El presupuesto personal es como planificar y, como decía Peter Drucker: “La planificación a largo plazo no es pensar en decisiones futuras, sino en el futuro de las decisiones presentes”.
Muchas veces la palabra presupuesto puede tener muy mala reputación. Las personas piensan que son: dificultosos, embarazosos, que requieren mucho tiempo de dedicación y que son algo restrictivos. Nadie ha dicho que sea fácil adaptarse a este nuevo estilo de vida, puede incluso que te lleve meses acostumbrarte al proceso de presupuestación. Pero una vez que lo domines, verás porqué vale la pena llevar un control. El presupuesto no te dice realmente que no gastes, sino que gastes de la manera correcta y lo más consciente posible.
¡Muéstrale al dinero quién es el jefe!
Entonces, ¿qué es el presupuesto? Un presupuesto personal es solo un plan. No es una restricción al gasto ni al control de tu capital, simplemente es un plan de lo que harás con tu dinero y el propósito que le quieres dar al mismo. Cuando presupuestas cada mes, estás tomando el control de tu vida financiera.
En economía, un presupuesto personal se refiere a la cantidad de dinero que se necesita para hacer frente a cierto número de gastos que son obligatorios para llevar a cabo un proyecto o meta. En otras palabras, se puede definir como una cifra anticipada que estima el coste que va a suponer la realización de dicho objetivo. – Economipedia
¿Por qué debo presupuestar? – La respuesta es simple, porque cuando presupuestamos detallamos todos los ingresos del hogar y gastos generados en nuestras finanzas, así como, su utilización. También, porque es una forma efectiva de saber cómo fue gastado el dinero, cuánto vamos a necesitar para la satisfacción de las necesidades básicas y de qué manera debemos distribuir esos ingresos para que sea posible cumplir con todas las obligaciones y metas trazadas.
El presupuesto personal, además de ayudarte a identificar los gastos y a controlar tus finanzas, te ayudará a evitar gastos impulsivos y excesivos, te dará una visión más amplia de lo que puedes y no puedes comprar, te permitirá llevar un control de la forma en la que decidas gastar tu dinero, y te ayudará a crear un plan de ahorro protegiéndote contra las consecuencias financieras de eventos imprevistos.
Es muy probable que tratar de empezar por primera vez un presupuesto, sea alarmante y te sorprenda un poco la cantidad de gastos que tengas que incluir y afrontar mes a mes. Por eso en Cura Deuda, te mostramos hacer un presupuesto personal a prueba de todo.
Descarga Gratis tu Plantilla de Presupuesto Mensual 2020.
¡Recuerda que estamos acá para ayudarte en lo que necesites!
.
.
Para que un presupuesto funcione es importante cuidar los siguientes aspectos (Un Enfoque Gerencial de Carlos Enrique Pacheco Coello, 1ª edición, mayo 2015):
1 – Debes saber a dónde quieres llegar desde el momento en el que empiezas a establecer un método presupuestario y estar convencido y, comprometido con el plan para lograrlo.
2 – Monitorea tu entorno, tanto interno como externo para, que, de forma oportuna, puedas diseñar estrategias que se adapten a tu estilo.
3 – Integra y planifica tu estructura organizacional acorde a tu plantilla presupuestaria, ponte tiempo y metas a (corto y largo plazo).
4 – Mantén un seguimiento constante del logro de tus planes.
Tomando en cuenta estos aspectos y pasos a seguir, es conveniente que los implementes dentro de tu núcleo familiar, de esa forma cada quién podrá ver de qué manera colaborar con el mantenimiento y equilibrio de las cuentas del hogar.
No hay dos familias que gasten su renta disponible exactamente de la misma forma. Aun así, las estadísticas muestran que existe una regularidad predecible en la manera en que distribuyen sus gastos entre los alimentos, el vestido y otros artículos importantes
Economía- Samuelson & Nordhaus, Decimoséptima edición, 2002, p.395
También, debes entender los términos que desconoces en tu plan o plantilla presupuestaria y relacionarte con ellos de la mejor manera posible. He aquí algunos de los conceptos más utilizados dentro del plan presupuestario para que puedas cargar tu información con éxito:
– Ingresos mensuales previstos (Presupuesto inicial):
En la contabilidad basada en el principio de devengo o adquisición, significa que los ingresos proyectados se acumulan durante un ejercicio contable, independientemente de que todo ello deba ser cobrado o no durante ese ejercicio. También se reconocen como la producción y ventas planificadas al inicio del periodo de la actividad. Según Businessdictionary.
– Ingresos mensuales reales (Resultado real):
El ingreso real se define como el ingreso monetario de un individuo, teniendo en cuenta el efecto de la inflación. También se mide en términos de los bienes y servicios reales que puede comprar una persona. Ecolink.com tiene un ejemplo ideal, si el salario nominal de una persona aumenta un 10% en un año, y la inflación es del 6% en ese año, el ingreso real habrá aumentado 4% en ese año.
– Saldo proyectado (Proyección de ingresos menos gastos):
El flujo de efectivo proyectado muestra el plan de ingresos, egresos y saldos de efectivo, es una herramienta básica para la administración financiera, con ello se planifica el uso eficiente de efectivo, manteniendo saldos razonablemente cercanos a las permanentes necesidades del mismo.
La planeación financiera debe realizarse con mucho cuidado, en especial en los ingresos de efectivo provienen por ventas a contado y cobros a clientes por ventas a crédito; la experiencia y las políticas de venta y cobranza determinan el pronóstico de los ingresos de efectivo; también pueden ser por préstamos obtenidos a largo y/o corto plazo, aportes y retiros de capital.
– Saldo real (Ingresos reales menos gastos):
Es el saldo disponible de la cuenta en el inicio de la jornada laboral. Este nos permitirá conocer el dinero que nos quedó exactamente al final del mes después de todos los gastos.
– Diferencia (Actual menos proyección):
Éstas pueden producirse por desviaciones o cambios en el nivel de actividades (ingresos y egresos). – (Economía y Organización de Empresas, Marc Pérez Bonaventura)
La diferencia entre los ingresos y los egresos se conoce como saldo, este constituye un importante indicador a la hora de presupuestar y mantener un control en tus finanzas personales o familiares.
Algunos ejemplos de ingresos son: honorarios por trabajo freelance o como profesional independiente, venta de productos, cobro de una pensión o compensación por enfermedad, cobro de alquiler, etc. Ejemplos de egresos o gastos son: el pago de hipoteca, alquiler, servicios de agua o luz, gastos de la comunidad si los hay, préstamo automotriz, impuesto de tenencia, seguro médico, pago de las TDC etc.
Si el saldo es positivo a final de mes, significa que los ingresos fueron mayores a los gastos; pero si por el contrario los egresos fueron mayores a los ingresos, deberás mejorar sí o sí tu situación económica ya que puedes caer en una situación de sobreendeudamiento.
Una vez que tengas listo tu presupuesto personal te recomendamos:
1 – No gastar más dinero del que ingresas.
2 – Si tienes muchos gastos pequeños, no hagas una lista tan larga, puedes hacer un apartado de “otros” y en él puedes ir sumando todos estos gastos.
3 – Es muy importante controlar los gastos que realizas en entretenimiento. Si te pones un límite, al final de mes dispondrás de un buen de dinero que podrás utilizar para comprar cosas que realmente necesitas.
4 – Guarda todos los recibos para que así puedas verificar el historial de estos en tu cuenta bancaria e intentar poder reducir o eliminar los gastos que sean innecesarios.
5 – Intenta ahorrar un colchón para cualquier gasto imprevisto. Así no tendrás que pedir un préstamo, y te ahorrarás muchos dolores de cabeza.
Teniendo tu presupuesto en mano, tendrás claridad ante cualquier situación financiera que se te presente. Como sabes, si no tienes claro dónde estás, difícilmente podrás trazar el camino correcto para llegar a tu destino.
“No es lo mismo escribirlo que hacerlo”
Esperamos que este artículo te haya ayudado aclarar todas las dudas sobre ¿qué es un presupuesto? y ¿por qué es necesario tener uno? ¡Recuerda que estamos acá para ayudarte en lo que necesites! Si tienes dudas o preguntas escribe acá abajo en nuestra caja de comentarios desde Curadeuda.com estaremos encantados en responderte. ¡Gracias por leernos!
Otros artículos que te pueden interesar:
1 – Razones que te Impiden Cumplir tus Metas Financieras
2 – Ventajas de Elaborar un Presupuesto Familiar
3 – Ahorro, un hábito de todos los días
4 – Ahorra 34 mil pesos en poco tiempo
[…] disposición de todo el público una sencilla plantilla para elaborar un presupuesto personal, haz click aquí y descárgala. Este te permitirá saber todos los meses cuánto dinero entra y cuánto sale de tu bolsa, y de […]
[…] ¿No sabes cómo elaborar un presupuesto personal? Hazlo fácil con esta plantilla. […]
[…] presupuesto personal, por lo que más quieras, empieza hoy mismo y hazlo fácil con esta plantilla. Haz click aquí y […]
[…] regla del 50/30/20 puede no ser perfecta, pero es una práctica y guía financiera para comenzar tu presupuesto para el ahorro, el control de los gastos y lo que decidas destinar para tu […]
[…] tener metas y mayor control sobre tus movimientos para que puedas ir haciendo mensualmente tu presupuesto personal y así, seguro empezarás a ahorrar para tu […]
[…] en una plantilla de Excel tus gastos y egresos para hacer y dar seguimiento a tu presupuesto personal? Usar una hoja de cálculo puede ser una opción para empezar a establecer claridad de dónde está […]
[…] mucho más conveniente enfocarte en lo que sí puedes controlar mediante un presupuesto personal: como el horizonte de tiempo que tienes, tus ingresos, la optimización de tu patrimonio, tus […]
[…] Si no sabes como comenzar tu presupuesto ¡Aquí te decimos cómo hacerlo fácil! […]
[…] Planifica y anticipa los gastos que realizarás en el mes de febrero, así sabrás detalladamente cuáles son tus ingresos, y tu capacidad de endeudamiento. […]
[…] >> También te puede interesar: ¿Cómo hacer un presupuesto? Hazlo fácil con esta plantilla. ¡Descárgala Gratis! […]