
5 Tips para evitar fraudes a la hora de pedir un Crédito Personal
Hoy en día existe una amplia oferta de empresas que brindan un crédito personal sin tantos requisitos, incluso sin revisar el buró, y debido a la urgencia monetaria, muchas personas pueden caer con empresas estafadoras.
De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), en lo que va del año, han sumado 110 entidades financieras con reporte de robo de identidad. Además han aumentado las cifras de fraudes a usuarios de estos servicios.
Por esta razón, es importante considerar los siguientes puntos antes de aceptar un crédito personal:
1. Rechaza empresas de Crédito Personal que pidan un anticipo
Uno de los focos rojos de las empresas fraudulentas de créditos personales es cuando solicitan un anticipo que suele ser del 10% del monto que vas a solicitar. La forma en que justifican ese adelanto es para pagar cuotas administrativas o comisiones.
Las empresas legalmente constituidas no van a pedir un adelanto, pues en los intereses se incluyen los gastos administrativos.
2. Revisa que no esté suplantado una institución autorizada
Algunas de estas empresas que realizan fraudes suplantan la identidad de empresas constituidas. Por lo que, podrás ver información como direcciones, teléfonos, imagen corporativa y razón social parecidos.
De acuerdo con Condusef, estos son algunos nombres de entidades suplantadoras:
Empresa suplantadora (posiblemente fraudulenta) | Empresa a la que suplanta (Institución constituida legalmente) |
Apoyo Económico (Servicios Corporativos) | Suplanta a Apoyo Económico Familiar, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. |
C Capital Global (Capital Global) | Suplanta a C Capital Global, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. |
Crediefectivo Finagil | Suplanta a Finagil, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. |
Fincrecem (Digital Money, Crédito a tu Alcance) | Suplanta a Fincrecem, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. |
CAPITÁLICA | Suplanta a Impulsora y Fomento Álica, S.A.P.I. de C.V. SOFOM E.N.R. (CAPITÁLICA nombre comercial verdadero de la entidad suplantada). |
PrestoMyC (Presto.Fin)* | Suplanta a PrestoMyC, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. |
DBV COMMERCE, S.A. DE C.V. | Suplanta a Recursos para el Apoyo a Capital Empresarial, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. |
Condusef recomienda que en caso de que la razón social de la entidad tenga las palabras S.A de C.V. verifiques que exista y eso lo logras consultando el sitio de PROFECO.
3.Revisa que la entidad financiera esté dada de alta en SIPRES
El Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES) es una plataforma online brindada por la Condusef que indica si una institución financiera está dada de alta ante las autoridades competentes.
La plataforma muestra la denominación social de la institución, el estatus de operación, clave de registro, sector, capital mínimo, sitio web oficial, entre más detalles.
Para utilizarla sólo es necesario ingresar al sitio: https://webapps.condusef.gob.mx/SIPRES/jsp/pub/index.jsp. Ingresar los datos de la empresa que ofrece el préstamo personal. Y en caso de que sea falsa, no aparecerá en el sistema.
Otro sitio que te puede ayudar es el Portal de Fraudes Financieros de Condusef, ya que en este sitio web se puede consultar si un teléfono está relaciona con algún fraude, al igual que sitios web, redes sociales, correos electrónicos y domicilio de estas empresas fraudulentas. Algunas empresas con foco rojo son: Crediplex, Valía Fianzas, Crédito Fácil, Crédito Maestro, Financiera Finacash, Financiera Logros Económicas, Le Prestamos, Kapital Evolución, entre otras.
Es importante mencionar que ambas plataformas de la Comisión son gratuitas, y en caso de que tengas algún problema con una institución que sí esté autorizada, la Condusef te ayudará a gestionar la queja y darle una solución.
4.Evita operaciones en redes sociales
Existen estafadores que se hacen pasar por un trabajador de una empresa legal y realizan sus operaciones en redes sociales como Facebook y WhatsApp. De hecho, suelen contactarse por este medio. Por ello, es importante no enviar ningún documento importante ni información privada de tarjetas de crédito ni débito.
De ser posible investiga que dicha persona esté laborando en la institución de crédito.
Y finalmente no firmes ningún documento sin antes leerlo completamente y preguntes algunas dudas.
5. Compara empresas de préstamos personales en Rastreator
Una manera segura de encontrar una empresa legalmente constituida es créditos personales en Rastreator.mx.
El cotizador es una gran opción para adquirir un Crédito Personal, ya que permite a los interesados encontrar la información necesaria de las empresas crediticias. También se brinda información detallada de las condiciones de pago.
El monto que pueden prestar va desde los $1,000 pesos hasta los $300,000, esta cantidad varía porque las empresas realizan un análisis de la información financiera del solicitante, y así poder aprobar el monto solicitado.
El cotizador sólo pregunta el dinero que necesitas y el tiempo que te gustaría pagarlo. Una vez ingresando estos datos, la plataforma mostrará las entidades financieras que ofrecen ese préstamo junto con sus requisitos de contratación, que pueden ser los siguientes:
- Tener entre 18 y 65 años de edad.
- Ser residente en México.
- Contra con una identificación oficial vigente.
- Contar con una cuenta bancaria propia.
- Tener un correo electrónico y número telefónico.
- CURP y RFC
- Historial crediticio sano
- E ingresos mínimos comprobables.
Para solicitar un préstamo o crédito personal en tres minutos, el usuario debe seguir lo siguientes pasos:
- Elegir el monto que necesita que le presten
- Elegir el pazo para pagarlo
- Comparar opciones y beneficios
- Contactar con el prestamista para validar la información
- Recibir el dinero
Es importante mencionar que los plazos para que el usuario pueda pagar también varían, ya que pueden ir de siete días hasta 36 meses, además algunas entidades financieras permiten que el contratante liquide de manera anticipada sin cargos adicionales ni penalizaciones.
Algunas entidades de préstamos personales que se podrán encontrar en el comparador de créditos de Rastreator son: Crédito Zen, Hola Dinero, Credilemon, Credy, Préstamos en el día, Kubo Financiero y más.
El cotizador de préstamos o crédito personal de Rastreator es gratuito y confiable cuenta con las empresas autorizadas por la Condusef. Por otro lado es recomendable que antes de firmar revises las condiciones del contrato y preguntas cualquier duda que tengas, ya que pueden existir comisiones o penalizaciones por pago tardío o adelantado.

Señales que indican que tus finanzas personales necesitan ayuda
¿Sabías que las finanzas personales son 80% conducta y 20% conocimiento intelectual? – Dave Ramsey –
El equilibrio económico es la clave fundamental para que nuestras finanzas personales no afecten nuestro bienestar. Para nadie es un secreto que vivir teniendo deudas y no poder llegar a fin de mes a causa del estrés, es nocivo para la salud física y mental de las personas.
En ocasiones pensamos que no hay nada malo con nuestras finanzas, porque de alguna forma logramos solucionar los imprevistos, pero te has preguntado, sí ¿Estás manejando correctamente tus finanzas personales? ¿Has tenido la capacidad de administrar tu dinero de la mejor manera posible? o, por el contrario, ¿Empiezas a notar que tu tranquilidad financiera pende de un hilo?

El principal objetivo para obtener unas finanzas saludables, es que tus gastos nunca exceda tus ingresos y saber reconocer las señales más comunes que indican que tus finanzas personales piden auxilio y atención inmediata.
Si te sientes identificado con alguna de las situaciones descritas a continuación, toma una pausa y comienza desde ya a organizar tu dinero antes de que sea demasiado tarde y las deudas acaben con tu bolsillo. Aquí, algunas de las señales que indican la falta de control de tus finanzas personales:
– No hay claridad de los gastos mensuales (ni lo que ganas ni lo que gastas).
Para el BBVA México, este es uno de los puntos de dolor en las finanzas, detectar esas llamadas “fugas de efectivo” son importantes para saber en qué, cómo y cuándo gastamos nuestros ingresos y darle un mejor uso a los mismos. Recuerda llevar un seguimiento de estos pequeños gastos hormigas, confiar en la memoria el registro de absolutamente todos los gastos es la forma menos efectiva de controlar nuestro dinero.
Es muy fácil perder la cuenta entre una compra y otra y terminar gastando más de lo que de verdad te puedes permitir. Lo más recomendable, es llevar un registro detallado de todo lo que se gasta y se percibe en un mes.
– No consigues ahorrar.
Muchos de ustedes se consideran personas organizadas, planificadas y capaces de solventar cualquier situación que se pueda presentar en el día a día. Pero, para otras, esto es un poco más complicado de lo que se puedan imaginar, hay quienes confían que pueden hacer “compras o darse ciertos gustos” usando ese dinerito que tenían como fondo de emergencia.
De acuerdo con Money.com, este es uno de los peores ejemplos de que una persona está llevando unas finanzas personales sin control y vive más allá de sus posibilidades. Tener ahorros, es parte fundamental para una estabilidad financiera. Te permite usar el dinero para pagar gastos no planeados o emergencias que puedan aparecer.
– ¿No tienes un fondo de emergencias?
Cuando nos referimos a un fondo de emergencia, ¡SÍ! Estamos hablando de ahorrar, ahorrar y ahorrar… No importa que tan pequeño sea ese ahorro que sirva como amortiguador financiero. Los gastos inesperados pueden convertirse en un desastre si una persona no se encuentra preparada para afrontarlos y salir de situaciones límite.
– Tienes facturas que aún no has podido pagar.
Esto ocurre mucho cuando las deudas superan tu cartera, ya no sabes ni cómo pagar, ni por dónde empezar a pagar los recibos de tus tarjetas y ahora sólo te alcanza para cubrir los montos mínimos de tus estados de cuenta. O lo que puede agravar la situación, usar las tarjetas de crédito como extensión de salario para seguir endeudándose. ¡ES HORA DE PARAR!
Generalmente, dejamos para último momento todo aquello que nos resulta difícil de hacer, pero que inevitablemente afecta nuestras finanzas personales a corto o a largo plazo. ¿Qué es lo importante? Identificar la situación y gradualmente ir incorporando hábitos financieros saludables que nos permitan organizar el pago de nuestras cuentas y obligaciones. De esta manera, podrás ser siempre sujeto de crédito.
– No tienes inversiones ni objetivos financieros.
Cuando no hay objetivos claros ni definidos; no hay camino a seguir ni metas que alcanzar y, no podemos dejar todo a la suerte. Debes trazarte metas que te permitan expandir tus ingresos y, que no solo te permitan mantenerte en el ahorro; cuya capacidad adquisitiva puede verse afectada por la inflación y, de poco va a servir el dinero que ahorres.
Ahorrar para invertir es la mejor opción para tu economía y la de tus seres queridos.
– Cuidadito con las deudas malas
Para Daniel Carvallo, experto en finanzas personales, tener una deuda mala es fatal, muchas de las personas se dedican a comprar cosas (que probablemente no necesitan) endeudándose de tal forma que luego no saben cómo pagar.
Acaso, ¿Cuánto más tenemos, más gastamos? O ¿Gastamos más de lo que tenemos?
Y aunque queramos centrarnos en lo importante, a veces gastamos demasiado. Básicamente porque si no tenemos restricciones a la hora de gastar el dinero, acabamos pensando que lo destinamos a cosas que para nosotros son importantes. Así que, mucho cuidado con caer en deudas que no brindarán la libertad financiera que tanto deseas.
Cuidar tus finanzas no sólo sirve para cumplir metas financieras, sino también, para tener un futuro más seguro. Si te identificaste con alguna de estas señales; no te asustes, aún estás a tiempo de encontrar una solución para poner en orden tus finanzas personales. Aquí, encontrarás algunos consejitos que te ayudarán a tener el control de tu vida financiera:
1. Haz un plan de gastos o presupuesto:
Esto puede resultar muy básico para muchos, pero es una realidad que debemos aceptar. La mejor manera de tener un control en nuestras finanzas, es monitoreando los ingresos y egresos mensuales ¿cierto?
Puedes usar herramientas digitales que te ayuden a este seguimiento, como: apps, documento Excel o quizás algún notebook que tengas en casa y que se adapte mejor a tu estilo de vida.
Si no sabes como hacer un presupuesto mensual te invitamos a leer el siguiente artículo: ¿Cómo hacer un presupuesto personal? Hazlo fácil con esta plantilla ¡Descárgala Gratis!
2. Educarnos Financieramente
No necesitas ser un experto en finanzas para lograr llevar un control, pero esto podría expandir tus conocimientos, brindarte algunos tips y herramientas claves para el éxito que tanto deseas. Cuanto más sepas acerca de tus propias finanzas, mayor confianza tendrás para administrar tu dinero a largo plazo.
3. Revisar el crédito con regularidad:
Para mejorar las finanzas personales es necesario mantener los ojos bien abiertos con respecto al estatus financiero, revisar tu crédito con regularidad es esencial para saber cuánto estás gastando y cuánto te queda disponible (Crear el hábito de revisar tu historial crediticio al menos una vez al año para confirmar que todo esté en orden).
También, revisar las cuentas bancarias por lo menos una vez a la semana y, cómo ir liquidando las deudas según el orden de prioridad.
4. Ahorra e Invierte
Establece en tus finanzas personales un objetivo de ahorro que motive y que no caigas en la tentación de gastarlo. Esto te permitirá tener siempre un colchón financiero.
Si vas a invertir, hazlo de manera diversificada … como dice el dicho “no debes tener todos los huevos en la misma canasta”. La diversificación es extremadamente importante ya que disminuirá el riesgo de inversión a largo plazo y los resultados serán muy positivos.
5. Automatiza tus pagos:
La tecnología facilita la manera en cómo administrar las finanzas de manera sencilla. Hay que buscar opciones para que la mayor parte del proceso sea automático. Esto ayuda a que no tengamos que estresarnos por pagar las cuentas a tiempo y que se generen intereses extras o cargos adicionales por mora. Otra opción, es fijar una alarma a tu calendario con las fechas importantes de pago. La idea es tener menos preocupaciones
Gestionar tus finanzas de manera responsable no sólo tiene que ver con asegurar el futuro, sino con alcanzar objetivos a corto, mediano y largo plazo ¿Estás realmente decidido a mejorar tu calidad de vida?
“Empieza a vivir la vida que mereces rediseñando tus finanzas personales”
¿Te redujeron el sueldo? Te damos algunos consejos para no caer en sobre endeudamiento y ayudar a tu bolsillo
Evita caer en el abismo del sobreendeudamiento y aprende a manejar tu salario adecuadamente.
El sobreendeudamiento, según el blog rankia.co – es ese punto que se alcanza cuando la persona debe más de lo que su capacidad le permite pagar o, porque sus ingresos se redujeron considerablemente.
En esta época de crisis económica e incertidumbre que se está viviendo, es completamente normal sentir miedo y quizás sentirnos un poco desconcertados por lo que pueda pasarles a nuestras finanzas personales y, caer en ese abismo de sobreendeudamiento sin salida.
Alejandro Saracho, CEO de Reconfiguración Financiera, explicó que, de acuerdo a una encuesta realizada por el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad de la Universidad Iberoamericana (EQUIDE).

En México, se mencionó que el 37.7% de los hogares mexicanos; al menos, un integrante de la familia, ha perdido su fuente de ingreso o su ingreso salarial se vio reducido considerablemente, el otro 30.1% vive en incertidumbre.
Es un hecho, que haber perdido el empleo o sufrir una reducción considerable de los ingresos mensuales, son situaciones que de por sí causan estrés. Pero, debemos armarnos de valor y paciencia para no paralizarnos.
Caso contrario a lo que muchos piensan, no es necesario ser un experto en finanzas para lograr rendir el sueldo y hacerlo trabajar a tu favor.
Incluso, para aquellos que se quedaron sin empleo y las deudas siguen llegando, estos serán tips que sin duda abrirán una ventana de nuevas oportunidades e ideas de cómo generar ingresos y rendir lo que tienen.
No importa cuánto ganes, lo importante es que sepas administrar bien tu dinero para que puedas rendirlo de la mejor manera posible y, no caer en el círculo vicioso de deudas lleve a un sobreendeudamiento y afectar tu historial crediticio.
Lo mejor, es tener la claridad y las herramientas necesarias para ordenar y priorizar tus gastos, logrando tener el control de tu capital. Si deseas evitar que el sobreendeudamiento sea una esclavitud, aquí algunos consejos que sin duda alguna mantendrán tus finanzas saludables y libre de deudas:
1. Ten un presupuesto para todo:
Uno de los peores hábitos que afectan tu bolsillo, es no realizar un presupuesto sobre lo que ganas y lo que gastas, ya sea quincenal o mensual. Tener un presupuesto y llevar un seguimiento del mismo, es una de las herramientas más poderosas para controlar tus finanzas personales.
Si prestas atención, te darás cuenta de las veces que has gastado dinero en cosas innecesarias o que no usas. Todos esos gastos se acumulan poco a poco y hacen que tu salario quede corto. Haz una lista de ingresos y egresos, destinando un porcentaje para cada uno.
Para el experto, Xavier Serbia, una forma sencilla de ahorrar, salir de deudas, y administrar mejor tu presupuesto; es aplicando la regla del 50/30/20. Donde, el 50% son para tus gastos básicos, el 30% para los gastos personales y el 20% para los ahorros. ¡Espera! No olvides dejar algo guardado en caso de una emergencia o imprevisto.
2. Simplifica tus gastos.
De vez en cuando, se deben hacer pequeños sacrificios para organizar nuestra economía. Hay que identificar los rubros que no son necesarios y, que ponen en riesgo tus necesidades básicas.
Debes poner límites saludables y que te permitan cumplir con todas tus metas. ¿Has escuchado la frase? “No gastes más de lo que ganas” bien, esto quiere decir, que debes evitar comprar por impulso, siendo esta la parte más importante para ahorrar dinero y cubrir lo más pronto posible las deudas actuales.
3. Busca las maneras para Ahorrar.
Destina parte de tus ingresos al ahorro, se recomienda como mínimo, destinar del 10% al 20% para el ahorro dependiendo de tu capacidad adquisitiva. Sin embargo, lo importante es que logres ahorrar por muy pequeñito que sea ese %, y plantearte metas de ahorro que sean realistas.
Tener un plan de ahorro es importante porque proporciona estabilidad emocional y seguridad financiera. Además, crearás un hábito que, a futuro jugará sin duda alguna a tu favor para lograr tus objetivos y propósitos nuevos. ¿Entonces qué esperas? es momento de ahorrar.
4. Fuentes de Ingresos.
- Aunque tengas el mismo salario o estés sufriendo porque te redujeron los ingresos salariales, recuerda que todo en esta vida es temporal. Así que, enciende tu modo creativo y busca una nueva forma para generar un dinerito extra.
Empieza a explorar posibilidades en otras empresas, salir de esa zona de confort y dedicarte a hacer cosas que no has hecho antes, pero que, tienes las condiciones físicas y académicas para realizarlas.
5. No hagas de tus deudas un círculo vicioso.
Para sabermassermas.com , utilizar créditos para pagar gastos cotidianos, muchas veces se convierten en hábitos que tarde o temprano se vuelven insostenibles de cumplir y, no podrás con el pago de tus deudas. Siempre, debes evaluar si realmente el crédito es una necesidad o simplemente un deseo, y si aquello que quieres obtener lo puedes hacer a través del ahorro.
“Saber aprovechar créditos es fundamental, pero debes ser consciente que su uso tiene un objetivo específico y que en determinado momento deberá pagarse”. – Estrategia y Negocios
6. ¿Y si elegimos deudas buenas?
Para los expertos del Blog inversionfacil.com, no todas las deudas tienen que ser malas, ni todas tienen que llevarte al sobreendeudamiento. Una deuda buena, por ejemplo, pudiese ser un crédito hipotecario o un crédito para la educación, porque a medida que pase el tiempo, su valor aumentará, y se convertirá en un activo que mejorará tus condiciones actuales.
7. Invierte parte de tus ahorros.
Una de las claves para ser exitosos en el manejo de nuestras finanzas, es invirtiendo. Gastar dinero es parte de nuestra vida diaria, pero el dinero no solo sirve para ser gastado; sino para generar mucho más.Cuando tienes una buena cantidad ahorrada y sientes que tienes una buena estabilidad financiera, hazlo crecer para lograr beneficios tanto personales como para tu familia. Éste, es un buen truco para evitar el sobreendeudamiento.
8. Cuida de tu récord crediticio
Recuerda que tu historial crediticio se verá manchado por incumplimiento de pago, lo cual limitará tus opciones para pedir nuevos créditos/préstamos en caso de emergencia. Busca asesoría legal y financiera para salir de deudas y crear un plan de ahorro que se ajuste a tus necesidades.
9. Analiza las ofertas que te ofrecen.
No todo lo que brilla es oro, así que tienes que estar muy atento con las ofertas que te ofrecen, aunque a simple vista parezcan considerable e, incluso, llamativas. Tómate el tiempo necesario para evaluar si realmente ese producto que ofrecen es una buena oferta o, es un gancho para impulsarte a gastar en algo que realmente no necesitas.
En tus manos está la solución y la tarea de administrar de manera correcta tus ingresos. Así que, te sugerimos seguir algunos de estos consejos, siempre y cuando, los acompañes de buenos hábitos financieros para lograr tener en orden tu presupuesto y, poder cumplir con las obligaciones y metas de ahorro que tienes establecidas ¡Evita los dolores de cabeza por tener sobreendeudamiento”
No olvides hablar de tu situación financiera con tu familia, ellos pueden ser ese apoyo emocional que tanto necesitas y, parte de la solución. Recuerda, aunque esta situación parezca eterna, tiene solución y te ayudará a tener la experiencia para que en el futuro estés mejor preparado.

5 audiolibros que te ayudarán a controlar tus finanzas personales
Estos son los 5 mejores audiolibros de educación financiera que te ayudarán a salir del error que no te deja crecer económicamente.
Paquete Económico: ¿Qué es? ¿Cuál es su importancia? ¿Y cómo afecta tu bolsillo?
El Paquete Económico 2021: ¿Será clave esencial para recuperar la economía de los mexicanos? o, por el contrario, ¿Afectará el bolsillo de muchos?
Durante los primeros días de septiembre del 2020, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), presentó un Paquete Económico 2021, donde se contemplan todos los escenarios posibles en la economía mexicana, así como su estrategia para reunir los recursos que necesita y cómo repartirlos entre las diversas secretarías y organismos.
Sin duda alguna, éste será un año que estará marcado por las secuelas que ha dejado la pandemia del Covid-19 y por las elecciones intermedias. Pero, muchos de ustedes se preguntarán;
¿Qué es el Paquete Económico?
El término “Paquete Económico” definido por la sil.gobernacion.gob.mx – “Se utiliza en México para describir al conjunto de proyectos legislativos que presenta el Ejecutivo Federal al Poder Legislativo, cada año fiscal, para su análisis y aprobación, en materia de Política Hacendaria, Ingresos y Egresos;
El Subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González; nos explica cómo, todo este conjunto de consideraciones económicas y fiscales del Paquete Económico, están básicamente integradas por 3 piezas o documentos principales:

1.Los Criterios Generales de Política Económica (CGPE).
Es donde el Ejecutivo plasma la situación económica internacional y nacional. Esto, permite estimar los ingresos que se pueden recibir el siguiente año (en este caso 2021), y el gasto público que se podrá ejercer. Estos criterios de política económica permiten conocer estimaciones que tiene la Federación sobre el crecimiento económico, cómo creen que va a evolucionar la inflación.
Forbes México. – hace conocimiento de las variables más importantes de los Criterios Generales de Política Económica, como son:
- Producto Interno Bruto (PIB). Una de las más importantes, ya que de esta depende de cómo evolucionan los ingresos de la Federación.
- Inflación. Revela la ganancia o pérdida del valor del dinero para adquirir productos y/o servicios.
- Tipo de Cambio. Señala la fuerza o debilidad del peso frente al dólar.
- Precio mezcla mexicana. El costo por barril de petróleo, el cual tiene gran relevancia dado su impacto en las finanzas públicas
El experto, Ernesto O´Farrill Santoscoy, en un artículo redactado para elfinanciero.com.mx, asegura que la economía mexicana enfrenta su peor caída en casi 100 años y una perspectiva de recuperación económica lenta y débil
2. La Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (LIF).
– Conocidas como misceláneas fiscales, es la Ley donde se establecen las distintas fuentes de entradas económicas que recibiráel Gobiernoel próximo año (2021). La principal entrada del Gobierno son los impuestos que todos pagamos y los ingresos por la venta del petróleo.
Para el 2021, el Subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González, comunicó, que no habrá nuevos impuestos, solamente se ajustarán por inflación los ya existentes
Además, existen otros recursos de entrada económica, que, si bien no se obtienen de manera habitual por parte del Estado, son entradas considerables como: la enajenación de bienes nacionales, contratación de créditos externos e internos o, la emisión de moneda por parte del Banco de México.
3. El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).
Este Presupuesto de Egresos de la Federación es la parte más importante, es un apartado donde se menciona en qué se va a gastar todo lo recaudado para el año siguiente. Como cada año, este presupuesto se elabora con:
- Principios de austeridad y eficiencia en el gasto
- Trabajando en pro de los principales rubros como: la salud, la protección social para proteger la economía popular y el gasto en inversión pública (para cerrar las brechas de desarrollo)
El Paquete Económico es importante porque permite estimar los ingresos que recaudará el Gobierno para el funcionamiento y operación de la gestión gubernamental. Pero, muchos expertos, han considerado que este nuevo paquete económico 2021, está elaborado con base en un entorno económico internacional lleno de incertidumbre, donde la economía global enfrenta una crisis sin precedentes que ha generado la peor recesión desde 1932.
Para la economista, Leticia Armenta, Forbes México, conocer los detalles de este paquete económico, es relevante no sólo porque permite saber cuáles son las prioridades del gobierno mexicano este año y el siguiente, sino también el impacto que tendría en otros aspectos el sector productivo y el posible impacto en el bolsillo de los mexicanos.
“Saber de qué manera usa el gobierno federal los recursos tiene un vínculo muy estrecho con los beneficios hacia la población, las necesidades básicas en términos de salud y educación, así como encontrar nuevas iniciativas para apoyar al sector productivo”, apunta.
¿Y qué pasará con el bolsillo de los mexicanos?
Como ya mencionamos anteriormente, el Paquete Económico 2021 presentado por la (SHCP), no contiene nuevos impuestos ni se plantea subir los actuales; pero, algunas novedades y replanteamientos, pueden pegar en el bolsillo de los mexicanos indiscutiblemente.
En un segmento extraído del eluniversal.com.mx, éstas son algunas de las modificaciones fiscales que representarán una carga administrativa para los contribuyentes y un gran dolor de cabeza. Por ejemplo:
- La Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) podría afectar la economía familiar. Una de sus propuestas, es implementar cuotas complementarias del impuesto especial a gasolinas (recuerden que la gasolina es uno de los productos que más consumen los mexicanos y forma parte de la canasta básica).
- Otra medida sugerida y, que no será de mucho agrado para los contribuyentes, es la de revisar su buzón arbitrario. Puede que existan algunas inconsistencias entre lo que reportó en su declaración anual y la información del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Por ello, el fisco enviará mensajes de “interés” a los contribuyentes, los cuales podrían ser intimidantes o de notificación; pero, si usted tiene un saldo a favor, el SAT podría hacerle una visita a domicilio para la devolución de impuestos. Apuntó, el fiscalista, Javier Zepeda.
- Nuevamente se propone bloquear la señal de las empresas extranjeras de aplicaciones digitales que no registren ante el SAT un domicilio fiscal. Además, aquellos factureros a quienes se les haya suspendido el sello digital para facturar electrónicamente, tendrán menos plazo para aclarar su situación.
Datos que debes saber sobre el Paquete Económico 2021
Sabemos que es mucha la información que debes digerir con respecto a este nuevo Paquete Económico y la situación por la que estamos atravesando. Pero, cuando somos conscientes de lo que ocurre en el ámbito financiero, nos abre un sinfín de posibilidades y nuevas oportunidades de ver todo desde otra perspectiva.
Por ello, aquí algunos datos que debes saber del Paquete Económico 2021:
- La Secretaría de Hacienda estima que luego de que el PIB mexicano caiga 8% este año, para el 2021 se estima un rebote de 4.6%
- Los ingresos presupuestarios se contemplan alrededor de los 5.54 billones de pesos para el 2021, es decir, un 3.0% menos en términos reales que los aprobados en el 2020
- Se prevé un tipo de cambio promedio de 22.1 pesos por dólar para el 2021, según, la dependencia a cargo de Arturo Herrera
- El gobierno espera aumentar su gasto programable en 1.3% en términos reales respecto al aprobado en 2020
- Para 2021, se espera una inflación del 3% y que la tasa de interés del Banco de México se ubique en 4%. Actualmente está en 4.5%
- El paquete plantea un equilibrio del presupuesto primario (ingresos menos gastos) de 0.0% de PIB y una reducción en los requerimientos financieros del sector público
- El gobierno destinará 135,065.7 millones de pesos al pago de pensiones para adultos mayores
- Se estima una producción petrolera de 1.857 millones de barriles por día (bpd) y un precio promedio de 42.1 dólares por barril para la mezcla de petróleo de exportación
- La secretaría de Salud tendría un aumento del 12.87% en su presupuesto, al totalizar 1,412 mdp.
- El apoyo a microempresas para el año 2021
- La secretaría de la Defensa será una de las dependencias que más dinero recibirá con 19.7% más que en este año 2020
- En cuanto a la deuda, Hacienda propone un techo de endeudamiento de 700,000 mdp en moneda nacional y 5,200 millones de dólares para la deuda en moneda extranjera
(Fuente: expansión.mx con información Reuters)
¿Sabes cuáles son los pasos para aprobar el Paquete Económico una vez que se entrega?
Tras la entrega del Paquete Económico 2021, por parte del Secretario de Hacienda, Arturo Herrera, se tendrán fechas clave para su aprobación:
- 8 de septiembre: Entrega del Paquete Económico al Legislativo
- 20 y 31 de octubre: Fecha límite para que los diputados y senadores avalen la Ley de Ingresos
- 15 de noviembre: A más tardar, La Cámara de Diputados debe aprobar el proyecto (PEF)
- Después de 20 días: La Federación publica en el Diario Oficial de la Federación (DOF) ambos documentos.
- 20 días posteriores a la publicación: el Ejecutivo envía a la Cámara de Diputados los tomos y anexos del (PEF)
Este Paquete Económico 2021 asevera ser. – Un plan de acción y un instrumento para atender a los más vulnerables e impulsar las actividades productivas que permitan hacer frente a los impactos económicos generados por esta situación eventual.
Además, plantea una reorientación de las políticas públicas y la asignación de los recursos asociados a ellas, a fin de reflejar un equilibrio entre las necesidades del bolsillo de los mexicanos y la economía del país.