
Cuando una persona física tiene una deuda que ya no puede pagar, lo ideal es utilizar una quita”
Ángel González, director general de la Organización Nacional de la Defensa del Deudor.
¿Alguna vez te has preguntado qué es una quita? ¿cómo funciona? y ¿cómo afecta tu historial crediticio?
Seguramente has escuchado el término “pagar con quita”, “quita de adeudos”, “quita bancaria” como opciones para cancelar las obligaciones y salir de aquellas deudas que te han tenido amarrado por mucho tiempo.
Para el Banco BBVA, “básicamente una quita es un convenio que un deudor firma con uno o varios acreedores, a través de ese convenio el deudor se compromete a pagar una parte de su deuda al acreedor mientras el acreedor renuncia a su derecho sobre el resto”.
De esta manera, el acreedor se asegura el cobro de una parte de la deuda, ante la incertidumbre de no cobrar absolutamente nada.
Comparándolo con el concepto establecido por la CONDUSEF, la quita es el momento cuando la entidad financiera ofrece cancelar la deuda con descuentos. Al fin y al cabo, es otra forma de liquidar las deudas.
Existen algunas empresas acreditadas como las Reparadoras de Crédito que hacen este trámite directo con las instituciones financieras, ellas se encargan de negociar con el banco o Sofol (Sociedad Financiera de Objeto Limitado), un descuento considerable de la deuda total.
Pero, ¿Cómo funcionan?
Cada mes, los acreedores o instituciones financieras, asumen las pérdidas que implican los créditos morosos, a través de quitas.
“Al asumir esta pérdida, los acreedores toman parte de los recursos que tienen como reservas preventivas ante riesgos crediticios. De esta forma logran reducir los índices de morosidad y mantener sana su cartera de financiamiento”, según señala el portal dineroenimagen.com
Para un acreedor, la función de la quita puede ser conveniente puesto que recupera, al menos, parte del capital que ha prestado ya sea en un único pago o acordando cuotas periódicas durante un tiempo estimado.
La ventaja del deudor es que logra reducir su deuda y se le dan facilidades de pago para saldarla.
Sin embargo, lo más probable es que la entidad financiera que acreditó, introduzca los datos del deudor en un registro de morosidad, lo que supone una mayor dificultad a la hora de solicitar financiación en el futuro y una nota mala en el Buró de Crédito, informa el portal y comparador de productos financieros iahorro.com.
La quita tiene la gran ventaja de ofrecer la posibilidad de liquidar una deuda con una fracción del total, pero no podemos obviar que afecta notoriamente nuestro historial crediticio.
Por eso, es recomendable utilizarla en algunos casos aseguran nuestros expertos en el área:
- Cuando la deuda es impagable. Si ya buscaste todas las soluciones posibles y no cuentas con los recursos para abonar ni lo más mínimo de tu deuda, no tienes empleo o se presentó una emergencia que se interpone en tus pagos, es cuando acudes a las quitas.
- Si la deuda sobrepasa tus ganancias. Para los casos en que la deuda rebasa el total de tus ingresos anuales o asciende los $350.000 pesos, por ejemplo, debes buscar asesoría para que negocien con tus acreedores directamente con una quita.
- Cuando no puedes usar créditos secundarios. Solo si estás totalmente convencido de que no hay forma de pagar una de las deudas; ni a través de créditos secundarios, ni con fondos de ahorro.
- Si tienes paciencia de sobra. No tienes problema en no adquirir créditos o préstamos por lo menos en los próximos seis (6) años siguientes. Quiere decir, que una vez que solicitas la quita para liquidar tus deudas, no podrás gozar de créditos ni préstamos en los próximos años hasta que logres sanear tu historial crediticio en el buró.
Características de la Quita. ¡Lo que no sabías!
- Las quitas definitivamente no son para todos. Para pagar tu deuda con Quita, es necesario haber pasado por varios meses de atraso o suspensión provisional de pagos, acumular muchos intereses sobre la cuenta, tener muchísimas llamadas del banco o despacho de cobranza recordándonos que tenemos un atraso que hay que pagar. Lo ideal, es utilizar este recurso cuando la realidad económica del deudor es grave o siente que no tiene alternativas de pago.
- El deudor puede ser engañado con falsas quitas. Mucho cuidado con las falsas quitas o falsos descuentos de tus deudas, estos son ofrecidos por cobradores vivales (cobradores de deudas), para que el deudor realice un pago, con la promesa de que con eso liquidará su deuda. Debes analizar y validar con tu acreedor las condiciones del descuento que te ofrecen. Al finalizar el procedimiento de descuento y pago, la institución financiera deberá expedir una constancia de no adeudo al cliente.
- No creas en mitos, cuando pagas con quita, esto quedará registrado en tu reporte de buró de crédito. Cuando se liquida por medio de quitas o descuentos, tu buró mostrará una nota donde señala que la cuenta no se liquidó en su totalidad. Solo se cubrió un porcentaje de la deuda. Es cierto que ya no queda un estatus de deudor, pero se describe la forma en la cual se ha pagado (Código LC y 9, generalmente tomados como malos o clave 97) y este sólo desaparecerá tras pasar 6 años a partir de la fecha de liquidación.
- No confundas las quitas con la reestructura. Las reestructuras son una buena opción, cuando las cuentas son pequeñas y tienen menos de 30 días de atraso ¿Cómo se puede reestructurar una deuda? – en una reestructura, el acreedor acuerda modificar ciertos detalles de la cuenta, quizás disminuyendo el monto de los intereses, y comúnmente los bancos ofrecen nuevos créditos para pagar los anteriores y así ir manteniendo el nuevo.
- Con la quita, es totalmente lo contrario. Acudes a ellas cuando tus cuentas son totalmente impagables y tus ingresos anuales no cubren el total de la deuda.
- Claro que puedes recuperarte. Una vez que pagues todas tus deudas con una quita, tienes la opción de esperar el plazo que fija buró de crédito para eliminar las deudas o bien acudir a los productos en el mercado financiero que te ayuden a mejorar tu calificación en el historial crediticio después de liquidar todas tus deudas.
¿Quieres salir de deudas negociando con una quita? Esto es lo que ofrece la reparadora de crédito Cura Deuda:
El camino de la negociación por regla general, no es un camino fácil. Sin embargo, si se toman las precauciones necesarias y se lleva de forma correcta, será el punto culminante a nuestros problemas de endeudamiento. Cura Deuda ofrece:
- Un plan de ahorro personalizado que se ajuste a tus necesidades financieras, analiza todo tu status económico (ingresos y egresos) ¿cuánto debes? y las soluciones para liquidar tus deudas y tener estabilidad en tus finanzas personales.
- Ofrece asesoría legal y financiera gratuita.
- Negociar una quita, para que pagues menos y en teoría con tasas más atractivas, usando tus ahorros para pagar la suma acordada y liquidar tus adeudos.
- Sanear tu historial crediticio y ayudarte a ser sujeto de crédito nuevamente.
- Para no llegar a estos extremos, a la hora de pedir un préstamo debes tener siempre en cuenta tu capacidad de endeudamiento. Es decir, ¿cómo vas a devolver lo que pediste? Elige cuotas mensuales que sean rentables para ti y para tu economía e intenta no dejar de pagar ninguna mensualidad.
Si solicitas asesoría legal y financiera con la reparadora de crédito Cura Deuda, tendrás un estudio seguro sobre tus finanzas personales, liquidación de adeudos, planes de ahorro personalizados que se adapten a tu situación financiera; y así no pases apuros ni preocupaciones a la hora de ir devolviendo el dinero que debes.