
Si eres un inversionista primerizo y no sabes cómo empezar, esta guía de consejos te ayudará a invertir para crear.
Querido inversionista primerizo, ya sabemos que adentrarse al mundo de las inversiones, genera un gran interés, pero, también, un sinfín de incertidumbres a la hora de querer invertir y no saber cómo empezar.
Este 2020, fue sin lugar a dudas, un año desafiante. La economía mundial se ha visto afectada; así como los planes de muchos inversionistas y el miedo del inversionista primerizo de invertir, para hacer crecer su dinero.
“No tengas miedo de renunciar a lo bueno para ir por lo grandioso”.
Muchas personas entran al mundo financiero, pensando que la fortuna, y, que esas anécdotas famosas de grandes inversionistas, se hacen de la noche a la mañana.
Pero, la realidad es totalmente diferente. Para invertir, hay que gozar de ciertas cualidades ya que no todos tienen las habilidades y el control para tomar buenas decisiones, cuando de dinero se trata.
Para saber si un inversionista primerizo tiene ese espíritu emprendedor, su actitud lo será todo. Invertir, significa ser: paciente, disciplinado y arriesgado.

Aunque no lo creas, invertir es poner a trabajar tu dinero, y es una herramienta eficaz para potenciar tu capital. Pero, si eres un inversionista primerizo, esta es la mejor manera de hacerlo:
1. Establece los criterios de inversión. (metas de rentabilidad y objetivos)
Los criterios de inversión son los objetivos que se definen, y por los cuáles, estás capitalizando un proyecto o inversión ¿Para qué quieres invertir? ¿Qué tipo de inversionista eres? ¿Cuál es tu capital para invertir?
Dar el primer paso, es conocer el perfil de inversión que deseas. Trazar una estrategia y saber a dónde se quiere llegar y el plazo estipulado para lograrlo ¡Piensa bien la jugada!
2. Empezar a Invertir en un Fondo o Cartera de Inversión :
El fondo de inversión o Cartera de Inversión, es un instrumento que ayuda al pequeño y mediano inversionista a canalizar sus ahorros dentro del mercado de valores ¡Invertir es para todos!
Consiste en agrupar todos los recursos (bolsa de dinero/capital), destinado única y exclusivamente a la inversión, para generar mayores rendimientos.
Existen cuatro (4) tipos de Fondos o Carteras de Inversión:
a) Fondos de Renta Variable: son aquellos que invierten en acciones de empresas que están cotizadas en las bolsas de valores, desconociendo cuál será el comportamiento futuro de su renta.
b) Fondos de inversión en deuda: (Título de crédito que ampara un préstamo) Invierten en instrumentos de renta fija que emiten las empresas o gobiernos, se recibe un interés periódicamente.
Es importante, revisar los rendimientos históricos de los fondos de este tipo que hay en el mercado, y comenzar a invertir.
c) Fondos de inversión de capitales (FINCAs): estos fondos invierten en empresas privadas que necesitan capital para financiar sus operaciones y los rendimientos se dan a largo plazo.
d) Fondos de inversión de objetivo limitado: son los fondos que se invierten únicamente en instrumentos financieros establecidos en sus estatutos.
>> También te puede interesar: ¿Por qué diversificar mi cartera de inversiones?
3. Atento siempre con las comisiones y riesgos:
Como todo inversionista primerizo, debes estar alerta de revisar las comisiones que deberás pagar en términos de compra, venta y administración, de acuerdo, al canal de inversión que elijas.
Muchas veces, se piensa que el rendimiento es lo que puedes llevarte al bolsillo. Sin embargo, hay que restar las comisiones.
Los fondos de inversión, casi siempre, cobran una comisión anual por todos los procesos realizados; estas comisiones, suelen ser bajas, cuando la cantidad de inversionistas es mayor.
De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), todos los fondos de inversión, tienen un riesgo.
Este riesgo, dependerá de la vulnerabilidad y la calificación que tengan en el mercado. El rendimiento no está garantizado, por ello, es importante ver su comportamiento constantemente.
>> También te puede interesar: Diferencias entre inversiones de bajo y alto riesgo
4. Busca aliados de valor :
Para comenzar a invertir, es importante que, junto a un asesor financiero, determines todos los objetivos de alcance y factores que quieres determinar en tu inversión.
Ellos, son un aliado de valor a la hora de tomar decisiones y buscar el horizonte adecuado para tus inversiones.
Un asesor, está en la capacidad de dar respuestas puntuales y aclarar las dudas que surjan en el camino.
Además, ayudarte a armar un portafolio de inversión: acciones, fondos de inversión, tolerancia de riesgo, plazos de inversión, metas financieras, entre otros.
Por último, pero no menos importante, invierte solo con intermediarios financieros que tengan la autorización correcta y estén regulados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)
5. Diversifica:
Han escuchado la famosa frase de Warren Buffett ¡No pongas todos los huevos en una sola canasta! Pues, si ésta se cae; se corre el riesgo de perderlo todo.
Tener múltiples fuentes de ingresos es una maravillosa idea y la mejor manera de estar seguros financieramente. Este concepto, es clave en el mundo de los inversionistas primerizos.
Crear un portafolio con diferentes tipos de riesgo, plazos, rubros… dará el equilibrio perfecto a tu dinero, acompañado de seguridad y ganancias.
¡Investiga todas las opciones y posibilidades que estén a tu alcance y asegúrate que sean para ti!
6. Invierte a largo plazo:
Si está dentro de tus posibilidades, opta por la opción de inversión en acciones a largo plazo; ya sea, para el retiro; el ahorro o para el negocio que siempre has querido tener.
Por regla general, los mejores rendimientos se obtienen de esta forma. Tu objetivo es administrar el dinero de forma adecuada, para asegurar tu futuro.
7. Aprender constantemente sobre educación financiera:
Existe una infinidad de fuentes de información relevante y con plataformas informativas en el área financiera para todo tipo de inversionista.
Crear el hábito de la educación, es un paso saludable para tus finanzas personales y la orientación para el logro de toda meta.
Recuerda que el mercado es muy volátil, debes capacitarte e informarte constantemente sobre lo que pasa en el mundo en relación a la bolsa y finanzas.
>> Si no sabes por donde comenzar te recomendamos seguir estos pasos para convertirte en una mejor versión financiera después de esta cuarentena
8. Disciplina y paciencia:
Estas son las cualidades más poderosas que todo inversionista puede tener.
¡No desesperes nunca! Ser un buen inversionista, requiere de mucha paciencia y disciplina, para ser consciente de todas las variables del mercado y de la manera en la que podrás invertir.
El mundo de las inversiones, es un campo infinito de posibilidades y de exploración constante.
¡Mi querido Inversionista primerizo! Todas las posibilidades están abiertas para ti en el mercado externo.
Aprovecha ese dinero extra, adaptando tu perfil financiero e inversionista al mercado actual.
[…] la inversión en la cual estás interesado. Las personas me preguntan, ¿vale la pena invertir? ¿Cómo puedo empezar a hacerlo? y yo les pregunto… ¿Cómo se hace dinero en la […]