
Cuando alguien de tu familia fallece y aceptas heredar, heredas tanto su propiedad como sus deudas. “Las deudas se heredan. Para bien o para mal, beneficia a unos y perjudica a otros”. – Icired.
Perder a un ser querido supone un duro golpe a efectos personales. Además, a esto se le suma la gran cantidad de trámites y gestiones que la ley exige. Así como los proyectos inconclusos y en el caso de que existan deudas que no se liquidaron, te preguntarás ¿quién será responsable? ¿las deudas se heredan? ¿qué acciones debo tomar? ¿la deuda no desaparece cuando la persona fallece? ¿qué ocurre con el crédito hipotecario de esa persona?
No permitas que te invada la incertidumbre y los nervios sobre qué hacer en estos casos, es importante estar bien informados sobre este tipo de situaciones para evitar problemas adicionales y, saber exactamente, qué pasos seguir.
Las deudas se heredan, en el Art.1281 del Código Civil Federal, Libro III, Titular I, establece lo siguiente:
La herencia es la sucesión en todos los bienes del difunto y en todos sus derechos y obligaciones que no se extinguen por la muerte”.
Justia México
Entonces ¿Qué ocurre con las deudas del fallecido?
Según BBVA, es importante saber qué tipo de crédito contrató esa persona fallecida y con qué institución, para dar aviso y evitar intereses.
Aquí en México, existen dos Sociedades de Información Crediticia (SIC), el Buró de Crédito y el Círculo de Crédito, que son las únicas sociedades autorizadas para monitorear el historial crediticio, de acuerdo con Coru.com, Ese historial crediticio, recopila el comportamiento de las personas con respecto a sus pagos o, si solicitaron algún crédito durante su vida. Esta información es sumamente importante si quieres saber el historial de crédito del difunto.
En este contexto, La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), indica que algunos productos financieros cuentan con un seguro de vida, como el de los créditos hipotecarios (hipotecas) o tarjetas de crédito que cubren la deuda del titular cuando fallece.
No hay que olvidar que, en el caso de las tarjetas de crédito, no es válido si se tiene más de 90 días de atraso en el pago de las mismas, o si se hace uso de las Tarjetas los días posteriores al fallecimiento de la persona titular.
Vamos a enfocarnos en los créditos hipotecarios cuando fallece el titular, ¿Qué pasa con ese crédito?
Para el portal inmobiliario de Vivanuncios, estas son algunas de las acciones que se deberías realizar cuando fallece el titular de un crédito hipotecario:
- Revisar el testamento. El Código Civil Federal establece que la herencia es un derecho y no una obligación. En caso de muerte del deudor hipotecario, los herederos pueden renunciar a ella o hacerse responsables. Hay 3 opciones: a) Si “acepta” la herencia y no aplica el seguro de vida, el heredero pasa a ser el responsable de cubrir el resto de la deuda y será el propietario del inmueble una vez que finalice el pago. b) Si “acepta la herencia a título inventario” quiere decir que se acepta la herencia, pero después del pago del monto pendiente. La institución financiera cobrará lo faltante del crédito hipotecario y, el restante pasa a manos del heredero. c) Si “rechaza” la herencia, deberá consultar si el testador determinó a una segunda persona que lo sustituya.
- Validar el Seguro. Los créditos hipotecarios cuentan con un seguro por fallecimiento que protege a las familias ante la muerte del deudor hipotecario, sin importar en qué institución se haya solicitado; ya sea, pública o privada.
- Condusefestablece que a partir del fallecimiento del propietario hay un plazo de 180 días naturales para notificar a la institución sobre la defunción del derechohabiente y que pueda entrar en validez el seguro. Si llegase a existir un atraso de más de tres meses en los pagos de la hipoteca, el seguro pierde su validez.
- Considera revisar si la póliza de la hipoteca es mancomunada. La mayoría de estos créditos mancomunados, son ofrecidos por los bancos y, consiste en sumar los ingresos de ambas partes para poder obtener un préstamo de mayor monto. Entonces, cada deudor es 50% propietario del inmueble y están cubiertos por un seguro de vida ligado a la hipoteca.
Si alguno de los dos fallece, el seguro liquidará la deuda. Pero siempre y cuando la póliza establezca una cobertura mancomunada y no existan atrasos en el pago de la hipoteca.
¡Recuerda que el impago de uno de los responsables del crédito repercute en el otro, y se verá reflejado en el buró de crédito negativamente!
- Transfiere la responsabilidad al Aval. Un Aval o fiador, es una persona física o moral que garantiza que un usuario pueda ser acreedor y pagar un préstamo, un contrato de renta, créditos o cualquier compromiso a largo plazo. – Blog Kueski Financiero
La figura del avalista no desaparece ante el fallecimiento del deudor hipotecario. Si los herederos aceptan la hipoteca del inmueble, seguirás siendo el aval o fiador hasta que la deuda se liquide por completo. En caso de que la herencia sea rechazada, lo que ocurra dependerá de lo que se haya establecido en el contrato al momento de haberlo firmado.
- Puedes liquidar la deuda si eres: albacea o fiador. Es la persona que designó el deudor hipotecario en su testamento y será responsable de liquidar la deuda. Si te asignaron como la persona para tomar toda la responsabilidad del crédito ante la muerte del deudor hipotecario, asegúrate de tener toda la documentación, acceso a contratos y pólizas de seguro a la mano para agilizar los trámites.
Ya sabes las acciones que debes tomar cuando las deudas se heredan. Por eso, no dudes en consultar con Cura Deuda todo tipo de dudas y asesoría.
Si llegases a presentar un caso de herencia de deuda o si eres aval de algún familiar y, no tienes las posibilidades de abonar o pagar esta cuenta, puedes recurrir a Cura Deuda, esta te ayudará a reparar el crédito con el fin de liquidar la deuda pendiente.
Además, tendrás asesoría legal y financiera en todo momento. Recibir llamadas de un acreedor o cobrador a causa de las deudas de una persona fallecida, no es un tema fácil para lidiar en momentos como estos. Si tienes preguntas acerca de si eres responsable de dichas deudas o créditos hipotecarios, puedes comunicarte con nosotros para evaluar tu situación y buscar la mejor solución posible.