario. Es dinero de alguien más que te cobra intereses, en este caso, es dinero que el banco te presta.
Los bancos te van a incentivar a utilizarla en satisfactores emocionales (cosas de tu estilo de vida)
¿Por qué? Porque entre más las uses, más les perteneces y a ellos les conviene.
2. Sé totalero
Ser totalero significa usar la tarjeta de crédito como una forma de pago y liquidar la deuda en su totalidad antes de la fecha de pago.
A los bancos no les conviene que seas totalero porque te vuelves un costo para ellos. Cuando no eres totalero, eres utilidad para ellos.
3. Pago Mínimo Requerido
Es la cantidad que tienes que pagar para que el banco mantenga vigente tu crédito y te vuelvas un esclavo más tiempo.
Paga más del mínimo por favor, recuerda que el mínimo solo es para evitar intereses, no para reducir la deuda.
4. Meses sin intereses
Los meses sin intereses son una forma práctica de pagar a plazos y la manera más rápida para meterte en problemas también.
Al inicio sólo piensas en la mensualidad de lo que acabas de comprar. Sin embargo, cuando acumulas todas tus compras a meses sin intereses, te das cuenta que estás en un aprieto.
Asegúrate que lo que pagas a meses sin intereses no sea mayor al 30% de tus ingresos mensuales.
5. Intereses Moratorios
Son los intereses que cobra el banco cuando no pagas a tiempo. Si te has preguntado porque las fechas de corte y las fechas de pago no son al inicio o al final del mes, es para que te equivoques. Y cuando te equivocas, te toca pagar intereses moratorios y esto le genera más dinero al banco.
Hoy en día es tan fácil conseguir una tarjeta de crédito, así como lo es meterte en problemas por no saber utilizarla a tu favor.
Mejor aprende a utilizarlas correctamente y hazlas tu aliado.
Si sigues estas recomendaciones evitarás que tu historia se convierta en una pesadilla financiera.
Nos vemos pronto… hacia tu transformación.
Puede interesarte:
>> ¿Tu banco te está ofreciendo facilidades durante la pandemia? Esto es lo que debes saber
>> Época de crisis: ¿Cómo puedo blindar mis finanzas personales?