
Nueva forma de ahorrar, la regla del 50/30/20 que tendrás que aplicar!
Nueva forma de ahorrar, la regla del 50/30/20 que tendrás que aplicar!
Invertir en Depósitos Bancarios, ¿es seguro?
Los Depósitos Bancarios son una forma de inversión con la cual podrás hacer crecer tu dinero y cumplir tus objetivos financieros.

Inversión Inteligente: ¿Cómo distingo una inversión buena de una mala?
Hacer que el dinero trabaje para ti, en vez de trabajar por el dinero, es la mejor inversión que puedes hacer en la vida.
Muchas personas ven la inversión como una gran opción ante esté gran impacto económico por el que está atravesando la sociedad. Con la creciente incertidumbre ante la pandemia de Covid-19, los despidos masivos alrededor del mundo y el cierre de muchas empresas, gran cantidad de personas han decidido incursionar por primera vez en el mundo de las inversiones.
Desde acciones en la Bolsa, hasta en bienes raíces o metales (como el oro). Sin embargo, hay que tomar en cuenta que no todas las inversiones son para todos.
Y es muy importante recordarlo en estos momentos, pues una mala decisión te podría llevar al endeudamiento, y perder todo por lo que has trabajado a lo largo de tu vida.
Pero, ¿por qué no todas las inversiones son para ti?
Invertir no es un juego en el que puedes entrar y salir fácilmente, invertir es cosa de adultos (me refiero a la actitud más que a la edad).
Cuando tienes los pies en la tierra, y sabes que puedes estar arriesgando tu patrimonio o cantidades grandes de dinero, lo piensas dos veces.
Debes de tomar decisiones adecuadas y, sobre todo, hacerte responsable de ellas.
Muchas personas suelen preguntar, ¿cuál es el mejor vehículo para invertir? Y la respuesta siempre será, “depende de cuánto quieras arriesgar”. Y es que ningún vehículo de inversión te garantiza ganancias 100% seguras… así es, NINGUNO.
Cuando entres al mundo de las inversiones, muchas personas y empresas te van a invitar a invertir en su modelo de negocio, o en su nueva e innovadora idea. Sin embargo, la pregunta que seguramente te harás en ese momento será:
¿Cómo puedo distinguir una buena de una mala inversión?
Esta respuesta no te la puedes contestar por medio de la intuición o de la suerte, deberás aprender de una buena y una mala inversión a través de los ojos de un verdadero inversionista.
Para esto, te recomendamos 9 aspectos que debes considerar al momento de realizar una inversión:
1. Tipo de inversión y ganancia:
Lo primero que necesitas saber es si la inversión necesitará que te involucres (inversión Activa), o que no te involucres (inversión Pasiva).
Aunado a esto, deberás saber si la inversión te ofrece tu ganancia de una sola vez (ganancia de Capital) o te da ganancias recurrentes (ganancia de Flujo de Efectivo).
Cualquier alternativa fuera de lo que tú necesitas, no te funcionará.
2. Plazo para obtener el rendimiento:
¿Cuál es el premio que obtendrás por invertir en ese vehículo?
El rendimiento te lo dan anualizado (normalmente), o por el periodo de la operación (pueden ser meses o años).
Para poder comparar los rendimientos que te ofrecen los diferentes vehículos, te recomiendo anualizar cada uno.
3. Cómo genera dinero una inversión:
Este punto es uno de los más importantes a considerar.
Por ejemplo, si inviertes $10,000 en X negocio, te dará el 20% de rendimiento. Lo que harán con tus $10,000 será comprar inventario, para después venderlo posiblemente en $20,000 ; por lo tanto, la ganancia será de $10,000 y de ahí te pagarán los rendimientos de $2,000.
Si no sabes genera dinero esa inversión, no inviertas. Así te evitarás fraudes.
4. Momento adecuado:
¿Es el momento adecuado para entrar en esa inversión?
Es muy importante tener en cuenta que también las industrias y los mercados tienen un ciclo de vida. Considerar los puntos que te comparto aquí te ayudará a descubrir si es el mejor momento.
5. Riesgo de la inversión:
TODAS las inversiones tienen riesgo, todas, por más seguras que sean.
El mayor riesgo de una inversión no es el de la misma, sino el de no saber qué es lo que estás haciendo con esa inversión.
Para esto, es de suma importancia que sepas cuál es tu perfil de inversionista. No todos pueden vivir con el riesgo.
Recuerda que el mayor riesgo no lo pone la inversión, lo pones tú al no saber qué estás haciendo.
El segundo riesgo más grande en las inversiones es que pongas “todos los huevos en una misma canasta” y no diversifiques en varios vehículos. Hazlo aunque los montos invertidos sean menores, así si algo le sucede a una de tus inversiones, las demás te respaldarán.
6. Costos y gastos:
Es importante verificar que los costos y gastos no sean mayores al rendimiento.
Algunos costos y gastos que pueden surgir son: impuestos, costo de gestión, comisión de venta, costo por manejo de cuenta, etc.
7. Formas de pago:
¿Cómo te pagarán los rendimientos? Efectivo, depósito, cheque, necesitas ir por él a la empresa, en el banco…
Es importante saber esto, ya que pueden existir costos y gastos involucrados. Sobre todo, necesitas saber cómo es que te devuelven el capital invertido, es decir, cómo haces “cash out”.
8. Plazos forzosos y opcionales:
Los plazos forzosos pueden ser de 6 meses, 12 meses, 18 meses, 2 años, 3 años, 4 años, 10 años… ¿indefinido?
El plazo se deberá ajustar al horizonte del tiempo en el que no utilizarás el dinero.
9. Mínimo de entrada:
¿Cuál es el monto mínimo que necesito para invertir en ese vehículo?
Hay vehículos en los cuales se puede invertir desde $100 hasta con más de $1,000,000.
Si te interesa el vehículo, pero no tienes el capital, entonces no puedes invertir. A menos que inviertas con dinero de alguien más y eso aumenta el riesgo con una nueva variable.
Ahora más que nunca, debes tener en orden tus finanzas personales y procurar tener más ingresos, pues lo que pueda pasar, aún es incierto.
Recuerda las buenas decisiones provienen de la experiencia…

Lo que necesitas saber del crédito automotriz
En 2019 el crédito automotriz representó el 60% del total de las ventas que tuvo el sector: más de 1 millón de unidades.
En México, la mayoría de las ventas de auto de cero kilometraje se adquieren por financiamiento. Tan sólo en el 2019, las firmas de crédito automotriz indicaron que la compra de vehículos nuevos en esta modalidad de pago representaron el 60% del total de las ventas que tuvo el sector automotor, que fue de más de 1 millón 300 mil unidades.
Mientras que las financieras de marca ofrecieron créditos a 91% de sus clientes que compraron vehículos recién fabricados y los bancos otorgaron un 80%, esto con información de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
De modo que si eres uno de los usuarios que adquirió un coche con financiamiento o estás pensando en comprar uno de esta manera, primero tienes que saber lo siguiente:
¿Qué se considera como crédito automotriz?
Es un préstamo que una institución de financiamiento o banco te ofrece para que puedas adquirir un coche. Pero para ello tienes que pensar en dos conceptos importantes:
- Enganche: Es muy probable que tengas que dar como mínimo el 20% del valor total del auto para que te ofrezcan un buen crédito. De modo que se aconseja ahorrar una cantidad para darla a la financiera.
- CAT: Es el Costo Anual Total en la que se incluyen tasa de interés, costos adicionales, comisiones y más de gastos de un crédito. Entre mayor sea el porcentaje de CAT, más cantidad de dinero tendrás que liquidar al final de tu financiamiento.
- Seguro de Auto: será requisito indispensable, porque tanto la entidad de crédito como tú estarán protegidos ante cualquier riesgo que le ocurra al vehículo. Es de mencionar que la institución no debe obligarte adquirir un seguro con ellos. Puedes cotizar en aseguradoras de coches y elegir la que mejor te convenga. Rastreator es el comparador que te ayudará a seleccionar tu seguro en un solo lugar, podrás elegir entre varias compañías y ahorrar hasta un 40% en su contratación.

También es recomendable que antes de adquirir un crédito compares las opciones que te ofrece el mercado, ya que podrías estar pagando mucho más de lo que crees.
La manera más sencilla de cotejar financiamientos es con las calculadoras de créditos automotrices. La Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef) cuenta con un comparador que muestra el CAT, tasa de interés, pago mensual y total de todas las financieras reguladas por ella
Y, ¿qué pasa si dejo de pagar una mensualidad ?
En caso de que te atrases con los pagos considera que podrías estar pagando intereses moratorios. Si estos se acumulan tu calificación crediticia en el Buró será negativa, lo que en un futuro te perjudicará para adquirir un nuevo crédito.
Pero también la financiera podría ofrecerte algún plan de re financiamiento para que logres liquidar tu deuda, en la cual hasta podrían brindarte algún descuento. No obstante, la financiera podría pedirte que hayas cubierto el 70% de la deuda para que te den un nuevo contrato con tasas de intereses más bajas y un plazo actualizado.
La situación a la que nadie quiere llegar, es que la financiera te quite el auto o tú tengas que devolverlo Esto implicaría que lo que has invertido prácticamente se pierda. Y es que si los intereses se vuelven imposibles de solventar, el auto se estaría tomando como opción para terminar de pagar el crédito.
Recomendaciones para pagar a tiempo tu crédito
Antes de tomar un crédito debes conocer tu capacidad de endeudamiento.Eso se logra calculando tus ingresos mensuales y restando los gastos fijos y variables. El resultado es la capacidad que tienes para adquirir una deuda. En caso de que tus gastos sean mayores que tus ingresos, considera eliminar algunos hábitos. Comprar café todos los días o ir a un restaurante cada fin de semana.
También prevé tu futuro. Algunas financieras solicitan que el interesado cuente con un seguro de desempleo, que en caso de que te quedes sin trabajo, la póliza solventará hasta seis mensualidades en lo que consigues un empleo.
Tampoco olvides ahorrar, para ello tienes que hacer un presupuesto mensual y anotar todos los gastos que hagas. Si registras cada compra descubrirás que adquieres productos que no necesitas. Al dejar de consumirlos podrías permitirte ahorrar una buen capital para tu crédito automotriz.
Cura Deuda, invitado especial en ‘El dinero no viene con instrucciones’, de NetWorth
Javier Ruiz Galindo, Co CEO de Cura Deuda, explicó ante los micrófonos de El dinero no viene con instrucciones, cómo salir de deudas fácilmente.
El dinero no viene con instrucciones es un podcast de finanzas conducido por Ricardo Chavero, director general de NetWorth Consulting México y Brenda Gómez, especialista financiera.
La edición número veintiocho del podcast tuvo como invitado especial a Javier Ruiz Galindo, pionero con más de 9 años en el mercado de la reparación de crédito.
La función de una Reparadora de Crédito es negociar con los acreedores para que deudores liquiden sus deudas pagando menos y sin comprometer sus ingresos.
“Nos enfocamos en ayudar a las personas que ya no pueden seguir con sus deudas y no saben cómo hacerles frente. Negociamos con el acreedor siempre por el bien del deudor. Nuestro objetivo es que el cliente liquide lo más rápido que se pueda con la menor cantidad de dinero posible”, explicó Javier Ruiz Galindo.
Asimismo señaló que las reparadoras de crédito son el resultado de las malas decisiones por falta de educación financiera que hay en la gente.
Nadie nos enseña a usar el crédito, ni en casa, ni en la Universidad, ni en la primaria. Nadie te enseña realmente cómo usar el crédito
En México las personas toman decisiones sobre las deudas que no son las más apropiadas y que perjudican su bienestar personal y familiar.
No llevan un balance de su presupuesto mensual, no les alcanza para cubrir sus gastos, rebasan su capacidad de pago y solo hacen crecer el espiral de su deuda.
No obstante Ruiz Galindo subrayó la importancia de las reparadoras de crédito porqué son la única instancia que ve por el bien del deudor.
“Nadie habla cuando la gente tiene el problema de pagar las deudas y nadie está ahí para ayudarlos. Siempre están los cobradores viendo por el bien del banco y nosotros vemos por esa gente que quiere pagar pero por alguna razón no puede o no sabe cómo”.
Reproduce el podcast y escucha toda la información para salir de deudas pagando menos y sin comprometer tus finanzas.
Ahorra dinero y cásate gratis en San Valentín en estas alcaldías de la CDMX
Ahorra dinero, échale la mano a tus finanzas personales y cásate gratis el 14 de febrero en estas alcaldías de la Ciudad de México.

Cómo Ahorrar Dinero fácilmente sin importar cuánto ganes!
¡Olvídate de prejuicios y que quede claro! Se puede ahorrar dinero fácilmente, no importa si ganas mucho o poco dinero. ¡Es cuestión de compromiso y firmeza!