
Las áreas de inversión de los millonarios
Muchas personas suelen preguntarse: ¿Cómo es que los hombres más ricos del mundo se han vuelto millonarios?

¿Qué opciones tengo para invertir en Bienes Raíces?
Las opciones para invertir son varias pero hacerlo en bienes raíces puede ser muy atractivo por sus jugosos rendimientos. Aquí te compartimos algunas opciones a considerar.
Invertir en Depósitos Bancarios, ¿es seguro?
Los Depósitos Bancarios son una forma de inversión con la cual podrás hacer crecer tu dinero y cumplir tus objetivos financieros.

Fondos de Inversión de Deuda a Mediano Plazo ¿Cómo y Cuando invertir?
Los fondos de inversión de deuda pueden ayudarte a cumplir tus metas financieras y sueños de vida. ¡Te explicamos cómo!
Si eres de los que siempre han tenido la inquietud de comenzar a invertir pero no tienes experiencia ni conocimiento suficiente, los fondos de inversión de deuda pueden ser un muy buen primer experimento.
Primero que nada, ¿Qué es invertir?
El columnista y Coach Financiero, Joan Lanzagorta, dice que “invertir es el arte de que nuestro dinero genere más dinero”. ¿Cómo? A través del ahorro y diversas herramientas o instrumentos de inversión como los fondos precisamente.
Ahora bien, ¿Qué es un fondo de inversión?
En términos concretos, como bien aclara BBVA en su sitio web, es una herramienta o instrumento de inversión que te permite acceder a un portafolio de valores como acciones o bonos en el mercado nacional e internacional.
Consiste en reunir a un grupo de personas como tú, para que inviertan sus ahorros en conjunto y así puedan acceder a mejores oportunidades y obtengan ganancias o rendimientos
según explica BBVA.
En términos generales, los fondos de inversión utilizan tus ahorros para generar ganancias a corto mediano y largo plazo, según elijas. Una vez cumplido el plazo se te devolverán tus ahorros más los rendimientos generados. Es decir, tu dinero crecerá al finalizar el periodo.
Una vez que explicamos qué es invertir y cómo funciona un fondo de inversión, es preciso señalar que existen varios tipos.
Según la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) los fondos de inversión se dividen en:
- Renta Variable
- Capitales
- Objeto Limitado
- Instrumentos de Deudas
Para menesteres de esta publicación nos enfocaremos en el último de la lista: Fondos de inversión de deuda (a mediano plazo).

¿Qué es un fondo de inversión de deuda?
En este tipo de inversión, tú, junto con otro grupo de personas, como inversionistas, comprarán instrumentos de deuda que hay dentro de una canasta. ¿Qué quiere decir esto? Le prestarán dinero a instituciones gubernamentales, bancos o empresas de la iniciativa privada nacional y del extranjero, con la condición de que en un plazo determinado les devuelvan la inversión original más el rendimiento.
Es importante subrayar que elegir el fondo de deuda es invertir en la canasta de instrumentos y no en los instrumentos de deuda directamente.
Por supuesto cabe mencionar que este tipo de inversión es ideal para los inversionistas primerizos (y conservadores) ya que son de bajo riesgo y al contratarlos ya sabes cuál es el rendimiento que obtendrás al finalizar.
Por otro lado, un fondo de inversión de deuda es una excelente oportunidad para los principiantes ya que pueden comenzar invirtiendo desde 100 pesos.
Los fondos de inversión de deuda por lo regular son a corto y mediano plazo.
Como los Certificados de la Tesorería (CETES), que tienen plazos disponibles de 28, 91, 182 y 364 días, y que pagan intereses a tasa fija.
Sin embargo también los hay a largo plazo como los Pagarés con Rendimiento Liquidable al Vencimiento o los Bonos, que tienen plazos disponibles de 3, 5, 10, 20 y hasta 30 años.
Al hacer crecer tu dinero con seguridad y certidumbre a través de los fondos de inversión de deuda, podrás ir cumpliendo poco a poco las metas y objetivos que siempre soñaste como hacer tu propia empresa, comprar propiedades, salir de viaje, pagar la universidad de los hijos, etcétera.
Lo mejor de todo es que mientras inviertes y sigues generando ingresos mensuales con tu empleo formal (además de otros ingresos extras que puedas obtener), tus finanzas personales se irán afianzando con el tiempo hasta que consigas consolidarlas como siempre quisiste.
Recuerda que el proceso de inversión no es del todo complicado. Pero como en todas las decisiones financieras, debemos hacerlas deliberadamente, con inteligencia y responsabilidad, siempre buscando nuestro bienestar financiero.
Infórmate bien antes de comenzar a invertir.
Compara entre diferentes instituciones a ver cuáles te ofrecen los fondos con mejores rendimientos y elige la que mejor se adapte a tus necesidades.
Por último, antes de comenzar a invertir, lo primero es hacer del ahorro un hábito, hacer frente a las deudas pendientes que tenemos atrasadas y no dejar que sigan creciendo a causa de los intereses moratorios.
Una persona no debe destinar más del 30% de sus ingreso mensual al pago de deudas o se tendrá un foco de endeudamiento. Esto ocasionaría una bola de nieve que puede dejarnos mal parados”
Javier Ruiz-Galindo, CEO de Cura Deuda.
En Cura Deuda ayudamos a todas las personas en situación de sobreendeudamiento para que liquiden sus deudas, pagando menos y bajo un programa de ahorro personalizado sin afectar sus finanzas personales ni las de su familia.
Si te gustó este artículo déjanos tus comentarios y sigue pendiente de nuestro contenido.
Diferencias entre inversiones de bajo y alto riesgo: pros y contras
¿Constantemente te preguntas lo que tienes que hacer para tener un patrimonio saludable y que tus inversiones rindan como necesitas?
Todos los días estamos expuestos a muchas noticias relacionadas con el comportamiento de las economías y los mercados. Y a menos que seas un experto en el tema, resulta muy abrumador saber qué tienes que hacer para tener un patrimonio saludable y que tus inversiones estén sanas.
Cuando consideres invertir tu dinero, es muy importante que platiques con un experto en el tema y genere para ti un plan personalizado. Este debe tomar en cuenta cuál es tu situación actual, cuáles son tus metas y objetivos de corto, mediano y largo plazo y así poder definir una estrategia de inversión adecuada a tus necesidades.
Esta estrategia de inversión seguramente incluirá el invertir en distintos instrumentos financieros que ayudarán a que tu dinero esté diversificado correctamente.
Algunas de las principales dudas que puedes tener son:
¿Mi dinero está seguro? ¿Puedo perderlo todo? ¿Mis inversiones van a generar un rendimiento alto?
Inversiones de bajo riesgo: Pros y contras
Son consideradas así porque tienen una probabilidad muy baja de que, del monto que invertiste, recibas menos o nada. El ejemplo más claro son los CETES o certificados de la tesorería. Aquí el gobierno mexicano pide dinero “prestado” a los inversionistas y a cambio les regresa el monto que invirtieron más dinero de intereses.
Es de bajo riesgo porque la probabilidad de que el gobierno no cumpla con sus obligaciones de pago es poca, pero el rendimiento (o lo que obtenemos por prestarle nuestro dinero) suele ser más bajo que otras opciones en el mercado.

Algunos de sus puntos a favor, muy sencillos de entender por cierto, son:
- Podemos sentirnos tranquilos de que no va a existir tanta incertidumbre con nuestro dinero y poco a poco irá aumentando.
- Existen muchos instrumentos con distintas características y periodos de tiempo (puedes tener invertido tu dinero y que esté disponible de manera diaria si así lo deseas). No olvides considerar que a un menor plazo también obtendrás un menor rendimiento.
Contras:
- El rendimiento que ofrecen es bajo, muchas veces no supera a la inflación, lo que quiere decir que, con el tiempo, nuestro dinero no irá aumentando a la par de lo que van aumentando los costos de los productos y servicios que consumimos.
Inversiones de alto riesgo: Pros y contras
Las inversiones de riesgo alto son aquellas que buscan generar mayores ganancias para los inversionistas. Pero en el periodo en el que nuestro dinero esté invertido es muy probable que tenga movimientos positivos y negativos. Por eso no deben ser considerados para el cumplimiento de nuestros objetivos de corto y mediano plazo.
Pros:
- Podemos obtener rendimientos superiores a los que se obtienen a los instrumentos de bajo riesgo.
- Nos ayudan a tener una correcta diversificación y nos permiten beneficiarnos del crecimiento de distintas industrias.
Contras
- Pueden tener grandes fluctuaciones (muchas subidas y bajadas).
- Se puede llegar a perder gran parte del dinero invertido.
Como inversionistas tenemos que estar conscientes de una simple regla que rige a todos los mercados: a mayor riesgo, mayor rendimiento.
Un portafolio de inversión deberá considerar una correcta diversificación entre éste tipo de activos tomando en cuenta distintos aspectos como tu tolerancia al riesgo, características particulares, metas y objetivos y horizontes de tiempo.
No te preocupes, no es que tengas que elegir entre un tipo de inversiones y el otro sino todo lo contrario, se complementan para ayudarte a tener una correcta planeación patrimonial.