Seguramente en más de una ocasión has escuchado que estar en el Buró de Crédito es una de las peores situaciones financieras que puedes vivir. Sin embargo, después de leer este artículo sabrás porqué estar en Buró de Crédito no es lo que pensabas.
Es más, estar en él puede abrirte las puertas a nuevas y mejores oportunidades, posiblemente ya cuentas con una o más tarjetas de crédito, tienes un préstamo personal o un crédito hipotecario y ni siquiera sabes a ciencia cierta qué es el Buró de Crédito o lo que implica estar en él y su importancia en el sistema crediticio.
Cuántas veces no hemos escuchado a la gente decir que “en el Buró se encuentran solo las personas que no pagan sus deudas”. “Si dejas de pagar tus tarjetas o préstamos te van a meter al Buró”. “El Buró de Crédito es la lista negra en donde están todas las personas que no pagan”, etcétera. Todas las afirmaciones anteriores son incorrectas.
¿Qué es el Buró de Crédito? ¿Sabías que es una institución?
Si, Buró de Crédito es una empresa privada. Esta recibe y brinda información oportuna, confiable y segura de personas o empresas que cuentan con algún tipo de financiamiento como: tarjetas de crédito, préstamos personales, créditos automotrices, hipotecarios, servicios de internet o televisión de paga.
Estar en Buró significa contar con un Historial Crediticio o Reporte de Crédito Especial que muestra tanto los pagos puntuales como los pendientes.
Este sirve para integrar y almacenar el historial crediticio de las personas y/o empresas. Se está en Buró desde que solicitamos un crédito y no a partir de que empiezan los problemas para pagar las deudas.

Como bien menciona Buró de Crédito en su página web, si hemos pagado en tiempo y forma, el historial sirve para que las instituciones que otorgan financiamiento corroboren que somos cumplidos al pagar y no es arriesgado darnos créditos. Este se actualiza una vez al mes. Por lo tanto, si nos ponemos en orden con las deudas luego de un retraso, esta información se mostrará por un tiempo en el historial.
Tu historial en Buró de Crédito es tu carta de presentación ante el mundo del crédito.
burodecredito.com.mx
¿Es un problema estar en Buró?
Como ya vimos, estar en Buró no es ningún problema y tampoco es algo malo si se usan con responsabilidad los productos y servicios financieros. Recordemos que el Buró simplemente es nuestra carta de presentación ante las entidades financieras.
El problema está en desaprovechar la información del Reporte Especial de Crédito para mejorar nuestras oportunidades de obtener más y mejores servicios financieros como aumentar nuestra línea de crédito en la tarjeta o acceder a un crédito para iniciar un negocio propio por ejemplo.
Nos conviene que el historial muestre los pagos oportunos que tenemos ya que así demostraremos que somos cumplidos en el pago de deudas. Esto nos ayudará mantener un historial sano que nos brindará mayores probabilidades de obtener, como ya dijimos, nuevos servicios y productos del mercado financiero.
¿Al pagar las deudas pendientes me borran de la lista negra?
No existe lista negra alguna. Si se tiene o se tuvo algún crédito, es casi seguro que existirá un historial registrado en el Buró de Crédito.
El historial únicamente refleja qué tan cumplido y constante es el consumidor en relación con el pago de sus deudas sin importar si es puntual o no.
El historial crediticio permanece en la base de datos durante 72 meses contados a partir de la fecha de liquidación.
Buró de Crédito solo elimina registros de acuerdo a lo establecido en la normativa oficial para regular a las Sociedades de Información Crediticia y las reglas generales del Banco de México.

¿Quién puede ver el Reporte Especial de Buró de Crédito?
Solamente puede verlo el titular y los otorgantes de créditos como bancos, tiendas departamentales, financieras, etcétera, que explícitamente tengan autorización para ver el reporte.
Para asegurar que nadie pueda consultar el historial crediticio sin autorización del titular, para gestionarlo se solicita información que solo ellos tienen. Estos datos son requeridos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y por la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia.
Asimismo estas instituciones auditan periódicamente a Buró de Crédito. ¿Para qué? Para verificar que las consultas efectuadas por los otorgantes estén respaldadas con la debida autorización del consumidor y que exista una relación jurídica vigente entre la institución y el usuario.
¿Dónde se puede consultar el Buró?
La consulta puede hacerse desde la página oficial de Buró de Crédito https://www.burodecredito.com.mx/. En caso de tener muchas deudas atrasadas, hay instituciones autorizadas para gestionar el historial crediticio. Tal es el caso de las Reparadoras de Crédito como Cura Deuda, quien tramita el buró sin costo alguno y además brinda una solución al problema de endeudamiento.
Para tramitarlo se deben tener a la mano los últimos estados de cuenta de las tarjetas de crédito o la información de créditos adicionales, en caso de tener o haber tenido un crédito automotriz y/o hipotecario.
Cabe mencionar que el historial se podrá consultar en Buró de Crédito sin costo una vez cada 12 meses. Para consultas adicionales deberán pagarse $89.
Por último y ya que hemos mencionado a Cura Deuda, la Reparadora de Crédito más eficiente de México, es importante señalar que esta institución ofrece a las personas que presentan retrasos considerables en su historial crediticio o que ya están en situaciones graves de endeudamiento, opciones para liquidar sus obligaciones pendientes sin comprometer sus finanzas personales. ¿Cómo? A través de un programa de liquidación de deudas con el cual se podrá saldar lo que debe ahorrando, pagando mucho menos del total de la deuda y sin créditos ni préstamos que solo hacen más grande el espiral de endeudamiento.
Si te gustó esta información sigue pendiente de nuestro contenido y no te pierdas próximamente la segunda parte de una serie de artículos donde te traeremos todo lo que tienes que saber sobre el historial crediticio.
[…] Aunque cada decisión es respetable, cuando no estás en el buró es igual a no tener un historial crediticio, lo que puede resultar muy perjudicial si en algún momento de tu vida planeas solicitar un préstamo o necesites cubrir un gasto muy fuerte para el que no te encuentres preparado. Si nunca has solicitado un crédito, no tendrás actividades en el buró y las instituciones financieras no sabrán tu comportamiento económico. Ahora, sigues pensando que ¿Estar en el Buró de crédito es malo? […]
[…] el comportamiento crediticio del solicitante. ¿Qué quiere decir esto? La institución revisa el Reporte Especial de Buró de Crédito para conocer si la persona en cuestión es puntual o no con el pago de sus deudas. Si no lo es, […]