
La diversificación es el método más simple y efectivo para evitar la concentración de riesgos en nuestra cartera de inversiones.
Has escuchado la famosa frase: No poner todos los huevos en una misma cesta para que, en caso de que se caiga, ¿no se nos rompan todos? De allí, nace la teoría de cartera de inversiones. Por ende, las finanzas analizan todas las alternativas y supuestos que puedan pasar.
Una buena cartera es más que una larga lista de buenas acciones y bonos. Es un todo equilibrado, que proporciona al inversor protección y oportunidades con respecto a una amplia gama de contingencias.
Harry Markowitz
La diversificación de una cartera de inversiones, según el portal de información financiera, Economipedia. – se trata de construir un patrimonio financiero que cuente con activos de diversa naturaleza, origen y sector. De esta manera mantendremos la rentabilidad con una menor exposición al riesgo.
¿Cuáles son las diferentes maneras para diversificar una cartera de inversiones?
Ya sabemos que la diversificación es el método más simple y efectivo para evitar la concentración de riesgo en nuestra cartera y, sobre todo, en nuestro patrimonio. Eso sí, tienes que ser consciente de que diversificar no es suficiente, es necesario hacerlo bien y de manera eficaz si no quieres poner en riesgo tus finanzas.
Aquí, las diferentes maneras de diversificar tu cartera de inversión:
.
1. Diversificación Empresarial. Se basa en diversificar invirtiendo en acciones de diferentes empresas, este tipo de inversión puede ser o no eficiente dependiendo de las circunstancias.
Para el Blog inviertetuvida, no tiene sentido tener todo el dinero invertido en una sola compañía, ya que si la compañía quiebra, deja de pagar dividendos o disminuye su precio de cotización, estarás totalmente expuesto a esas circunstancias.
La mejor opción es diversificar tu cartera de inversión en diferentes acciones o empresas para evitar problemas futuros.
2. Diversificación Sectorial. Se basa en diversificar las inversiones con respecto al sector en el que compiten las empresas que forman parte de nuestras carteras. Hay que evitar que la mayoría de las empresas pertenezcan a la misma industria o que tengan comportamientos correlacionados.
Una cartera bien diversificada por sectores es una cartera que aguantará sólidamente las fluctuaciones macro económicas que puedan producirse.
3. Diversificación Geográfica. Para el portal Academia de Inversión, es diversificar nuestras inversiones con respecto al país en el que tienen su sede o en el que las empresas obtienen sus ingresos. Una buena forma de hacerlo, es invirtiendo en empresas multinacionales cotizadas en países que tengan seguridad jurídica.
Apple es un excelente ejemplo y la mayoría sabe de esta reconocida marca. A pesar de tener su sede en los Estados Unidos, sus ingresos están muy bien diversificados a nivel mundial.
4. Diversificación de Activos. Consiste en diversificar nuestras inversiones con respecto al tipo de activos de inversión que forman parte de nuestro patrimonio. Hay personas que lo hacen a través de renta fija o activos inmobiliarios. Otros, prefieren invertir parte de su patrimonio en montar un negocio que puedan conservar su valor o revalorizarse con el tiempo.
5. Diversificación Temporal. Este tipo de diversificación consiste en comprar acciones de forma periódica con pequeñas cantidades de dinero, en lugar de hacerlo con gran cantidad de dinero de manera inmediata.
Algunos prefieren estudiar el mercado detenidamente y se evita entrar con todo el capital disponible en un momento poco apropiado.
6. Diversificación Personal. Se trata de invertir con respecto a nuestras fuentes de ingresos personales. Un consejo importante, es no invertir todo nuestro dinero o inversiones en la empresa o sector en el que trabajamos.
Asimismo, en el mundo de las finanzas siempre existirán variables que son esenciales para la evaluación de las inversiones y de la manera en cómo estamos diversificando nuestra cartera.
Aunque la diversificación no asegura que no vayamos a perder dinero, es una de las principales herramientas que podemos utilizar para mejorar la relación entre la rentabilidad y el riesgo de nuestras inversiones a largo plazo.
¿Cuáles son los diferentes tipos de riesgos que existen?
Las carteras están expuestas a dos tipos de riesgos fundamentales:

1 . Riesgo sistemático o de mercado no diversificable. Es aquel que afecta a todos los activos por igual, independientemente de su categoría. Es el riesgo que se asocia al mercado en su conjunto.
Generalmente, es originado por las políticas monetarias, políticas fiscales y cualquier acontecimiento del día a día que afecte globalmente a la economía de una nación, por ejemplo: las guerras, la inflación, crecimiento económico (PIB), etcétera.
Estamos hablando de un tipo de riesgo que el inversor debe asumir como inherente a la actividad de invertir. Ya que no se puede eliminar este tipo de riesgo mediante la diversificación.
Selfbank.es
2. Riesgo no sistemático o diversificable. Es el riesgo específico y propio de cada activo o empresa en los que podemos invertir. Las fuentes más habituales de este tipo de riesgo son: el riesgo empresarial y el riesgo financiero de quiebra de un activo específico.
Por ejemplo: la especulación en las divisas, la caída de la bolsa. Este riesgo, a diferencia del anterior, es posible disminuirlo con una adecuada diversificación para limitar el impacto que pueden tener este tipo de eventos sobre el conjunto de nuestras inversiones.
Tomando en cuenta los riesgos existentes, ¿Cómo puedes tener un efecto positivo en tu diversificación de cartera?
Una cartera correctamente diversificada tendrá menos riesgo y proporcionará mayor beneficio a largo plazo, a diferencia de hacerlo de manera individual con cada uno de los activos que la componen.
Cuanto menor sea la correlación entre los activos incluidos en una cartera, mayor será el efecto positivo de la diversificación.
La idea detrás de la no correlación de activos en una misma cartera, es que, los factores externos que mueven sus cotizaciones al alza y a la baja, sean diferentes y, con ello preservar en la medida de lo posible el patrimonio global.
Desde el punto de vista de un fondo de inversión, la diversificación supone invertir en diferentes países y sectores que se encuentran en diferentes momentos del ciclo económico y, con ello, poder aprovechar el crecimiento en cualquier lugar del mundo.
Una de las ventajas de diversificar la cartera de inversiones es que da al inversor más herramientas y opciones para configurar una estrategia apropiada a sus necesidades.
Recuerda, una correcta diversificación es la clave para nuestro proceso de decisión como inversores. Y tú, ¿cómo diversificas tus inversiones? ¿añadirías alguna sugerencia o idea para diversificar tu cartera de inversiones?
>> Podría interesarte:
La importancia de reducir el uso de efectivo y cómo lograrlo
¿Conviene solo cubrir el Pago Mínimo de mi tarjeta de crédito?
Deseo informes
Hola, Samuel. Es un gusto saludarte. En Cura Deuda somos una reparadora de crédito y ayudamos a las personas en situación de endeudamiento a liquidar sus deudas con descuento para que terminen pagando mucho menos de lo que deben. Lo hacemos posible gracias a un programa de ahorro y negociación con acreedores, mismos con los que tenemos estrecha relación. El objetivo del programa es que salgas de deudas por tu cuenta, sin pedir molestos préstamos o créditos, que solo generan más endeudamiento. Así cuidamos tus finanzas personales. ¿Te gustaría conocer más?
Que me puedan ayudar
Es un gusto saludarte. En Cura Deuda somos una reparadora de crédito y ayudamos a las personas en situación de endeudamiento a liquidar sus deudas con descuento para que terminen pagando mucho menos de lo que deben. Lo hacemos posible gracias a un programa de ahorro y negociación con acreedores, mismos con los que tenemos estrecha relación. El objetivo del programa es que salgas de deudas por tu cuenta, sin pedir molestos préstamos o créditos, que solo generan más endeudamiento. Así cuidamos tus finanzas personales. ¿Te gustaría conocer más? De ser así, por favor déjame tu número celular y tu correo electrónico y yo me encargo de que un asesor se comunique contigo. Si me puedes proporcionar adicionalmente el monto de tu deuda y con qué institución la tienes, sería de gran ayuda para la asesoría. ¡Saludos!