Los millennials nacieron entre los años 1981 y 1999; tienen entre 16 y 36 años. También son conocidos como la generación Y o Peter Pan.
Los millennials son la generación de consumidores más grande del mundo y se espera que crezca exponencialmente en los próximos años.
A pesar de ser la generación con mayor acceso a la información, solo el 24% tiene educación financiera básica: consumistas en potencia sin cultura financiera.
Información de PwC México demuestra que en julio del año pasado obtuvieron una mala calificación respecto al uso que hacen de los servicios financieros:
– 8 de cada 10 millennials tienen deudas en tarjetas de crédito y 35% sufre por la ansiedad que les causa su situación financiera.
– 81% tienen deudas a largo plazo, 53% con tarjetas de crédito sobregiradas y 50% no podría atender un imprevisto en este momento.
Liliana Olivares, CEO de Adulting, consultora financiera, advierte que se trata de un problema generacional. “Sus padres se enfocaron mucho en el presente sin pensar qué iba a pasar con ellos en el futuro”, señala la especialista.
Gran parte de ellos desconocen cómo solicitar un crédito o seguro, no saben comparar, tienen poca información sobre inversiones y no saben realizar un presupuesto.
En promedio tienen deudas de $100 mil en tarjetas de crédito y préstamos personales, los servicios financieros más populares en México y el mundo.
Un estudio a 3500 millennials indica que 72% tiene una cuenta bancaria, 35% una cuenta de ahorro y 44% tiene tarjeta de crédito.
La balanza millennial se inclina hacia el crédito y no al ahorro.
Las malas prácticas financieras generan endeudamiento, inestabilidad financiera y problemas de salud como ansiedad.
El estudio arrojó que el 51% de los millennials opinan que acceder a un financiamiento limitan sus oportunidades de emprendimiento.
52% cree que existen más barreras para emprender que en años pasados y 52% piensa que esta generación es más emprendedora que las anteriores.
Al preguntarles si consideran iniciar su propio negocio en el futuro, 34% contestó que sí lo contemplan, 18% no pretende emprender y 48% están indecisos.
Sin duda la falta de educación financiera es un tema fundamental para entender la situación de endeudamiento por la que atraviesan miles de jóvenes mexicanos.
El panorama ideal para los millennials según los expertos es que el 80% de ellos lleguen a los 35 años sin problemas de deudas.
[…] acuerdo con un reporte realizado por la sociedad suiza de servicios financieros, UBS, en el 2018, cincuenta y siete personas depreciaron su riqueza por debajo de los mil millones […]
[…] La generación millennial es la más consumista de la historia y los centennials quienes deberán enfrentar el desalentador porvenir del desempleo. Por tal, la razón de esta guía de ahorro es inculcarles las correctas prácticas financieras que les permitan tomar las mejores decisiones con sus finanzas. […]