El brutal golpe del coronavirus a la economía mexicana: 44,000 negocios en riesgo
Ante la caída del precio del petróleo, el dólar por arriba de los 24 pesos y el desplome de las bolsas de valores, podrían provocar un impacto negativo a la economía mexicana.
El confinamiento como medida sanitaria afectará a cientos de negocios. La ausencia y cierre temporal posiblemente acabaría en la pérdida de 250,000 empleos, un fuerte golpe para la economía mexicana.
Asalariados, empleadores y trabajadores independientes serán los más afectados. Algunos economistas puntualizaron que la administración federal debería utilizar los recursos de política monetaria para hacer frente al impacto de la crisis sanitaria de país.
México no tardó en resentir los efectos de una crisis económica también encaminada a convertirse en una crisis financiera.
Cuyo impacto se verá reflejado negativamente en gran parte de la sociedad que no podrán hacer frente a sus pagos., según Jesús Reyes Heroles, Presidente y Director General de GEA (Grupo de Economistas y Asociados).
Ciertamente estamos en una situación económica difícil pero no imposible. Las condiciones productivas y económicas han llevado al límite la resistencia socioeconómica del país, producto del pánico bursátil.
Esto, sumado a la baja en el precio del barril de petróleo, terminará por afectar la economía nacional. Por lo que es fundamental que la administración pública se enfrente de manera responsable a la crisis sanitaria que actualmente afecta la economía mexicana.
Asimismo, César Valenzuela expresidente del Colegio de Economistas de Sinaloa, recordó que en 2019 el crecimiento económico fue de -0.1. Por lo que si a esto se le agrega una economía norteamericana desacelerada y de una economía china paralizada, se prevé un año muy complicado.
Por otro lado, la profesora Jessica Janeth Beltrán admitió que la recuperación financiera que se esperaba posiblemente resulte más lenta en términos de indicadores.

Sin embargo, para saber cuál será el impacto en nuestra economía mexicana, será necesario ver los dos lados de la moneda, lo que hoy todavía es incierto.
Va a ser de mucha importancia observar cuál es la capacidad de México para atraer tanto a viajeros como a inversionistas que están considerando descartar China como su destino.
En el caso del turismo hay que recordar que se recortaron los presupuestos de promoción y ahora esa tarea la emprende el sector privado.
Y en lo que se refiere a la atracción de la inversión extranjera, habrá que ver qué tanto pesan los aspectos favorables frente a factores negativos, como la inseguridad y la falta de certeza jurídica.
Fortalecer la confianza de los mercados mediante un plan de contención es fundamental para las familias y empresas en riesgo de liquidez.
Por último nos preguntamos ¿serán capaces de responder con liderazgo y medidas correctas con base a la evidencia de la política económica, teniendo en cuenta la responsabilidad social que tienen con cada mexicano?
Si te ha gustado este artículo, no dudes en darnos like o dejarnos tus comentarios.
Se estiman más de 120 mil MDP en ventas durante El Buen Fin 2019
Con El Buen Fin 2019 se espera una derrama económica considerable. “La disminución en las tasas de interés y la confianza del consumidor deben fomentar las compras”: gobierno federal.
La iniciativa privada y el gobierno esperan para El Buen Fin 2019 alcanzar la cifra de $120 mil millones más 38 mil millones de turismo.
Así lo confirmó el subsecretario de Industria, Comercio y Competitividad de la Secretaría de Economía, Ernesto Acevedo.
“Será consecuencia de la disminución de la tasa de interés de Banxico, el incremento de las remesas, los altos niveles de confianza, la baja inflación, el incremento salarial, entre otros”, señaló el especialista.
También advirtió que tienen 75 mil 700 solicitudes de registro de empresas con 165 mil sucursales o establecimientos del sector comercio, servicio y turismo.

También subrayó que se rebasarán los $120 mil millones y nuevamente las familias podrán disfrutar de ofertas y mejores condiciones en sus compras”.
El presidente de la CONCANACO, José Manuel López Campos, aclaró que la meta es llegar a los $118 mil millones. De alcanzar la cifra se rebasarían las expectativas.
La Fundación Alemana de Cajas de Ahorro advirtió sobre impulsar la economía. No se debe gastar innecesariamente como muchos mexicanos harán en El Buen Fin 2019. También señaló que se debe priorizar el ahorro sobre el endeudamiento.
Por ello en Cura Deuda, te damos algunas Recomendaciones inteligentes para comprar a Meses sin intereses en el Buen Fin