¿Cómo saber si mi deuda fue vendida a un tercero?
¡No te quedes con la duda! Consulta tu historial crediticio en el Buró y verifica si tu deuda fue vendida a un tercero.
Muchos de ustedes quizás tienen la noción de que esto pudiese suceder, pero otros, no tanto. La realidad es que no todos conocen el por qué ni el cómo una deuda que se tiene con el banco o entidad financiera e, incluso, con alguna tienda departamental, ahora le pertenece a un tercero o a un despacho de cobranza. Pero, vamos a ir solucionando algunas dudas.
¿Cómo y cuándo pueden vender o traspasar nuestra deuda a un tercero o despacho de cobranza?
La mayoría de las instituciones que otorgan créditos, siempre dividen sus carteras en dos segmentos. De esta manera, llevan un seguimiento por cumplimiento o incumplimiento de pago y, de ahí, se decide el destino de la deuda:

- Una Cartera Vigente: Clientes que están al día con el cumplimiento de sus obligaciones de pago.
- Una Cartera Vencida: Los clientes que tienen un reporte de atraso en el cumplimiento de sus pagos. Por su parte, Wolfgang Erdhart, vocero de Buró de Crédito, explicó que, cuando una persona cae en mora legal a partir de los 90 días de impago, sus deudas son susceptibles a ser vendidas a las administradoras de cartera.
¿Y qué ocurre cuando la cartera se vence?
Para, Ángel González Badillo, director de la Organización Nacional de la Defensa del Deudor, en eleconomista.com.mx, cuando una cartera se vence, se hace venta de la deuda a compañías conocidas como adquirentes de deuda, las cuales asumen los derechos y obligaciones del adeudo.
Según los especialistas de, defensadeldeudor.info, si esto llegase a ocurrir, será muy sencillo verificar si una de las deudas ha sido vendida a un tercero y cómo poder negociar con los nuevos acreedores.
El primer paso, es sacar tu reporte especial en el buró de crédito y/o círculo de crédito en donde aparecerá tu deuda como:
“Cuenta cerrada con quebranto” (en caso de que efectivamente haya sido vendida), acompañada de una de las siguientes claves:
- Cuenta Vencida Vendida (CV) Si observas en el reporte de crédito, que tu cuenta original aparece con un saldo de cero (pesos), pero en la sección de detalle aparece un nuevo acreedor con el mismo número de cuenta que tenías en morosidad y con la clave (CV), quiere decir, que la cuenta está vencida y fue vendida a un tercero, indicó el director de Defensa del Deudor.
Recuerda, el Reporte especial de Buró de Crédito, es un documento que concentra la información de todos tus créditos. Este reporte, se convertirá en tu mejor instrumento, pues en este documento se registrarán los montos adeudados, fechas de las últimas actualizaciones.
- Cuenta Vendida a un NO usuario del Buró de Crédito (NV) señala que tu deuda fue vendida a una institución que NO reporta en el buró de crédito. Aquí, se debe exigir al nuevo dueño de la deuda que demuestre ser el legítimo dueño exhibiendo el poder notarial o contrato de compra-venta de esta cuenta.
Si la deuda cambia de dueño ¿A quién hay que pagarle ahora y qué pasos se deben seguir?
Los nuevos acreedores pueden proponer negociaciones para mejorar tu historial crediticio, rebajar o saldar la deuda (quitas), pero la Condusef, recomienda lo siguiente:
1. Primer paso
Consultar si tu deuda cambió de dueño, revisando tu historial crediticio en el Buró de Crédito y/o Círculo de Crédito.
2. Segundo Paso
Verificar que efectivamente la empresa que adquiere tu deuda es quien dice ser, podrías correr el riesgo de aceptar un descuento en la deuda, el cual el despacho de cobranza no informará debidamente los pagos y acuerdos; mientras la deuda va aumentando.
Por ello, podrás consultar el directorio de adquirentes de deuda, disponibles en la web de Buró de Crédito y Círculo de Crédito, para cerciorarte de que la empresa que dice haber adquirido tu deuda está aprobada por ellos.
3. Mantenerse al pendiente del proceso
Una vez que adquirente de deuda llega a un acuerdo, es importante consultar con el acreedor original la situación del adeudo, para asegurar que todo se realizó correctamente.
4. Acordar términos y condiciones
El adquirente antes de pagar una deuda, debe comprender que es de suma importancia que se establezcan por escrito los términos y condiciones de pago, este documento de validez legal, respetará el acuerdo entre las partes.
5. No se puede borrar el adeudo de tu historial crediticio
Aunque el registro del adquirente de deuda desaparecerá de tu historial crediticio, no será lo mismo, con el registro de la deuda que tengas con tu acreedor original. Debes recordar, que nadie ni nada puede borrar los malos registros de tu historial.
6. Crea un plan de ahorro
Este puede ser beneficio cuando existe un estado de impago super avanzado, es probable que no se pueda negociar con una quita. Pero, un plan de ahorro que se ajuste a tus necesidades y prioridades, serán un paso inmenso para salir de deudas e ir liquidándolas poco a poco con lo que vas ahorrando.
Si, por el contrario, sientes que te atrasaste con tus pagos o tienes sobreendeudamiento y no sabes qué hacer. No dudes en buscar asesoría con los expertos de Cura Deuda, tendrás el apoyo necesario para liquidar tus deudas, creando un plan de ahorro personalizado y una rápida incorporación al historial crediticio.
“Evita que tu deuda caiga en manos de terceros”
¿Te redujeron el sueldo? Te damos algunos consejos para no caer en sobre endeudamiento y ayudar a tu bolsillo
Evita caer en el abismo del sobreendeudamiento y aprende a manejar tu salario adecuadamente.
El sobreendeudamiento, según el blog rankia.co – es ese punto que se alcanza cuando la persona debe más de lo que su capacidad le permite pagar o, porque sus ingresos se redujeron considerablemente.
En esta época de crisis económica e incertidumbre que se está viviendo, es completamente normal sentir miedo y quizás sentirnos un poco desconcertados por lo que pueda pasarles a nuestras finanzas personales y, caer en ese abismo de sobreendeudamiento sin salida.
Alejandro Saracho, CEO de Reconfiguración Financiera, explicó que, de acuerdo a una encuesta realizada por el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad de la Universidad Iberoamericana (EQUIDE).

En México, se mencionó que el 37.7% de los hogares mexicanos; al menos, un integrante de la familia, ha perdido su fuente de ingreso o su ingreso salarial se vio reducido considerablemente, el otro 30.1% vive en incertidumbre.
Es un hecho, que haber perdido el empleo o sufrir una reducción considerable de los ingresos mensuales, son situaciones que de por sí causan estrés. Pero, debemos armarnos de valor y paciencia para no paralizarnos.
Caso contrario a lo que muchos piensan, no es necesario ser un experto en finanzas para lograr rendir el sueldo y hacerlo trabajar a tu favor.
Incluso, para aquellos que se quedaron sin empleo y las deudas siguen llegando, estos serán tips que sin duda abrirán una ventana de nuevas oportunidades e ideas de cómo generar ingresos y rendir lo que tienen.
No importa cuánto ganes, lo importante es que sepas administrar bien tu dinero para que puedas rendirlo de la mejor manera posible y, no caer en el círculo vicioso de deudas lleve a un sobreendeudamiento y afectar tu historial crediticio.
Lo mejor, es tener la claridad y las herramientas necesarias para ordenar y priorizar tus gastos, logrando tener el control de tu capital. Si deseas evitar que el sobreendeudamiento sea una esclavitud, aquí algunos consejos que sin duda alguna mantendrán tus finanzas saludables y libre de deudas:
1. Ten un presupuesto para todo:
Uno de los peores hábitos que afectan tu bolsillo, es no realizar un presupuesto sobre lo que ganas y lo que gastas, ya sea quincenal o mensual. Tener un presupuesto y llevar un seguimiento del mismo, es una de las herramientas más poderosas para controlar tus finanzas personales.
Si prestas atención, te darás cuenta de las veces que has gastado dinero en cosas innecesarias o que no usas. Todos esos gastos se acumulan poco a poco y hacen que tu salario quede corto. Haz una lista de ingresos y egresos, destinando un porcentaje para cada uno.
Para el experto, Xavier Serbia, una forma sencilla de ahorrar, salir de deudas, y administrar mejor tu presupuesto; es aplicando la regla del 50/30/20. Donde, el 50% son para tus gastos básicos, el 30% para los gastos personales y el 20% para los ahorros. ¡Espera! No olvides dejar algo guardado en caso de una emergencia o imprevisto.
2. Simplifica tus gastos.
De vez en cuando, se deben hacer pequeños sacrificios para organizar nuestra economía. Hay que identificar los rubros que no son necesarios y, que ponen en riesgo tus necesidades básicas.
Debes poner límites saludables y que te permitan cumplir con todas tus metas. ¿Has escuchado la frase? “No gastes más de lo que ganas” bien, esto quiere decir, que debes evitar comprar por impulso, siendo esta la parte más importante para ahorrar dinero y cubrir lo más pronto posible las deudas actuales.
3. Busca las maneras para Ahorrar.
Destina parte de tus ingresos al ahorro, se recomienda como mínimo, destinar del 10% al 20% para el ahorro dependiendo de tu capacidad adquisitiva. Sin embargo, lo importante es que logres ahorrar por muy pequeñito que sea ese %, y plantearte metas de ahorro que sean realistas.
Tener un plan de ahorro es importante porque proporciona estabilidad emocional y seguridad financiera. Además, crearás un hábito que, a futuro jugará sin duda alguna a tu favor para lograr tus objetivos y propósitos nuevos. ¿Entonces qué esperas? es momento de ahorrar.
4. Fuentes de Ingresos.
- Aunque tengas el mismo salario o estés sufriendo porque te redujeron los ingresos salariales, recuerda que todo en esta vida es temporal. Así que, enciende tu modo creativo y busca una nueva forma para generar un dinerito extra.
Empieza a explorar posibilidades en otras empresas, salir de esa zona de confort y dedicarte a hacer cosas que no has hecho antes, pero que, tienes las condiciones físicas y académicas para realizarlas.
5. No hagas de tus deudas un círculo vicioso.
Para sabermassermas.com , utilizar créditos para pagar gastos cotidianos, muchas veces se convierten en hábitos que tarde o temprano se vuelven insostenibles de cumplir y, no podrás con el pago de tus deudas. Siempre, debes evaluar si realmente el crédito es una necesidad o simplemente un deseo, y si aquello que quieres obtener lo puedes hacer a través del ahorro.
“Saber aprovechar créditos es fundamental, pero debes ser consciente que su uso tiene un objetivo específico y que en determinado momento deberá pagarse”. – Estrategia y Negocios
6. ¿Y si elegimos deudas buenas?
Para los expertos del Blog inversionfacil.com, no todas las deudas tienen que ser malas, ni todas tienen que llevarte al sobreendeudamiento. Una deuda buena, por ejemplo, pudiese ser un crédito hipotecario o un crédito para la educación, porque a medida que pase el tiempo, su valor aumentará, y se convertirá en un activo que mejorará tus condiciones actuales.
7. Invierte parte de tus ahorros.
Una de las claves para ser exitosos en el manejo de nuestras finanzas, es invirtiendo. Gastar dinero es parte de nuestra vida diaria, pero el dinero no solo sirve para ser gastado; sino para generar mucho más.Cuando tienes una buena cantidad ahorrada y sientes que tienes una buena estabilidad financiera, hazlo crecer para lograr beneficios tanto personales como para tu familia. Éste, es un buen truco para evitar el sobreendeudamiento.
8. Cuida de tu récord crediticio
Recuerda que tu historial crediticio se verá manchado por incumplimiento de pago, lo cual limitará tus opciones para pedir nuevos créditos/préstamos en caso de emergencia. Busca asesoría legal y financiera para salir de deudas y crear un plan de ahorro que se ajuste a tus necesidades.
9. Analiza las ofertas que te ofrecen.
No todo lo que brilla es oro, así que tienes que estar muy atento con las ofertas que te ofrecen, aunque a simple vista parezcan considerable e, incluso, llamativas. Tómate el tiempo necesario para evaluar si realmente ese producto que ofrecen es una buena oferta o, es un gancho para impulsarte a gastar en algo que realmente no necesitas.
En tus manos está la solución y la tarea de administrar de manera correcta tus ingresos. Así que, te sugerimos seguir algunos de estos consejos, siempre y cuando, los acompañes de buenos hábitos financieros para lograr tener en orden tu presupuesto y, poder cumplir con las obligaciones y metas de ahorro que tienes establecidas ¡Evita los dolores de cabeza por tener sobreendeudamiento”
No olvides hablar de tu situación financiera con tu familia, ellos pueden ser ese apoyo emocional que tanto necesitas y, parte de la solución. Recuerda, aunque esta situación parezca eterna, tiene solución y te ayudará a tener la experiencia para que en el futuro estés mejor preparado.

5 audiolibros que te ayudarán a controlar tus finanzas personales
Estos son los 5 mejores audiolibros de educación financiera que te ayudarán a salir del error que no te deja crecer económicamente.

¿Cómo influye la salud financiera en la salud física y mental?
Tener hábitos que nos permitan gozar de una buena salud financiera, es igual de importante que cuidar nuestro cuerpo y mente.
¿Cómo aprovechar las tarjetas digitales?
En este artículo explicaremos todo lo que te permiten hacer las tarjetas digitales y puedas elegir la más adecuada para tus finanzas personales.
Cada día parece que hay más tarjetas de débito digitales y todas prometen ser la nueva salvación de nuestros ahorros o del uso que le demos a nuestro dinero, pero ¿realmente sirven estas apps para algo además de tener una tarjeta?
¿Qué son las tarjetas digitales?
Las tarjetas digitales son aquellas que están aprovechando el uso de las nuevas tecnologías para ofrecerte una tarjeta virtual con su CVV o código de seguridad además de contar con una aplicación tanto en Android como en iOS, el trámite es 100% en línea o a través de la app y la mayoría te ofrecen una tarjeta física a cambio de un primer depósito o bien, a cambio de tus datos.

¿Qué tipos de tarjetas digitales existen?
Existen al menos dos tipos de tarjetas digitales:
¿Qué diferencias tienen?
Ambos tipos de tarjetas manejan todo en línea pero su principal diferencia radica en el tipo de instrumento financiero que te ofrecen.
Las tarjetas de crédito digitales son aquellas que te darán una línea de crédito que podrás utilizar y te cobran intereses sobre el saldo utilizado.
En cambio las tarjetas de débito digitales son cuentas bancarias como una cuenta de nómina o una cuenta de cheques y ambos tipos de tarjetas también tienen una tarjeta virtual o electrónica para que puedas comprar en línea y así evitar cualquier posible fraude.
¿De qué me sirve tener una tarjeta digital?
Con todos los avances en la tecnología, cada día es más fácil ver y controlar todos tus movimientos financieros. Y como ahora todo es por internet, puedes ver tus movimientos en tiempo real, por ejemplo si haces una transferencia o te compras unas papitas.
Lo más importante de estas cuentas es la facilidad de su uso y que no tienes que visitar ninguna sucursal para recibirla. Te dan opciones de depositar vía SPEI, en un Oxxo o hasta en algunas sucursales bancarias y algunas hasta te regresan la comisión si haces algún retiro en un cajero bancario.
La mayoría de estas tarjetas digitales te permite pagar servicios como la luz, el agua y el gas. También podrás hacer el pago de otros servicios como internet y televisión.
Algunas te permiten también tener metas y mayor control sobre tus movimientos para que puedas ir haciendo mensualmente tu presupuesto personal y así, seguro empezarás a ahorrar para tu futuro.
Algunas te darán otras opciones interesantes como invertir en acciones de empresas, que te den cashback por tus compras e incluso algunas te ofrecen una línea de crédito adicional, dependiendo del comportamiento y el uso que le des a tu tarjeta.
¿Cómo aprovecho estas tarjetas?
Revisa cada una de las tarjetas y sus diferentes beneficios para ver cuál te conviene más a ti. Una vez que la tengas, podrás hacer compras en línea de manera segura y sin miedo a algún posible fraude.
Además, podrás revisar todos tus movimientos en línea y categorizarlos para que puedas ir viendo mes con mes tus gastos y entradas y te ayude a tener unas finanzas más saludables.
Recuerda siempre comparar entre varias tarjetas digitales para que sepas cuál será la mejor para ti. También asegúrate de leer el contrato completo así como las letras chiquitas ya que estarás depositando tu futuro ahí.
>> Puede interesarte: ¿Es buen momento de elegir un crédito educativo?

Depositan mi nómina en un banco al que le debo… ¿Pueden quitarme mi sueldo?
Si estás preocupado porque tu nómina está en el mismo banco al que no le has pagado, aquí te decimos si pueden descontarte directamente de tu sueldo.
¿Usar excel o una app para administrar tus finanzas?
¿Usas una plantilla de Excel para registrar tus gastos y dar seguimiento a tus presupuestos? Quizá una app te pueda ayudar con la administración de tus finanzas.
¿Registras en una plantilla de Excel tus gastos y egresos para hacer y dar seguimiento a tu presupuesto personal? Usar una hoja de cálculo puede ser una opción para empezar a establecer claridad de dónde está tu dinero. No obstante, mantenerla actualizada de manera precisa implica mucho esfuerzo y consume mucho tiempo.
En Estados Unidos existe una plataforma llamada Mint.com, con más de 20 millones de usuarios. En Brasil, GuiaBolso, con aproximadamente 10 millones de descargas de su aplicación; ambas tienen conexión a las cuentas bancarias de los usuarios y registran sus gastos automáticamente.
En México muy pocas apps te permiten sincronizar tus cuentas bancarias.
La ventaja de Excel es que puedes crear una plantilla totalmente personalizada, pero debes invertir tiempo en registrar tus gastos y en crear tu propio formato.
Por su parte, las plataformas web son más prácticas y sencillas de utilizar. Pero veamos las ventajas y desventajas de cada herramienta a detalle:
· Plantillas en Excel
¿Has utilizado una plantilla para llevar tus gastos?
Si es tu caso, sabrás que registrar todos tus gastos implica mucha disciplina y constancia, sobre todo cuando sales de fiesta o de viaje, e incluso en el día a día, se vuelve complicado recordar cada gasto.
Seguramente, alguna vez olvidaste qué gastos hiciste y al final de la semana o del mes, las cuentas no te cuadran.
Hacer una plantilla de Excel implica mucho tiempo y conocimiento previo sobre cómo hacer un presupuesto.
Si has intentado utilizar esta opción, quizá te hayas dado por vencido y te sorprenderás de lo que las aplicaciones móviles o plataformas web pueden hacer por ti.
Otra desventaja es que son difíciles de editar desde cualquier lugar, en tu celular, por ejemplo, podrás hacer algunos cambios, pero no es lo más cómodo porque no están diseñadas para darle seguimiento a tu presupuesto.
· Aplicaciones móviles y plataformas web
Las aplicaciones o plataformas de gestión de finanzas personales no tienen las desventajas de las plantillas.
Con una plataforma, puedes tener el control total de tu dinero desde cualquier lugar en el que te encuentres. Puedes estar de viaje e iniciar sesión desde cualquier dispositivo móvil o computadora. Además, puedes monitorear tus transacciones y el saldo de tus tarjetas.
Con ellas, no es necesario que apuntes tus gastos manualmente. Estas aplicaciones sincronizan la información financiera de tus cuentas bancarias de diferentes bancos y actualizan tus gastos automáticamente. Lo único que debes registrar de forma manual son los gastos en efectivo.

Las aplicaciones hacen la mayoría del trabajo por ti y se vuelve más fácil tener control de tu dinero.
Tú no tienes que poner fórmulas, poner un estilo, categorizar la información para ver dónde gastas más e identificar rápidamente dónde puedes recortar gastos.
Finerio es la primera plataforma en México que, al estilo de Mint y GuiaBolso, sincroniza tus cuentas de banco y categoriza tus gastos automáticamente. Todo de manera gratuita.
Esto te servirá para tener organizadas tus finanzas e identificar rápidamente oportunidades de ahorro.
Por ejemplo, si compraste en Sushi Itto la app clasificará el gasto en la categoría de “Restaurantes”.
De esta manera, si tienes muchos gastos en esta categoría que excedan tu presupuesto, sabrás en qué debes ahorrar.
Con esta app puedes ver cuánto has gastado de tu presupuesto, cuánto te sobra o cuánto te has excedido.
También, hace un diagnóstico de tu situación financiera y sugerencias de lo que deberías gastar y ahorrar de acuerdo con tus ingresos.
Resumen y clasificación de gastos en Finerio
Además, las apps te envían notificaciones para que no olvides registrar tus gastos en efectivo. Por lo tanto, será más fácil mantener actualizado tu presupuesto, recordemos que éste cambia constantemente y es necesario hacer ajustes.
Quizá la desventaja de las app es que debes tener internet para actualizar tu información, sin embargo, esto es necesario para vincular tus cuentas bancarias y mantener tu información segura.
La mayoría de estas aplicaciones tienen seguridad a nivel bancario, lo que más bien es una ventaja sobre un Excel.
¿Has llevado presupuestos de alguna manera? ¿Qué herramientas has utilizado? ¿Qué ventajas o desventajas encuentras entre las plantillas de Excel y las apps o plataformas web? Déjanos tu opinión en los comentarios.

¿Qué es una Quita? y ¿Cómo funciona?
Cuando una persona física tiene una deuda que ya no puede pagar, lo ideal es utilizar una quita
Metales: una buena opción en época de crisis
¿Sabías que los metales han sido considerados como dinero (oro y plata) desde hace más de cinco mil años?

¿Por qué diversificar mi cartera de inversiones?
Diversificar te ayuda a reducir los riesgos asociados con las inversiones. Sin importar el tipo de inversión financiera, siempre se puede encontrar una forma de hacerlo.