
Haz que trabajar Home Office durante la contingencia sea la mejor experiencia de tu vida sin fracasar en el intento.
Ante la crisis sanitaria que actualmente atraviesa el país, muchas empresas e instituciones dejaron las oficinas y los corporativos permitiendo a sus empleados trabajar de forma remota –”home office” en el argot profesional . Sin embargo alcanzar el máximo de productividad es un proceso complejo.
Al contrario de lo que muchas personas piensan, trabajar home office no es algo sencillo. Esto puede ser un arma de doble filo para muchas organizaciones que no tuvieron el tiempo de planificar una transición organizada hacia esta modalidad de trabajo.
Sin embargo Thomas Allier, CEO de Viajala, explica que:
Thomas Allier, CEO de Viajala.com
“No hay una mejor opción que permitir el home office para las empresas que quieren expandirse internacionalmente. Si los empleados son disciplinados, enfocados y tienen un espacio para trabajar, todo va a salir bien”.
El trabajo remoto o home office, ayuda no solo a reducir los costos de oficina, también, aumenta la productividad de los empleados quienes se evitarán gastos de tiempo y dinero, en alimentación y transporte.
Curiosamente un artículo de Keep On Moving México 2019, reportó que la firma tecnológica Citrix, asegura que 80% de la población Mexicana realizarán sus labores de forma remota.
Por ello, ponemos a tu disposición 10 consejos que te ayudarán a conseguir un mayor rendimiento mientras trabajas home office durante la contingencia
Lo más importante es que identifiques cuales puedes adaptar mejor a tu rutina diaria. Comencemos:

1. Establece horarios:
Sabemos que es tentador quedarse en cama más tiempo de lo debido o sentarte frente al televisor. Pero si queremos ser productivos y no trabajar más de lo normal debemos establecer horarios tal como si fuéramos a la oficina.
Establece una rutina diaria como si fueras a la oficina. Báñate, arréglate, determina un horario de trabajo, incluye tus comida, y una hora de descanso. De esta manera acostumbras a tu cuerpo y cerebro a la nueva rutina de trabajo.
2. Crea un espacio de trabajo:
ergonómico, limpio, ordenado y cómodo. Esto te permitirá que te sientas como en la oficina con elementos que nos brindan inspiración tranquilidad y armonía. Escuchar música o audios informativos como un podcast o audio libros ayudan a desarrollar la creatividad y el surgimiento de nuevas ideas.
3. Haz saber a tu familia y amigos que no estás disponible:
Para quien o quienes viven contigo puede ser difícil entender que estás en casa, pero no estás de vacaciones para perder el tiempo tomando una cerveza, jugando videojuegos o scrolleando en redes sociales.
4. Toma pausas activas:
Trabajar en casa no significa estar todo el tiempo sentado frente al computador. A pesar de la contingencia sanitaria es de vital importancia mantenerse bien físicamente.
Tómate una hora de descanso, esto te ayudará a recuperar energía y mejorará tu desempeño.
5. Establecer indicadores claves:
Trabajar bajo metas individuales y grupales que sean visibles para todos los miembros del equipo es una forma de garantizar el cumplimiento de los objetivos propuestos.
6. Organiza tu espacio de trabajo:
Esto te ayudará a no sentirte abrumado, inquieto o ansioso.
7. Ejercita tu mente:
Trabajar y perfeccionar esta habilidad es imprescindible para aprovechar al máximo el tiempo en cosas productivas. Debemos enfocarnos en una tarea y fijarnos un plazo límite para llevarla a cabo, ¡sin distracciones!
Crea una lista de tareas para que cumplas con todo lo necesario en tu área de trabajo. Algunas de las herramientas que te pueden ayudar en tu planificación diaria son Google Keep, Monday, Asana, Trello.
8. Finalizar el día:
Alargar las horas de trabajo puede ayudar a adelantar tareas, ganar tiempo, solucionar problemas, responder mensajes y muchas cosas más. No obstante es fundamental separar las urgencias del trabajo de la vida personal y desconectarse cuando sea necesario.
9. Positividad:
Si bien la situación por la contingencia puede resultar muy estresante, más la presión y estrés por el trabajo, aunado al escándalo de los hijos corriendo por la casa. Es importante mantener la calma, pensar en positivo y buscar las alternativas pertinentes para equilibrar nuestra vida profesional, personal y familiar mientras estamos de home office.
Hoy también será un buen día”
Repite todas las mañanas, es una forma de auto motivarte para dar el máximo al trabajar desde casa.
10. Mantener y crear vínculos:
Es buen momento para mantener los vínculos o establecer unos nuevos con compañeros y jefes de trabajo. La cercanía, el contacto y la conversación directa generan confianza y mantenerla por vía virtual es importante si es posible.
Hangouts, Zoom y Google Meet son algunas de las plataformas gratuitas que están a disposición de todos en internet.
Una llamada puede reducir a la mitad el número de correos y solucionar en segundos lo que puede llevar minutos.
Tip financiero: Trabajar en casa implica ahorrarse el dinero de la gasolina, del transporte público, de las comidas en restaurantes, estacionamientos y demás cantidad de gastos que implica salir a trabajar. Es buen momento para apartar todo ese dinero como si se hubiera utilizado e invertirlo para pagar deudas o para un fondo de ahorro.
Ahora ya lo sabes, nuestras casas serán posiblemente las oficinas del futuro. Aprende cómo utilizar de mejor manera los espacios que tienes a tu alcance y sácale el mayor provecho posible para crecer potencialmente de manera profesional y personal.
Si te gustó este artículo déjanos tus comentarios más abajo y sigue al pendiente de nuestro contenido.