¿Constantemente te preguntas lo que tienes que hacer para tener un patrimonio saludable y que tus inversiones rindan como necesitas?
Todos los días estamos expuestos a muchas noticias relacionadas con el comportamiento de las economías y los mercados. Y a menos que seas un experto en el tema, resulta muy abrumador saber qué tienes que hacer para tener un patrimonio saludable y que tus inversiones estén sanas.
Cuando consideres invertir tu dinero, es muy importante que platiques con un experto en el tema y genere para ti un plan personalizado. Este debe tomar en cuenta cuál es tu situación actual, cuáles son tus metas y objetivos de corto, mediano y largo plazo y así poder definir una estrategia de inversión adecuada a tus necesidades.
Esta estrategia de inversión seguramente incluirá el invertir en distintos instrumentos financieros que ayudarán a que tu dinero esté diversificado correctamente.
Algunas de las principales dudas que puedes tener son:
¿Mi dinero está seguro? ¿Puedo perderlo todo? ¿Mis inversiones van a generar un rendimiento alto?
Inversiones de bajo riesgo: Pros y contras
Son consideradas así porque tienen una probabilidad muy baja de que, del monto que invertiste, recibas menos o nada. El ejemplo más claro son los CETES o certificados de la tesorería. Aquí el gobierno mexicano pide dinero “prestado” a los inversionistas y a cambio les regresa el monto que invirtieron más dinero de intereses.
Es de bajo riesgo porque la probabilidad de que el gobierno no cumpla con sus obligaciones de pago es poca, pero el rendimiento (o lo que obtenemos por prestarle nuestro dinero) suele ser más bajo que otras opciones en el mercado.

Algunos de sus puntos a favor, muy sencillos de entender por cierto, son:
- Podemos sentirnos tranquilos de que no va a existir tanta incertidumbre con nuestro dinero y poco a poco irá aumentando.
- Existen muchos instrumentos con distintas características y periodos de tiempo (puedes tener invertido tu dinero y que esté disponible de manera diaria si así lo deseas). No olvides considerar que a un menor plazo también obtendrás un menor rendimiento.
Contras:
- El rendimiento que ofrecen es bajo, muchas veces no supera a la inflación, lo que quiere decir que, con el tiempo, nuestro dinero no irá aumentando a la par de lo que van aumentando los costos de los productos y servicios que consumimos.
Inversiones de alto riesgo: Pros y contras
Las inversiones de riesgo alto son aquellas que buscan generar mayores ganancias para los inversionistas. Pero en el periodo en el que nuestro dinero esté invertido es muy probable que tenga movimientos positivos y negativos. Por eso no deben ser considerados para el cumplimiento de nuestros objetivos de corto y mediano plazo.
Pros:
- Podemos obtener rendimientos superiores a los que se obtienen a los instrumentos de bajo riesgo.
- Nos ayudan a tener una correcta diversificación y nos permiten beneficiarnos del crecimiento de distintas industrias.
Contras
- Pueden tener grandes fluctuaciones (muchas subidas y bajadas).
- Se puede llegar a perder gran parte del dinero invertido.
Como inversionistas tenemos que estar conscientes de una simple regla que rige a todos los mercados: a mayor riesgo, mayor rendimiento.
Un portafolio de inversión deberá considerar una correcta diversificación entre éste tipo de activos tomando en cuenta distintos aspectos como tu tolerancia al riesgo, características particulares, metas y objetivos y horizontes de tiempo.
No te preocupes, no es que tengas que elegir entre un tipo de inversiones y el otro sino todo lo contrario, se complementan para ayudarte a tener una correcta planeación patrimonial.
[…] Diferencias entre inversiones de bajo y alto riesgo: pros y contras […]
[…] >> También te puede interesar: Diferencias entre inversiones de bajo y alto riesgo […]