
¿Sabías que las finanzas personales son 80% conducta y 20% conocimiento intelectual? – Dave Ramsey –
El equilibrio económico es la clave fundamental para que nuestras finanzas personales no afecten nuestro bienestar. Para nadie es un secreto que vivir teniendo deudas y no poder llegar a fin de mes a causa del estrés, es nocivo para la salud física y mental de las personas.
En ocasiones pensamos que no hay nada malo con nuestras finanzas, porque de alguna forma logramos solucionar los imprevistos, pero te has preguntado, sí ¿Estás manejando correctamente tus finanzas personales? ¿Has tenido la capacidad de administrar tu dinero de la mejor manera posible? o, por el contrario, ¿Empiezas a notar que tu tranquilidad financiera pende de un hilo?

El principal objetivo para obtener unas finanzas saludables, es que tus gastos nunca exceda tus ingresos y saber reconocer las señales más comunes que indican que tus finanzas personales piden auxilio y atención inmediata.
Si te sientes identificado con alguna de las situaciones descritas a continuación, toma una pausa y comienza desde ya a organizar tu dinero antes de que sea demasiado tarde y las deudas acaben con tu bolsillo. Aquí, algunas de las señales que indican la falta de control de tus finanzas personales:
– No hay claridad de los gastos mensuales (ni lo que ganas ni lo que gastas).
Para el BBVA México, este es uno de los puntos de dolor en las finanzas, detectar esas llamadas “fugas de efectivo” son importantes para saber en qué, cómo y cuándo gastamos nuestros ingresos y darle un mejor uso a los mismos. Recuerda llevar un seguimiento de estos pequeños gastos hormigas, confiar en la memoria el registro de absolutamente todos los gastos es la forma menos efectiva de controlar nuestro dinero.
Es muy fácil perder la cuenta entre una compra y otra y terminar gastando más de lo que de verdad te puedes permitir. Lo más recomendable, es llevar un registro detallado de todo lo que se gasta y se percibe en un mes.
– No consigues ahorrar.
Muchos de ustedes se consideran personas organizadas, planificadas y capaces de solventar cualquier situación que se pueda presentar en el día a día. Pero, para otras, esto es un poco más complicado de lo que se puedan imaginar, hay quienes confían que pueden hacer “compras o darse ciertos gustos” usando ese dinerito que tenían como fondo de emergencia.
De acuerdo con Money.com, este es uno de los peores ejemplos de que una persona está llevando unas finanzas personales sin control y vive más allá de sus posibilidades. Tener ahorros, es parte fundamental para una estabilidad financiera. Te permite usar el dinero para pagar gastos no planeados o emergencias que puedan aparecer.
– ¿No tienes un fondo de emergencias?
Cuando nos referimos a un fondo de emergencia, ¡SÍ! Estamos hablando de ahorrar, ahorrar y ahorrar… No importa que tan pequeño sea ese ahorro que sirva como amortiguador financiero. Los gastos inesperados pueden convertirse en un desastre si una persona no se encuentra preparada para afrontarlos y salir de situaciones límite.
– Tienes facturas que aún no has podido pagar.
Esto ocurre mucho cuando las deudas superan tu cartera, ya no sabes ni cómo pagar, ni por dónde empezar a pagar los recibos de tus tarjetas y ahora sólo te alcanza para cubrir los montos mínimos de tus estados de cuenta. O lo que puede agravar la situación, usar las tarjetas de crédito como extensión de salario para seguir endeudándose. ¡ES HORA DE PARAR!
Generalmente, dejamos para último momento todo aquello que nos resulta difícil de hacer, pero que inevitablemente afecta nuestras finanzas personales a corto o a largo plazo. ¿Qué es lo importante? Identificar la situación y gradualmente ir incorporando hábitos financieros saludables que nos permitan organizar el pago de nuestras cuentas y obligaciones. De esta manera, podrás ser siempre sujeto de crédito.
– No tienes inversiones ni objetivos financieros.
Cuando no hay objetivos claros ni definidos; no hay camino a seguir ni metas que alcanzar y, no podemos dejar todo a la suerte. Debes trazarte metas que te permitan expandir tus ingresos y, que no solo te permitan mantenerte en el ahorro; cuya capacidad adquisitiva puede verse afectada por la inflación y, de poco va a servir el dinero que ahorres.
Ahorrar para invertir es la mejor opción para tu economía y la de tus seres queridos.
– Cuidadito con las deudas malas
Para Daniel Carvallo, experto en finanzas personales, tener una deuda mala es fatal, muchas de las personas se dedican a comprar cosas (que probablemente no necesitan) endeudándose de tal forma que luego no saben cómo pagar.
Acaso, ¿Cuánto más tenemos, más gastamos? O ¿Gastamos más de lo que tenemos?
Y aunque queramos centrarnos en lo importante, a veces gastamos demasiado. Básicamente porque si no tenemos restricciones a la hora de gastar el dinero, acabamos pensando que lo destinamos a cosas que para nosotros son importantes. Así que, mucho cuidado con caer en deudas que no brindarán la libertad financiera que tanto deseas.
Cuidar tus finanzas no sólo sirve para cumplir metas financieras, sino también, para tener un futuro más seguro. Si te identificaste con alguna de estas señales; no te asustes, aún estás a tiempo de encontrar una solución para poner en orden tus finanzas personales. Aquí, encontrarás algunos consejitos que te ayudarán a tener el control de tu vida financiera:
1. Haz un plan de gastos o presupuesto:
Esto puede resultar muy básico para muchos, pero es una realidad que debemos aceptar. La mejor manera de tener un control en nuestras finanzas, es monitoreando los ingresos y egresos mensuales ¿cierto?
Puedes usar herramientas digitales que te ayuden a este seguimiento, como: apps, documento Excel o quizás algún notebook que tengas en casa y que se adapte mejor a tu estilo de vida.
Si no sabes como hacer un presupuesto mensual te invitamos a leer el siguiente artículo: ¿Cómo hacer un presupuesto personal? Hazlo fácil con esta plantilla ¡Descárgala Gratis!
2. Educarnos Financieramente
No necesitas ser un experto en finanzas para lograr llevar un control, pero esto podría expandir tus conocimientos, brindarte algunos tips y herramientas claves para el éxito que tanto deseas. Cuanto más sepas acerca de tus propias finanzas, mayor confianza tendrás para administrar tu dinero a largo plazo.
3. Revisar el crédito con regularidad:
Para mejorar las finanzas personales es necesario mantener los ojos bien abiertos con respecto al estatus financiero, revisar tu crédito con regularidad es esencial para saber cuánto estás gastando y cuánto te queda disponible (Crear el hábito de revisar tu historial crediticio al menos una vez al año para confirmar que todo esté en orden).
También, revisar las cuentas bancarias por lo menos una vez a la semana y, cómo ir liquidando las deudas según el orden de prioridad.
4. Ahorra e Invierte
Establece en tus finanzas personales un objetivo de ahorro que motive y que no caigas en la tentación de gastarlo. Esto te permitirá tener siempre un colchón financiero.
Si vas a invertir, hazlo de manera diversificada … como dice el dicho “no debes tener todos los huevos en la misma canasta”. La diversificación es extremadamente importante ya que disminuirá el riesgo de inversión a largo plazo y los resultados serán muy positivos.
5. Automatiza tus pagos:
La tecnología facilita la manera en cómo administrar las finanzas de manera sencilla. Hay que buscar opciones para que la mayor parte del proceso sea automático. Esto ayuda a que no tengamos que estresarnos por pagar las cuentas a tiempo y que se generen intereses extras o cargos adicionales por mora. Otra opción, es fijar una alarma a tu calendario con las fechas importantes de pago. La idea es tener menos preocupaciones
Gestionar tus finanzas de manera responsable no sólo tiene que ver con asegurar el futuro, sino con alcanzar objetivos a corto, mediano y largo plazo ¿Estás realmente decidido a mejorar tu calidad de vida?
“Empieza a vivir la vida que mereces rediseñando tus finanzas personales”
Artículos Relacionados
¿Cómo saber si mi deuda fue vendida a un tercero?
¡No te quedes con la duda! Consulta tu historial crediticio en el Buró y verifica si tu deuda fue vendida a un tercero. Muchos de ustedes quizás tienen la noción de que esto pudiese suceder, pero otros,...
[…] >> Artículos de interés: Señales que tus Finanzas Personales necesitan ayuda […]
[…] Mantener una actitud positiva cuando tratamos de salir de las deudas, puede ser una tarea bastante agobiante. La idea, es poder crear hábitos que nos ayuden a mantener esa conducta en la medida que vamos trabajando en pro del crecimiento y, desarrollo de nuestras finanzas personales. […]