
Establece tus propios límites, ¡Aprende a decir NO! sin sentirte culpable
¿Quieres ser más productivo? ¡¡Aprende a decir NO!! y te permitirás decir SÍ a las cosas realmente importantes.
¡Aprende a decir NO!! sin sentirte culpable. En muchas ocasiones, nos vemos inmersos en situaciones que no queremos o no podemos atender, simplemente porque nos resulta casi imposible decirle “NO” a las demás personas. Aprender a decir que no es un ejercicio super importante en la vida de cada individuo y, es la manera de marcar los límites del respeto, la autenticidad, capacidad, compromiso y, de lo quieres y no quieres.
Nadie ha dicho que sea fácil, y cuando deseas emprender y ser productivo, la cosa se pone un poco más complicada, porque además de practicar el NO en tu vida personal, también debes aplicarlo en tu empresa o círculo laboral.
Una frase muy famosa y de gran sentido, dicha por, Warren Buffett. – “La diferencia entre personas exitosas y personas muy exitosas, es que las personas muy exitosas dicen ‘no’ a casi todo”.

Para Natalia Franco, especialista en el Área Humana de Psicología, saber decir “no” es una destreza que, con asertividad, constituyen las dos principales habilidades sociales.
“Decir NO requiere de entrenamiento, no es una capacidad innata, puesto que no sólo se trata de decir no, sino de saber cuándo y cómo hacerlo, de ahí se puede hablar de “las técnicas para decir no” y de aprender a decir no, como parte fundamental del aprendizaje en las habilidades sociales avanzadas”, apuntó.
Pero ¿De qué sirve tener habilidades sociales avanzadas si no sabes poner límites? ¿Por qué cuesta tanto decir NO a los demás?
Es lógico, que como ser humano y ser social que eres, necesites tener buenas relaciones con los amigos, la familia, hijos, pareja, compañeros de trabajo, clientes e incluso con los jefes; con el propósito de lograr conseguir tus objetivos y, sobretodo, mantener una relación sana y saludable con los que te rodean.
Sin embargo, en ese esfuerzo por mantener el buen ambiente con los demás, acabas cediendo a los deseos de otros, sintiendo impotencia, insatisfacción e infelicidad por lo que realmente anhelas. Por eso, ¡Aprende a decir NO!!
Decir que no, es una habilidad que nos da facilidad de establecer límites personales. Al ser una habilidad, se trata de un comportamiento aprendido, y que está determinado por las características de nuestra personalidad.
Pero, cuando no se establecen límites, tu entorno emocional y tu salud se empiezan a ver afectados:
- Baja autoestima: en muchos casos la baja autoestima es la causa, y en otras ocasiones es una consecuencia, ya que las personas que no saben decir que no, se sienten inferiores y temerosas ante los demás, por no verse capaces de establecer límites.
- Malestar emocional e insatisfacción constante: La escritora Karim Temple, cree que no establecer límites podría causar altos niveles de ansiedad, tristeza, irritabilidad, además de preocupación. Cuando aceptas hacer algo que realmente no deseas hacer, se va creando dentro de ti emociones desagradables, que tarde o temprano saldrán a flor de piel.
- Sentimiento de culpabilidad: ¡Aprende a decir NO!! sin tener que sentirte culpable por la decisión que tomaste o que quieres tomar. En psicologia-estrategica.com, asegura, que a veces priorizamos las necesidades de los demás sobre las nuestras, y nos llegamos a sentir mal y culpables si decimos NO ante una petición de otra persona.
Hay que buscar un equilibrio y valorar de forma objetiva cada situación y preguntarte:
¿Realmente esta persona necesita de mi ayuda? ¿esto que hago ayudará a mi crecimiento personal? ¿estoy tranquila/o con la decisión? ¿me genera culpabilidad decir NO?
- Tomar responsabilidad de todo: ésta va de la mano con el sentimiento de culpabilidad. Y ese, es un problema que debes solucionar cuanto antes para evitar involucrarte en cada tema o problema que llegue a ti.
A veces, sin querer o sin ninguna intención hay personas que abusan de la responsabilidad y compromiso con el que manejas tu vida diaria y te inmiscuyen en cosas que no te competen, incluso, cosas de las que ellos están capacitados para hacer. ¡Aprende a decir NO! Y a valorar tu tiempo y tus conocimientos.
- Falta de asertividad: Es cuando somos incapaces de expresar de manera adecuada aquello que pensamos. Por eso, cuesta tanto decir que no, o cuando se hace, resulta poco convincente.
- Miedo al rechazo o al fracaso: esa búsqueda constante de aceptación, no permite que veas el valor que tienes como individuo y la fortaleza que pudiesen tener tus propias convicciones, para lograr el respeto y admiración de los demás.
Estos, son algunos de los aspectos negativos que afectan la salud considerablemente cuando hacemos lo que no queremos hacer.
Por eso, está en tus manos cambiar de mentalidad: ¡Aprende a decir NO! De buena manera y poniendo límites… Para lograrlo, es conveniente seguir una serie de consejos y estrategias que te ayudarán a superar cualquier dificultad:
1. Detecta las situaciones que se te presentan:
Para Paola Graziano, especialista en bienestar emocional, es importante reflexionar y detectar aquellas situaciones problemáticas en las que has dicho que “si” cuando preferías decir que “no”, o en situaciones en las que debiste poner límites. Toma nota de cada situación que hayas vivido y en las que te haya costado demasiado decir no, examinando con quién y en qué contexto. A modo de autoevaluación.
2. Saber cuándo y cómo decir NO
‹‹Cuándo decir no›› es algo que tendrás claro en el momento en que sabes exactamente cuáles son tus prioridades y objetivos.
‹‹Cómo decir no›› va a depender de la capacidad que tienes para ser asertivo, con sentido común, sensibilidad y sinceridad contigo mismo. Lo importante es que logres sentirte sin culpa y en control de tus decisiones.
3. Establece prioridades:
En el trabajo, en la casa, con amigos, con los vecinos, con quién desees, pero establece tus prioridades. En la vida hay muchos caminos, y cada camino tiene muchas formas de recorrerlo. Por este motivo, es tan esencial que sepas escoger tu propio camino y pongas tus necesidades como una prioridad.
Como comenta Leo Babauta en su artículo “Simplificar es Doloroso”, a veces tenemos que decir que no a muchas cosas que, incluso, son importantes para nosotros. Y eso, no significa un NO para siempre, significa que estamos priorizando lo que ya tenemos claro en nuestro camino a seguir, para llegar a un destino, a una meta o para lograr un objetivo.
4. Hay que ser asertivo, pero educado
Es importante expresarnos con empatía, profesionalismo y diplomacia, sin manipulación, pero con claridad. La asertividad empática, se trata de ponernos primero en el punto de vista del otro, validar sus argumentos y el cómo se siente, para luego nosotros exponer nuestro punto de vista.
¿Conoces la técnica del Sándwich?
Muchos expertos en psicología, aplican la técnica del Sándwich. – Esta técnica consiste en expresar un mensaje negativo, pero lo incluimos en un “sándwich” de empatía y de asertividad, que hace que ese mensaje sea recogido de una manera más adecuada por el receptor. – areahumana.es
- La primera capa del Sándwich es algo positivo, es crear un ambiente relajado
- El relleno es decir “no”, expresar una crítica, petición de cambio.
- La última capa del Sándwich es algo positivo, empatizar, y sobre todo agradecer.
- Brinda una alternativa: Para John Rampton, Líder emprendedor Network VIP, esta es una de sus técnicas favoritas. El hecho de que hayas declinado una petición no significa que no puedas ayudar, estarás ofreciendo tu ayuda, pero bajo tus propios términos y disponibilidad para hacerlo. Un gran beneficio de hacer esto, es que no te sientes mal por decir que no y ambas partes ganan.
- Conoce siempre tu valor: La mejor forma de actuar es sabiendo lo que vale tu tiempo y ponerle más peso a tu opinión que a la de los demás.
Dentro de cada individuo hay un mundo interno único, lleno de razones, ideas, pensamientos propios y emociones. Y esto, no quiere decir que debamos fijarnos solo en nuestras prioridades y necesidades, sin prestar atención a los demás. Pero, como apunta el profesor, Adam Grant, de la Wharton Business School, “Hay una gran diferencia entre complacer a la gente y ayudarla”: “Ser generoso y atento, no reside en decir que sí a todo lo que te pide la gente, todo el tiempo. Significa decir que sí a esas personas que aportan algún beneficio a tu vida y, que no comprometen tus metas y ambiciones”.
Por último, haz esta pequeña reflexión:
Cuando te encuentras en una situación que te produce molestia o cierta incomodidad y, no eres capaz de decir no
¿Cuáles son los pensamientos que vienen a tu mente? ¿Te preocupa lo que pueda pensar la otra persona, cómo va a reaccionar, qué va a decirte, qué acciones tomará? ¿O te pones a pensar en lo que quieres tú?
Paquete Económico: ¿Qué es? ¿Cuál es su importancia? ¿Y cómo afecta tu bolsillo?
El Paquete Económico 2021: ¿Será clave esencial para recuperar la economía de los mexicanos? o, por el contrario, ¿Afectará el bolsillo de muchos?
Durante los primeros días de septiembre del 2020, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), presentó un Paquete Económico 2021, donde se contemplan todos los escenarios posibles en la economía mexicana, así como su estrategia para reunir los recursos que necesita y cómo repartirlos entre las diversas secretarías y organismos.
Sin duda alguna, éste será un año que estará marcado por las secuelas que ha dejado la pandemia del Covid-19 y por las elecciones intermedias. Pero, muchos de ustedes se preguntarán;
¿Qué es el Paquete Económico?
El término “Paquete Económico” definido por la sil.gobernacion.gob.mx – “Se utiliza en México para describir al conjunto de proyectos legislativos que presenta el Ejecutivo Federal al Poder Legislativo, cada año fiscal, para su análisis y aprobación, en materia de Política Hacendaria, Ingresos y Egresos;
El Subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González; nos explica cómo, todo este conjunto de consideraciones económicas y fiscales del Paquete Económico, están básicamente integradas por 3 piezas o documentos principales:

1.Los Criterios Generales de Política Económica (CGPE).
Es donde el Ejecutivo plasma la situación económica internacional y nacional. Esto, permite estimar los ingresos que se pueden recibir el siguiente año (en este caso 2021), y el gasto público que se podrá ejercer. Estos criterios de política económica permiten conocer estimaciones que tiene la Federación sobre el crecimiento económico, cómo creen que va a evolucionar la inflación.
Forbes México. – hace conocimiento de las variables más importantes de los Criterios Generales de Política Económica, como son:
- Producto Interno Bruto (PIB). Una de las más importantes, ya que de esta depende de cómo evolucionan los ingresos de la Federación.
- Inflación. Revela la ganancia o pérdida del valor del dinero para adquirir productos y/o servicios.
- Tipo de Cambio. Señala la fuerza o debilidad del peso frente al dólar.
- Precio mezcla mexicana. El costo por barril de petróleo, el cual tiene gran relevancia dado su impacto en las finanzas públicas
El experto, Ernesto O´Farrill Santoscoy, en un artículo redactado para elfinanciero.com.mx, asegura que la economía mexicana enfrenta su peor caída en casi 100 años y una perspectiva de recuperación económica lenta y débil
2. La Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (LIF).
– Conocidas como misceláneas fiscales, es la Ley donde se establecen las distintas fuentes de entradas económicas que recibiráel Gobiernoel próximo año (2021). La principal entrada del Gobierno son los impuestos que todos pagamos y los ingresos por la venta del petróleo.
Para el 2021, el Subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González, comunicó, que no habrá nuevos impuestos, solamente se ajustarán por inflación los ya existentes
Además, existen otros recursos de entrada económica, que, si bien no se obtienen de manera habitual por parte del Estado, son entradas considerables como: la enajenación de bienes nacionales, contratación de créditos externos e internos o, la emisión de moneda por parte del Banco de México.
3. El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).
Este Presupuesto de Egresos de la Federación es la parte más importante, es un apartado donde se menciona en qué se va a gastar todo lo recaudado para el año siguiente. Como cada año, este presupuesto se elabora con:
- Principios de austeridad y eficiencia en el gasto
- Trabajando en pro de los principales rubros como: la salud, la protección social para proteger la economía popular y el gasto en inversión pública (para cerrar las brechas de desarrollo)
El Paquete Económico es importante porque permite estimar los ingresos que recaudará el Gobierno para el funcionamiento y operación de la gestión gubernamental. Pero, muchos expertos, han considerado que este nuevo paquete económico 2021, está elaborado con base en un entorno económico internacional lleno de incertidumbre, donde la economía global enfrenta una crisis sin precedentes que ha generado la peor recesión desde 1932.
Para la economista, Leticia Armenta, Forbes México, conocer los detalles de este paquete económico, es relevante no sólo porque permite saber cuáles son las prioridades del gobierno mexicano este año y el siguiente, sino también el impacto que tendría en otros aspectos el sector productivo y el posible impacto en el bolsillo de los mexicanos.
“Saber de qué manera usa el gobierno federal los recursos tiene un vínculo muy estrecho con los beneficios hacia la población, las necesidades básicas en términos de salud y educación, así como encontrar nuevas iniciativas para apoyar al sector productivo”, apunta.
¿Y qué pasará con el bolsillo de los mexicanos?
Como ya mencionamos anteriormente, el Paquete Económico 2021 presentado por la (SHCP), no contiene nuevos impuestos ni se plantea subir los actuales; pero, algunas novedades y replanteamientos, pueden pegar en el bolsillo de los mexicanos indiscutiblemente.
En un segmento extraído del eluniversal.com.mx, éstas son algunas de las modificaciones fiscales que representarán una carga administrativa para los contribuyentes y un gran dolor de cabeza. Por ejemplo:
- La Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) podría afectar la economía familiar. Una de sus propuestas, es implementar cuotas complementarias del impuesto especial a gasolinas (recuerden que la gasolina es uno de los productos que más consumen los mexicanos y forma parte de la canasta básica).
- Otra medida sugerida y, que no será de mucho agrado para los contribuyentes, es la de revisar su buzón arbitrario. Puede que existan algunas inconsistencias entre lo que reportó en su declaración anual y la información del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Por ello, el fisco enviará mensajes de “interés” a los contribuyentes, los cuales podrían ser intimidantes o de notificación; pero, si usted tiene un saldo a favor, el SAT podría hacerle una visita a domicilio para la devolución de impuestos. Apuntó, el fiscalista, Javier Zepeda.
- Nuevamente se propone bloquear la señal de las empresas extranjeras de aplicaciones digitales que no registren ante el SAT un domicilio fiscal. Además, aquellos factureros a quienes se les haya suspendido el sello digital para facturar electrónicamente, tendrán menos plazo para aclarar su situación.
Datos que debes saber sobre el Paquete Económico 2021
Sabemos que es mucha la información que debes digerir con respecto a este nuevo Paquete Económico y la situación por la que estamos atravesando. Pero, cuando somos conscientes de lo que ocurre en el ámbito financiero, nos abre un sinfín de posibilidades y nuevas oportunidades de ver todo desde otra perspectiva.
Por ello, aquí algunos datos que debes saber del Paquete Económico 2021:
- La Secretaría de Hacienda estima que luego de que el PIB mexicano caiga 8% este año, para el 2021 se estima un rebote de 4.6%
- Los ingresos presupuestarios se contemplan alrededor de los 5.54 billones de pesos para el 2021, es decir, un 3.0% menos en términos reales que los aprobados en el 2020
- Se prevé un tipo de cambio promedio de 22.1 pesos por dólar para el 2021, según, la dependencia a cargo de Arturo Herrera
- El gobierno espera aumentar su gasto programable en 1.3% en términos reales respecto al aprobado en 2020
- Para 2021, se espera una inflación del 3% y que la tasa de interés del Banco de México se ubique en 4%. Actualmente está en 4.5%
- El paquete plantea un equilibrio del presupuesto primario (ingresos menos gastos) de 0.0% de PIB y una reducción en los requerimientos financieros del sector público
- El gobierno destinará 135,065.7 millones de pesos al pago de pensiones para adultos mayores
- Se estima una producción petrolera de 1.857 millones de barriles por día (bpd) y un precio promedio de 42.1 dólares por barril para la mezcla de petróleo de exportación
- La secretaría de Salud tendría un aumento del 12.87% en su presupuesto, al totalizar 1,412 mdp.
- El apoyo a microempresas para el año 2021
- La secretaría de la Defensa será una de las dependencias que más dinero recibirá con 19.7% más que en este año 2020
- En cuanto a la deuda, Hacienda propone un techo de endeudamiento de 700,000 mdp en moneda nacional y 5,200 millones de dólares para la deuda en moneda extranjera
(Fuente: expansión.mx con información Reuters)
¿Sabes cuáles son los pasos para aprobar el Paquete Económico una vez que se entrega?
Tras la entrega del Paquete Económico 2021, por parte del Secretario de Hacienda, Arturo Herrera, se tendrán fechas clave para su aprobación:
- 8 de septiembre: Entrega del Paquete Económico al Legislativo
- 20 y 31 de octubre: Fecha límite para que los diputados y senadores avalen la Ley de Ingresos
- 15 de noviembre: A más tardar, La Cámara de Diputados debe aprobar el proyecto (PEF)
- Después de 20 días: La Federación publica en el Diario Oficial de la Federación (DOF) ambos documentos.
- 20 días posteriores a la publicación: el Ejecutivo envía a la Cámara de Diputados los tomos y anexos del (PEF)
Este Paquete Económico 2021 asevera ser. – Un plan de acción y un instrumento para atender a los más vulnerables e impulsar las actividades productivas que permitan hacer frente a los impactos económicos generados por esta situación eventual.
Además, plantea una reorientación de las políticas públicas y la asignación de los recursos asociados a ellas, a fin de reflejar un equilibrio entre las necesidades del bolsillo de los mexicanos y la economía del país.
¿Y tú? ¿Piensas que afectará el bolsillo de los mexicanos? o, por el contrario, ¿será de gran ayuda a la economía del país?

¿Cómo influye la salud financiera en la salud física y mental?
Tener hábitos que nos permitan gozar de una buena salud financiera, es igual de importante que cuidar nuestro cuerpo y mente.
¿Usar excel o una app para administrar tus finanzas?
¿Usas una plantilla de Excel para registrar tus gastos y dar seguimiento a tus presupuestos? Quizá una app te pueda ayudar con la administración de tus finanzas.
¿Registras en una plantilla de Excel tus gastos y egresos para hacer y dar seguimiento a tu presupuesto personal? Usar una hoja de cálculo puede ser una opción para empezar a establecer claridad de dónde está tu dinero. No obstante, mantenerla actualizada de manera precisa implica mucho esfuerzo y consume mucho tiempo.
En Estados Unidos existe una plataforma llamada Mint.com, con más de 20 millones de usuarios. En Brasil, GuiaBolso, con aproximadamente 10 millones de descargas de su aplicación; ambas tienen conexión a las cuentas bancarias de los usuarios y registran sus gastos automáticamente.
En México muy pocas apps te permiten sincronizar tus cuentas bancarias.
La ventaja de Excel es que puedes crear una plantilla totalmente personalizada, pero debes invertir tiempo en registrar tus gastos y en crear tu propio formato.
Por su parte, las plataformas web son más prácticas y sencillas de utilizar. Pero veamos las ventajas y desventajas de cada herramienta a detalle:
· Plantillas en Excel
¿Has utilizado una plantilla para llevar tus gastos?
Si es tu caso, sabrás que registrar todos tus gastos implica mucha disciplina y constancia, sobre todo cuando sales de fiesta o de viaje, e incluso en el día a día, se vuelve complicado recordar cada gasto.
Seguramente, alguna vez olvidaste qué gastos hiciste y al final de la semana o del mes, las cuentas no te cuadran.
Hacer una plantilla de Excel implica mucho tiempo y conocimiento previo sobre cómo hacer un presupuesto.
Si has intentado utilizar esta opción, quizá te hayas dado por vencido y te sorprenderás de lo que las aplicaciones móviles o plataformas web pueden hacer por ti.
Otra desventaja es que son difíciles de editar desde cualquier lugar, en tu celular, por ejemplo, podrás hacer algunos cambios, pero no es lo más cómodo porque no están diseñadas para darle seguimiento a tu presupuesto.
· Aplicaciones móviles y plataformas web
Las aplicaciones o plataformas de gestión de finanzas personales no tienen las desventajas de las plantillas.
Con una plataforma, puedes tener el control total de tu dinero desde cualquier lugar en el que te encuentres. Puedes estar de viaje e iniciar sesión desde cualquier dispositivo móvil o computadora. Además, puedes monitorear tus transacciones y el saldo de tus tarjetas.
Con ellas, no es necesario que apuntes tus gastos manualmente. Estas aplicaciones sincronizan la información financiera de tus cuentas bancarias de diferentes bancos y actualizan tus gastos automáticamente. Lo único que debes registrar de forma manual son los gastos en efectivo.

Las aplicaciones hacen la mayoría del trabajo por ti y se vuelve más fácil tener control de tu dinero.
Tú no tienes que poner fórmulas, poner un estilo, categorizar la información para ver dónde gastas más e identificar rápidamente dónde puedes recortar gastos.
Finerio es la primera plataforma en México que, al estilo de Mint y GuiaBolso, sincroniza tus cuentas de banco y categoriza tus gastos automáticamente. Todo de manera gratuita.
Esto te servirá para tener organizadas tus finanzas e identificar rápidamente oportunidades de ahorro.
Por ejemplo, si compraste en Sushi Itto la app clasificará el gasto en la categoría de “Restaurantes”.
De esta manera, si tienes muchos gastos en esta categoría que excedan tu presupuesto, sabrás en qué debes ahorrar.
Con esta app puedes ver cuánto has gastado de tu presupuesto, cuánto te sobra o cuánto te has excedido.
También, hace un diagnóstico de tu situación financiera y sugerencias de lo que deberías gastar y ahorrar de acuerdo con tus ingresos.
Resumen y clasificación de gastos en Finerio
Además, las apps te envían notificaciones para que no olvides registrar tus gastos en efectivo. Por lo tanto, será más fácil mantener actualizado tu presupuesto, recordemos que éste cambia constantemente y es necesario hacer ajustes.
Quizá la desventaja de las app es que debes tener internet para actualizar tu información, sin embargo, esto es necesario para vincular tus cuentas bancarias y mantener tu información segura.
La mayoría de estas aplicaciones tienen seguridad a nivel bancario, lo que más bien es una ventaja sobre un Excel.
¿Has llevado presupuestos de alguna manera? ¿Qué herramientas has utilizado? ¿Qué ventajas o desventajas encuentras entre las plantillas de Excel y las apps o plataformas web? Déjanos tu opinión en los comentarios.

¿Por qué diversificar mi cartera de inversiones?
Diversificar te ayuda a reducir los riesgos asociados con las inversiones. Sin importar el tipo de inversión financiera, siempre se puede encontrar una forma de hacerlo.
Aprende a afrontar las “críticas destructivas” para triunfar
No dejes que los elogios de otros te lleguen a la cabeza, ni dejes que sus críticas destructivas te lleguen al corazón. Cuando deje de importarte el ”qué dirán”, estarás listo para el éxito.
Razones por las que te niegan una tarjeta de crédito
¿Por qué si las tarjetas de crédito son uno de los medios de pago más populares, algunas personas han sido rechazadas cuando intentaron solicitar una?
Buró de Crédito: ¿Qué es el Score Crediticio y cómo se calcula?
Seguramente has escuchado mucho sobre el Buró de Crédito como si fuera una pesadilla hecha realidad, pero no se trata de estar o no estar en Buró, se trata de cómo estamos, de cuál es nuestro puntaje o Score crediticio y de cuál es la apariencia que damos a las instituciones de crédito.

¿Qué opciones tengo para invertir en Bienes Raíces?
Las opciones para invertir son varias pero hacerlo en bienes raíces puede ser muy atractivo por sus jugosos rendimientos. Aquí te compartimos algunas opciones a considerar.

¿Cómo obtener un préstamo personal en línea?
Ante cualquier emergencia, los préstamos personales pueden ayudarte y ahora puedes elegir el mejor desde la comodidad de tu casa. ¡Conócelos!
Un préstamo personal permite disponer de dinero de manera inmediata. Lo cual es útil para personas que tienen alguna emergencia, pues la entidad financiera adelantará una cantidad, siempre y cuando el prestatario cumpla con la obligación de regresar el dinero más ciertos gastos adicionales como los intereses y lo que se cobra por costos administrativos y de operación.
En esta época de confinamiento, ya es posible adquirir un préstamo desde la comodidad del hogar y evitar exponerse. Una plataforma que podrá ayudar a adquirir uno es Rastreator, que permite comparar distintas empresas que otorgan préstamos.
Para utilizar la plataforma sólo es necesario responder a dos preguntas: monto que se necesita y el plazo para liquidarlo.
Con esta información, el cotizador Rastreator calculará y mostrará al usuario las entidades que se ajustan a sus necesidades.
Los requisitos que solicitan dependen de cada entidad financiera. La mayoría requiere que el interesado sea mayor de 18 años, con residencia en México, tener una cuenta bancaria propia, identificación oficial vigente y un comprobante de ingresos.
Cuando la persona elija la entidad y cumpla con los requisitos, en menos de 72 horas tendrá el dinero en su cuenta.
Las ventajas, además de la rapidez, es que estas instituciones no pedirán ni aval ni garantía. Asimismo, los plazos que tiene para liquidar el préstamo van de 1 día hasta 36 meses.
Recomendaciones a la hora de adquirir un préstamo personal :
De acuerdo con la Comisión Nacional para la Defensa y Protección de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) existen varias entidades financieras que ofrecen préstamos personales con una diversidad en cuanto a condiciones de pagos, comisiones e intereses.
De modo que será necesario reflexionar sobre la capacidad de pago para liquidar una deuda que se tiene que asumir mes con mes, y así evitar pagar de más. También se debe considerar que puede surgir algún evento inesperado que merme las finanzas familiares, y que dificulte pagar el préstamo.
Por lo que es necesario preguntarse si se puede asumir este compromiso, ya que puede ser necesario como, por ejemplo, en una emergencia médica de vida o muerte y después no poder asumir los pagos.
Asimismo, Condusef aconseja dirigirse a entidades acreditadas por autoridades competentes como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Finalmente, a la hora de contratar un préstamo en cualquier institución financiera, es importante que éste muestre la información real y necesaria como el Costo Anual Total (CAT) que engloba todos los gastos de cobranza, tasas de interés y comisiones. Entre mayor sea el CAT, el costo final para liquidar el préstamo puede incrementarse.
Opciones adicionales para adquirir un préstamo personal
La forma más común para adquirir un préstamo es dirigirse al banco, que son las entidades más populares. En estos sitios también se puede solicitar la cantidad necesaria, que está sujeta a los ingresos mensuales de interesado.
También se debe tener a la mano los requisitos que pida el banco que suelen ser los siguientes:
- Constancia de ingresos de los últimos dos o tres meses.
- Comprobante de domicilio.
- Historial crediticio
- Referencias personales.
Otras opciones para solicitar un préstamo personal son las cajas de ahorro. Que son comités que, por lo general, están integrados por trabajadores que realizan aportaciones.
También las tiendas departamentales cuentan con una opción de crédito, sólo que la mayoría lo hacen mediante las tarjetas departamentales.
Las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofom) son una alternativa para la población que se encuentran en regiones en las que la bancarización no ha llegado, y estas cuentan con beneficios particulares para sus usuarios.
¿Qué ocurre si no puedo liquidar el préstamo en línea?
En caso de no poder asumir las mensualidades, se puede solicitar a la entidad que aplace los pagos del préstamo. Y es que entre las políticas de estas empresas se encuentra un periodo de carencia, en el cual se le permite al usuario recuperar los pagos que había dejado, para después seguir con normalidad.
En este periodo se puede optar por pagar sólo los intereses generados y no la amortización. O bien, elegir un periodo en el cual no se pagará ni intereses ni amortización.
Aunque cada institución cuenta con sus propias políticas, éstas en su mayoría tratarán que el usuario pueda liquidar el pago por completo.