
Conoce cómo superar las deudas después de un diagnostico de cáncer
Las cuentas y las deudas se pueden acumular rápidamente, es probable que las personas quieran buscar ayuda financiera poco tiempo después de recibir un diagnóstico de cáncer.
Para la Sociedad Mexicana de Oncología (SMeo) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) indican que, en México, la magnitud de los efectos del cáncer no es muy diferente al panorama mundial, pues es la tercera causa de muerte y, una de las causas graves de deudas y sobre-endeudamiento en el país.
Aunque a veces sobrellevar las responsabilidades financieras puede parecer abrumador, es importante no dejar que las cuentas se acumulen y queden impagas. Ya que se podría experimentar el embargo de viviendas, e incluso enfrentar la bancarrota.
Según estudios realizados por el Instituto Nacional del Cáncer (NIH), la interacción con el cáncer y el sufrimiento financiero es bastante complejo y se vincula a múltiples factores, como:
– La situación de ingresos de la persona afectada, su salario principal, secundario, ingresos extras, etc.
– Si ya existían deudas anteriores a la enfermedad y, si a eso se le suman las deudas actuales después del tratamiento.
– Causas más comunes para endeudarse después del diagnóstico de cáncer, son los gastos relacionados a la enfermedad por concepto de: hospital, consultas médicas, medicamentos, análisis, cirugías, y honorarios de los profesionales médicos, entre otros.
– Repercusiones de la enfermedad y el tratamiento en la capacidad laboral (muchas veces desempleo)
– Disponibilidad de un programa de seguro médico o seguro por incapacidad, y las condiciones establecidas por la póliza del paciente.

Sugerencias prácticas sobre cómo aliviar esas cargas económicas, organizar las finanzas y superar las deudas luego de un diagnóstico de cáncer:
1 - Revisar siempre la facturación para comprobar con exactitud las deudas:
El primer paso para empezar a organizar nuevamente tu vida financiera y salir de las deudas médicas, es aceptar la situación y el nivel de endeudamiento al que tendrás que enfrentarte. De esta manera, sabrás cuáles son las mejores alternativas, el grado de disciplina y el compromiso que deberás tener.
Es bueno saber la cantidad exacta de lo que debes y crear un plan estratégico que se adapte a tus posibilidades de pago. ¿Todo lo que está en la factura es correcto? No olvides revisar cada línea con detenimiento y asegurarte de que recibiste todos los procedimientos que aparecen en el listado.
2 - No tengas miedo de preguntar sobre un “Plan de Pago”.
Pregunta al equipo de atención médica cuáles son las opciones que tienes para saldar tus deudas y, cuáles son los planes de pago que te pueden ofrecer.
Muchos de ellos, permiten negociar a través de planes de pago mensuales para que los pacientes puedan pagar las deudas pendientes, sin intereses o con un interés muy bajo.
¿Qué necesitas?
– Determinar la cantidad que puedes pagar cada mes e incluso, negociar la forma de pago.
– El tiempo que te llevará saldar la deuda, sin generar intereses adicionales.
– Mostrar la documentación de tus ingresos y bienes para demostrar tu situación económica actual.
3 - Usa las Tarjetas de Crédito para gastos médicos.
En muchos casos, el hospital, el médico y otro proveedor te puede ofrecer tarjetas de crédito para gastos médicos, como un modo de dividir tus facturas en pagos mensuales.
Normalmente tienen poco o ningún interés por un periodo de seis a doce meses (6-12). Siempre y cuando, se pueda pagar la cuenta en ese tiempo establecido, este es un método que puede funcionar. (Pagar a tiempo, hará que la tasa de interés no afecte tu presupuesto o plan de pago)
4 - Encuentra recursos de apoyo financiero.
Si no cuentas con la cobertura de un seguro médico, muchas clínicas y hospitales ofrecen programas de asistencia financiera y, cuentan con una serie de listas sobre las organizaciones de servicios nacionales y locales; así como, fundaciones que ayudan financieramente a pacientes durante y después del tratamiento oncológico, y que enfrentan desafíos económicos.
5 - Ten siempre un Fondo de emergencias.
Para ficohsa.com, un blog dedicado a temas financieros, señalan que, una parte de los ingresos siempre hay que dedicarla a un fondo de emergencias, el cual ayudará a cualquier persona a solventar situaciones inesperadas.
Cuando no existe ese fondo de emergencias, es normal ir acumulando deudas porque no tenemos el dinero suficiente para pagar todo lo que se debe. Ir ahorrando poco a poco parte de tus ingresos, es gozar de una buena inteligencia financiera y, sin duda alguna, de contar con un as bajo la manga.
6 - Opta por un programa de liquidación de deudas.
Toda meta y objetivo, implica un plan de acción. De esta forma, se sabe qué se va a hacer, cómo y cuándo hacerlo. Intentar pagar las deudas sin un plan, es mucho más lento y complicado, ya que no hay una visión clara de la estrategia que necesitas seguir.
Por ello Cura Deuda ofrece un programa de liquidación de deudas, con ahorros personalizado que te ayudarán a salir de deudas en el menor tiempo posible y con descuentos increíbles.
Un plan para liquidar las deudas, paso a paso:
– Lo primero que debes saber, es como funciona una reparadora de crédito . Básicamente, negocian tu deuda, sin necesidad de que tengas que lidiar con los cobradores directamente.
– No solo se trata de liquidar las deudas, sino de brindarte un plan de ahorro personalizado para que nunca más vuelvas a endeudarte.
– El seguimiento y la atención que se logra con el cliente, fortalece los lazos de confianza y compromiso en cada paso.
Y recuerda si los costos médicos te han llevado a sobre-endeudarte, Cura Deuda tiene los mejores especialistas financieros para ayudarte a liquidar tus deudas y a consolidar el mejor plan de ahorro personalizado para ti y para toda la familia.