Existen momentos en que las finanzas personales se ven afectadas, ya sea por desempleo, emergencias, accidentes, malas prácticas financieras, etcétera. Las decisiones de cómo mantener un equilibrio es fundamental.
Cualquiera que sea el acontecimiento afectará tus finanzas personales, lo cual implicaría un cambio en tu planificación económica, tanto personal como familiar.
En momentos de angustia e incertidumbre lo más recomendable es mantener la calma, minimizar en la medida de lo posible los gastos y ajustar el presupuesto según sea tu situación financiera.
Te daremos algunos tips para que manejes con éxito tus finanzas personales, controles los daños que esta crisis económica te pueda causar y de alguna manera logres mitigar los riesgos del sobreendeudamiento.
Ahora bien, ¿cómo manejar las finanzas personales ante una crisis financiera?
Para esto, es indispensable tener las cuentas claras y ordenadas.
Para lograrlo es importante ajustar tu presupuesto, tener a la mano información precisa sobre cuáles son tus ingresos, egresos, y por supuesto, el pago de deudas.
Estos son los pasos que debes seguir para que manejes con éxito tus finanzas personales :
1. Afrontar tu crisis financiera
A menudo las personas gastan más dinero del que generan y evaden su situación financiera hasta que ya es demasiado tarde. Sin embargo, el primer paso para superarla es aceptar que estás pasando por una mala situación y entender qué te hizo llegar a ella.

2. Ajusta tu presupuesto
Recuerda anotar tus ingresos, egresos y el pago de deudas. Esto te ayudará a proyectarte mensualmente durante los próximos 12 meses. La clave está en anotar tus ingresos porque de ellos dependerá cómo vas a sobrellevar el mes.
Si planificas primero tus gastos es muy probable que tengas meses en los que simplemente el dinero no te alcance y tengas que recurrir a préstamos o créditos para pagar tus deudas.
Luego debes considerar cuáles son los gastos mensuales asociados a servicios básicos: agua, luz, teléfono, transporte, alimentación, etcétera.
3. Pago de deudas
En este rubro debes considerar el pago de tus créditos, hipotecas o préstamos. Escribe el nombre de la tarjeta, el saldo total de la deuda, la tasa de interés, el pago mínimo y la fecha límite de pago para que no caigas en mora.
Ordénalas conforme mayor sea la tasa de interés. De esta manera dedicarás la mayor cantidad de dinero a liquidar la deuda que más intereses te genere.
Lo importante es que las deudas no superen el 30% de tus ingresos netos. Si ya estás sobreendeudado lo más conveniente es que acudas a una Reparadora de Crédito para que te ayude a salir de deudas.
4. Hacer un fondo de emergencia o imprevistos
Lo ideal es que el ahorro también sea una herramienta para tu tranquilidad financiera. Tener dinero suficiente para cubrir cualquier imprevisto en el caso de que debas enfrentar gastos inesperados es fundamental.
Por supuesto éste no es un ahorro que se haga de un día para otro. Debes considerar que para ahorrar un mes de salario durante un año es necesario ahorrar mensualmente el 8.4% de tus ingresos.
La planificación y disciplina serán tus mejores aliados.
5. ¡Quítate el miedo! Revisa tu Buró de Crédito
Al menos una vez al año revisa tu buró para identificar las áreas problemáticas y atenderlas de inmediato.
Es importante mencionar que aparecer en el Buró de Crédito no significa que tengas una deuda, o que tengas algún retraso en tus tarjetas, TODOS los usuarios que tengan una relación con los servicios financieros se encuentran registrados en él.
Las instituciones crediticias reportan mensualmente la forma como pagas tus créditos, si eres puntual o si se presentan retrasos.
Revisarlo te ayudará atender a tiempo alguna irregularidad, como la aparición de créditos no solicitados, pagos mal reportados o consultas a tu información no autorizadas.
El éxito es ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo
Winston Churchill
Recuerda, es importante procurar ser lo más realista posible, el secreto está en cambiar tus hábitos y adoptar buenas prácticas financieras para que puedas tomar las mejores decisiones en tus finanzas personales.
Si te gustó este artículo déjanos abajo tus comentarios y sigue pendiente de nuestras publicaciones. Tendremos más contenido financiero que te ayudará, sin duda, a vivir tranquilo y sin deudas.
Artículos Relacionados
¿Cómo saber si mi deuda fue vendida a un tercero?
¡No te quedes con la duda! Consulta tu historial crediticio en el Buró y verifica si tu deuda fue vendida a un tercero. Muchos de ustedes quizás tienen la noción de que esto pudiese suceder, pero otros,...
[…] Esta transformación tecnológica llegó para ayudar a simplificar la vida de los usuarios, brindándoles la posibilidad de acceder y manejar su dinero durante las 24 horas del día sin perder el control de sus finanzas personales. […]
[…] millón de veces… pero por ello estamos aquí para que pierdas el miedo y cojas el control de tus finanzas personales, es hora de tomar las decisiones económicas correctas en cada momento, independientemente de cual […]
[…] que como ahorrador no tienes que estar preocupado. Por el contrario, solo debes cuidar muy bien tus finanzas personales. De esa manera no tendrás que retirar tu dinero de tu Afore, al contrario, podrás hacer […]
[…] ingresos mensuales con tu empleo formal (además de otros ingresos extras que puedas obtener), tus finanzas personales se irán afianzando con el tiempo hasta que consigas consolidarlas como siempre […]
[…] En Cura Deuda somos una Reparadora de Crédito y ayudamos a todas las personas en situación de sobreendeudamiento para que liquiden sus deudas pagando mucho menos de lo que deben y bajo un programa de ahorro personalizado que no afecta sus finanzas personales. […]
[…] seguro y consciente de las nuevas obligaciones que vas a adquirir para así estar en orden con tus finanzas personales y economía […]
[…] diversas razones, muchos de nosotros hemos caído en una crisis financiera, y por más que buscamos cambiar nuestra situación actual, salir de ellas no sucede de un día […]
[…] que estés en una situación complicada hoy en día por la crisis financiera a causa del coronavirus. Pero no eres la única persona a quien redujeron sus ingresos o que […]