
Usar efectivo se está convirtiendo en una forma de pago que cada vez menos personas usan pues prefieren hacerlo a través de las diferentes opciones que ofrece la tecnología y aplicaciones móviles bancarias.
¿El uso de efectivo está llegando a su fin? La pandemia provocada por el Covid-19 ha propiciado nuevos hábitos de consumo en los mexicanos y, por lo tanto, ha cambiado las formas de pago que utilizan.
El comercio electrónico ha crecido un 30%, en comparación con el año anterior, según un estudio realizado por la Asociación Méxicana de Venta Online (AMVO).
Y por otra parte, en junio de 2020, el retiro de efectivo disminuyó 42.68% con respecto al mismo mes del año pasado. de acuerdo con Finerio, la app mexicana de finanzas personales. Ademas, de mayo a junio de este años, incrementó el uso de la opción de “retiro sin tarjeta” en 193.2%, según la datos de la misma aplicación.
Algunas de las razones están lógicamente vinculadas al confinamiento. Las personas que pueden quedarse en casa no necesitan tanto efectivo mas que para las compras o pagos indispensables. Para retirar, lo hicieron sin tarjeta, lo que implica el uso de app móviles para sacar dineero del cajero.
Es decir, la banca en línea y las apps de finanzas personales fueron utilizadas más por los mexicanos. Se espera que, después de la cuarentena, las personas utilicen cada vez más medios electrónicos de pago. No obstante, el uso de efectivo continuará, ya que aún estamos lejos de la inclusión financiera. Aunque se debe aprovechar este momento para reducirlo, ya que trae efectos negativos para la economía.
Consecuencias del uso de efectivo
De acuerdo con el Instituto Méxicano para la Competitividad (IMCO), algunas de la consecuencias negativas de utilizar son las siguientes:
1. Informalidad. Una de las grandes consecuencias es la informalidad. Dicho está de paso, es mayor en países que tienen alta dependencia del efectivo.
En México 1 de cada 2 pesos que circulan son billetes o monedas, es decir, potencialmente, 50% del PIB no fiscaliza, según Mastercard Advisors (2013).
2. Corrupción. De acuerdo con el IMCO con datos del Banco Mundial y Transparencia Internacional a mayor uso de transferencias electrónicas menos corrupción.
Los países en los que al menos el 20% de los adultos usan pagos electrónicos tienen el doble de calificación en el índice de corrupción de transparencia internacional.
3. Ilegalidad. Cuando existe una menor circulación de efectivo, existe menos crimen.
En Europa, 30% de los reportes de transacciones sospechosas tienen como motivo el uso de efectivo, según Europol Financial Intelligence Group (2015).
Además, en ciudades que implementan las transferencias electrónicas en programas sociales, los crímenes como el robo y asalto se reducen en 9.8%, de acuerdo con Nation Bureau of Economic Research (2014).
Beneficios personales de usar menos efectivo
Por el contrario, existen grandes beneficios del uso de efectivo. Por ejemplo:
1. Mejor manejo de finanzas personales
Así es, al pagar con medios electrónicos como son tarjetas de débito, crédito, transferencias, aplicaciones móviles o con códigos QR, sumado al uso de herramientas digitales como Finerio que organizan toda tu información financiera, podrás tomar el control de tu dinero.
Con este tipo de aplicaciones podrás:
- Dar seguimiento a tu presupuesto.
- Identificar los gastos que puedes eliminar para ahorrar.
- Entre otras funcionalidades para alcanzar tus metas financieras.
La ventaja de usar medios digitales es que tú ya no tendrás que hacer registros en papel o en hojas de Excel. Toda tu información la puedes tener en una app, gracias a la tecnología de open banking. Solo tienes que vincular tus cuentas y en segundos tu información estará organizada.
2. Mayor seguridad
Las tarjetas de crédito o débito suelen ser más seguras que el efectivo, pues en caso de robo o extravío es posible cancelarlas o bloquearlas. De esta manera, puedes evitar pérdidas de tu dinero. Además, también reduces el riesgo de recibir billetes falsos.
3. Facilidad de compras
Las tarjetas te dan la facilidad de hacer pagos y compras desde una app o una página web, de manera rápida, cómoda, segura y sin necesidad de acudir a un establecimiento.
4. Alertas y notificaciones
Por lo general, los bancos ofrecen servicios de alerta y notificaciones. De esta manera, recibirás información al instante de las transacciones en comercios locales, internacionales, retiros en cajeros, transferencias de fondos, entre otros.
5. Recompensas
Al utilizar tarjetas o medios de pago electrónicos, puedes tener puntos, promociones exclusivas y hasta rendimientos, que no ofrece el dinero en efectivo.
Estrategias para usar menos efectivo
Ahora bien, desde el lado de las instituciones públicas y privadas existen algunas iniciativas para reducir el uso de efectivo. De acuerdo con el IMCO y Finerio estas son algunas propuestas:
1. Aprovechar políticas sociales para fomentar el uso de cuentas bancarias
Los programas sociales pueden usar tarjetas asociadas cuentas bancarias para entregar recursos a sus beneficiarios.
2. Incentivar el uso de CoDi o pago con código QR
Las autoridades deberían hacer campañas para que los negocios locales utilicen CoDi (Códigos QR) para cobrar sus productos o servicios. Esto es incluso más barato para los negocios que contratar una Terminales Punto de Venta (TPV).
3. Gobierno con uso exclusivo de pagos electrónicos
Los tres órdenes de gobierno deben hacer obligatorio el pago de nómina, compras, obra pública, proveedores, por medios electrónicos.
4. No obligar a los establecimientos a aceptar dinero en efectivo
La legislación obliga a todos los establecimientos a aceptar dinero en efectivo como pago por productos y servicios. En Suecia, los negocios no tienen esta obligación.
6. Cuotas a retiros de efectivo por arriba de una cantidad
Para desincentivar el uso de efectivo se pueden cobrar cuotas o bien reducir el número de retiros en efectivo, como lo hacen algunos bancos.
7. Eliminar la distribución de billetes de $500 y $1,000 pesos
Estos billetes se utilizan para almacenar valor y transportarlo utilizando menos espacio. Pero los pagos que requieran billetes de alta denominación bien podrían hacerse vía electrónica.
9. Fomentar el uso tarjetas contactless y apps
Los bancos pueden incentivar el uso de tarjetas contactless, que tienen un chip oculto equipado con tecnología NFC. La tarjeta te permite realizar tus compras de una forma más rápida y cómoda sin tocar la terminal, ni que la toque un operador.
Sin embargo, son pocas las terminales en las que se puede utilizar esta tecnología. Además que puede ser riesgoso, si es extraviada o robada. Si no te pide un nip, el único candado sería apagar tu tarjeta desde la app. Por lo tanto se tiene que aún trabajar en este tema.
El uso de efectivo es un medio de pago que paulatinamente irá desapareciendo. La tecnología se encargará de facilitarnos la vida, la relación con nuestro dinero y el manejo que le damos.
De esta forma, evitaremos tocar dinero que ha pasado de mano en mano y será menos probable contraer cualquier tipo de enfermedades ocasionadas por los virus o bacterias que se encuentran en las monedas y billetes. Asimismo, pagar, depositar y transferir dinero será cada vez más sencillo y posible para todos.
[…] La importancia de reducir el uso de efectivo y cómo lograrlo […]