
Muchas personas suelen preguntarse: ¿Cómo es que los hombres más ricos del mundo se han vuelto millonarios?
Y a diferencia de muchas de las creencias, no todos se han vuelto millonarios estableciendo sus propias empresas, muchos también se han vuelto acaudalados a través de las inversiones.
Y sí, muchas de ellas, también están al alcance de nosotros, “los mortales”.
Existen seis áreas donde más millonarios se han vuelto hombres o mujeres con exhorbitantes cantidades de dinero en sus cuentas bancarias.
No obstante, debes recordar que no todas las inversiones son para ti, tal como lo mencionamos en otro artículo de este mismo Blog Cura Deuda, llamado “5 Reglas básicas para comenzar a invertir”.
A continuación, te compartimos las 6 áreas de las inversiones de los millonarios, toma nota y profundiza en aquellas que creas son para ti:
1.Negocios o empresas: Un negocio o empresa, es lo que nosotros llamamos “una máquina de hacer dinero”.
Puedes invertir en tu negocio o en el negocio de alguien más. Si inviertes en tu negocio, este deberá trabajar para ti y pagarte ganancias en flujo de efectivo (es decir, que te genere dinero continuamente).
Si inviertes en el negocio de alguien más, puedes hacerlo como prestamista o como socio.
El riesgo está en la continuidad del negocio, en la certidumbre para generar ingresos consistentemente y en que el grupo directivo lleve a cabo una buena gestión.
2.Bienes Raíces: Dos de las razones por las que las personas prefieren invertir en Bienes Raíces es porque con el tiempo incrementan su valor, que no es del todo cierto, (hay lugares en donde el valor se deprecia) y porque es una inversión tangible, es decir, la puedes ver.
La manera de hacer dinero en este tipo de inversión, es comprando barato y vendiendo a precio de mercado, o bien, rentando el bien raíz.
El riesgo aquí es que no puedes convertir la inversión a dinero líquido si así lo necesitas, y que si hay problemas donde se ubica el inmueble, su valor comenzará a bajar.
3.Bolsa de Valores: La Bolsa es una organización que facilita la compraventa de valores, por ejemplo: acciones, fondos, divisas, materias primas, derivados, etcétera.
En este tipo de vehículo de inversión puedes obtener ganancias por la compraventa de valores, o bien, por la compraventa de acciones, que, por decirlo, son pedacitos de una empresa.
El riesgo en este tipo de inversión es no saber lo que estás haciendo, motivo por el cual muchos autores del tema sugieren hacerlo a través de una Casa de Bolsa.
4.Metales: Principalmente el oro, plata y platino. La manera de hacer dinero con los metales, es a través de la compra-venta. La ventaja es que son contracíclicos, su valor aumenta en las crisis, por ello, mucha gente rica se respalda con ellos.
El riesgo se encuentra en la seguridad del metal, así como en su cuidado para que no pierda valor.
5.Propiedad Intelectual: Es la exclusividad que te da la ley por un periodo de tiempo, para comercializar tu invención o autoría. En esta área puedes encontrar patentes, marcas y derechos de autor. Por ejemplo, un libro.
La manera de hacer dinero es a través de las regalías, que te generan dinero líquido.
En el caso de un libro, una editorial se encarga de comercializarlo, y de cada libro que se venda, te dará un porcentaje como regalía.
Otra opción es a través de la compra-venta de los derechos para su explotación.
6.Protección: Aquí encontrarás vehículos de inversión que te ofrecen las aseguradoras, AFORES, y los CETES.
Aunque los rendimientos pueden no ser tan atractivos como en otros vehículos, los CETES, por ejemplo, son de los vehículos más seguros, por lo tanto, los recomiendo si eres inversionista novato y apenas te estás iniciando en el mundo de las inversiones.
Estas son algunas de las áreas de oportunidad en las que los millonarios invierten y potencializan su dinero.
Como mencionamos al principio, debes recordar que no todas las inversiones son para todos. Infórmate más y conoce tu perfil de riesgo.
Artículos Relacionados
¿Cómo saber si mi deuda fue vendida a un tercero?
¡No te quedes con la duda! Consulta tu historial crediticio en el Buró y verifica si tu deuda fue vendida a un tercero. Muchos de ustedes quizás tienen la noción de que esto pudiese suceder, pero otros,...