
Las tarjetas de crédito constituyen uno de los principales canales de crédito al consumo y uno de los medios de pago más populares. ¿Qué pasa si no las pago?
Los créditos que se adquieren con los bancos o tiendas departamentales son obligaciones que se deben atender en tiempo y forma o las consecuencias pueden ser terribles. Una pregunta frecuente que se escribe en los motores de búsqueda de internet es ¿qué pasa si no pago mis tarjetas de crédito?
¿Qué pasa si no pago mis tarjetas de crédito? ¿Puedo ir a la cárcel por el crédito que me otorga el banco o una tienda departamental?
No, no puedes ir a prisión ya que las deudas de carácter civil no son castigadas con encarcelamiento. Solo se puede ir tras las rejas cuando se compruebe que quisiste estafar o abusar ilícitamente de la situación para sacar provecho de los financiamientos.
¿Qué pasa si no pago las tarjetas de crédito ? ¿Pueden embargar mi casa o las cosas que compré?
Solo pueden embargarte en el caso en que un juez federal haya girado una orden de embargo en tu contra. Para que esto suceda debe haber un juicio previo y notificación anticipada del mismo hacia tu persona. Es decir, estos juicios duran un tiempo considerable y para que se lleven tus cosas primero deberán avisarte del juicio para que te defiendas.
Considera que los créditos cuestan e implican intereses. Es una deuda que adquieres y deberás pagar por ella, más un extra (interés). Si no pagas los intereses, estos crecerán, se ensuciará tu historial crediticio y ninguna institución querrá prestarte o darte créditos.
Todo pago que realices a través de una tarjeta de crédito, se lleva a cabo con la gestión de una franquicia internacional. Empresas como Visa, Mastercard y American Express ponen a disposición su plataforma para autorizar y procesar los pagos entre instituciones financieras o empresas.
Pero a la hora de solicitar una tarjeta de crédito, debemos de tener en cuenta que es el Costo Anual Total (CAT), como se calcula la tasa de interés y cuales son las comisiones por apertura, gastos de investigación, seguros etc.
Entonces , ¿Qué es y cómo se aplica el CAT en mis Tarjetas de Crédito?
Recuerda que las instituciones financieras, además de cobrar los intereses generados por las compras o la disposición de efectivo realizadas con las tarjetas de crédito, también consideran el cobro por distintos conceptos y que se suman al costo del crédito otorgado, como las comisiones, la anualidad y las primas de seguros que el cliente decida pagar.
Este porcentaje es lo que llamamos el Costo Anual Total (CAT), y las instituciones financieras deben emitir un cálculo promedio (CAT promedio) para cada uno de sus productos según la ley, pero también deben presentar uno personalizado para todo contratante de un crédito.
Esto va más allá de la simple tasa de interés anual y comprende otros gastos derivados del uso y administración de dicha tarjeta. Como por ejemplo:
- La tasa de interés anual promedio ponderada
- La cuota anual por mantenimiento
- Cuota de emisión
- Cuota de renovación de plástico
- Comisiones por servicios
- Primas de seguros
Si usas la totalidad del límite de tu tarjeta de crédito, cubriendo solo los pagos mínimos y honrando la anualidad, terminarás pagando al banco un porcentaje mucho más elevado equivalente al CAT y no la tasa de interés.
¿Cuánto cuesta tener tarjeta de crédito?
Una tarjeta de crédito cuesta de forma porcentual lo que indique su costo anual total (CAT). Existen tarjetas que van desde un 25% a más de un 100% del costo total. Esto dependerá de la categoría, del emisor, del uso o destino y especialmente de tus hábitos de pago, si cancelas de forma “totalera” o por pago mínimo.
¿Como se calculan los Intereses de tu tarjeta de crédito?
De acuerdo con la información de la Comisión Nacional para la Protección y defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), necesitas tener a la mano tu estado de cuenta y conocer cual es tu saldo promedio.
La fórmula consiste en multiplicar tu saldo promedio diario por la tasa de interés mensual. a esto sumale el pago de impuestos que viene implícito en el plástico.
¿Cuales son las comisiones?
1. Anualidad: costo que debe cubrir el usuario al año, por concepto de membresía o aniversario de la línea de crédito.
2. Disposición de efectivo: porcentaje o cantidad que se cobra sobre el monto del crédito dispuesto por el usuario.
3. Gastos de cobranza: se refiere al cargo efectuado como consecuencia del incumplimiento de pago, al que se encuentra obligado el usuario.
4. Administración o manejo de cuenta: es cualquier cobro derivado de la administración de una cuenta de depósito, tal como anualidad, mensualidad, administración, membresía, manejo o cualquier otro concepto equivalente.
Los costos generalmente van en función de las características propias de cada producto. Hay que dejar claro que la intermediación bancaria se basa en dos funciones básicas: el ahorro y el préstamo.
No existe la tarjeta de crédito ideal y no “sacas una tarjeta de crédito para ahorrar”, lo correcto sería sacar una tarjeta de crédito barata y que ofrezca buenos beneficios. Hacer un buen uso de tu tarjeta de crédito es indispensable, tu historial crediticio se puede ver afectado o tu deuda puede crecer a niveles insostenibles.
Necesito hablar con un asesor
Hola, Claudio. Por favor déjanos tu nombre completo, celular, correo electrónico y nos encargaremos de comunicarte con uno de nuestros especialistas para que le dé puntual seguimiento a tu caso. ¡Saludos!
Definitivamente que importante es este artículo. Nos ayuda a anticipar situaciones difíciles que podamos tener al pedir algo tan importante como una tarjeta de crédito! Nunca podemos descuida ni un detalle sobre nuestro Dinero y Finanzas de esto puede depender en gran medida nuestra tranquilidad en la vida.
Hola, Rodrigo. Sin duda tu reflexión es muy acertada. Es preciso darle puntual atención al uso que le damos a nuestros productos financieros como lo son las tarjetas de crédito. En Cura Deuda elaboramos contenido en materia financiera para contribuir al desarrollo de la cultura, inteligencia y educación financiera para y de los mexicanos. ¡Saludos, no dejes de leernos!
[…] Recuerda que no es así, y que tu historial de crediticio sufrirá las consecuencias si después no puedes hacer frente a los pagos de tu tarjeta de crédito. […]
[…] No existe la tarjeta de crédito ideal y no “sacas una tarjeta de crédito para ahorrar”, lo correcto sería sacar una tarjeta de crédito barata y que ofrezca buenos beneficios. Hacer un buen uso de tu tarjeta de crédito es indispensable, tu historial crediticio se puede ver afectado o tu deuda puede crecer a niveles insostenibles. […]
[…] queremos. Los MSI son un esquema de pagos diferidos entre 3 y hasta 48 meses que te ofrecen las tarjetas de crédito en muchas tiendas y servicios que nos ayudan con nuestras compras importantes […]
[…] Sin embargo, comprar a Meses Sin Intereses puede convertirse en una pesadilla si no se ejecutan de forma correcta las prácticas financieras. Si no se cumple puntualmente con los pagos, lo más probable es que los intereses se disparen rápidamente y la persona caiga en endeudamiento, o peor aún, en sobreendeudamiento. Lo que lleva a muchos de nuestros usuarios a preguntarse ¿Qué pasa si no pago mis tarjetas de crédito? […]
[…] actualizarte constantemente en todas las áreas, ser ordenado con tus finanzas personales, tener al día tus tarjetas de crédito, préstamos personales o departamentales en general pueden ser grandes aliados si se manejan con […]