
¡Aprendamos a cómo ser más efectivos en nuestras finanzas personales y en nuestra vida cotidiana con este pequeño resumen del libro los 7 hábitos de la gente altamente efectiva!
La clave para conseguir nuestras metas y propósitos, reside en nuestra habilidad de formar hábitos positivos y apegarnos a ellos hasta lograrlos. Muchos de nosotros hemos pasado la vida buscando una mejor estabilidad financiera e, incluso, hemos cambiado patrones en el ámbito laboral, familiar, personal con tal de lograr nuestros objetivos.
Estas pequeñas acciones que se realizan de forma constante y muchas veces de manera inconsciente, son las herramientas para obtener la libertad personal y financiera que tanto deseamos.
“Somos lo que hacemos día a día. De modo que la excelencia no son actos, sino hábitos”
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Bien. En esta pequeña reseña del libro los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Busca brindarnos las herramientas necesarias para convertirnos en personas exitosas en todas las áreas de nuestra vida y lograr el equilibrio en cada una de ellas.
Stephen Covey, se basó en un cambio total de paradigmas y principios que rigen nuestra vida de manera automática, haciéndonos comprender los paradigmas no son más que aquellas percepciones o creencias que tenemos respecto a algo y, que los principios son como aquellos valores importantes para nosotros y que nos llevan a comportarnos de cierta forma u otra.
Conocimiento, habilidades y deseos, pues estos en su conjunto conllevan al logro del primero. Hacerse altamente efectivo significa hacer cosas diferentes, cambiar esos paradigmas, teorías, caracteres, actitudes y por encima de todo desarrollar principios, que permitan alcanzar la eficacia y eficiencia en el obrar diario.
A continuación, los 7 hábitos de la gente altamente efectiva por Stephen Covey : Destacando que este libro no busca cambiar la vida de las personas inmediatamente, sino cambiar desde adentro hacia afuera, a largo plazo y para toda la vida.
1. Debes ser Proactivo:
Este primer hábito, se refiere a que seamos capaces de asumir las responsabilidades de nuestra vida, de hacer lo posible y hasta lo imposible para que las cosas que deseamos con el corazón ocurran. Pero, no por impulsos externos sino por la total convicción.
Un ejemplo fabuloso aportado por consejofinanciero.com, para poder aplicarlo a tus #FinanzasPersonales , es el siguiente:
Supongamos que tus padres siempre vivieron en una clase baja (o de mucha escasez). Por supuesto, durante tu infancia viviste una vida bastante limitada económicamente. Aprendiste en casa que tu destino era ser pobre también y que la riqueza estaba destinada para aquellos más afortunados o privilegiados.
El hábito de la Proactividad nace cuando decides NO aceptar este paradigma, renunciando a la creencia de que como tus padres eran pobres tú también lo serás, en pocas palabras, decides que tu destino no depende de tus circunstancias; sino que depende de poner manos a la obra para cambiarlas y ser la persona que deseas ser y hasta donde quieres llegar.
2. Comienza con un fin en mente:
¿Han escuchado mucho sobre la Ley de Atracción? – Y es que todo el poder está en nuestra mente. Este es uno de los hábitos que más debemos nutrir y saber manejar. En este hábito se trata de comprender que todas las cosas se crean dos veces, primero en nuestra mente y luego de forma material.
Si no hay objetivos claros o específicos de los que deseamos, malgastamos nuestra energía física y psíquica en actividades que quizás no tienen ninguna importancia para nosotros ¿cierto?
Primero, tenemos que crear nuestro futuro mentalmente; sólo después podremos hacerlo realidad, y nuestros objetivos tendrán mucho más sentido.
“Si lo puedes soñar, lo puedes lograr”
3. Poner Primero lo Primero:
Stephen Covey, abarca este hábito como un concepto de urgencia e importancia donde debemos organizar el tiempo de forma efectiva, para lograr la creación física de nuestras metas. Es aquí donde se inicia la transición hacia la adopción de principio, a la conversión de la efectividad, y el auto descubrimiento.
Para los expertos eaeprogramas.es de la Business School, este hábito requiere de la voluntad y la disposición para hacer algunas cosas que a veces no nos resulta muy alentador, sometiendo nuestras actuaciones a los propios valores y no a los impulsos o deseos del momento. Hay que reservarse el tiempo para pensar y planificar.
4. Piensa en Ganar/Ganar:
Consiste en buscar de manera positiva que todas las partes involucradas se beneficien y se logre el compromiso en común. En este paradigma donde el carácter es la base, se conservan las relaciones emocionales, se manejan los acuerdos mutuos, todo sustentado en: el adiestramiento, la planificación, las buenas comunicaciones, que se basen en este hábito de ganar/ganar.
“El pensar en ganar/ganar no es un método de vida independiente, es una filosofía total de la interacción humana”
5. Procura primero comprender antes de ser comprendido:
Este es un proceso necesario, para poder llegar a acuerdos como el de ganar/ganar. Y se refiere a la comunicación interpersonal afectiva o lo que mejor conocemos como comunicación empática.
Stephen Covey, nos recuerda que hay cuatro maneras sencillas y básicas de comunicarse dominando: la lectura, la escritura, la palabra hablada y sobre todo saber escuchar.
Es en este hábito donde se aprende realmente a tratar a todos por igual, pero a cada uno de modo particular; ya que, todas las personas son diferentes en opiniones, gustos, comportamientos, punto de vista, etcétera.
6. Sinergizar:
No es más que un abrir la mente y el corazón hacia nuevas ideas, conceptos, descubrimientos, que nos genere un valor agregado a la vida, reconociendo que las personas no ven las situaciones a su alrededor como son en realidad, sino cómo son ellos por dentro.
Cuando se trata de Sinergizar, se orienta más hacia el aprendizaje de la cooperación creativa, de una comunicación respetuosa, donde las partes asumen la responsabilidad del ganar/ganar como un bien común.
“La sinergia es mejor que la mía o la tuya. Es nuestro camino”
7. Afilar la Sierra:
Finalmente, el séptimo hábito hace referencia según el autor a la capacidad que tenemos todos de poder renovarnos con equilibrio, de revisar los seis hábitos anteriores para corregir, innovar, modificar y mejorar continuamente.
Por ello Stephen Covey sugiere cuidar las cuatro dimensiones más importantes de la vida de cualquier ser humano: La dimensión física, La dimensión espiritual, la dimensión mental y la dimensión social y emocional.
Este es un libro maravilloso lleno de sabiduría y de herramientas esenciales para tu crecimiento personal y financiero. Cura Deuda te recuerda, empezar a practicar hábitos saludables para este 2021.