¡Cometer errores no es opción! Hacer mal uso de los Servicios Financieros puede perjudicar considerablemente los bolsillo y finanzas de las personas.
Principalmente la falta de información y planificación son las causas que llevan a las personas a cometer errores y malas prácticas cuando contratan y usan Servicios Financieros como tarjetas de crédito, hipotecas o préstamos.
Antes que nada, ¿qué es un Servicio Financiero?
Según la Chief Economist del Departamento de Finanzas de California y colaboradora del Departamento de Estrategia, Políticas y Evaluación del Fondo Monetario Internacional, la economista estadounidense, Irena Asmundson, define como Servicios Financieros a la transacción necesaria para obtener un bien financiero.
De todo lo que se puede comprar con dinero, hay una diferencia entre un bien -algo que es tangible y que tiene cierto periodo de vida- y un servicio -una actividad que se realiza para alguien más-.
Por lo tanto, el Servicio Financiero no es el crédito hipotecario para comprar una vivienda o la póliza de seguro de un auto, estos son, empero, bienes o productos financieros.
El Servicio Financiero es entonces el proceso para adquirir dicho bien. El sector financiero maneja diferentes tipos de servicios como el inmobiliario, de financiamiento al consumo, la banca, inversión y seguros.

Los productos de los Servicios Financieros más populares son las tarjetas de crédito y los préstamos al consumo. El mal uso de estos servicios pueden afectar considerablemente a los bolsillos de los usuarios.
Cuántas veces no hemos escuchado que la gente termina pagando de más por las malas prácticas que hacen con las tarjetas de crédito. Cuántos empresarios u organizaciones no se van a la quiebra por endeudarse con préstamos millonarios que no pueden pagar. Cuántos casos no conocemos de gente que pierden su patrimonio por no poder solventar el pago de la hipoteca.
Enlistamos los 10 errores que no deben cometer los usuarios de Servicios Financieros si quieren llevar una vida en orden con sus finanzas.
- No hacer frente a las deudas: Tener malas rachas es muy común, pero dejar de lado la responsabilidad que tenemos con ellas solo agravará la situación. Existen muchas instituciones con planes de reestructura de deudas o de reparación de deudas. ¡Acércate a ellas, hay muchas que pueden ayudarte!
- Pagar el mínimo en las Tarjetas de Crédito: Esta práctica hará que tardes más tiempo en liquidar tus deudas y además pagarás más intereses. Mejor acostúmbrate a ser totalero, es decir, a pagar el total del saldo antes de la fecha límite.
- No comparar: Antes de comprar o contratar un producto o Servicio Financiero, considera que podría haber otros que respondan de mejor manera a tus necesidades. ¡Asesórate y compara!
- Manejar muchas Tarjetas de Crédito: Así es más fácil sobreendeudarse. Además se tienen que pagar anualidades y comisiones por cada plástico. Lo recomendable es no tener más de dos.
- No conocer tu reporte de crédito o historial crediticio: Infórmate constantemente sobre tu historial crediticio por lo menos una vez al año para detectar irregularidades.
- No tener dinero para emergencias: Es necesario que tengas un fondo de ahorro guardado que puedas ocupar en caso de una emergencia o eventualidad.
- Invertir en instituciones no autorizadas ni reguladas: Evita ser víctima de fraude y verifica que la entidad a la que vas a depositar tu dinero esté autorizada y regulada por instituciones como la CONDUSEF o la Comisión Nacional Bancaria.
- Firmar sin leer el contrato: Es de suma importancia que aclares todas tus dudas antes de firmar cualquier contrato, ¡es tu derecho!. El representante de la institución financiera que está prestando el servicio tiene la obligación de resolver todas tus inquietudes y preguntas. Si no lo haces puedes estar aceptando comisiones u otros gastos que desconoces.
- No Comparar el Costo Anual Total (CAT): El Costo Anual Total es el precio que tendrás que pagar por el crédito o préstamo otorgado. Incluye gastos, comisiones e intereses. Entre mayor sea el CAT, más dinero tendrás que desembolsar cada año. ¡Compara y quédate con la opción que mejor le convenga a tu bolsillo!
- No estar asegurado: Estar asegurado es la mejor forma de proteger tu patrimonio, a tu familia y a tus pertenencias. Existen seguros de gastos médicos, de casa, de automóvil, de vida, entre muchos más. Investiga y obtén el que mejor se acople a tus recursos.
Estar informado, establecer una adecuada planificación y usar con responsabilidad los Servicios Financieros, evitará que pagues engorrosos intereses que solo te endeudarán más y más.
Artículos Relacionados
Paquete Económico: ¿Qué es? ¿Cuál es su importancia? ¿Y cómo afecta tu bolsillo?
El Paquete Económico 2021: ¿Será clave esencial para recuperar la economía de los mexicanos? o, por el contrario, ¿Afectará el bolsillo de muchos? Durante los primeros días de septiembre del 2020, la...
¿Usar excel o una app para administrar tus finanzas?
¿Usas una plantilla de Excel para registrar tus gastos y dar seguimiento a tus presupuestos? Quizá una app te pueda ayudar con la administración de tus finanzas. ¿Registras en una plantilla de Excel tus...
[…] relación con los servicios financieros que consumirán en el futuro, 32% aseguró que adquirirán tarjetas de crédito y cuentas de […]