
Te decimos por qué es buen momento para hacer aportaciones voluntarias en tu AFORE.
Si bien tu Afore presentará minusvalías en estos meses debido a la caída de precios en las bolsas de valores de todo el mundo y a la desaceleración económica causada por el Covid-19; es una buena oportunidad para aumentar tus aportaciones voluntarias, te decimos por qué.
El 12 de marzo de 2020 fue uno de los días más negativos para las bolsas de valores, debido a que los índices cayeron 10% o más.
Wall Street registró su peor caída desde 1987, con una pérdida de 9.9%, el Dow Jones cedió 7.83% y el Nasdaq perdió 7.29%.
Sgencia de Noticias, Reuters
Por otra parte, en esa semana, el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el S&P BMV IPC perdió un 7.98%.
En ese sentido, varias personas empezaron a observar que el ahorro en su Afore disminuyó. Y con toda razón. Los portafolios de inversión de las Afores están construidos con distintos instrumentos: acciones nacionales e internacionales, mercancías, deuda privada, deuda gubernamental, Fibras, entre otros. La mayoría de estos afectados ante la escasa actividad comercial.
Aunque, sin duda es preocupante en el escenario actual. Debemos pensar que, el horizonte de inversión de las Afores es a largo plazo. La volatilidad y las minusvalías (las pérdidas virtuales) que estamos presenciando son temporales. Y recordemos que las pérdidas no se hacen realidad, si no se vende.
¿Por qué aumentar mis aportaciones voluntarias?
En el caso de la crisis financiera de 2008, por ejemplo, alrededor de siete meses después, las Afores pudieron revertir las minusvalías que se habían generado, asegura Bernado González, presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), en entrevista para Expansión.
Además, históricamente, en el largo plazo, el mercado siempre tiende a subir. Según un análisis de la firma SNX, desde hace 94 años, los ciclos subida en las Bolsas de Estados Unidos han tenido una duración promedio de 9.1 años. Con rendimientos acumulados de alrededor de 500%. En contraste, los ciclos de caídas han tenido duraciones promedio de 1.4 años con pérdidas del -41%.
En este escenario, entonces debes aprovechar para aumentar las aportaciones a tu AFORE. Como sabemos, las acciones han perdido el 10% de su valor, prácticamente están de oferta. Aproximadamente, un año y medio, ya que los mercados se estabilicen, es posible que las acciones recuperen su valor, con lo que obtendrás un mayor rendimiento.
Por lo tanto, aunque veas tus ahorros por los suelos en tu Afore, es importante mantener la calma. Si bien pueden existir minusvalías considerables, es muy probable que en el corto o mediano plazo, vuelva la normalidad, como si nada hubiera pasado. Claro que, pueden existir pérdidas reales, por ello, es importante tener un portafolio diversificado.
¿Las Afores son seguras?
En el caso de las Afores, gracias a que son supervisadas y reguladas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), tienen límites de inversión en cada tipo de instrumento para que el dinero de los ahorradores esté protegido. De esta manera, si a uno de los instrumentos le va mal, el impacto negativo será menor, ya que, si otros activos tuvieron ganancias, compensará la pérdida.
La Afore tienen un marco jurídico robusto de todas las acciones que pueden realizar.
Así que como ahorrador no tienes que estar preocupado. Por el contrario, solo debes cuidar muy bien tus finanzas personales. De esa manera no tendrás que retirar tu dinero de tu Afore, al contrario, podrás hacer aportaciones voluntarias en este momento.
Puedes visualizar cómo está tu situación financiera con la app de Finerio. Esta te permite conectar tus cuentas bancarias para que puedas revisar tus gastos e ingresos en un solo lugar; revisar gastos por categorías, y dar seguimiento a tu presupuesto. Además, la app te da sugerencias de ahorro, lo que ayudará a saber si puedes realizar aportaciones a tu Afore en este momento.
Los activos de renta variable están a precio de oferta y cuando pase toda la emergencia, los mercados se recuperarán y tus activos aumentarán de valor. Así también aumentará tu ahorro.
Finalmente, evita cambiar de Afore por ahora, ya que las minusvalías se harán realidad cuando retires los fondos. Es decir, si tu Afore compró las acciones en época de estabilidad, es probable que estuvieran más caras, y si las vendes en estas fechas, las venderás baratas, teniendo pérdidas para tus ahorros.
Así que, mantén la calma y, si está en tus posibilidades, intenta realizar aportaciones a tu Afore.
[…] pasar la senectud sin preocupaciones económicas. Puedes hacer aportaciones voluntarias a tu Afore o bien puedes contratar un fondo de inversión para el retiro que te da mejores rendimientos que el […]
[…] 2 – Ventajas de Elaborar un Presupuesto Familiar […]