
¿Cómo obtener un préstamo personal en línea?
Ante cualquier emergencia, los préstamos personales pueden ayudarte y ahora puedes elegir el mejor desde la comodidad de tu casa. ¡Conócelos!
Un préstamo personal permite disponer de dinero de manera inmediata. Lo cual es útil para personas que tienen alguna emergencia, pues la entidad financiera adelantará una cantidad, siempre y cuando el prestatario cumpla con la obligación de regresar el dinero más ciertos gastos adicionales como los intereses y lo que se cobra por costos administrativos y de operación.
En esta época de confinamiento, ya es posible adquirir un préstamo desde la comodidad del hogar y evitar exponerse. Una plataforma que podrá ayudar a adquirir uno es Rastreator, que permite comparar distintas empresas que otorgan préstamos.
Para utilizar la plataforma sólo es necesario responder a dos preguntas: monto que se necesita y el plazo para liquidarlo.
Con esta información, el cotizador Rastreator calculará y mostrará al usuario las entidades que se ajustan a sus necesidades.
Los requisitos que solicitan dependen de cada entidad financiera. La mayoría requiere que el interesado sea mayor de 18 años, con residencia en México, tener una cuenta bancaria propia, identificación oficial vigente y un comprobante de ingresos.
Cuando la persona elija la entidad y cumpla con los requisitos, en menos de 72 horas tendrá el dinero en su cuenta.
Las ventajas, además de la rapidez, es que estas instituciones no pedirán ni aval ni garantía. Asimismo, los plazos que tiene para liquidar el préstamo van de 1 día hasta 36 meses.
Recomendaciones a la hora de adquirir un préstamo personal :
De acuerdo con la Comisión Nacional para la Defensa y Protección de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) existen varias entidades financieras que ofrecen préstamos personales con una diversidad en cuanto a condiciones de pagos, comisiones e intereses.
De modo que será necesario reflexionar sobre la capacidad de pago para liquidar una deuda que se tiene que asumir mes con mes, y así evitar pagar de más. También se debe considerar que puede surgir algún evento inesperado que merme las finanzas familiares, y que dificulte pagar el préstamo.
Por lo que es necesario preguntarse si se puede asumir este compromiso, ya que puede ser necesario como, por ejemplo, en una emergencia médica de vida o muerte y después no poder asumir los pagos.
Asimismo, Condusef aconseja dirigirse a entidades acreditadas por autoridades competentes como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Finalmente, a la hora de contratar un préstamo en cualquier institución financiera, es importante que éste muestre la información real y necesaria como el Costo Anual Total (CAT) que engloba todos los gastos de cobranza, tasas de interés y comisiones. Entre mayor sea el CAT, el costo final para liquidar el préstamo puede incrementarse.
Opciones adicionales para adquirir un préstamo personal
La forma más común para adquirir un préstamo es dirigirse al banco, que son las entidades más populares. En estos sitios también se puede solicitar la cantidad necesaria, que está sujeta a los ingresos mensuales de interesado.
También se debe tener a la mano los requisitos que pida el banco que suelen ser los siguientes:
- Constancia de ingresos de los últimos dos o tres meses.
- Comprobante de domicilio.
- Historial crediticio
- Referencias personales.
Otras opciones para solicitar un préstamo personal son las cajas de ahorro. Que son comités que, por lo general, están integrados por trabajadores que realizan aportaciones.
También las tiendas departamentales cuentan con una opción de crédito, sólo que la mayoría lo hacen mediante las tarjetas departamentales.
Las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofom) son una alternativa para la población que se encuentran en regiones en las que la bancarización no ha llegado, y estas cuentan con beneficios particulares para sus usuarios.
¿Qué ocurre si no puedo liquidar el préstamo en línea?
En caso de no poder asumir las mensualidades, se puede solicitar a la entidad que aplace los pagos del préstamo. Y es que entre las políticas de estas empresas se encuentra un periodo de carencia, en el cual se le permite al usuario recuperar los pagos que había dejado, para después seguir con normalidad.
En este periodo se puede optar por pagar sólo los intereses generados y no la amortización. O bien, elegir un periodo en el cual no se pagará ni intereses ni amortización.
Aunque cada institución cuenta con sus propias políticas, éstas en su mayoría tratarán que el usuario pueda liquidar el pago por completo.
Apoyo en financiamiento automotriz por Covid-19
Financiamiento Automotriz: ¿Consideras que no es buen momento para adquirir un auto? Por suerte, las financieras están ofreciendo planes y apoyos. Conócelos.
La industria automotriz se ha visto afectada por la pandemia del coronavirus. Recientes cifras de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) indican que las ventas de autos nuevos en abril se desplomaron un 64%, ya que sólo se comercializaron 34 mil 903 coches con cero kilómetro, comparado con las 93 mil 346 unidades adquiridas en el mismo periodo del 2019.
Aunque el panorama podría verse adverso, en las crisis se encuentran opciones para salir adelante y la industria automotriz no es la excepción. AMDA y varias distribuidoras de autos están cambiando sus esquemas de crédito automotriz para que las personas adquieran un coche aun estando en cuarentena. Algunas que los ofrecen son:
Autofinancieras
Este sistema de financiamiento automotriz está conformado por grupos de personas que cada periodo aportan una cantidad monetaria a un fondo común para que los mismos miembros puedan tener un préstamo o adquirir un coche. Como los contribuidores han pagado a tiempo, pueden hacerse de un auto en esta época y para ello estas entidades han lanzado opciones como ajuste de plazos o apoyo en el enganche.
Algunas autofinancieras que están ofreciendo respaldo en esta cuarentena son: Automecha,, Conauto Ford, Hyundai Contigo, Sicrea Nissan y SuAuto de GM.
Ford Credit
La financiera permite diferir el primer pago en 90 días y esta modalidad también aplica para la marca Lincoln. Asimismo la persona interesada puede contactar a la compañía para que conozca los tipos de apoyos que existen para su crédito automotriz.
Para ello se tiene que comunicar al 55-1103-3000 o en el interior de la República Mexicana al 800-201-9998 de lunes a viernes de 8:30 a 18:30. De igual modo, en el sitio web de Ford Credit hay asesoría en línea.
GM Financial
En abril, la armadora americana ofreció la opción de adquirir un coche y pagarlo hasta junio. De igual modo, la comisión por apertura no tenía costo y en los planes de financiamiento se incluía el seguro de desempleo. Es muy probable que aún sigan las promociones en esta financiera y que se podrán verificar en su portal.
Cabe destacar que para aquellos que continúan con su crédito en GM Financial, y se hayan visto perjudicados por la contingencia, la compañía continúa revisando los casos de manera individual. Para más información se requiere enviar un correo a cuidamosdeti@gmfinancial.com o dirigirse al portal de la financiera.
FCA Financial, Hyundai, Kia y Mitsubishi Motor
También lanzaron planes y tasas especiales o pagos hasta julio. Es probable que aún continúen con estos apoyos, de modo que se sugiere revisar en los portales respectivos de cada agencia.
¿Conviene adquirir un auto en cuarentena?
El financiamiento automotriz es una opción porque en muchas de estas promociones las tasas de interés son fijas, los meses son gratuitos o se aplazan, además los seguros vienen incluidos como el de vida y desempleo. Sin embargo, es necesario leer los términos y condiciones de cada uno, aunque la pregunta continúa: ¿realmente conviene tomar un crédito en esta época?
Esto dependerá de la capacidad de pago de cada persona, pues los problemas podrían surgir cuando no sea posible liquidar una mensualidad. Como este tiempo es de incertidumbre, se aconseja adquirir un Seguro de Desempleo, o bien, tener una suma de dinero ahorrada que proteja ante cualquier eventualidad. Ahora que si la persona no puede pagar su crédito porque la cuarentena afectó sus bolsillos,las financieras están brindando opciones de pago dependiendo cada caso. Algunas dan un periodo de gracia de hasta de seis meses y al tomarlo no afectará la calificación en el Buró de Crédito.
Sin embargo, se podría resentir cuando se reactiven los pagos porque hay una probabilidad de que la mensualidad se incremente y lo intereses ordinarios continúen cobrándose aún en periodo de gracia.
Lo ideal es revisar los contratos y verificar los intereses que la financiera brinde.
Seguro de Auto, otro respaldo ante cualquier situación
Además de los seguros de vida ya antes mencionados, la póliza vehicular es indispensable porque también las solicitan las financieras. El paquete que requieren es el Amplio porque cuenta con la mayoría de las coberturas que asisten al conductor y su auto nuevo. Las principales son: Responsabilidad Civil, Daños Materiales, Robo Total, Gastos Médicos y Asistencia Vial.
Cabe destacar que la entidad de crédito automotriz no puede obligar al usuario a contratar el seguro de auto con ellos. Por lo que es recomendable revisar precios y coberturas en varias compañías antes de adquirir la póliza.
Rastreator es una opción para encontrar las ofertas de más de cinco aseguradoras de coches. Su comparador online y gratuito permite cotizar paquetes, sumas aseguradas, deducibles, garantías y más aspectos sin salir de casa y ahorrando hasta un 50% en la contratación.
Análisis del Impacto Económico en época de pandemia
En tiempos inauditos, es importante echar la vista atrás, quizás valga la pena recordar uno de los pocos precedentes sobre el impacto económico de la mal llamada gripe española en 1918
Aunque el mundo y la economía han cambiado, muchas lecciones ha dejado esa famosa pandemia, cuando el mundo se debatía en el terrible conflicto de la Primera Guerra Mundial.
Fue causada por el virus H1N1 con genes de origen aviar. Si bien no hay un consenso universal respecto de dónde se originó el virus, se propagó a nivel mundial.
Sin vacunas para protegerse contra el virus y sin antibióticos para tratar infecciones bacterianas secundarias que pudieran estar asociadas, los esfuerzos de control a nivel mundial se vieron muy limitados.
¿Algo de esto te suena conocido?
En esa época las estimaciones implicaron que la pandemia redujo la producción manufacturera en un 18%. La recesión fue impulsada por los canales de oferta y demanda. Además, a partir de los hallazgos epidemiológicos se estableció que los NPI disminuyeron la mortalidad por epidemia. Según estima un estudio realizado por Sergio Correia, Stephan Luck y Emil Verner
La experiencia “sugiere” que los países que intervinieron antes y de manera más agresiva en la toma de decisiones, incluyendo el distanciamiento social no solo redujeron la mortalidad sino también mitigaron el impacto económico de la pandemia.
En la actualidad, si bien es cierto que China va retomando la normalidad, la crisis augura nuevas reglas en las relaciones comerciales, cambios en los hábitos de consumo y unas políticas más redistributivas.
Desde luego, su expansión en el mundo está provocando pánico en los mercados financieros, fuga de capitales, devaluación de las monedas y un apercibimiento de depresión global, probablemente la mayoría de las economías tardarán dos o tres años en regresar a los niveles de producción que tenían antes de la pandemia.
Los datos revelan la escala del daño causado por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 y aumentarán los temores de una recesión global.
La duración y la profundidad de la crisis dependerá de tres variables: cuán lejos y cuán rápido se propagará el virus, cuánto tiempo pasará antes de que se encuentre una vacuna y qué tan efectivos serán los encargados de formular políticas para mitigar el daño a nuestra salud y a nuestro bienestar físico y económico”,
según el informe de la UNCTAD.
Análisis del impacto económico ¿Qué áreas van a resultar más afectadas? ¿Cuáles son las medidas que las empresas deben implementar al respecto?
La propagación del virus sin duda tendrá un impacto económico muy grave que afectará directamente en las importaciones y exportaciones del país.
La carencia de suministros chinos afectará la producción manufacturera. De acuerdo , con la conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) México podría perder hasta 1,300 millones de dólares en los sectores: automotriz, turismo, eléctrico-electrónico, farmacéutico, y aéreo.
Uno de los rubros más afectados será el sector automotriz. Ya que combina una fuerte caída de la demanda de parte de los consumidores a nivel mundial. Esto con la interrupción del suministro de materias primas y las medidas de seguridad sanitaria. Lo que ha obligado a varias empresas automotrices en México frenar su producción.

Paralelamente a ello, el análisis sobre el impacto económico a la industria turística es alarmantes, por ello se habla de reestructurar las políticas públicas.
Con las restricciones nuevas a demanda, prohibición de fiestas, cierre de establecimientos, áreas confinadas, etc. Se prevé en las próximas semanas una caída en más de un 10%. En tanto que el mercado doméstico se paralizará por algunas semanas y se reducirá significativamente al consumo turístico interno.
Este escenario impactará al PIB turístico de México en una contracción de entre 3 y 5% para 2020. Se mantendrá en terrenos negativos en 2021, previó el Cicotur en su peor escenario.
Por otro lado, las aerolíneas podrían perder hasta US$113.000 millones en ingresos este año por la drástica caída en el tráfico de pasajeros, estimó The International Air Transport Association IATA
Los próximos meses serán críticos para todos los sectores empresariales.
Sin embargo la gestión y el control asegurará su supervivencia. Es necesario liderar de manera responsable la marcha del negocio y las operaciones comerciales, limitando los gastos que no sean esenciales. Así se asegura la continuidad de la producción.
Esta crisis humanitaria ya ha causado una pérdida estimada de US$50.000 millones en la economía mundial,
según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
Por si fuera poco, el crecimiento económico puede caer a la mitad si el problema se extiende, de acuerdo a las proyecciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE),
Si esta crisis te ha dejado con problemas de sobreendeudamiento ¡contáctamos! nosotros te podemos ayudar.

Lo que necesitas saber del crédito automotriz
En 2019 el crédito automotriz representó el 60% del total de las ventas que tuvo el sector: más de 1 millón de unidades.
En México, la mayoría de las ventas de auto de cero kilometraje se adquieren por financiamiento. Tan sólo en el 2019, las firmas de crédito automotriz indicaron que la compra de vehículos nuevos en esta modalidad de pago representaron el 60% del total de las ventas que tuvo el sector automotor, que fue de más de 1 millón 300 mil unidades.
Mientras que las financieras de marca ofrecieron créditos a 91% de sus clientes que compraron vehículos recién fabricados y los bancos otorgaron un 80%, esto con información de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
De modo que si eres uno de los usuarios que adquirió un coche con financiamiento o estás pensando en comprar uno de esta manera, primero tienes que saber lo siguiente:
¿Qué se considera como crédito automotriz?
Es un préstamo que una institución de financiamiento o banco te ofrece para que puedas adquirir un coche. Pero para ello tienes que pensar en dos conceptos importantes:
- Enganche: Es muy probable que tengas que dar como mínimo el 20% del valor total del auto para que te ofrezcan un buen crédito. De modo que se aconseja ahorrar una cantidad para darla a la financiera.
- CAT: Es el Costo Anual Total en la que se incluyen tasa de interés, costos adicionales, comisiones y más de gastos de un crédito. Entre mayor sea el porcentaje de CAT, más cantidad de dinero tendrás que liquidar al final de tu financiamiento.
- Seguro de Auto: será requisito indispensable, porque tanto la entidad de crédito como tú estarán protegidos ante cualquier riesgo que le ocurra al vehículo. Es de mencionar que la institución no debe obligarte adquirir un seguro con ellos. Puedes cotizar en aseguradoras de coches y elegir la que mejor te convenga. Rastreator es el comparador que te ayudará a seleccionar tu seguro en un solo lugar, podrás elegir entre varias compañías y ahorrar hasta un 40% en su contratación.

También es recomendable que antes de adquirir un crédito compares las opciones que te ofrece el mercado, ya que podrías estar pagando mucho más de lo que crees.
La manera más sencilla de cotejar financiamientos es con las calculadoras de créditos automotrices. La Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef) cuenta con un comparador que muestra el CAT, tasa de interés, pago mensual y total de todas las financieras reguladas por ella
Y, ¿qué pasa si dejo de pagar una mensualidad ?
En caso de que te atrases con los pagos considera que podrías estar pagando intereses moratorios. Si estos se acumulan tu calificación crediticia en el Buró será negativa, lo que en un futuro te perjudicará para adquirir un nuevo crédito.
Pero también la financiera podría ofrecerte algún plan de re financiamiento para que logres liquidar tu deuda, en la cual hasta podrían brindarte algún descuento. No obstante, la financiera podría pedirte que hayas cubierto el 70% de la deuda para que te den un nuevo contrato con tasas de intereses más bajas y un plazo actualizado.
La situación a la que nadie quiere llegar, es que la financiera te quite el auto o tú tengas que devolverlo Esto implicaría que lo que has invertido prácticamente se pierda. Y es que si los intereses se vuelven imposibles de solventar, el auto se estaría tomando como opción para terminar de pagar el crédito.
Recomendaciones para pagar a tiempo tu crédito
Antes de tomar un crédito debes conocer tu capacidad de endeudamiento.Eso se logra calculando tus ingresos mensuales y restando los gastos fijos y variables. El resultado es la capacidad que tienes para adquirir una deuda. En caso de que tus gastos sean mayores que tus ingresos, considera eliminar algunos hábitos. Comprar café todos los días o ir a un restaurante cada fin de semana.
También prevé tu futuro. Algunas financieras solicitan que el interesado cuente con un seguro de desempleo, que en caso de que te quedes sin trabajo, la póliza solventará hasta seis mensualidades en lo que consigues un empleo.
Tampoco olvides ahorrar, para ello tienes que hacer un presupuesto mensual y anotar todos los gastos que hagas. Si registras cada compra descubrirás que adquieres productos que no necesitas. Al dejar de consumirlos podrías permitirte ahorrar una buen capital para tu crédito automotriz.

¿Qué es el arrendamiento? ¿Sabías que es un producto financiero?
¿Sabías que el arrendamiento es un producto financiero al que recurren en mayor número pequeños y medianos empresarios en crecimiento?