
¿Sabías que el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios se puede utilizar para amortiguar los efectos sobre las finanzas públicas y la economía del país cuando se observe una recaudación menor a la esperada?
El gobierno federal utilizó 125 mil millones de pesos del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), para amortiguar los efectos sobre las finanzas públicas debido a que se tuvo una recaudación menor a la esperada.
Esto permitió que cumplieran con el objetivo de alcanzar un superávit primario de 1.1% del PIB. Sin tomar en cuenta las erogaciones por concepto de servicio de deuda.
Pero ¿Qué es el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios y para qué sirve?
Comencemos con un poco de historia.
El Fondo de Estabilización de los ingresos Presupuestarios 2019 (FEIP) es un instrumento de previsión y estabilización fiscal del Estado Mexicano.
Opera como un mecanismo contracíclico que permite compensar las posibles disminuciones en la captación de ingresos. Por supuesto, conforme la meta establecida en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF).
Éste, tiene como antecedente la creación del Fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros en 2001. Su finalidad era compensar las caídas derivadas de la volatilidad del precio del petróleo o del tipo de cambio. Esto respecto de los utilizados para la aprobación del paquete económico correspondiente.
Así se reformaron las reglas de operación para poder utilizar los recursos del fondo no sólo ante la reducción en la recaudación de ingresos petroleros. Sino por la disminución en la percepción de los ingresos tributarios del Gobierno Federal (CEFP, Cámara de Diputados, 2020).
Siempre con el objetivo de amortiguar el efecto sobre las finanzas públicas y la economía del país cuando se presenten disminuciones en las retribuciones del Gobierno Federal, en relación con lo estimado en la Ley de Ingresos de la Federación (ibidem).
De este modo las condiciones permitan alcanzar las metas de equilibrio fiscal y sostener una posición financiera sana.

Entonces ¿Fue correcto utilizar el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios para amortiguar los efectos sobre las finanzas públicas?
Carlos Serrano, Economista en Jefe de BBVA en México, dirige un equipo que analiza temas económicos, financieros y regulatorios del país. Cuenta con maestría y doctorado por la Universidad de Berkeley, opino sobre este tema y esto fue lo que dijo:
Me parece que sí. Esto se dio en el marco de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH) y su respectivo reglamento que establecen que el (FEIP) se puede utilizar para amortiguar los efectos sobre las finanzas públicas y la economía del país cuando se observe una recaudación menor a la esperada.
Tal como ocurrió en 2019. Debido al estancamiento económico, los ingresos tributarios fueron 108 mil millones de pesos menores a lo esperado. Mientras que se obtuvieron otros 90 mil millones de pesos menos por concepto de ingresos petroleros.
Aunque, los ingresos totales no decayeron debido al aumentó en la recaudación por concepto del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas. Sin embargo, Carlos Serrano también asegura que fue una política pública acertada y agrego:
Haber usado entonces recursos del FEIP para compensar la menor recaudación fiscal no solamente constituyó una acción legal, sino que además me pareció adecuado sobre todo si se toma en cuenta el contexto de una economía que no creció.
¿Cuáles son los retos del futuro?
Se deben contemplar medidas para mejorar el funcionamiento del (FEIP) y que pueda formar parte de un esquema general de políticas anticíclicas.
Las políticas anticíclicas son un conjunto de acciones que adoptan las naciones para crecer de manera sostenible. En época de abundancia económica reducen el gasto y ahorran para que de esta manera pueda ser sostenible en el tiempo.
Pero cuando hay crisis usan el dinero ahorrado para el gasto público, bajan los impuestos y las tasas de interés. De esta manera controlan la recesión económica.
Considerando que entre el año 2020 – 2021 los recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios de México se agoten, se deberían establecer políticas y reglas más claras para su uso.
Precisamente para evitar este problema es mejor contar con estimaciones de balance fiscal estructural. Es decir que el (FEIP) se convierta realmente en un instrumento anticíclico y no en un mecanismo para compensar menores recaudaciones a las anticipadas en el presupuesto.
Por último, Carlos Serrano explica que se deberá implementar la creación de un consejo fiscal independiente que ayude a determinar la tasa de crecimiento potencial del país y así decidir sobre la aplicación de políticas fiscales expansivas para amortiguar los efectos en caso de que el crecimiento se encuentre sustancialmente por debajo de la tasa potencial.
Si te ha gustado este artículo déjanos tus comentarios o compártelo con tus amistades.
En otros temas, puede interesarte Las 6 cosas que debes saber para elegir un crédito personal.