
Fomentar el ahorro en los niños tiene sus ventajas: forjarás individuos financieramente responsables, interesados en cumplir metas y objetivos e inquietos por hacer crecer su dinero.
Antes de dar todo a tus hijos en bandeja de plata es importante que tengas en mente lo que esto puede acarrear en un futuro. Les dejarás la impresión de que es muy fácil conseguir las cosas. Por tal motivo la importancia de fomentar ahorro en los niños
Una buena práctica para fomentar el ahorro en los niños es enseñarles a valorar lo que tienen y sobretodo, predicar con el ejemplo.
Si tus niños notan que tú eres organizado con las cuentas del hogar y te preocupas por ahorrar, lo más seguro es que imiten la misma conducta cuando sean grandes.
Empieza por enseñarles a que se impongan metas y objetivos alcanzables.
Haz que los pongan por escrito, incluso en letreros sobre las paredes de sus cuartos o en una lista que sea visible en casa, por ejemplo en el refrigerador.
Asegúrate que las metas sean realistas y conforme a su edad. Por ejemplo, asígnales tareas pequeñas en casa, que no afecten sus actividades académicas o recreativas y a cambio ofréceles una pequeña pero significativa cantidad de dinero. De esta manera les enseñarás que el dinero es fruto de su esfuerzo y trabajo.
Motivarlos también es buena idea para incentivar el gusto por el trabajo. Establece reglas que al cumplirlas se vean gratificados. Por ejemplo, acuerden que si ellos logran juntar la mitad del precio de un juguete o video juego, tú pondrás la otra mitad.
Respecto al hábito del ahorro, pueden empezar con lo más común hoy en día: una alcancía. Posteriormente puedes acompañarlos al banco o alguna otra entidad financiera y abrir una cuenta de ahorro infantil. De esta manera se empezarán a familiarizar con los productos y servicios financieros más populares, pues recibirán una tarjeta de débito con la cual podrá retirar dinero en cajeros automáticos así como consultar sus saldos y movimientos.
Que los niños usen esta cuenta les permitirá familiarizarse con conceptos básicos como tarjeta de débito, cajero automáticos, estado de cuenta, recibo, saldo, etcétera.
Para reforzar el hábito del ahorro en tus hijos asegúrate de que sean conscientes de que:
Deberán pensar antes de hacer cualquier tipo de gasto.
Tendrán que destinar una parte de sus pequeñas ganancias a la alcancía.
Deberán fijarse metas a corto, mediano y largo plazo.
Tendrán que ser organizados.
Deberán ser cuidadosos con sus gastos y no solo gastar por gastar.
Todas estas tareas les enseñarán a tus hijos la importancia del ahorro y sin duda les servirá demasiado en su etapa adulta para manejar correctamente sus finanzas personales. Así podrán evitar en el futuro situaciones incómodas como el endeudamiento y le podrán dar un buen uso a productos financieros como tarjetas de créditos, hipotecas y préstamos personales o de nómina.
Da click en el siguiente enlace y descarga la guía práctica que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros ofrece para que a los mexicanos se nos facilite inculcar el hábito del ahorro en nuestros hijos. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/463942/AHORRO.pdf
Deja una respuesta