
¿Cómo deben enfrentar las Pymes el panorama económico que se avecina?
Las Pymes que busquen salir adelante en este 2020 deberán sortear y enfrentar adversidades en lo que será un año económicamente complicado.
Un manejo más humano de los colaboradores y buscar implementar mejoras en el negocio será solo parte de lo que deberán hacer para salir con éxito de este posible escenario económico.
No obstante, los desafíos pueden ser los mismos que en años anteriores, ejemplo: el débil crecimiento económico, el bajo financiamiento, la escasa coordinación con grandes empresas, la baja productividad e innovación.
Por ello, en este articulo ofrecemos cinco aspectos claves que te ayudarán a superar los retos del posible panorama económico del 2020.

Por supuesto, las Pymes deben plantearse en qué aspectos deberán concentrarse para evitar errores pasados, superarlos y no repetirlos. Así como dónde deberán enfocar todo el esfuerzo para hacer la diferencia.
Estos son los Cinco retos claves a superar por las Pymes este 2020.
1. Capacitación constante.
Es muy común que las pymes se concentren en la operación diaria y no busquen opciones para actualizarse. Según las cifras expuestas por el INEGI, el 44.9% de estas empresas evitan la capacitación, Y en las micro el porcentaje se eleva a 85%.
En virtud de ello el aprendizaje se limita a los procesos cotidianos. Es importante identificar oportunidades de mejoras y alinear esto a las áreas de interés donde los empleados de la empresa requieran cierta formación. Lo fundamental es que sean dinámicos y prácticos.
2. Un mejor manejo de los colaboradores.
El 75% de los mexicanos padece fatiga por estrés laboral y solo 1 de cada 10 recibe atención personalizada, de acuerdo con el INEGI. Trabajar más horas no es precisamente trabajar mejor. Por tal 2020 es una oportunidad para mejorar la gestión del activo más importante en una empresa “su personal”. Las empresas que sean mejores centros de trabajo harán la diferencia al impactar su negocio con resultados positivos.
3. Vínculos de valor para Pymes.
Alrededor del 95% de las pymes no participaron en cadenas globales por falta de información (INEGI). Al vincularse a una cadena de valor, el crecimiento y la mejora continua prevalecen. Lo ideal es entender qué necesitan para acceder a esa información y los pasos a seguir para lograrlo.
4. Buscar oportunidades de financiamiento
La Secretaría de Economía a través de Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi) realizará tres convocatorias para apoyar a las pymes y mipymes. Se destinarán 1,929 millones de pesos, un poco menos respecto al año pasado. Pero la clave para las pymes y mipymes será conocer las distintas opciones de financiamiento y compararlas.
5. Aumento de la Productividad.
Invertir en innovación y tecnología es indispensable para elevar la productividad. Lo ideal es preparar a los colaboradores para que aprovechen cualquier frente y se adelanten con soluciones para superar los retos financieros, económicos, y tecnológicos.
y tu ¿Trabajas en una Pyme o tienes un emprendimiento?
Recuerda que ante un mundo tan competitivo, debes cuidar las finanzas de tu empresa, lograr financiamientos en pesos a tazas fijas o plazos flexibles, fortalecer la estructura operacional de tu empresa, establecer objetivos bien específicos e invertir en tecnología.
Si las cosas llegan a salir mal no caigas en el pesimismo y sigue trabajando por un crecimiento sostenido a largo plazo, evitar a toda costa el sobreendeudamiento y no vincules tus finanzas personales con las de la empresa.
Si te ha gustado este articulo, no dudes en dejarnos tus comentarios.