
Señales que indican que tus finanzas personales necesitan ayuda
¿Sabías que las finanzas personales son 80% conducta y 20% conocimiento intelectual? – Dave Ramsey –
El equilibrio económico es la clave fundamental para que nuestras finanzas personales no afecten nuestro bienestar. Para nadie es un secreto que vivir teniendo deudas y no poder llegar a fin de mes a causa del estrés, es nocivo para la salud física y mental de las personas.
En ocasiones pensamos que no hay nada malo con nuestras finanzas, porque de alguna forma logramos solucionar los imprevistos, pero te has preguntado, sí ¿Estás manejando correctamente tus finanzas personales? ¿Has tenido la capacidad de administrar tu dinero de la mejor manera posible? o, por el contrario, ¿Empiezas a notar que tu tranquilidad financiera pende de un hilo?

El principal objetivo para obtener unas finanzas saludables, es que tus gastos nunca exceda tus ingresos y saber reconocer las señales más comunes que indican que tus finanzas personales piden auxilio y atención inmediata.
Si te sientes identificado con alguna de las situaciones descritas a continuación, toma una pausa y comienza desde ya a organizar tu dinero antes de que sea demasiado tarde y las deudas acaben con tu bolsillo. Aquí, algunas de las señales que indican la falta de control de tus finanzas personales:
– No hay claridad de los gastos mensuales (ni lo que ganas ni lo que gastas).
Para el BBVA México, este es uno de los puntos de dolor en las finanzas, detectar esas llamadas “fugas de efectivo” son importantes para saber en qué, cómo y cuándo gastamos nuestros ingresos y darle un mejor uso a los mismos. Recuerda llevar un seguimiento de estos pequeños gastos hormigas, confiar en la memoria el registro de absolutamente todos los gastos es la forma menos efectiva de controlar nuestro dinero.
Es muy fácil perder la cuenta entre una compra y otra y terminar gastando más de lo que de verdad te puedes permitir. Lo más recomendable, es llevar un registro detallado de todo lo que se gasta y se percibe en un mes.
– No consigues ahorrar.
Muchos de ustedes se consideran personas organizadas, planificadas y capaces de solventar cualquier situación que se pueda presentar en el día a día. Pero, para otras, esto es un poco más complicado de lo que se puedan imaginar, hay quienes confían que pueden hacer “compras o darse ciertos gustos” usando ese dinerito que tenían como fondo de emergencia.
De acuerdo con Money.com, este es uno de los peores ejemplos de que una persona está llevando unas finanzas personales sin control y vive más allá de sus posibilidades. Tener ahorros, es parte fundamental para una estabilidad financiera. Te permite usar el dinero para pagar gastos no planeados o emergencias que puedan aparecer.
– ¿No tienes un fondo de emergencias?
Cuando nos referimos a un fondo de emergencia, ¡SÍ! Estamos hablando de ahorrar, ahorrar y ahorrar… No importa que tan pequeño sea ese ahorro que sirva como amortiguador financiero. Los gastos inesperados pueden convertirse en un desastre si una persona no se encuentra preparada para afrontarlos y salir de situaciones límite.
– Tienes facturas que aún no has podido pagar.
Esto ocurre mucho cuando las deudas superan tu cartera, ya no sabes ni cómo pagar, ni por dónde empezar a pagar los recibos de tus tarjetas y ahora sólo te alcanza para cubrir los montos mínimos de tus estados de cuenta. O lo que puede agravar la situación, usar las tarjetas de crédito como extensión de salario para seguir endeudándose. ¡ES HORA DE PARAR!
Generalmente, dejamos para último momento todo aquello que nos resulta difícil de hacer, pero que inevitablemente afecta nuestras finanzas personales a corto o a largo plazo. ¿Qué es lo importante? Identificar la situación y gradualmente ir incorporando hábitos financieros saludables que nos permitan organizar el pago de nuestras cuentas y obligaciones. De esta manera, podrás ser siempre sujeto de crédito.
– No tienes inversiones ni objetivos financieros.
Cuando no hay objetivos claros ni definidos; no hay camino a seguir ni metas que alcanzar y, no podemos dejar todo a la suerte. Debes trazarte metas que te permitan expandir tus ingresos y, que no solo te permitan mantenerte en el ahorro; cuya capacidad adquisitiva puede verse afectada por la inflación y, de poco va a servir el dinero que ahorres.
Ahorrar para invertir es la mejor opción para tu economía y la de tus seres queridos.
– Cuidadito con las deudas malas
Para Daniel Carvallo, experto en finanzas personales, tener una deuda mala es fatal, muchas de las personas se dedican a comprar cosas (que probablemente no necesitan) endeudándose de tal forma que luego no saben cómo pagar.
Acaso, ¿Cuánto más tenemos, más gastamos? O ¿Gastamos más de lo que tenemos?
Y aunque queramos centrarnos en lo importante, a veces gastamos demasiado. Básicamente porque si no tenemos restricciones a la hora de gastar el dinero, acabamos pensando que lo destinamos a cosas que para nosotros son importantes. Así que, mucho cuidado con caer en deudas que no brindarán la libertad financiera que tanto deseas.
Cuidar tus finanzas no sólo sirve para cumplir metas financieras, sino también, para tener un futuro más seguro. Si te identificaste con alguna de estas señales; no te asustes, aún estás a tiempo de encontrar una solución para poner en orden tus finanzas personales. Aquí, encontrarás algunos consejitos que te ayudarán a tener el control de tu vida financiera:
1. Haz un plan de gastos o presupuesto:
Esto puede resultar muy básico para muchos, pero es una realidad que debemos aceptar. La mejor manera de tener un control en nuestras finanzas, es monitoreando los ingresos y egresos mensuales ¿cierto?
Puedes usar herramientas digitales que te ayuden a este seguimiento, como: apps, documento Excel o quizás algún notebook que tengas en casa y que se adapte mejor a tu estilo de vida.
Si no sabes como hacer un presupuesto mensual te invitamos a leer el siguiente artículo: ¿Cómo hacer un presupuesto personal? Hazlo fácil con esta plantilla ¡Descárgala Gratis!
2. Educarnos Financieramente
No necesitas ser un experto en finanzas para lograr llevar un control, pero esto podría expandir tus conocimientos, brindarte algunos tips y herramientas claves para el éxito que tanto deseas. Cuanto más sepas acerca de tus propias finanzas, mayor confianza tendrás para administrar tu dinero a largo plazo.
3. Revisar el crédito con regularidad:
Para mejorar las finanzas personales es necesario mantener los ojos bien abiertos con respecto al estatus financiero, revisar tu crédito con regularidad es esencial para saber cuánto estás gastando y cuánto te queda disponible (Crear el hábito de revisar tu historial crediticio al menos una vez al año para confirmar que todo esté en orden).
También, revisar las cuentas bancarias por lo menos una vez a la semana y, cómo ir liquidando las deudas según el orden de prioridad.
4. Ahorra e Invierte
Establece en tus finanzas personales un objetivo de ahorro que motive y que no caigas en la tentación de gastarlo. Esto te permitirá tener siempre un colchón financiero.
Si vas a invertir, hazlo de manera diversificada … como dice el dicho “no debes tener todos los huevos en la misma canasta”. La diversificación es extremadamente importante ya que disminuirá el riesgo de inversión a largo plazo y los resultados serán muy positivos.
5. Automatiza tus pagos:
La tecnología facilita la manera en cómo administrar las finanzas de manera sencilla. Hay que buscar opciones para que la mayor parte del proceso sea automático. Esto ayuda a que no tengamos que estresarnos por pagar las cuentas a tiempo y que se generen intereses extras o cargos adicionales por mora. Otra opción, es fijar una alarma a tu calendario con las fechas importantes de pago. La idea es tener menos preocupaciones
Gestionar tus finanzas de manera responsable no sólo tiene que ver con asegurar el futuro, sino con alcanzar objetivos a corto, mediano y largo plazo ¿Estás realmente decidido a mejorar tu calidad de vida?
“Empieza a vivir la vida que mereces rediseñando tus finanzas personales”
¿Cómo saber si mi deuda fue vendida a un tercero?
¡No te quedes con la duda! Consulta tu historial crediticio en el Buró y verifica si tu deuda fue vendida a un tercero.
Muchos de ustedes quizás tienen la noción de que esto pudiese suceder, pero otros, no tanto. La realidad es que no todos conocen el por qué ni el cómo una deuda que se tiene con el banco o entidad financiera e, incluso, con alguna tienda departamental, ahora le pertenece a un tercero o a un despacho de cobranza. Pero, vamos a ir solucionando algunas dudas.
¿Cómo y cuándo pueden vender o traspasar nuestra deuda a un tercero o despacho de cobranza?
La mayoría de las instituciones que otorgan créditos, siempre dividen sus carteras en dos segmentos. De esta manera, llevan un seguimiento por cumplimiento o incumplimiento de pago y, de ahí, se decide el destino de la deuda:

- Una Cartera Vigente: Clientes que están al día con el cumplimiento de sus obligaciones de pago.
- Una Cartera Vencida: Los clientes que tienen un reporte de atraso en el cumplimiento de sus pagos. Por su parte, Wolfgang Erdhart, vocero de Buró de Crédito, explicó que, cuando una persona cae en mora legal a partir de los 90 días de impago, sus deudas son susceptibles a ser vendidas a las administradoras de cartera.
¿Y qué ocurre cuando la cartera se vence?
Para, Ángel González Badillo, director de la Organización Nacional de la Defensa del Deudor, en eleconomista.com.mx, cuando una cartera se vence, se hace venta de la deuda a compañías conocidas como adquirentes de deuda, las cuales asumen los derechos y obligaciones del adeudo.
Según los especialistas de, defensadeldeudor.info, si esto llegase a ocurrir, será muy sencillo verificar si una de las deudas ha sido vendida a un tercero y cómo poder negociar con los nuevos acreedores.
El primer paso, es sacar tu reporte especial en el buró de crédito y/o círculo de crédito en donde aparecerá tu deuda como:
“Cuenta cerrada con quebranto” (en caso de que efectivamente haya sido vendida), acompañada de una de las siguientes claves:
- Cuenta Vencida Vendida (CV) Si observas en el reporte de crédito, que tu cuenta original aparece con un saldo de cero (pesos), pero en la sección de detalle aparece un nuevo acreedor con el mismo número de cuenta que tenías en morosidad y con la clave (CV), quiere decir, que la cuenta está vencida y fue vendida a un tercero, indicó el director de Defensa del Deudor.
Recuerda, el Reporte especial de Buró de Crédito, es un documento que concentra la información de todos tus créditos. Este reporte, se convertirá en tu mejor instrumento, pues en este documento se registrarán los montos adeudados, fechas de las últimas actualizaciones.
- Cuenta Vendida a un NO usuario del Buró de Crédito (NV) señala que tu deuda fue vendida a una institución que NO reporta en el buró de crédito. Aquí, se debe exigir al nuevo dueño de la deuda que demuestre ser el legítimo dueño exhibiendo el poder notarial o contrato de compra-venta de esta cuenta.
Si la deuda cambia de dueño ¿A quién hay que pagarle ahora y qué pasos se deben seguir?
Los nuevos acreedores pueden proponer negociaciones para mejorar tu historial crediticio, rebajar o saldar la deuda (quitas), pero la Condusef, recomienda lo siguiente:
1. Primer paso
Consultar si tu deuda cambió de dueño, revisando tu historial crediticio en el Buró de Crédito y/o Círculo de Crédito.
2. Segundo Paso
Verificar que efectivamente la empresa que adquiere tu deuda es quien dice ser, podrías correr el riesgo de aceptar un descuento en la deuda, el cual el despacho de cobranza no informará debidamente los pagos y acuerdos; mientras la deuda va aumentando.
Por ello, podrás consultar el directorio de adquirentes de deuda, disponibles en la web de Buró de Crédito y Círculo de Crédito, para cerciorarte de que la empresa que dice haber adquirido tu deuda está aprobada por ellos.
3. Mantenerse al pendiente del proceso
Una vez que adquirente de deuda llega a un acuerdo, es importante consultar con el acreedor original la situación del adeudo, para asegurar que todo se realizó correctamente.
4. Acordar términos y condiciones
El adquirente antes de pagar una deuda, debe comprender que es de suma importancia que se establezcan por escrito los términos y condiciones de pago, este documento de validez legal, respetará el acuerdo entre las partes.
5. No se puede borrar el adeudo de tu historial crediticio
Aunque el registro del adquirente de deuda desaparecerá de tu historial crediticio, no será lo mismo, con el registro de la deuda que tengas con tu acreedor original. Debes recordar, que nadie ni nada puede borrar los malos registros de tu historial.
6. Crea un plan de ahorro
Este puede ser beneficio cuando existe un estado de impago super avanzado, es probable que no se pueda negociar con una quita. Pero, un plan de ahorro que se ajuste a tus necesidades y prioridades, serán un paso inmenso para salir de deudas e ir liquidándolas poco a poco con lo que vas ahorrando.
Si, por el contrario, sientes que te atrasaste con tus pagos o tienes sobreendeudamiento y no sabes qué hacer. No dudes en buscar asesoría con los expertos de Cura Deuda, tendrás el apoyo necesario para liquidar tus deudas, creando un plan de ahorro personalizado y una rápida incorporación al historial crediticio.
“Evita que tu deuda caiga en manos de terceros”

5 audiolibros que te ayudarán a controlar tus finanzas personales
Estos son los 5 mejores audiolibros de educación financiera que te ayudarán a salir del error que no te deja crecer económicamente.
¿Cómo aprovechar las tarjetas digitales?
En este artículo explicaremos todo lo que te permiten hacer las tarjetas digitales y puedas elegir la más adecuada para tus finanzas personales.
Cada día parece que hay más tarjetas de débito digitales y todas prometen ser la nueva salvación de nuestros ahorros o del uso que le demos a nuestro dinero, pero ¿realmente sirven estas apps para algo además de tener una tarjeta?
¿Qué son las tarjetas digitales?
Las tarjetas digitales son aquellas que están aprovechando el uso de las nuevas tecnologías para ofrecerte una tarjeta virtual con su CVV o código de seguridad además de contar con una aplicación tanto en Android como en iOS, el trámite es 100% en línea o a través de la app y la mayoría te ofrecen una tarjeta física a cambio de un primer depósito o bien, a cambio de tus datos.

¿Qué tipos de tarjetas digitales existen?
Existen al menos dos tipos de tarjetas digitales:
¿Qué diferencias tienen?
Ambos tipos de tarjetas manejan todo en línea pero su principal diferencia radica en el tipo de instrumento financiero que te ofrecen.
Las tarjetas de crédito digitales son aquellas que te darán una línea de crédito que podrás utilizar y te cobran intereses sobre el saldo utilizado.
En cambio las tarjetas de débito digitales son cuentas bancarias como una cuenta de nómina o una cuenta de cheques y ambos tipos de tarjetas también tienen una tarjeta virtual o electrónica para que puedas comprar en línea y así evitar cualquier posible fraude.
¿De qué me sirve tener una tarjeta digital?
Con todos los avances en la tecnología, cada día es más fácil ver y controlar todos tus movimientos financieros. Y como ahora todo es por internet, puedes ver tus movimientos en tiempo real, por ejemplo si haces una transferencia o te compras unas papitas.
Lo más importante de estas cuentas es la facilidad de su uso y que no tienes que visitar ninguna sucursal para recibirla. Te dan opciones de depositar vía SPEI, en un Oxxo o hasta en algunas sucursales bancarias y algunas hasta te regresan la comisión si haces algún retiro en un cajero bancario.
La mayoría de estas tarjetas digitales te permite pagar servicios como la luz, el agua y el gas. También podrás hacer el pago de otros servicios como internet y televisión.
Algunas te permiten también tener metas y mayor control sobre tus movimientos para que puedas ir haciendo mensualmente tu presupuesto personal y así, seguro empezarás a ahorrar para tu futuro.
Algunas te darán otras opciones interesantes como invertir en acciones de empresas, que te den cashback por tus compras e incluso algunas te ofrecen una línea de crédito adicional, dependiendo del comportamiento y el uso que le des a tu tarjeta.
¿Cómo aprovecho estas tarjetas?
Revisa cada una de las tarjetas y sus diferentes beneficios para ver cuál te conviene más a ti. Una vez que la tengas, podrás hacer compras en línea de manera segura y sin miedo a algún posible fraude.
Además, podrás revisar todos tus movimientos en línea y categorizarlos para que puedas ir viendo mes con mes tus gastos y entradas y te ayude a tener unas finanzas más saludables.
Recuerda siempre comparar entre varias tarjetas digitales para que sepas cuál será la mejor para ti. También asegúrate de leer el contrato completo así como las letras chiquitas ya que estarás depositando tu futuro ahí.
>> Puede interesarte: ¿Es buen momento de elegir un crédito educativo?

Depositan mi nómina en un banco al que le debo… ¿Pueden quitarme mi sueldo?
Si estás preocupado porque tu nómina está en el mismo banco al que no le has pagado, aquí te decimos si pueden descontarte directamente de tu sueldo.
¿Usar excel o una app para administrar tus finanzas?
¿Usas una plantilla de Excel para registrar tus gastos y dar seguimiento a tus presupuestos? Quizá una app te pueda ayudar con la administración de tus finanzas.
¿Registras en una plantilla de Excel tus gastos y egresos para hacer y dar seguimiento a tu presupuesto personal? Usar una hoja de cálculo puede ser una opción para empezar a establecer claridad de dónde está tu dinero. No obstante, mantenerla actualizada de manera precisa implica mucho esfuerzo y consume mucho tiempo.
En Estados Unidos existe una plataforma llamada Mint.com, con más de 20 millones de usuarios. En Brasil, GuiaBolso, con aproximadamente 10 millones de descargas de su aplicación; ambas tienen conexión a las cuentas bancarias de los usuarios y registran sus gastos automáticamente.
En México muy pocas apps te permiten sincronizar tus cuentas bancarias.
La ventaja de Excel es que puedes crear una plantilla totalmente personalizada, pero debes invertir tiempo en registrar tus gastos y en crear tu propio formato.
Por su parte, las plataformas web son más prácticas y sencillas de utilizar. Pero veamos las ventajas y desventajas de cada herramienta a detalle:
· Plantillas en Excel
¿Has utilizado una plantilla para llevar tus gastos?
Si es tu caso, sabrás que registrar todos tus gastos implica mucha disciplina y constancia, sobre todo cuando sales de fiesta o de viaje, e incluso en el día a día, se vuelve complicado recordar cada gasto.
Seguramente, alguna vez olvidaste qué gastos hiciste y al final de la semana o del mes, las cuentas no te cuadran.
Hacer una plantilla de Excel implica mucho tiempo y conocimiento previo sobre cómo hacer un presupuesto.
Si has intentado utilizar esta opción, quizá te hayas dado por vencido y te sorprenderás de lo que las aplicaciones móviles o plataformas web pueden hacer por ti.
Otra desventaja es que son difíciles de editar desde cualquier lugar, en tu celular, por ejemplo, podrás hacer algunos cambios, pero no es lo más cómodo porque no están diseñadas para darle seguimiento a tu presupuesto.
· Aplicaciones móviles y plataformas web
Las aplicaciones o plataformas de gestión de finanzas personales no tienen las desventajas de las plantillas.
Con una plataforma, puedes tener el control total de tu dinero desde cualquier lugar en el que te encuentres. Puedes estar de viaje e iniciar sesión desde cualquier dispositivo móvil o computadora. Además, puedes monitorear tus transacciones y el saldo de tus tarjetas.
Con ellas, no es necesario que apuntes tus gastos manualmente. Estas aplicaciones sincronizan la información financiera de tus cuentas bancarias de diferentes bancos y actualizan tus gastos automáticamente. Lo único que debes registrar de forma manual son los gastos en efectivo.

Las aplicaciones hacen la mayoría del trabajo por ti y se vuelve más fácil tener control de tu dinero.
Tú no tienes que poner fórmulas, poner un estilo, categorizar la información para ver dónde gastas más e identificar rápidamente dónde puedes recortar gastos.
Finerio es la primera plataforma en México que, al estilo de Mint y GuiaBolso, sincroniza tus cuentas de banco y categoriza tus gastos automáticamente. Todo de manera gratuita.
Esto te servirá para tener organizadas tus finanzas e identificar rápidamente oportunidades de ahorro.
Por ejemplo, si compraste en Sushi Itto la app clasificará el gasto en la categoría de “Restaurantes”.
De esta manera, si tienes muchos gastos en esta categoría que excedan tu presupuesto, sabrás en qué debes ahorrar.
Con esta app puedes ver cuánto has gastado de tu presupuesto, cuánto te sobra o cuánto te has excedido.
También, hace un diagnóstico de tu situación financiera y sugerencias de lo que deberías gastar y ahorrar de acuerdo con tus ingresos.
Resumen y clasificación de gastos en Finerio
Además, las apps te envían notificaciones para que no olvides registrar tus gastos en efectivo. Por lo tanto, será más fácil mantener actualizado tu presupuesto, recordemos que éste cambia constantemente y es necesario hacer ajustes.
Quizá la desventaja de las app es que debes tener internet para actualizar tu información, sin embargo, esto es necesario para vincular tus cuentas bancarias y mantener tu información segura.
La mayoría de estas aplicaciones tienen seguridad a nivel bancario, lo que más bien es una ventaja sobre un Excel.
¿Has llevado presupuestos de alguna manera? ¿Qué herramientas has utilizado? ¿Qué ventajas o desventajas encuentras entre las plantillas de Excel y las apps o plataformas web? Déjanos tu opinión en los comentarios.

¿Qué es una Quita? y ¿Cómo funciona?
Cuando una persona física tiene una deuda que ya no puede pagar, lo ideal es utilizar una quita
Metales: una buena opción en época de crisis
¿Sabías que los metales han sido considerados como dinero (oro y plata) desde hace más de cinco mil años?

¿Por qué diversificar mi cartera de inversiones?
Diversificar te ayuda a reducir los riesgos asociados con las inversiones. Sin importar el tipo de inversión financiera, siempre se puede encontrar una forma de hacerlo.
¿Qué tipos de préstamos personales hay? y ¿cómo conseguir uno?
Los préstamos ocurren cuando una institución financiera entrega en una sola exhibición una cantidad fija a otra persona. Y existen condiciones para que este monto se devuelva junto con intereses y plazos determinados.