
Pago de Tenencia en CDMX: Seis pasos para pagar en línea y conseguir 100% de descuento
¿Qué esperas para comenzar con buen pie? Ahora, podrás hacer tu pago de tenencia en CDMX completamente online y obtener 100% de descuento durante el primer trimestre del año 2021.
La Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) informó que con la finalidad de ayudar a todos los capitalinos, se abrió un breve periodo para que los propietarios de autos realicen el pago de tenencia en CDMX este 2021, con un 100% de descuento, si cumplen con todos los requisitos entre el mes de enero y el 31 de marzo del presente año.
Uno de los objetivos principales de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, según el portal de información marca.com, es invitar a todos los usuarios a hacer este pago en línea o a través de aplicaciones móviles. Resaltando, que el pago de impuestos, es una obligación importante que tenemos como ciudadanos.
Ahora bien, ¿Cómo saber si estás exento del pago de tenencia en CDMX? y ¿Qué requisitos se necesitan para disfrutar del 100% de descuento?
La Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) de la Ciudad de México, establece que están exentos de la tenencia con el 100% de subsidio o descuento, aquellos vehículos que cumplan con el pago de refrendo junto con los siguientes requisitos:
- Ser persona física o moral sin fines de lucro
- Que el valor de la factura del automóvil incluyendo el impuesto de Valor Agregado (IVA), y una vez aplicado el valor de depreciación no debe exceder de $250,000.00 pesos mexicanos
- No presentar adeudos de tenencias anteriores
- No tener adeudos ni multas
- Contar con una Tarjeta de Circulación con Chip que se encuentre vigente a la fecha, o en su caso haber pagado el trámite de renovación de la Tarjeta de Circulación
- Saber que los autos híbridos y eléctricos no pagan tenencia sin importar su valor de factura (bajo ningún concepto)

Una vez cumplidos los requisitos antes descritos, ya solo será necesario pagar el refrendo (equivalentes a 598 pesos mexicanos), que es la tarifa anual que el estado establece. Este pago, puede efectuarse a través del Portal de Servicios al Contribuyente de la Secretaría de Finanzas del Estado de México.
También puede hacerse en alguno de los Centros de Servicios Fiscales, con las precauciones sanitarias establecidas.
¿Cómo hacer el pago de tenencia en CDMX?
Existen varias formas de poder realizar el pago; sin embargo, el organismo recomienda optar por los medios digitales, debido a la implementación del semáforo rojo en la Ciudad de México hasta el 10 de enero (fecha sujeta a cambios). También, existen alternativas físicas para quienes así lo prefieran, señaló la Secretaria de Administración y Finanzas de la CDMX, Luisa Elena González.
PAGO DE TENENCIA EN CDMX (ONLINE). - Seis pasos para pagar en línea
1. Ingresar a la página principal de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México finanzas.cdmx.gob.mx
2. Busca la sección “Realizar Pagos y trámites en línea” y seleccionar “Tenencia”
3. Ingresar el número de la placa del vehículo, sin guiones ni espacios ¡OJO!
4. Seleccionar el año de ejercicio a pagar, dar “CLIC” en la casilla de seguridad “No soy un robot” y luego en “Consultar”
5. Revisa que todos los datos desplegados y el total a pagar sean los correctos (debe aparecer una factura y en la parte inferior te dirá si eres acreedor al subsidio)
6. Para el siguiente paso hay dos formas de pago: en línea (online) y la otra, mediante un formato múltiple.
Todos los pagos que realices en línea, deberás verificar tus datos principales o personales en el portal de pagos y dar clic en continuar, finalmente podrás descargar el comprobante.
El pago de tenencia en CDMX online está disponible para los siguientes bancos: Banamex, American Express, Banjercito, CI Banco, Bancomer, Inbursa, AFIRME, HSBC, Banorte, Ixe, Multiva, Can Coppel, Banco Mifel, Banco Azteca, Mi Banco, Santander.
Si, por el contrario, eliges el método de pago mediante formato múltiple, deberás imprimir el comprobante y presentarlo en uno de los 8 mil 500 puntos auxiliares de la Tesorería. Pasos a seguir:
APP TESORERÍA
- Descargar la aplicación Pagos Tesorería CDMX en tu celular o escanéala en el código de barras que te compartimos más abajo.
- Crear una cuenta (aquí solicitarán tu nombre, crear un usuario con la contraseña e ingresar correo electrónico que se encuentre vigente)
- Ingresar al menú y seleccionar “pago de trámite”
- Dar clic en la opción “Vehículos” y completar el formulario
- Deberás recibir una factura y las opciones de pago a través de la app

Todos los pagos de formato múltiples de tesorería, también podrás hacerlos a través de tiendas de conveniencia tales como: Walmart, Soriana, Comercial Mexicana, Bodega Aurrera, Sumesa, Superama, Chedraui, Palacio de Hierro, Circulo K, 7 Eleven, Banco Azteca, Mi Banco, Santander, Farmacias del Ahorro, Farmacias Benavides, Farmacias Guadalajara, entre otras que podrás consultarlos aquí
¡No olvides esperar tu comprobante firmado y sellado en estos establecimientos!
En caso de no poseer tu factura, realiza los cinco primeros pasos de la app tesorería para el pago en internet. Una vez que aparezca la factura, haz clic en el botón que dice: Formato de pago para descargarlo, lo que te permitirá imprimirlo y poder presentarlo.
Si quieres saber más sobre los impuestos y descuentos que habrá en la Ciudad de México para este 2021, te invito a seguirnos en nuestro blog y a compartirnos tus comentarios.
Metales: una buena opción en época de crisis
¿Sabías que los metales han sido considerados como dinero (oro y plata) desde hace más de cinco mil años?

¿La inflación en México debe empezar a preocuparnos? Conoce la evolución que ha tenido y qué precauciones tomar para este 2020
¿No sabes qué es la inflación e ignoras el porqué de su relevancia? Hoy aprenderás lo que significa y conocerás la estrecha relación que guarda con tu bolsillo.
Aseguradoras de autos con posibles mejores resultados ante COVID-19
¿Sabías que las aseguradoras de autos tendrán ganancias fuertes y mayor retención de clientes pese a la pandemia por el Covid- 19?

Época de crisis: ¿Cómo puedo blindar mis finanzas personales?
¡La época de crisis se ve por todos lados! Hasta en el manejo de nuestras finanzas personales. Te decimos cómo blindarlas para que no se vean afectadas.

¿Te despidieron? Algunas acciones que debes tomar en cuenta para sobrellevar el desempleo
El Covid-19 ha causado la recesión económica más grave de la historia. Ha afectado en particular a aquellas personas que no pueden cumplir con las normas de distanciamiento social debido a no saber cómo sobrellevar el tema del desempleo.

América Latina: Los riesgos externos que enfrentará la economía
Frente a la crisis económica a causa de la pandemia actual, América Latina se encuentra ante una situación de máxima incertidumbre que evoluciona constante y rápidamente.
Los pasos para convertirte en una mejor versión financiera después de esta cuarentena
Sigue estos consejos financieros, trabaja con ellos y cuando termine la cuarentena muestra tu mejor versión.
Durante esta cuarentena es buen momento para hacer un recorrido por nuestro historial financiero, poner orden a nuestros pendientes y mejorar nuestros hábitos. Todo esto con el fin de aprender de nuestros errores, enderezar el camino y convertirnos en una mejor versión financiera.
Aquí te dejamos algunas recomendaciones:
Paso 1 – Eliminar gastos innecesarios.
Gastos hormiga: Los gastos hormiga están profundamente ligados con los hábitos, con los antojitos y la falta de planeación. El nombre de “hormiga” viene precisamente de su tamaño pues son tan pequeños que parece que no afectan en nuestras finanzas, pero al hacer la suma al final del mes, la cifra puede llegar a los cuatro dígitos.
Gastos fantasma: Son esos gastos que no ves pero que están ahí quitando tu dinero. La cuenta de Netflix que nunca utilizas o tu membresía del gimnasio al que nunca vas son ejemplo claro de los gastos fantasmas.
Tips: No adquieras una membresía que genere un cargo automático a tu cuenta.
Paso 2 – Saber a dónde se va tu dinero.
Arma un presupuesto de todos tus gastos:
-En una lista pon tus gastos necesarios, por ejemplo: la renta, comida, transporte, gasolina, despensa, deudas. Checa que todos estos gastos no sobrepasen el 50% de tus gastos.
-Haz otra lista con tus “gustitos”. Por ejemplo: qué cosas compras que te hacen feliz, a dónde sales los fines de semana y cuánto te gastas aproximadamente. Asegúrate de no rebasar el 30% de tu sueldo.
-Finalmente, el 20% de tus gastos deben estar destinados al ahorro. Sigue la regla del 50-30-20 para triunfar con tu presupuesto.
Paso 3 – Ahora sí, tener un fondo de emergencia.
Esta pandemia nos dio una gran lección a todos: nada es seguro y todo puede pasar. Por eso debemos entender que un Fondo de Emergencias debe ser tu primer meta financiera.
Éste es el primer ahorro que debemos lograr cuando ya queremos poner orden a nuestro dinero. Se recomienda ahorrar entre 3 y 6 meses de tu sueldo.
Paso 4 – Conocerte mejor.
Es momento de encontrar respuestas.
-Si perdiste tu trabajo por la cuarentena pregúntate: ¿era feliz en donde estaba?, ¿qué necesitas ahora para estar mejor?
-Crea el trabajo que tú quieres (emprende, haz tu propia marca personal, escúchate).
-Es importante reconocer que ayudar a otras personas es ayudarnos a nosotros mismos.
-¿Qué cosas puedes hacer para no vivir al día?
-¿Qué acción debes tomar hoy para llegar a un mejor lugar mañana? ¿Cómo motivar a los tuyos para que se unan a este tipo de mentalidad?
-¿Te gusta tu tipo de vida?
Paso 5 – Tener ingresos extra.
Afortunadamente la tecnología está de nuestro lado y si te pones listo, muy pronto vas a tener ganancias.
Aquí te dejamos 6 opciones para comenzar a ganar ingresos extra por internet.
Paso 6 – Tener listo mi Plan Personal para el Retiro.
Cuando llegue el momento de retirarte sólo vas a recibir la tercera parte de tu salario actual, para eso es necesario contar con un Plan Personal para el Retiro.
Recuerda que la edad ideal para adquirir uno, ronda entre los 25-35 años porque se supone que a esta edad tendrás más solvencia económica, además de ser más guapo y más productivo que en otros años.

Finanzas Públicas: ¿Fue correcto utilizar el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios?
¿Sabías que el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios se puede utilizar para amortiguar los efectos sobre las finanzas públicas y la economía del país cuando se observe una recaudación menor a la esperada?
El gobierno federal utilizó 125 mil millones de pesos del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), para amortiguar los efectos sobre las finanzas públicas debido a que se tuvo una recaudación menor a la esperada.
Esto permitió que cumplieran con el objetivo de alcanzar un superávit primario de 1.1% del PIB. Sin tomar en cuenta las erogaciones por concepto de servicio de deuda.
Pero ¿Qué es el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios y para qué sirve?
Comencemos con un poco de historia.
El Fondo de Estabilización de los ingresos Presupuestarios 2019 (FEIP) es un instrumento de previsión y estabilización fiscal del Estado Mexicano.
Opera como un mecanismo contracíclico que permite compensar las posibles disminuciones en la captación de ingresos. Por supuesto, conforme la meta establecida en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF).
Éste, tiene como antecedente la creación del Fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros en 2001. Su finalidad era compensar las caídas derivadas de la volatilidad del precio del petróleo o del tipo de cambio. Esto respecto de los utilizados para la aprobación del paquete económico correspondiente.
Así se reformaron las reglas de operación para poder utilizar los recursos del fondo no sólo ante la reducción en la recaudación de ingresos petroleros. Sino por la disminución en la percepción de los ingresos tributarios del Gobierno Federal (CEFP, Cámara de Diputados, 2020).
Siempre con el objetivo de amortiguar el efecto sobre las finanzas públicas y la economía del país cuando se presenten disminuciones en las retribuciones del Gobierno Federal, en relación con lo estimado en la Ley de Ingresos de la Federación (ibidem).
De este modo las condiciones permitan alcanzar las metas de equilibrio fiscal y sostener una posición financiera sana.

Entonces ¿Fue correcto utilizar el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios para amortiguar los efectos sobre las finanzas públicas?
Carlos Serrano, Economista en Jefe de BBVA en México, dirige un equipo que analiza temas económicos, financieros y regulatorios del país. Cuenta con maestría y doctorado por la Universidad de Berkeley, opino sobre este tema y esto fue lo que dijo:
Me parece que sí. Esto se dio en el marco de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH) y su respectivo reglamento que establecen que el (FEIP) se puede utilizar para amortiguar los efectos sobre las finanzas públicas y la economía del país cuando se observe una recaudación menor a la esperada.
Tal como ocurrió en 2019. Debido al estancamiento económico, los ingresos tributarios fueron 108 mil millones de pesos menores a lo esperado. Mientras que se obtuvieron otros 90 mil millones de pesos menos por concepto de ingresos petroleros.
Aunque, los ingresos totales no decayeron debido al aumentó en la recaudación por concepto del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas. Sin embargo, Carlos Serrano también asegura que fue una política pública acertada y agrego:
Haber usado entonces recursos del FEIP para compensar la menor recaudación fiscal no solamente constituyó una acción legal, sino que además me pareció adecuado sobre todo si se toma en cuenta el contexto de una economía que no creció.
¿Cuáles son los retos del futuro?
Se deben contemplar medidas para mejorar el funcionamiento del (FEIP) y que pueda formar parte de un esquema general de políticas anticíclicas.
Las políticas anticíclicas son un conjunto de acciones que adoptan las naciones para crecer de manera sostenible. En época de abundancia económica reducen el gasto y ahorran para que de esta manera pueda ser sostenible en el tiempo.
Pero cuando hay crisis usan el dinero ahorrado para el gasto público, bajan los impuestos y las tasas de interés. De esta manera controlan la recesión económica.
Considerando que entre el año 2020 – 2021 los recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios de México se agoten, se deberían establecer políticas y reglas más claras para su uso.
Precisamente para evitar este problema es mejor contar con estimaciones de balance fiscal estructural. Es decir que el (FEIP) se convierta realmente en un instrumento anticíclico y no en un mecanismo para compensar menores recaudaciones a las anticipadas en el presupuesto.
Por último, Carlos Serrano explica que se deberá implementar la creación de un consejo fiscal independiente que ayude a determinar la tasa de crecimiento potencial del país y así decidir sobre la aplicación de políticas fiscales expansivas para amortiguar los efectos en caso de que el crecimiento se encuentre sustancialmente por debajo de la tasa potencial.
Si te ha gustado este artículo déjanos tus comentarios o compártelo con tus amistades.
En otros temas, puede interesarte Las 6 cosas que debes saber para elegir un crédito personal.

¿Es oportuno tomar los convenios de pago para diferir o aplazar los créditos?
Los bancos han puesto en marcha diferentes convenios de pago para beneficiar a sus clientes los cuales consisten en diferir los créditos sin que comprometan sus finanzas personales. La propagación del Covid-19 en el mundo ha impactado de sobremanera en la actividad económica de México.
Todo el país se ha visto realmente afectado económicamente por esta situación, principalmente los sectores de comercio, turismo, transporte, educación y por supuesto, al informal, el cual representa casi una cuarta parte del producto interno bruto del país (Forbes, 2020).
De cada 100 pesos que se generan en el país, 78 pesos son procedentes del sector formal y 22 pesos del informal (Ibid).
El auto aislamiento al que la sociedad está obligada será por lo menos hasta finales de mes. Aunque no conocemos a ciencia cierta cuánto pueda durar.
Gran parte de la actividad económica del país estará en pausa.
Por ello, algunos bancos y otras instituciones, han puesto en marcha diferentes convenios de pago para que sus clientes puedan diferir o aplazar los créditos sin que comprometan sus finanzas personales, las de su familia, empresas y/o negocios.
Sin embargo, estos convenios de pago han generado muchas dudas, y podría ser contraproducente para los usuarios de productos financieros si no analizan con detenimiento sus opciones.
Puntos a considerar:
- Los beneficios de los convenios de pago dependen directamente de cada banco y del producto o servicios que deseen diferir, pero en general consiste en aplazar de forma parcial o total los pagos de capital de 4 a 6 meses bajo ciertos requisitos.
- En cuanto al congelamiento en capital de créditos de vivienda, crédito automotriz, créditos personales y créditos PyMES, los usuarios podrán postergar sus pagos sin cargos de intereses ni penalizaciones y sin tener consecuencias negativas en el historial crediticio.
- En el caso de las tarjetas de crédito los convenios de pago consisten en postergar los pagos hasta por 6 meses, sin causar intereses moratorios o comisiones por pago tardío y sin consecuencias en el historial crediticio. Sin embargo, el saldo que no pagues seguirá generando intereses de forma normal con la misma tasa (intereses ordinarios) hasta que lo liquides en su totalidad.
- Por el momento, algunos bancos y otras entidades se han sumado a está iniciativa impulsada por la CNBV: BBVA, HSBC, Banorte, Citibanamex, Scotiabank, Santander, American Express, Compartamos Banco, Banregio, BanBajio, Inbursa, Banco Afirme, Sabadell, Liverpool, Palacio de Hierro, Suburbia, BanCoppel y Crédito Infonavit.
- Únicamente podrán hacer válido el beneficio de los convenios de pago aquellos usuarios que tengan sus créditos al corriente hasta el 28 de febrero de este año.
- Aunque el acuerdo fue hecho a nivel banca, no es obligatorio para los bancos.
- Recuerda que las “letras chiquitas” o condiciones pueden variar de una institución a otra.
Entonces ¿Es oportuno tomar los convenios de pago para diferir o aplazar los créditos?
En cuestión de créditos no revolventes como las hipotecas, los créditos de automotrices o créditos personales, puede resultar una buena estrategia porque no existe un impacto financiero. Únicamente se están recorriendo los pagos del crédito hacia el futuro y los intereses se congelan.
No obstante, para los créditos revolventes como las tarjetas de crédito, se puede llegar a tener serios problemas de endeudamiento si se siguen utilizando durante la crisis. ¿Por qué? Porqué una vez terminado el periodo de gracia deberás cubrir los montos e intereses que no pagaste durante esos meses.
Por ello, en Cura Deuda te recomendamos NO tomar el beneficio si no te encuentras en una situación crítica donde los ingresos se hayan visto afectados.
Ahora te explicaremos a detalle:

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de estas medidas preventivas? y ¿Cómo puede afectar tu economía en caso de no cumplir con el acuerdo?
Prácticamente todos los bancos, o al menos los más grandes que operan en México, anunciaron los convenios de pago a sus clientes, te damos a conocer los detalles de estas medidas preventivas:
Banorte
Productos que aplican: tarjetas de crédito, crédito automotriz, crédito de nómina, préstamos personales, crédito hipotecario y préstamo a pymes.
Para aplicar en el programa se puede hacer por internet en el sitio web de Banorte , en caso de que los créditos sean empresariales o hipotecarios, se tendrá que marcar al 81-8156-9691 de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 8:00 de la noche.
Ventajas y Desventajas:
- Podrás diferir tus pagos hasta por 4 meses sin afectar tu historial crediticio.
- Tendrás la posibilidad de diferir tus compras en hospitales, servicios de salud y farmacias.
- También podrás diferir las compras del supermercado a 3 Meses Sin Intereses con un monto mínimo de $1,500 pesos y un monto máximo de $10,000. Siempre y cuando no excedas los $30,000 pesos en el periodo del programa. Los comercios participantes son: HEB, Costco, Soriana, Walmart y Chedraui.
- Para las TDC, el saldo que no se pague en su totalidad seguirá generando intereses ordinarios y bajo ningún concepto podrás abonar dinero, ya que el apoyo será cancelado de forma automática.
HSBC
Productos que aplican: tarjetas de crédito, crédito automotriz, crédito de nómina, préstamos personales, crédito hipotecario y préstamo a pymes.
Para solicitar el apoyo se deberá enviar un correo electrónico con el nombre completo del titular, número del crédito, correo electrónico y teléfono de contacto. En el asunto del correo se debe poner Plan de apoyo de HSBC y se obtendrá una respuesta en un plazo de 5 días hábiles.
También puedes buscar más información en la pag web de HSBC ó solicitar el plan de apoyo vía telefónica: 55-5721-8570 o al 55-1083-0013.
Ventajas y Desventajas:
- Ofrecen posponer el pago a 6 meses sin afectaciones en el historial crediticio, reducción de las cuotas del monto mensual y descuento por pago anticipado.
- Los clientes deberán estar al corriente con el pago de su crédito hasta el corte aplicable al mes de febrero del 2020.
- El aplazamiento del pago de créditos no serán considerados en su historial crediticio como reestructuras de deuda.
- Si el solicitante tiene pagos vencidos podrá acceder a una reestructura, aunque esa posibilidad dependerá de la capacidad de pago del usuario.
- El aplazamiento de pago incrementará el monto del pago periódico una vez que se reactiven los esquemas de pago.
- Aplica únicamente para personas físicas / con actividad empresarial cuyos ingresos se hayan visto afectados ante la contingencia de Covid-19.
El programa de apoyo o convenio de pagos no aplica para empleados del banco.
BBVA
Productos que aplican: tarjetas de crédito, crédito automotriz, crédito de nómina, préstamos personales, crédito hipotecario y préstamo simple para pymes.
El programa consta de 4 meses de gracia en capital e intereses y podrá ser solicitado hasta el 30 de abril. Para solicitar más información ingresa a la liga Programa de Apoyo , También puedes comunicarte a los teléfonos: 55-5226-2663 y al 55-1054-8020.
Ventajas y Desventajas:
- El banco pondrá a disposición un plan de pagos fijos para disminuir los pagos mensuales en las tarjetas de crédito.
- Suspenderá el cobro de comisiones por baja facturación en Terminales de Punto de Venta en apoyo a comercios.
- Los usuarios tienen la posibilidad de diferir a 6 meses sin intereses al pagar $1,500 pesos o más con tarjeta de crédito generados en hospitales, clínicas y farmacias seleccionadas.
Scotiabank
Productos que aplican: tarjetas de crédito, crédito automotriz, préstamos personales, crédito hipotecario y crédito para pymes.
Las plataformas digitales Scotia Web y Scotia Móvil seguirán funcionando de manera normal para cualquier tipo de transacción y podrán acceder al apoyo a partir del 2 de abril.
Si requieres el apoyo, es necesario que lo solicites aquí y cumplir con los términos y condiciones expuestos.
Ventajas y Desventajas:
- Podrán diferir los pagos a 4 meses consiste en que no se requiere el pago mínimo de tu Tarjeta de Crédito por 4 cortes a partir del corte siguiente a la fecha de registro exitoso.
- Sin cobro de intereses moratorios.
- No se aplicarán cargos de comisiones por pago tardío.
- Sin afectar tu historial crediticio en el historial crediticio.
- Lo podrás solicitar del 01 de abril al 30 de abril de 2020
Santander
Productos que aplican: tarjetas de crédito, crédito automotriz, crédito de nómina, crédito personal, crédito hipotecario y crédito para pymes.
El banco aclara que analizará la situación de cada uno de sus clientes por separado y dependerá del tipo de producto y/o tarjeta el interés que se cobre en ese periodo. Para acceder a estos beneficios deberás solicitarlo antes del 30 de abril en el siguiente link #YoMeQuedoEnCasa
Ventajas y Desventajas:
- El apoyo es solo por 4 meses de gracia en todos los productos mencionados y seguirá generando intereses con tu tasa normal.
- Cuenta con pólizas de: gastos médicos, hospitales y seguros de vida.
- La solicitud para utilizar el beneficio es únicamente en el portal del banco con la intención de evitar que asistan a las sucursales.
- Debes estar al día con tus pagos antes de solicitarlo.
- Si bien el plan para diferir los pagos del crédito depende de cada cliente, Santander puede bloquear el uso de tu tarjeta de crédito durante los 4 meses de gracia.
Citi Banamex
Productos que aplican para los convenios de pagos: tarjetas de crédito, crédito de nómina, crédito personal, crédito hipotecario y crédito para pymes.
Anunció a sus clientes una serie de medidas de apoyo, con la intención de disminuir la asistencia a las sucursales, todas las operaciones se podrán realizar a través de la banca online. Para mayor información ingresa a Programa de Apoyo Citi Banamex
Ventajas y Desventajas:
- Puedes posponer hasta por 4 meses el pago tus créditos y ampliar el beneficio 2 meses más.
- Sin cobro de intereses moratorios.
- No se aplicarán cargos de comisiones por pago tardío.
- Sin afectar tu historial crediticio en el historial crediticio.
- Las promociones a MSI no aplican en los beneficios otorgados por el banco.
- Posponer las mensualidades de tú Crédito no elimina la generación de intereses, los cuales serán requeridos una vez que concluya el periodo del Programa de Beneficios sin modificar las condiciones de tu Crédito, considera que al final del plazo de tú Crédito la última mensualidad exigida se incrementará.
- Crédito Amortizable Pyme como beneficio se pospondrá 6 meses el pago.
- Para Crédito Revolvente Pyme no se requerirá el Pago Mínimo por 6 meses.
- Los clientes deberán estar al corriente con el pago de su crédito hasta el corte aplicable al mes de febrero del 2020.
Banregio
Productos que aplican: tarjetas de crédito, crédito automotriz, crédito de nómina, préstamos personales, crédito hipotecario y crédito para pymes.
El banco aclara que analizará la situación de cada uno de sus clientes por separado, dando una atención personalizada al registrarse en la plataforma de Banregio , deberás tener tus documentos a la mano para que la compartas con los expertos en el área.
Ventajas y Desventajas:
- Ofrecerá facilidades para diferir los pagos de sus clientes.
- Además, las TDC para personas físicas podrán contar con 6 meses sin intereses en hospitales y laboratorios, con inscripción previa, y un cargo mínimo de 3,000 pesos.
- Los términos y condiciones del convenio de pagos todavía no se encuentran disponibles en su portal de internet.
BanBajio
Productos que aplican: tarjetas de crédito, crédito automotriz, crédito de nómina, préstamos personales, crédito hipotecario y crédito para pymes.
Si requieres el apoyo, regístrate en #JuntosLoLograremos
Ventajas y Desventajas:
- Podrás diferir el pago de: TDC, crédito automotriz, crédito de nómina, préstamos personales, crédito hipotecario hasta por 6 meses. Sin cobro de intereses moratorios. no se aplicarán cargos de comisiones por pago tardío. Sin afectar tu historial crediticio.
- En el caso de los créditos para pymes o empresariales, deberás comunicarte directamente con un ejecutivo.
- Los clientes deberán estar al corriente con el pago de su crédito hasta el corte aplicable al mes de febrero del 2020.
Inbursa
Productos que aplican: tarjetas de crédito, crédito automotriz, préstamos personales, crédito hipotecario y crédito para pymes.
El grupo financiero ofrece medidas personalizadas a sus clientes, vía telefónica 55 5447 555 o al 800 61414 88 o escribiendo al correo electrónico: inbursaconmigo@inbursa.com
Liverpool, Suburbia, Palacio de Hierro
Anunciaron el cierre temporal de sus tiendas como parte de las medidas implementadas por el gobierno tras declararse emergencia sanitaria por coronavirus. Ante ello, al igual que los bancos, algunas informaron que podría aplazarse el pago de créditos.
- Liverpool y Suburbia ofrecen diferir los pagos hasta por 4 meses. Para obtener este beneficio los clientes deberán estar al corriente con el pago de su crédito hasta el corte aplicable al mes de febrero del 2020. Sin cobro de intereses moratorios. No se aplicarán cargos de comisiones por pago tardío. Sin afectar tu historial crediticio en el historial crediticio.
- Palacio de Hierro hizo a sus clientes una propuesta de diferimiento de pagos, por lo que durante abril, el pago mínimo de la tarjeta podrá aplazarse hasta cuatro meses. Los usuarios recibirán la invitación al programa directamente a su celular; además, se podrán realizar los pagos hasta cinco días después de su fecha límite.