
Un Seguro de Vida es “Un acto de amor y de responsabilidad que protege y asegura el futuro de tus seres queridos”
¿Te has puesto a pensar qué pasaría con tus seres queridos si mañana ya no estás? Aunque suene muy difícil de aceptar, la vida es un ciclo que debemos aceptar con buena actitud y con mucha perspicacia.
Contemplar todas las posibilidades para que tu familia continúe con su vida teniendo tranquilidad financiera, es necesario un seguro de vida que los proteja.
Pero ¿Qué es un seguro de vida y para qué sirve?
El seguro de vida es un instrumento financiero que sirve para garantizar la protección de las personas que el asegurado tiene a su cargo.
Su finalidad principal es proteger al cónyuge o hijos de la situación económica que se produciría si los ingresos mensuales dejarán de llegar como consecuencia de un fallecimiento prematuro, o de un accidente que cause invalidez de manera parcial o permanente del contratante del seguro.
Cuando estos 2 motivos habituales ocurren, los beneficiarios o herederos podrán acceder a una indemnización por el capital asegurado, de manera completa o en forma de renta.
El monto de la suma asegurada se calcula con base en el gasto mensual que presenta la familia, sus gustos, los años de estudios por terminar en el caso de que haya hijos, si existe algún gasto mensual de carácter obligatorio, como (medicinas, tratamientos, pagos de hipotecas etc.) y las posibilidades que tienen para pagar

¿Cómo funciona un seguro de vida?
La tranquilidad y el respaldo económico que ofrecen los seguros de vida, son la mejor forma de cuidar a tu familia.
Estar preparados ante los cambios cotidianos que llegan de manera repentina, son unas de las razones principales por las que un seguro de vida trata de servir de apoyo ante una serie de situaciones personales por las que puede atravesar cada individuo.
Se estima que en México solo 8.5 millones de personas cuentan con un seguro de vida, lo que equivale al 20% de la Población Económicamente Activa (PEA), de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), fuente bbva.com
Para la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) los seguros de vida para que puedan ser entendidos, funcionan básicamente de la siguiente manera:
A. Tienen como objetivo brindar protección económica a la familia (el beneficiario) que dependan de una persona (el asegurado), en el caso de que éste llegue a faltar.
B. Elegir el tipo de seguro de vida que se adapte a las necesidades del asegurador y/o los beneficiarios.
C. Una vez que se elige el seguro, se escogen a los beneficiarios.
D. El seguro de vida se contrata a través de la adquisición de pólizas por lo que deberás pagar cantidades periódicas establecidas en las primas (mensual, anual, semestral o trimestral). Puedes comprar un seguro de vida con compañías de seguros, bancos y agentes especializados.
E. El costo de las primas siempre dependerá de las circunstancias como: edad, suma con la que se desea asegurar, tipo de vida, resultados médicos, tipo de cobertura y si existen situaciones de riesgo.

¿A partir de qué edad es conveniente asegurarse?
Muchos expertos afirman que no debería existir límites de edad, porque ninguna edad es mejor que otra, sino que todos tendríamos que tener un seguro de vida desde siempre.
¨Porque es mejor tener un seguro y no necesitarlo, que necesitarlo y no tenerlo¨
Para rankia.com, los seguros de vida se contratan alrededor de los 30 años, ya que es la edad media en que las personas empiezan a tener cargas familiares y económicas; además, en la mayoría de los casos, se posee un trabajo estable.
Para otras aseguradoras y expertos del área, coinciden que la edad correcta está entre los 30 y 50 años de edad, o al menos hasta que el asegurado sea capaz de saldar sus deudas y contar con un patrimonio suficiente.
Como el seguro de vida no es de contratación obligatoria, muchas aseguradoras pueden negar uno de estos seguros a personas con una edad muy avanzada, menores de edad (menos de 14 años), incapacitados e, incluso, personas con enfermedades graves.
Recuerda que, cada aseguradora exige sus propios requisitos y los riesgos que pueden asumir al ofrecer una cobertura a un usuario determinado.
Para mayores de 65 años. – La mayoría de las compañías no asumen el riesgo de asegurar personas de edad avanzada (que superen los 60 o 65 años). Ahora bien, si se trata de una persona que ya estaba suscrita a la póliza de vida, la entidad puede ampliar la cobertura hasta los 70 o incluso 80 años. También, existen los Seguros de Dependencia como una posible alternativa.
Otro caso distinto son los seguros de Vida Ahorro (para caso de supervivencia) como los Unit Linked, los Planes de Previsión Asegurados (PPA) o los Planes Individuales de Ahorro Sistemático (PIAS), donde no tienen impedimento de contratación por edad.
Seguros de salud para adultos mayores, clic en el siguiente enlace para obtener toda la información posible
Para menores de 14 años. – No depende de la aseguradora ofrecerles cobertura, sino que es la propia Ley del Contrato del Seguro la que prohíbe expresamente en su art. 83 la contratación de un seguro para caso de muerte. Con esta normativa, se intenta conseguir la protección de los pequeños, la contratación de un seguro de Vida Riesgo para un menor de 14 años si la cobertura de fallecimiento es igual o menor al coste de la póliza o al valor de su rescate. – según el portal web de rastreator.com
Esta misma Ley del Contrato del Seguro da el mismo trato a las personas incapacitadas.
En caso de Enfermedades graves. – A la hora de contratar una póliza de estas características es preciso rellenar una declaración de salud.

Conoce los tipos de seguro de vida
Dentro de cada tipo de seguro de vida, existen variaciones y diferencias en el tipo de cobertura, monto y objetivos del seguro según las necesidades del asegurado, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros los divide en:
1. Seguros de vida tradicionales
- Ordinario de Vida o Vitalicio: La aseguradora pagará la suma asegurada de esta cobertura al ocurrir el fallecimiento del asegurado. Su objetivo es otorgar protección por fallecimiento durante toda la vida
- Temporal: La aseguradora pagará únicamente la suma asegurada de esta cobertura, si el asegurado fallece durante el plazo estipulado en la póliza. Su objetivo es la protección durante el plazo.
- Dotal: La aseguradora pagará la suma asegurada de esta cobertura al término del plazo contratado, o antes si el asegurado fallece. Su objetivo es ofrecer protección por fallecimiento y supervivencia.
A partir de la combinación de estos planes se generan productos para cubrir las necesidades de: Ahorro; Protección por fallecimiento y supervivencia; Jubilación; Educación.
2. Seguros de vida tradicionales – inversión
Es aquel que, siendo tradicional está asociado a un fondo de inversión que generalmente se constituye por el vencimiento de dotales a corto plazo y los dividendos que se dejan en administración en la compañía. Pueden ser:
- Seguros Flexibles: Son planes que ofrecen cobertura, cuando menos, por fallecimiento y se caracterizan por la flexibilidad en su manejo administrativo. Sus valores se calculan mensualmente y se constituyen como las primas pagadas, tanto de sus coberturas como de la prima de inversión. En estos planes se pueden hacer retiros parciales.
- Seguro Familiar: Es un seguro individual en el que una póliza incluye, como asegurado, cuando menos a dos miembros de la misma familia con una cobertura básica. No se debe considerar dentro de esta definición la cobertura conyugal, ya que esta corresponde a un beneficio adicional.
Consejos a la hora de contratar un seguro
- Verifica que la institución esté acreditada por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF)
- Conoce las coberturas que ofrece el seguro, para saber que riesgos cubre y qué estás asegurando
- Siempre analiza tu situación financiera, para que según tus necesidades puedas elegir la mejor opción
- Si ya contrataste el seguro, organiza todos los documentos necesarios y guárdalos en un lugar seguro y, hazlo del conocimiento de los beneficiarios
- Escoge a los beneficiarios y en caso de que sean menores de edad, siempre puedes nombrar un albacea (representante o custodio)
Actualmente, es muy fácil hallar todo tipo de información sobre seguros, ya que las aseguradoras se han dado la tarea de poner a nuestra disposición, planes con coberturas super interesantes que se adapten a nuestras necesidades.
Por ello, es muy importante que sepas que cuando decides contratar un seguro de vida; lo estés haciendo como una inversión a largo plazo.
¡No podemos predecir el futuro, pero podemos tener el control de las acciones presentes! ¡Garantiza la protección de tu familia!
Artículos Relacionados
Aseguradoras de autos con posibles mejores resultados ante COVID-19
¿Sabías que las aseguradoras de autos tendrán ganancias fuertes y mayor retención de clientes pese a la pandemia por el Covid- 19?