
Deuda pública se verá estable hasta 2024: Secretaría de Hacienda y Crédito Público
El gobierno mexicano advirtió que la deuda pública mantendrá una trayectoria sostenible hasta 2024
La deuda pública para los mexicanos no mostrará sorpresas ni altibajos hasta el 2024. “Será estable y mantendrá una trayectoria sostenible”, señaló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Hacienda informó que será necesario el financiamiento para el sector público en 11.8% del PIB en 2020, 0.7 puntos porcentuales menos que 2019.
Asimismo la SHCP también estima que el saldo histórico de requerimientos financieros para el sector público al cierre de 2019 fue de 44.7% del PIB
Por otro lado, se estima que el saldo histórico de requerimientos financieros para el sector público al cierre de 2019 fue de 44.7% del PIB.
La Secretaría realizó la primera permuta cruzada de valores gubernamentales y canceló deuda por $70,350 millones con vencimientos en 2019, 2020 y 2021. Se sustituyó por vencimientos entre 2022 y 2050, sin caer en endeudamiento adicional.
La SHCP refinanció su deuda en pesos, con un intercambio histórico de bonos y mejoró el perfil de vencimiento de la deuda pública del país.
? La deuda pública del país se mantendrá estable y el gobierno de México podrá enfrentar cualquier situación adversa, garantizó la Secretaría de Hacienda. #OnceNoticias https://t.co/if1rhvGy3L
— Once Noticias ?? (@OnceNoticiasTV) January 31, 2020
✍ @dimediaz pic.twitter.com/hRfdahbDcR
Por otro lado, respecto a la deuda de los usuarios, “55% de los mexicanos pide créditos para cubrir necesidades económicas básicas y pagar deudas”. Así lo informó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Esta práctica financiera tiene repercusiones negativas en las finanzas personales de los usuarios pues solo se prolonga el espiral de endeudamiento.
Las Reparadoras de Crédito a favor del deudor
Instituciones como las Reparadoras de Crédito negocian con los acreedores para que las personas liquiden sus deudas pagando menos y ahorrando. Esto lo hacen posible gracias a un programa de liquidación de ahorro que no compromete sus ingresos ni finanzas personales.
Las Reparadoras de Crédito, a pesar de no ser tomadas en cuenta en la legislación que regula a las empresas emergentes de tecnología financiera, están constituidas legalmente. Están bajo la regulación de la Condusef y los marcos legales del sistema jurídico mexicano.
Ahorra dinero y cásate gratis en San Valentín en estas alcaldías de la CDMX
Ahorra dinero, échale la mano a tus finanzas personales y cásate gratis el 14 de febrero en estas alcaldías de la Ciudad de México.

Estas serán las tendencias tecnológicas para el 2030
El estudio realizado por Dell, Realizing 2030, revela qué tecnologías serán tendencia en la próxima década.
México debe fomentar el ahorro y no el endeudamiento con El Buen Fin: Grupo Financiero Alemán
“Los mexicanos no necesitan de el Buen Fin, sino de un día del ahorro”, experto.
“Necesitan un día del ahorro. Hacer énfasis en cuentas y no en deudas”, explicó Weissbach, director general de la fundación de cajas de ahorro de Alemania para Latam.
Weissbach aseguró que, con base en su experiencia dentro de la fundación, es más sostenible que las personas generen ahorro. Tal y como pasa con las promociones a meses sin intereses con las tarjetas de crédito durante el Buen Fin. “Queremos impulsar lo contrario a el Buen Fin. Es más eficiente y sano consumir con el dinero ahorrado” , dijo Weissbach durante el Encuentro Latinoamericano y del Caribe de la fundación.
A través de esa forma, se impulsa la economía, “de una forma sana, no con algo que no tenemos”.

Con 15 años en el país y 5 más en América Latina, la caja alemana trabaja de cerca con las cooperativas para apoyar la inclusión.
La importancia del ahorro y cultura financiera es un tema pendiente en la agenda pública. Somos uno de los países en vías de desarrollo que más se endeuda.
Según información de El Economista, las deudas que más preocupan son las que tienen con sus tarjetas de crédito y en tiendas departamentales.
Para finalizar, el alemán enfatizó sobre la importancia de incentivar la educación financiera en los sectores marginados. “La cultura del ahorro en Alemania no se generó de un día para otro. La idea es que los más pobres aprendan a ahorrar para que en situaciones críticas tengan dinero”, ultimó.
Se estiman más de 120 mil MDP en ventas durante El Buen Fin 2019
Con El Buen Fin 2019 se espera una derrama económica considerable. “La disminución en las tasas de interés y la confianza del consumidor deben fomentar las compras”: gobierno federal.
La iniciativa privada y el gobierno esperan para El Buen Fin 2019 alcanzar la cifra de $120 mil millones más 38 mil millones de turismo.
Así lo confirmó el subsecretario de Industria, Comercio y Competitividad de la Secretaría de Economía, Ernesto Acevedo.
“Será consecuencia de la disminución de la tasa de interés de Banxico, el incremento de las remesas, los altos niveles de confianza, la baja inflación, el incremento salarial, entre otros”, señaló el especialista.
También advirtió que tienen 75 mil 700 solicitudes de registro de empresas con 165 mil sucursales o establecimientos del sector comercio, servicio y turismo.

También subrayó que se rebasarán los $120 mil millones y nuevamente las familias podrán disfrutar de ofertas y mejores condiciones en sus compras”.
El presidente de la CONCANACO, José Manuel López Campos, aclaró que la meta es llegar a los $118 mil millones. De alcanzar la cifra se rebasarían las expectativas.
La Fundación Alemana de Cajas de Ahorro advirtió sobre impulsar la economía. No se debe gastar innecesariamente como muchos mexicanos harán en El Buen Fin 2019. También señaló que se debe priorizar el ahorro sobre el endeudamiento.
Por ello en Cura Deuda, te damos algunas Recomendaciones inteligentes para comprar a Meses sin intereses en el Buen Fin

Hola CoDi, adiós tarjetas y efectivo. Banxico lanza app para realizar pagos desde tu celular
Con CoDi, Banxico busca reducir el uso de efectivo y bancarizar a la población.
Banxico lanzó CoDi (Cobros Digitales), el servicio de pagos electrónicos desde celulares que permite hacer transacciones sin hacer uso de efectivo ni plásticos.
CoDi trabaja con la lectura de códigos QR (Quick Response) entre teléfonos móviles. Su objetivo es bancarizar a la población, formalizar las operaciones, canalizarlas, identificar origen y destino. Así el gobierno podrá luchar contra la evasión tributaria, el lavado de activos y otros delitos.
El lanzamiento se hizo a partir de octubre de 2019 para realizar operaciones de compraventa en cuestión de segundos, de manera eficiente y segura.
El funcionamiento es sencillo: “la operación es iniciada por el vendedor a través de un mensaje de cobro que el comprador recibe y acepta.
El resultado de la aceptación del mensaje de cobro por parte del comprador es una transferencia electrónica, interbancaria o del mismo banco”, detalló el Banco de México.
Para gozar de los beneficios de CoDi, el usuario debe contar con datos y una cuenta ligada a la aplicación móvil de algún banco.
CoDi forma parte de la segunda etapa del Sistema de Pagos Interbancarios (SPEI) en donde participan 33 bancos y 2 Sociedades Financieras Populares.
El éxito de CoDi no será inmediato, debe darse poco a poco conforme la población se vaya familiarizando con los pagos electrónicos desde su celular. Para esto debe haber mayor educación financiera y participación de banqueros, autoridades y especialistas.

Condusef evalúa la transparencia de las aseguradoras en México
13 aseguradoras en México evaluó Condusef en transparencia financiera.
Las aseguradoras en México enfrentaron una supervisión de transparencia por parte de la Condusef. Evaluó a 13 de ellas a finales de 2019. Se les comparó en un producto en común: ” Seguro de Vida con Componente de Inversión”.
Las aseguradoras mexicanas que se evaluaron concentran el 93.2% del valor de la prima emitida a septiembre de 2019 en el ramo de seguros de vida.
El valor de la prima emitida ascendió a 132 mil 849 millones de pesos. Resaltan por su participación, Seguros BBVA con el 21% del mercado, le sigue Citibanamex Seguros con el 20.4% y Metlife México con el 16.7%.
La supervisión y evaluación de las aseguradoras sucedió en dos etapas.
La primera analizó que los documentos e información que utilizan con los usuarios cumplan con la normatividad, por lo que se les solicitaron los expedientes de sus clientes.
También se revisó que la información contenida en su página web y publicidad fuera consistente, sin confusiones.
Así Condusef informa a las instituciones sobre las irregularidades que se encontraron para que se atiendan conforme la ley y los derechos de los usuarios.
Las faltas normativas se incumplieron en solicitudes, carátulas de pólizas, página web, estados de cuenta, publicidad y condiciones generales.
La segunda consistió en verificar si las faltas se aclararon, si se llevaron a cabo los cambios necesarios o si las irregularidades subsistieron.
Los resultados reportaron que las instituciones mejoraron su calificación. 11 de 13 obtuvieron calificaciones aprobatorias, de las cuales 6 realizaron de forma perfecta lo ordenado y alcanzaron el 10, situación que por supuesto no las exime de sanciones.
Las más bajas son METLIFE MÉXICO, S.A. con 5.7 e INSIGNIA LIFE, S.A. DE C.V. con el 2.9.
Este ejercicio brinda información transparente y de calidad para los usuarios al momento de contratar el producto.
CONDUSEF emite alerta por monedas falsas
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), te dice cómo reconocer las monedas falsas que están circulando en el país. ¡Así puedes identificarlas
Condusef lanzó un comunicado a través de sus canales oficiales alertando a la comunidad por una serie de monedas falsas que están circulando en el país.
Lamentablemente para los mexicanos ahora no solo tendrán que cuidarse de adquirir billetes falsos sino también tendrán que revisar minuciosamente las monedas que caigan en sus manos.
Asimismo, el organismo mexicano emitió alguna serie de recomendaciones para para que la gente pueda identificar las mencionadas monedas apócrifas.

¿Cómo identificar las monedas falsas?
Primero que nada, la instancia gubernamental advierte que es indispensable tocar la moneda, pues no se debe percibir ningún borde sobre la unión de los metales ya que están ensamblados a la perfección. Esto para el caso de las monedas de 1, 5 y 10 pesos.
Si las monedas tienen rebabas, es resbalosa, no es lisa o tiene otras irregularidades, es otra señal que permite identificar su falsedad.
De igual forma es importante fijarse en el color de las monedas. Serán apócrifas todas aquellas monedas que estén decoloradas o que no cuenten con ningún recubrimiento como pintura o chapa.
Por último, Condusef advierte que cualquier diferencia que se note en el peso, diámetro, espesor o textura, puede indicar que se trate de una moneda falsa.
¿Te dieron una moneda y dudas de su autenticidad? Aprende a reconocer una moneda verdadera y una falsa con las siguientes recomendaciones. pic.twitter.com/ydP8Jy3OaP
— CONDUSEF (@CondusefMX) November 17, 2019
CONDUSEF es la instanciaindicada para asesorarte en materia financiera, defender tus derechos como usuario de productos y servicios financieros. Además de que es el organismo obligado incentivar la Educación Financiera en los mexicanos.
Si tienes algún problema con alguna entidad financiera o quieres emitir una queja, puedes comunicarte directamente a la línea telefónica de la CONDUSEF. Es la siguiente: 55 53 400 999. ¡Llámalos!
Santander se convierte en el primer Banco de México que permitirá transferencias por WhatsApp
Santander México desarrolló un esquema que permite usar la aplicación de mensajería WhatsApp para transferir hasta 4 mil pesos diarios.

Así Singapur pasó de ser una isla pobre a uno de los países más ricos del mundo
Singapur, isla ubicada en el continente asiático, pasó de ser un país pobre a uno de los territorios más ricos del mundo. ¿Cómo le hizo? Continua leyendo y descúbrelo.
Singapur es el cuarto país más rico del mundo, actualmente tiene enormes rascacielos, carros lujosos como transporte público, jets privados y solo está a por debajo de Qatar, Luxemburgo y Macao como la nación con mayor poder adquisitivo de sus habitantes. Además, es uno de los países que más millonarios tiene y es de los mayores centros financieros del mundo.
Sin embargo, cincuenta años atrás su situación era muy diferente a la de la actualidad. No obstante, Lee Kuan Yew, su primer gobernante luego de su independencia de Malasia y del dominio británico, logró el milagro económico.

Él diseñó una serie de políticas y reformas enfocados en un modelo capitalista que convirtiera al país en uno moderno e industrializado bajo el riguroso control estatal.
Singapur edificó un muy buen sistema educacional y llevó a cabo estrategias para atraer empresas extranjeras.
Lo cual les ha permitido comerciar con los gigantes del continente como China, India y el Sudeste asiático.
Su ubicación geográfica es clave ya que se encuentra en una de las zonas más pobladas del mundo.
Para salir del tercer mundo enfocaron sus esfuerzos principalmente en la manufactura y exportación a países desarrollados.
Los especialistas argumentan que el éxito de Singapur consistió en que sus medidas de crecimiento comenzaron hace más de 50 años y se ha sabido asociar con otros gobiernos de países de primer mundo como los Estados Unidos.
Asimismo, su mayor logro para salir de la pobreza ha sido invertir en capital humano y llevar a cabo políticas económicas que les permitieron sumergirse en un ambiente de negocios predecibles. Hoy en día Singapur es la ciudad – estado más próspero de Asia y del mundo, manda en el sector energético y es símbolo de modernidad. Es una combinación de capitalismo privado e intervencionismo estatal. Una nación líder en educación, sanidad y competitividad económica.