Las Reparadoras de crédito en México, son un concepto relativamente nuevo, con apenas tiene 10 años de haberse dado a conocer el país.
Origen de la Reparación de Crédito
La reparación de crédito como práctica profesional surgió a finales de los años 80 y principios de los 90 en Estados Unidos con la desregulación de los bancos. Esto permitió que las entidades crediticias pudieran otorgar préstamos , créditos al consumo y tarjetas de crédito sin los rigurosos requerimientos a los que solían estar acostumbrados, por lo que el riesgo de impago era mucho mayor.
Esto trajo como consecuencia que una mayor cantidad de deudores cayeran en incapacidad de pago o sobreendeudamiento. Esta situación obligó a los bancos y entidades financieras a establecer departamentos encargados de negociar las deudas con aquellas personas que habían caído en esa condición de incapacidad de pago, asumiendo contablemente una pérdida porcentual en cada caso.
Posteriormente, la tarea de cobrar a clientes morosos fue delegada a despachos de cobranza. Empresas con estrategias de cobranza mucho más agresivas que las prácticas comunes de los bancos. Su operación en la mayoría de los casos resulta más que desagradable al deudor por la naturaleza invasiva y estresante de sus tácticas.
En este contexto, surgió la necesidad de canalizar de la mejor manera los casos a través de un ente independiente que lograra fungir como intermediario entre el deudor, víctima hasta entonces de los despiadados despachos de cobranza, y los bancos, interesados en recuperar la mayor cantidad posible del dinero adeudado.
Para cubrir esa necesidad, surgieron las primeras Empresas Reparadoras de Crédito.
¿Cómo funcionan las Reparadoras de Crédito?
La función principal de las reparadoras de crédito es asesorar legal y financieramente al deudor para que pueda liquidar la deuda a través de sus propios recursos, bajo un esquema de ahorro basado en sus ingresos y capacidad de pago, y , de igual manera, negociar con las instituciones financieras correspondientes para obtener el mayor descuento posible sobre la deuda del cliente.
La misión de las reparadoras de crédito es sanear la vida financiera de las personas, así como inculcar el hábito del ahorro. Por ello, la determinación de no otorgar préstamos para el pago de deudas pues, lejos de ser una solución al problema, solo endeuda más al cliente. Acá te explicamos con más claridad Préstamo para pagar deudas ¿es realmente una buena opción?
Las Reparadoras de Crédito en México
La reparación de crédito en México en un concepto relativamente nuevo, ya que tratándose de un rubro financiero, ciertamente es muy específico en su operación, y en consecuencia apenas tiene 10 años de haberse dado a conocer el país.
La primera reparadora de crédito en México fue Resuelve tu Deuda, a quien siguió Suspendde. Víctimas de su éxito, trataron de expandirse de forma agresiva e inorgánica, con mucho éxito y presencia en el papel, pero con una merma importante en lo que a standares de calidad y atención al cliente se refiere.
Operar de esta forma, los ha llevado a elevar consideradablemente y en varias oportunidades los aranceles de sus servicios, algo que no ha sido bien percibido por la comunidad, incluso internacionalmente donde su acogida por el público no ha sido la mejor. Ver: La mala reputación de Resuelve tu deuda en Colombia.
En este contexto, Cura Deuda se presenta como una opción diferente, de mentalidad joven y sin las ataduras de un gigante corporativo, siendo una estructura ágil que le permite evolucionar rápidamente adecuándose a las condiciones de un mercado crediticio cambiante, y a las necesidades de sus clientes. Y ese apego a la transparencia y a las buenas prácticas comerciales han permitido que Cura Deuda se convierta en la única reparadora de crédito con la acreditación internacional de la Better Business Bureau.
Puedes revisar la Reseña de Negocio BBB de Cura Deuda aquí
Esto, aunado a que sus aranceles son menores que las empresas antes mencionadas, hacen de Cura Deuda la reparadora de crédito más eficiente de México.

*indice de morosidad ajustado segun cifras de banxico a Jun 2017
Condusef y su posición respecto a las reparadoras de Crédito
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) tiene como funciones principales promover, asesorar, proteger y defender los derechos e intereses de los ciudadanos que hacen uso de productos financieros como pueden ser tarjetas bancarias, préstamos crediticios, servicios de crédito (agua, telefonía, televisión e Internet) o seguros.
Además, parte de su misión es difundir la educación financiera entre la población y transparentar el sector, combatiendo el fraude y abusos.
En este contexto, muchas son las ocasiones en las que Condusef se ha expresado de forma neutral y/o negativa sobre las reparadoras de crédito en méxico, alegando que no este tipo de empresas no se rigen por ninguna entidad gubernamental o privada que garantice el bienestar de las personas clientes.
Sin embargo, son varias las oportunidades en las que se ha solicitado la inclusión de las reparadoras de crédito dentro del rubro financiero, para establecer las bases oficiales sobre las cuales operar, sin obtener una respuesta clara de parte de la institución.
Mientras tanto, ya son más de 160 mil personas ayudadas desde Cura Deuda, habiendo negociado más de Mil millones de pesos en deudas durante los últimos 8 años, obteniendo excelentes resultados.
Próximamente, La CONAREC
Con el objetivo de profesionalizar y estandarizar las funciones de las reparadoras de crédito en México, y crear reglas básicas de cara su operación, Cura Deuda ha propuesto recientemente la creación de la Comisión Nacional de Reparadoras de Crédito (CONAREC), institución que sentará las normas y regulaciones para la operación de las reparadoras de crédito en el país.