
Deudas con Liverpool: Recupera tu vida crediticia
¡Es hora de acabar las deudas con Liverpool! Te enseñamos cómo reestructurarlas o negociarlas.
Liverpool México es una de las tiendas departamentales más reconocidas en el país. También, una de las pocas que ofrece a sus clientes tarjetas de crédito, que pueden ser usadas dentro o fuera de su comercio.
Por este motivo, son muchos los clientes, que no saben cómo revisar sus estados de cuenta y llegan al tope del sobreendeudamiento al no saber como liquidarlas.
Cuando se llega a este punto de la situación, todas las opciones se ponen sobre la mesa y se toma en consideración incluso no pagar las deudas, lo que puede afectar de manera formidables el historial crediticio.
Para La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), cualquier persona que tenga un adeudo con alguna institución financiera es candidata a una quita, consolidación o reestructuración de deudas.
Sin embargo, cuando se trata de este tipo de comercios, es recomendable revisar la tasa de interés, las cuales tienden a ser más elevadas que la de las instituciones bancarias.

Si tienes deudas con Liverpool, considera todas las opciones necesarias para liquidarlas:
1) Acudir directamente a la tienda Liverpool y negocia alguna alternativa que te ayude a salir de deudas.
2) Solicitar un plan de pagos fijos, lo que permitirá bajar los montos a realizar cada mes. Recuerda que lo ideal, es no incrementar más los intereses de la tarjeta de crédito.
3) Consolidar o Restructurar un adeudo, es una de las opciones donde se agrupan los pagos vencidos en uno solo, si tienes varias tarjetas de la misma tienda departamental y si has dejado de pagarlas por mucho tiempo.
4) Recurrir a una Reparadora de crédito, actúan como intermediarios con bancos o entidades financieras para negociar tu deuda con descuentos que van del 60 al 85% .
Recuerda que la reparación de crédito es una alternativa, para aquellas personas que no pueden pagar y que están en sobreendeudamiento.
Cómo negociar tus deudas con Liverpool mediante una Reparadora de Crédito
En el caso de que las deudas con Liverpool se hayan salido de control, Cura Deuda tiene un programa de liquidación de adeudos a tu medida.
¡Ahorra y paga mucho menos de lo que debes!
Este programa de liquidación de adeudos funciona de la siguiente manera:
Si vas a obtener tarjetas de crédito con Liverpool, Recuerda:
* Consultar el estado de tus tarjetas de Créditos. Si tienes tarjetas Liverpool Visa, Liverpool departamental o Livertú. Podrás consultar el saldo, a través de su página web: liverpool.com.mx
Inicia sesión con el correo electrónico registrado. Selecciona “Mi Crédito” y “Estado de Cuenta”. Allí, verás saldo actual, crédito disponible, pago mínimo y fecha correspondiente a tu tarjeta de crédito.
* Debido a la contingencia por COVID -19 las tiendas Liverpool mantendrán sus métodos de venta y pago online a todos sus clientes. Además, podrás pedir la extensión de tus pagos mínimos por un mes adicional.
No te cobrarán intereses moratorios, ni gastos por cobranza durante ese periodo, ni te verás afectado en el historial crediticio.
Para mayor información, Liverpool pone a disposición de su departamento un número de atención al cliente para dudas y apoyo.
Contacto vía WhatsApp o por Teléfono al: (55) 5262 9999
Correo electrónico: atencion@liverpool.com.mx
* No dejes de pagar las tarjetas de crédito, de esta manera, evitarás cobranzas telefónicas, intereses mucho más altos, y que tu Buró de Crédito se vea afectado.
* Evita endeudarte. Si ya lograste salir de deudas, mantén una salud financiera estable: haz presupuesto, ahorra mínimo un 10% de tus ingresos, paga los mínimos de las tarjetas, acude a un asesor financiero.
Recuerda, que las tarjetas de crédito departamentales (no bancarias) son una herramienta para que los consumidores dispongan de los recursos de manera anticipada para comprar bienes que pagarán a futuro.
El uso consciente de las mismas, es primordial para no poner en peligro tu salud financiera y dañar el puntaje de tu historial crediticio.
“Usar tu crédito departamental de manera responsable te ayudará a sacar lo mejor de él. Revisa los términos y condiciones a los cuales estás o estarás sujeto, así entenderás su funcionamiento y evitarás sorpresas”.
Profeco-

Hábitos financieros que debes tener antes de los 30
Hoy, más que nunca, debemos sembrar hábitos financieros saludables, que serán trascendentales en la vida de todos.
¡HABLEMOS DE HÁBITOS FINANCIEROS Y LA EDAD!
Cuando pensamos en hábitos ¿Qué es lo primero que se nos viene a la mente? – cambios- ¿cierto? El hecho de salir de nuestra zona de confort, nos genera pánico. Pero un hábito financiero, no tiene porqué ser traumático.
El hábito, es simplemente el comportamiento que realizamos de forma natural, para cumplir con una meta o propósito. Lo mismo ocurre con nuestras finanzas personas y que tan saludables son.
Crear hábitos financieros, no solo se trata de saber ahorrar dinero o pensar en un retiro futuro para alcanzar la cima de la estabilidad financiera sin infortunios económicos a temprana edad.
Por el contrario, los hábitos en cualquier ámbito de la vida, se crean con mucha disciplina, enfoque, compromiso y constante educación financiera.
La edad siempre ha sido un tema de conversación para hablar de los planes futuros de las personas. A medida que se va acercando el tercer piso, se vive una etapa de transición hacia la independencia.
No hay nada malo en pensar así, pero, debemos enfocarnos en cómo lograr esa libertad financiera que tanto anhelamos y cuáles decisiones debemos tomar para lograrla.
La libertad financiera, no es más que el resultado de un conjunto de decisiones que te permiten tener hábitos financieros sanos, manteniendo la calidad de vida a lo largo del camino y el alcance de tus objetivos.
Recuerda, tú puedes diseñar los hábitos financieros que te propongas antes de los 20s, 30s, 40 años. La edad, es solo un número y no debe ser un impedimento para cambiar tu camino.
Asume el presente con mucha energía y asume el futuro en total plenitud y conciencia de tus acciones.
“Jamás cambiarás tu vida a menos que cambies algo que haces diariamente”.
Hemos ideado para ti; una lista de algunos hábitos financieros que pueden ayudarte en el proceso de aprendizaje y cambio.
¡Echémosle un vistazo!

Los 15 hábitos financieros recomendados antes de los 30s para asegurar tu estabilidad económica:
1. Empieza a producir dinero desde una edad temprana:
En muchos países, tener +18 años de edad te convierte en un ser suficientemente responsable para trabajar, casarte, conducir, etc.
Aprovecha al máximo este beneficio y comienza a tener empleos que te generen ganancias para que puedas ir ahorrando en tus planes futuros.
La idea no es comprar cosas que desees o ganar dinero para buscar tu independencia financiera, lo importante, es que vayas creando hábitos financieros y habilidades profesionales para mantener solidez financiera.
2. Opta por aprender y hacer siempre un presupuesto :
Este es uno de los hábitos financieros más importantes. Todo presupuesto amerita un control de tus finanzas personales (ingresos/egresos) y, de cómo distribuyes y ahorras tu dinero.
No hay que subestimar nunca la oportunidad de tener un presupuesto hasta que logres cambiar los malos hábitos; que no te permiten tener el control de tu dinero ni saber a dónde se fue.
Hoy en día, hay herramientas excelentes para el control y registro de gastos, como: las apps móviles, hojas de cálculos en Excel o simplemente una libreta de anotación.
El blog de hábitos financieros, iebschool.com, recomienda las apps (Fintonic, MoneyWiz, Ahorro.net, Money Tracking) que son excelentes para registrar gastos y tener en orden todas las cuentas.
Si no sabes como comenzar tu presupuesto ¡Aquí te decimos cómo hacerlo fácil!
3. Comienza a ahorrar:
Un hábito que sin duda alguna; no puede faltar en la lista. Es fundamental ahorrar con objetivo y con una visión clara.
¿Ahorras para acabar con las deudas? ¿Para comprar un bien? ¿Ahorras para un fondo de emergencia? o ¿Para un retiro? – Realmente, ¿Cuál es tu objetivo y visión del ahorro?
El hábito del ahorro es algo constante: mensual, quincenal, semanal… usa los métodos con el que te sientas cómodo y que se adapta a tu capacidad financiera.
Las metas, son un incentivo fabuloso para ahorrar; te propones un objetivo, fijas un plazo: corto, mediano o largo, y decides ir a por ello.
¡ESO SÍ! No te olvides siempre de invertir; de esta manera, tendrás ingresos extras reflejados en tu cuenta
4. Invierte:
Invertir el dinero, debe ser una decisión seria y con mucha determinación. Saber que toda inversión, tiene un riesgo y una rentabilidad.
Cuando se trata de rentabilidad, se refiere al beneficio económico mayor al de la inversión. El riesgo, es la probabilidad de no tener ningún beneficio ante tal inversión, o incluso, perderlo todo.
Hay que analizar en qué queremos invertir y adquirir todos los conocimientos y herramientas necesarias para lograrlo. Estudiar los productos, los plazos, los rendimientos, los riesgos antes de decidir.
5. Mantente alejado de las deudas:
Es una práctica que por nada del mundo puede faltar y un hábito financiero fundamental. La clave, es pagar todas tus deudas y mantenerte alejado de ellas. ¿Cómo lograrlo? Bien:
– Compra solamente lo que necesites
– Evita al máximo utilizar las tarjetas de crédito
– Según expertos, destina un máximo del 30% al presupuesto para el pago de cosas pendientes
– Organiza las deudas actuales y observa cuál tiene el interés más bajo y más alto
– Busca planes de ahorro adaptados a ti. Con esos ahorros, podrás liquidar deudas y reunir para el futuro o invertir.
6. Que no te falte educación financiera:
El aprendizaje continuo es lo que hace que nos adaptemos a nuevas situaciones y decisiones, según vayamos avanzando en el camino de la independencia financiera.
Con una buena educación financiera, se mejora mucho la comprensión de los productos financieros y se adquieren las habilidades necesarias para desarrollar hábitos de ahorro, planificación de gastos y buenas decisiones.
Actualmente, son muchas las herramientas y medios para estar informados: libros, tutorías YouTube, entrevistas con expertos, portales y blogs financieros para que estés al día.
Además, rodéate de personas que te enseñen cosas valiosas y que estén dónde tú quieres estar. Esto es un plus (+) que agregas a tus conocimientos y crecimiento personal.
7. Diversifica tu dinero:
No inviertas todo en un mismo lugar. Diversificar, es uno de los hábitos financieros más exitosos y la premisa principal de la inversión financiera para reducir los riesgos.
El objetivo de diversificar tu dinero o empresa, es que cualquier inversión que realices, aumente el margen de ganancias.
Lo primero, es que puedas distribuir el riesgo de tu portafolio de inversión: diferentes productos, monedas, emisores, sectores económicos, plazos, etc. ¡Tienes un campo inmenso para invertir!
De esta manera, siempre obtendrás ingresos de distintas fuentes, y, si alguno de los sectores se pone en riesgo, no pierdes toda la inversión.
8. Atento con los gastos hormiga:
Cuando somos jóvenes, siempre queremos darnos gustitos. Pero estos, son los llamados gastos hormigas que hay que controlar.
Los gastos hormigas se reflejan al final del mes cuando nuestro presupuesto no cuadra y no sabemos en qué cosas hemos gastado nuestro dinero.
Son difíciles de identificar porque son gastos que hacemos diarios, como: un cafecito, comer en la calle, gastos extra, etcétera; y que realmente, se van sumando a la cuenta de una manera sigilosa.
9. No pagues intereses, siempre mantén tus pagos al día:
La forma de siempre mantener tus finanzas en total control, es pagando todas las deudas a la fecha para que no se generen intereses que luego afecten tu presupuesto.
Mantener tus cuentas al día, te darán gran reputación ante entidades financieras; además, es un buen hábito para tus finanzas personales.
10. Consume de manera inteligente :
Aunque tengamos una marca exclusiva, favorita, que tanto nos guste ¡NO DEPENDAS SOLO DE ELLA!
Consumir de manera inteligente, es investigar el mundo de posibilidades que el mercado nos ofrece (Mejores precios, ofertas, quizás mejor producto a menor precio).
11. El poder de negociar: Negocia, Negocia, Negocia
Nunca debes dejar de insistir y perseverar en lo que deseas alcanzar, es importante que conozcas el mercado, que conozcas a la competencia y que siempre estés negociando.
Con el tiempo, te darás cuenta que todo se convierte en una negociación desde la más pequeña hasta las más importantes. Negociar precios, negociar créditos/préstamos, negociar con proveedores, etc.
Existen muchas técnicas al igual que libros, que sirven como mentores para tener el poder de negociar de manera eficaz y exitosa.
12. Lee libros de expertos en finanzas:
Hay que dedicar tiempo para desarrollar hábitos financieros saludables y obtener el mayor conocimiento posible sobre cómo manejar nuestras finanzas personales.
Y, ¿Qué mejor manera de invertir tiempo que en la lectura? Sí, muchos expertos e inversionistas han dedicado parte de su vida a escribir los mejores libros en finanzas personales y hábitos financieros: inversión, ahorro, salud financiera, asesoría, y miles de títulos más…
Por eso, aquí una pequeña reseña de los libros más famosos y usados en el mercado financiero:
1. Dinero: domina el juego, por Tony Robbins
2. Los Secretos de la Mente Millonaria, de T. Harv Eker
3. Padre Rico, Padre Pobre por el reconocido Robert Kiyosaki
4. El Tao, del maestro Warren Buffet
5. Cómo facilitar el despertar financiero en niños y niñas, por María Inés Sarmiento
Sino tienes tiempo de leer, te dejamos esta entrada con audiolibros completamente gratis. Recuerda que el instrumento más poderoso es el aprendizaje.
13. No te desesperes, mantén la calma:
¡Hay que mantener siempre la calma, aunque la marea suba!
Muchas veces, estamos ansiosos, inconformes, frustrados por lo que nos falta, por compararnos con otros que están logrando cosas que quizás todavía no tenemos.
Pero, todo en la vida tiene un proceso y un tiempo perfecto. En el mundo de las finanzas, la disciplina y la paciencia son clave fundamentales para crear bases sólidas en nuestras decisiones.
Sé feliz con lo que posees y enfoca tus sueños para que conviertas cada experiencia en un aprendizaje positivo.
14. Tener un buen historial crediticio:
Los 30 es una edad suficiente para entender la importancia de tener buen historial crediticio. Toda entidad financiera, evalúa si eres sujeto de crédito o no.
Por eso, es de suma vitalidad que siempre mantengas tus cuentas al día y buena capacidad de ahorro.
Todo lo que necesitas saber sobre historial crediticio, podrás encontrarlo en:
15. Emprende:
Aprende a emprender cuando ya tengas hábitos financieros saludables y una disciplina determinante.
Una vez que logras desarrollar buenas prácticas, ya estás listo para emprender tu negocio y poner a trabajar esas ideas que por tanto tiempo has estado esperando hacer realidad.
Para emprender, siempre toma en consideración: un plan de negocios (pros/contras), soporte económico, tener socios y aliados de confianza, ser flexible contigo mismo.
Si ya llegaste a los 30 años que es una de las etapas más fructíferas, coméntanos ¿Cuál de estos hábitos financieros ya has implementado en tu estilo de vida?

Consejos para el inversionista primerizo
El interés por invertir crece día a día y cada vez son más las personas que buscan alternativas más rentables para hacer crecer su dinero. ¡Inversionista primerizo, esto es para ti!

10 maneras de ahorrar en San Valentín
Que este 14 de febrero puedas ahorrar y celebrar al mismo tiempo, sin que tu bolsillo, quede con el corazón roto.
Ahorrar, es una manera de cuidar responsablemente tus finanzas personales y, también, una muestra de afecto. Recuerda que el amor que puedas sentir por tu pareja o seres queridos es infinito, pero la cuenta bancaria, no lo es.
Poniendo en práctica algunos consejos y maneras de ahorrar dinero en San Valentín, podrás celebrar este maravilloso día, sin que te cueste una fortuna.
San Valentín, sin duda alguna, es una de las festividades más comerciales en el mundo. Pero ¿Por qué el amor se ha hecho tan costoso? – Acaso ¿El amor vende?
Y sí, el amor vende, porque, no solo se encarna en el día de los enamorados, sino que, en realidad, se hace presente durante todo el año… ¿Lo has pensado?
Las Lunas de miel ¡venden! Detalles a tus seres queridos ¡venden! Películas y salidas románticas ¡venden! Viajes ¡venden! …y aquí, pudiésemos pasar horas platicando sobre el amor y de cómo vende este particular sentimiento.
Esta manera de celebrar el amor y la amistad, definitivamente ha tenido un impacto en la finanza de muchos.
Siete de cada diez mexicanos que acostumbran a celebrar el 14 de febrero, gastan aproximadamente entre 400 y hasta 1.500 pesos en: regalos, serenatas, flores, cine, cenas, etc., artículo publicado por Condusef.
Sin embargo, con un poco de imaginación y planificación, se pueden cambiar estas cifras, y estar dentro del presupuesto, sin dejar de lado a nuestro amigo Cupido…

Aquí, las 10 maneras de ahorrar dinero y, aun así, disfrutar el día de los enamorados de forma creativa y romántica
La mejor manera de celebrar sin gastar en exceso y ahorrar algo de dinero, es que, con un poco de creatividad y organización.
Demuéstrales a tus seres amados lo importante que son, sin caer en el temido “sobreendeudamiento”. Lo principal, es cuidar tu salud financiera, como una demostración de amor y afecto hacia ti.
Por eso, hemos querido compartir contigo, algunos consejos para hacer posible el ahorro durante San Valentín:
1. Planifica las compras y los regalos:
Antes de dejarte llevar por la emoción del día y las ganas de comprar desmesuradamente, haz una lista con los posibles regalos y eventos que quisieras realizar durante el día de San Valentín.
Es importante, fijar un tope máximo de gastos y saber a qué personas queremos darle un detalle, dependiendo de la situación económica de cada uno.
Mantén en mente, que el costo del obsequio debe ser presupuestado y comprado antes del 14 de febrero, de lo contrario los costos serán mucho más elevados y ahorrar será tarea difícil.
La idea de esta fecha, es pasar un momento agradable y tener recuerdos memorables, no una lista de deudas por pagar.
2. Haz un presupuesto y controla tu dinero.
Planifica y anticipa los gastos que realizarás en el mes de febrero, así sabrás detalladamente cuáles son tus ingresos, y tu capacidad de endeudamiento.
Sólo tú sabes cuánto y cómo puedes gastar tu dinero, por eso, es necesario siempre tener una lista de todas las compras planificadas y actividades que deseas realizar ese día.
Investigar todos los precios de ser posible, tarifas, descuentos por servicios o productos que deseas entregar en esa fecha especial.
Lo importante, es no exceder el presupuesto que ya tienes pautado, de lo contrario, tendrás que recurrir a créditos u otro tipo de financiamiento.
3. Compara precios.
Comparar todos los precios posibles de los productos que se encuentran en tu lista y revisa el presupuesto establecido. En esta fecha, los precios de los regalos más comunes suelen incrementarse considerablemente.
Las subidas de los precios de ciertos productos son generalizadas pero las diferencias entre los establecimientos y tiendas departamentales, puede ser cuantiosa.
Así que, no dudes en buscar, investigar y comparar el mismo producto en diferentes tiendas, para que obtengas un precio justo y acorde a tu planificación.
Incluso, consultar por internet el precio de diversos artículos para un mayor ahorro de dinero.
La mayoría de los comercios en estas fechas, hacen rebajas a su mercancía para que las parejas puedan adquirir regalos especiales, sin que esto, comprometa una parte considerable de su dinero.
Debemos elegir cuidadosamente entre todas las opciones que ofrece el mercado.
4. Las compras online, son una opción para ahorrar.
Una de las opciones, es comprar online 24/7. Hoy en día, muchos son los negocios que están apostando por los beneficios de las compras online, ofreciendo descuentos en productos.
Otra ventaja que ofrecen las compras online, es que podrás visitar las websites desde la comodidad de tu hogar, comunicarse vía telefónica o mensajería instantánea.
¡Aprovecha todas las ofertas y descuentos posibles!
Asegúrate siempre de que sean páginas oficiales y marcas reconocidas para evitar caer en estafas.
5. Si tienes bonos de descuentos ¨CANJÉALOS¨ así podrás ahorrar.
Los bonos de descuentos, son como los cupones de regalos. En este caso, si estás pensando en disfrutar con tu pareja o ser querido. Podrás canjear cualquiera de tus cupones con el descuento que tengas abonado.
Esta es la fecha perfecta para canjear esos bonos de descuentos que tengas acumulados y pasar un momento inolvidable. Lo importante, es disfrutar y ahorrar dinero al mismo tiempo.
Para ámbito financiero, existen muchos bonos de descuentos que no tienen fecha de caducidad, si reúnes durante los demás meses, tendrás más cupones para canjear y quedar bien con tu pareja.
6. No abuses de las tarjetas de crédito.
Para muchos especialistas financieros, tomar a la ligera el uso de las tarjetas de crédito, son uno de los principales errores que se comenten, aun cuando son días especiales o festivos.
Tener dinero disponible, puede hacer que muchos se excedan con las compras y sea mucho más difícil cubrir los montos de la deuda que seguramente traerán intereses.
Además, poner en riesgo el historial crediticio, no es una manera sana de mantener las finanzas personales.
La mejor manera, es liquidar el monto total del saldo en la fecha límite de pago; para generar menos intereses y poder usarlas sabiamente.
7. Ahorra para el futuro.
Fijar una cantidad de ahorro, será siempre una buena opción para mantener tus finanzas en perfecta armonía y prepararte para todo terreno ante eventos inesperados.
Una idea súper romántica es comenzar con tu pareja un ahorro mutuo pensando en el futuro de ambos.
Pueden visitar una entidad financiera de su confianza y abrir una cuenta de ahorros para planes en conjunto. ¡Cumplir sus sueños como pareja! Es una demostración de amor inigualable.
8. Personaliza tus regalos.
Has escuchado la frase ¿Menos siempre es Más? A veces creemos que más, siempre es mejor, que lo más costoso, es lo más importante.
Pero, los mejores regalos son los originales, los más creativos, los que salen del envoltorio del corazón, no necesariamente los más caros y ostentosos.
Regala una rosa delicada y decórala, haz el diseño de tu propio envoltorio de algún detallito, un chocolate… Prepara su comida favorita, llévale el desayuno a la cama.
Hacer tarjetitas con mensajes preciosos, una taza llena de sus dulces preferidos y con algún diseño único (con fotos de ustedes, es una gran idea) . Usa el suspenso y ponle misterio a tu regalo, deja que la creatividad se apodere de ti y pasen un momento de diversión.
9. Regala cupones de amor.
Los cupones de regalo son un detalle maravilloso y una de las mejores maneras de demostrar amor. Estos cupones, ofrecen infinidad de opciones y abundan en la web.
Todas las tiendas y negocios, están usando los cupones para brindarle a sus clientes obsequios y promociones en todos sus artículos y servicios. Entonces ¿Por qué no regalar cupones de amor?
Deja que tu ser querido se sienta especial y aprovecha las ventajas de ahorrar en tus compras online con estos cupones. Recuerda, la mayoría tienen un código de promoción “beneficios correspondientes”.
10. Sal de la rutina, disfruta al aire libre.
¿Gastar millones solo para pasarla bien? Tienes un sinfín de aventuras y lugares por descubrir al aire libre ¿Por qué no disfrutarlas con esa persona favorita?
Planifica un picnic en algún parque, montaña, playa, etc. ¡Tomando las medidas de precaución y seguridad que la situación de la pandemia amerita !
Hacer algún deporte favorito y ejercitarse a plena luz del día y en contacto con la naturaleza, es una forma fabulosa de consentir a tu cuerpo.
¡Él o ella también te lo agradecerán!
En definitiva, hacer de San Valentín un día memorable y sin gastar cantidades excesivas de dinero, depende de nosotros y de la capacidad de ahorro que logremos.
¿Ya tienes un plan especial para el día de los enamorados? Estamos entusiasmados por leer esas nuevas ideas. Recuerda, que, desde el amor, todo es posible.

¿Cómo entender tu Estado de Cuenta sin morir en el intento?
¡Date el tiempo de comprender y aprender todos los detalles que componen tu estado de cuenta!
Si estás aquí, es porque deseas aprender y comprender todo sobre tu estado de cuenta sin cometer errores que puedan perjudicar tus finanzas personales ¿cierto?
Actualmente, hay una realidad que no podemos obviar y es que el sistema financiero está tan presente en nuestras vidas, que todos, en cualquier momento, llegamos a necesitar algún servicio.
Por eso, ha sido tan importante promover la educación financiera en Cura Deuda, para que las personas estén más preparadas a la hora de hacer uso de las mismas, sin caer en fraudes ni en lagunas de desconocimiento.
La Oficina de Información Científica y Tecnológica para el Congreso de la Unión, reportó que solo el 32% de la población mexicana, tiene conocimiento en educación financiera.

Empecemos entonces por definir ¿Qué es un estado de cuenta?
Un estado de cuenta es un documento oficial que emiten las entidades financieras y bancarias a todos sus clientes, con la finalidad de informar y presentar un registro sobre los movimientos, actividades, consumos, deudas crediticias, préstamos otorgados y demás.
Según la Superintendencia de Banca, Seguros y Administración de Fondo de Pensiones (SBS), toda entidad financiera está obligada a enviar, como usuario de la misma, un estado de cuenta reportando todos los gastos mensuales.
Además, acordar cómo será el envío del recibo; ya sea, en papel o por correo electrónico de manera gratuita.
La clave del éxito, está en ser responsable con el manejo de nuestro dinero y aprender todo sobre tu estado de cuenta para que puedas revisar cada una de las cifras de la información que ahí aparecen hasta las letras más chiquitas, y compararlas con meses anteriores.
Elementos que componen un estado de cuenta
Los especialistas sugieren ser muy minuciosos y no solo ver la cantidad a pagar en el caso que sean tarjetas de créditos, o el saldo actual en una cuenta de ahorro o corriente. Si no, conocer con detalle cada elemento que compone un estado de cuenta, para saber la diferencia entre pagar lo correcto o pagar de más:
Pago mínimo:
Para el bbva.mx, el pago mínimo, es la cantidad más pequeña requerida por la institución financiera para mantener tu cuenta crediticia vigente sin que el temido Buró de Crédito reciba un anuncio moratorio. Si los clientes deciden hacer pagos mínimos, el tiempo en liquidar las deudas será mucho más largo.
Pago para no generar intereses:
Significa el pago total de la deuda, cuando se paga la cantidad que se debe saldar al finalizar el ciclo. De esta manera, el banco no podrá aplicar intereses.
Fecha de corte:
Indica el último día para contabilizar tus compras o lo que utilizaste del crédito hasta ese momento. Recuerda que para aprovechar los 50 días de crédito necesitas conocer la fecha de corte y efectuar tus compras justo un día después de esta fecha.
Fecha de pago:
Se trata del plazo que tienes para realizar el pago de tu deuda, o al menos el pago mínimo mensual. Después de la fecha de corte, la institución financiera, te da 20 días hasta la fecha de pago.
Saldo actual / total:
Es la cantidad que se le debe al banco. Ya sea, por: compras, movimientos, consumos y actividades realizadas con la tarjeta de crédito. No se refiere a un plazo mensual, sino a todo lo que se le debe al banco desde el momento que empezó a prestarse el servicio.
Saldo al corte:
Es la suma de todas y cada una de las operaciones que has realizado con la tarjeta de crédito a la fecha de corte, incluye: plan de pagos fijos, meses sin intereses y promociones de efectivo.
Línea de crédito:
Es el total del monto que el banco ha asignado a tu tarjeta o crédito y sobre la que se descuentan todos los consumos, intereses, comisiones y demás cargos generados. Cuando hay una línea de crédito disponible, se trata del dinero disponible que le queda a tu crédito antes de llegar al límite autorizado, una vez que se pague la deuda, éste vuelve a crecer.
>> Te puede interesar: Aprende a leer el estado de cuenta de tu tarjeta de crédito con Cura Deuda
¡Ahora sí! Ya conoces un poco más sobre el estado de cuenta y algunos detallitos que debes tener en consideración. Dominar y entender estos conceptos pueden ser la gran diferencia entre pagar lo correcto o pagar de más.
¡Sé responsable al utilizar tu cuenta bancaria y aprovecha al máximo los beneficios!
No permitas que las deudas sean impagables, si esto llegase a ocurrir y no puedes cumplir con tus obligaciones financieras a tiempo porque te generan intereses, acude a una Reparadora de Crédito.
Cura Deuda, es reconocida por su profesionalismo y adaptación a las necesidades de sus clientes. Además, trabaja con un plan de ahorro personalizado para salir de deudas en el menor tiempo posible.
Contenido Actualizado 2021

¿Qué es y para qué sirve un seguro de vida? ¿A partir de qué edad conviene asegurarse?
Un Seguro de Vida es “Un acto de amor y de responsabilidad que protege y asegura el futuro de tus seres queridos”
¿Te has puesto a pensar qué pasaría con tus seres queridos si mañana ya no estás? Aunque suene muy difícil de aceptar, la vida es un ciclo que debemos aceptar con buena actitud y con mucha perspicacia.
Contemplar todas las posibilidades para que tu familia continúe con su vida teniendo tranquilidad financiera, es necesario un seguro de vida que los proteja.
Pero ¿Qué es un seguro de vida y para qué sirve?
El seguro de vida es un instrumento financiero que sirve para garantizar la protección de las personas que el asegurado tiene a su cargo.
Su finalidad principal es proteger al cónyuge o hijos de la situación económica que se produciría si los ingresos mensuales dejarán de llegar como consecuencia de un fallecimiento prematuro, o de un accidente que cause invalidez de manera parcial o permanente del contratante del seguro.
Cuando estos 2 motivos habituales ocurren, los beneficiarios o herederos podrán acceder a una indemnización por el capital asegurado, de manera completa o en forma de renta.
El monto de la suma asegurada se calcula con base en el gasto mensual que presenta la familia, sus gustos, los años de estudios por terminar en el caso de que haya hijos, si existe algún gasto mensual de carácter obligatorio, como (medicinas, tratamientos, pagos de hipotecas etc.) y las posibilidades que tienen para pagar

¿Cómo funciona un seguro de vida?
La tranquilidad y el respaldo económico que ofrecen los seguros de vida, son la mejor forma de cuidar a tu familia.
Estar preparados ante los cambios cotidianos que llegan de manera repentina, son unas de las razones principales por las que un seguro de vida trata de servir de apoyo ante una serie de situaciones personales por las que puede atravesar cada individuo.
Se estima que en México solo 8.5 millones de personas cuentan con un seguro de vida, lo que equivale al 20% de la Población Económicamente Activa (PEA), de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), fuente bbva.com
Para la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) los seguros de vida para que puedan ser entendidos, funcionan básicamente de la siguiente manera:
A. Tienen como objetivo brindar protección económica a la familia (el beneficiario) que dependan de una persona (el asegurado), en el caso de que éste llegue a faltar.
B. Elegir el tipo de seguro de vida que se adapte a las necesidades del asegurador y/o los beneficiarios.
C. Una vez que se elige el seguro, se escogen a los beneficiarios.
D. El seguro de vida se contrata a través de la adquisición de pólizas por lo que deberás pagar cantidades periódicas establecidas en las primas (mensual, anual, semestral o trimestral). Puedes comprar un seguro de vida con compañías de seguros, bancos y agentes especializados.
E. El costo de las primas siempre dependerá de las circunstancias como: edad, suma con la que se desea asegurar, tipo de vida, resultados médicos, tipo de cobertura y si existen situaciones de riesgo.

¿A partir de qué edad es conveniente asegurarse?
Muchos expertos afirman que no debería existir límites de edad, porque ninguna edad es mejor que otra, sino que todos tendríamos que tener un seguro de vida desde siempre.
¨Porque es mejor tener un seguro y no necesitarlo, que necesitarlo y no tenerlo¨
Para rankia.com, los seguros de vida se contratan alrededor de los 30 años, ya que es la edad media en que las personas empiezan a tener cargas familiares y económicas; además, en la mayoría de los casos, se posee un trabajo estable.
Para otras aseguradoras y expertos del área, coinciden que la edad correcta está entre los 30 y 50 años de edad, o al menos hasta que el asegurado sea capaz de saldar sus deudas y contar con un patrimonio suficiente.
Como el seguro de vida no es de contratación obligatoria, muchas aseguradoras pueden negar uno de estos seguros a personas con una edad muy avanzada, menores de edad (menos de 14 años), incapacitados e, incluso, personas con enfermedades graves.
Recuerda que, cada aseguradora exige sus propios requisitos y los riesgos que pueden asumir al ofrecer una cobertura a un usuario determinado.
Para mayores de 65 años. – La mayoría de las compañías no asumen el riesgo de asegurar personas de edad avanzada (que superen los 60 o 65 años). Ahora bien, si se trata de una persona que ya estaba suscrita a la póliza de vida, la entidad puede ampliar la cobertura hasta los 70 o incluso 80 años. También, existen los Seguros de Dependencia como una posible alternativa.
Otro caso distinto son los seguros de Vida Ahorro (para caso de supervivencia) como los Unit Linked, los Planes de Previsión Asegurados (PPA) o los Planes Individuales de Ahorro Sistemático (PIAS), donde no tienen impedimento de contratación por edad.
Seguros de salud para adultos mayores, clic en el siguiente enlace para obtener toda la información posible
Para menores de 14 años. – No depende de la aseguradora ofrecerles cobertura, sino que es la propia Ley del Contrato del Seguro la que prohíbe expresamente en su art. 83 la contratación de un seguro para caso de muerte. Con esta normativa, se intenta conseguir la protección de los pequeños, la contratación de un seguro de Vida Riesgo para un menor de 14 años si la cobertura de fallecimiento es igual o menor al coste de la póliza o al valor de su rescate. – según el portal web de rastreator.com
Esta misma Ley del Contrato del Seguro da el mismo trato a las personas incapacitadas.
En caso de Enfermedades graves. – A la hora de contratar una póliza de estas características es preciso rellenar una declaración de salud.

Conoce los tipos de seguro de vida
Dentro de cada tipo de seguro de vida, existen variaciones y diferencias en el tipo de cobertura, monto y objetivos del seguro según las necesidades del asegurado, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros los divide en:
1. Seguros de vida tradicionales
- Ordinario de Vida o Vitalicio: La aseguradora pagará la suma asegurada de esta cobertura al ocurrir el fallecimiento del asegurado. Su objetivo es otorgar protección por fallecimiento durante toda la vida
- Temporal: La aseguradora pagará únicamente la suma asegurada de esta cobertura, si el asegurado fallece durante el plazo estipulado en la póliza. Su objetivo es la protección durante el plazo.
- Dotal: La aseguradora pagará la suma asegurada de esta cobertura al término del plazo contratado, o antes si el asegurado fallece. Su objetivo es ofrecer protección por fallecimiento y supervivencia.
A partir de la combinación de estos planes se generan productos para cubrir las necesidades de: Ahorro; Protección por fallecimiento y supervivencia; Jubilación; Educación.
2. Seguros de vida tradicionales – inversión
Es aquel que, siendo tradicional está asociado a un fondo de inversión que generalmente se constituye por el vencimiento de dotales a corto plazo y los dividendos que se dejan en administración en la compañía. Pueden ser:
- Seguros Flexibles: Son planes que ofrecen cobertura, cuando menos, por fallecimiento y se caracterizan por la flexibilidad en su manejo administrativo. Sus valores se calculan mensualmente y se constituyen como las primas pagadas, tanto de sus coberturas como de la prima de inversión. En estos planes se pueden hacer retiros parciales.
- Seguro Familiar: Es un seguro individual en el que una póliza incluye, como asegurado, cuando menos a dos miembros de la misma familia con una cobertura básica. No se debe considerar dentro de esta definición la cobertura conyugal, ya que esta corresponde a un beneficio adicional.
Consejos a la hora de contratar un seguro
- Verifica que la institución esté acreditada por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF)
- Conoce las coberturas que ofrece el seguro, para saber que riesgos cubre y qué estás asegurando
- Siempre analiza tu situación financiera, para que según tus necesidades puedas elegir la mejor opción
- Si ya contrataste el seguro, organiza todos los documentos necesarios y guárdalos en un lugar seguro y, hazlo del conocimiento de los beneficiarios
- Escoge a los beneficiarios y en caso de que sean menores de edad, siempre puedes nombrar un albacea (representante o custodio)
Actualmente, es muy fácil hallar todo tipo de información sobre seguros, ya que las aseguradoras se han dado la tarea de poner a nuestra disposición, planes con coberturas super interesantes que se adapten a nuestras necesidades.
Por ello, es muy importante que sepas que cuando decides contratar un seguro de vida; lo estés haciendo como una inversión a largo plazo.
¡No podemos predecir el futuro, pero podemos tener el control de las acciones presentes! ¡Garantiza la protección de tu familia!

¿Cómo encontrar un préstamo personal urgente?
Necesitas contar con dinero extra para cubrir algunos gastos de emergencia, y se vuelve un poco complicado cuando te piden garantía, sin embargo, las cosas han cambiado por ello te damos algunos tips para que encuentres el préstamo ideal para ti.
En caso de que te encuentres en una emergencia y requieras un préstamo inmediato, hoy en día podrás encontrar distintas instituciones privadas que ofrecen préstamos en menos de 24 horas, y lo mejor es que no tienes que salir de tu casa, porque puedes solicitarlo desde la comodidad de tu casa.
Estas entidades financieras cuentan con un sitio web y sólo tendrás que llenar algún formato online para tener una respuesta casi inmediata.
Por otro lado, para ahorrarte tiempo puedes hacer uso de herramientas digitales como los comparadores de préstamos personales.
Rastreator México cuenta con un cotizador de préstamos que ayuda a los usuarios a elegir la empresa para solicitar dicho monto, ya que muestra la información necesaria como las condiciones de pago.

¿Cómo usar el comparador de préstamos online?
En Rastreator únicamente necesitas ingresar al portal web y elegir la cantidad que necesites, que puede ir de $1,000 pesos hasta $300,000. Posteriormente, tendrás que seleccionar el tiempo en que te gustaría pagarlo, los plazos van de 1 días hasta 36 meses.
La plataforma mostrará las entidades que pueden brindarte esa cantidad junto con los requisitos y las características de dichas empresas. El proceso se realiza en minutos, y usar el comparador es confiable.
Conoce algunas empresas que ofrecen préstamos urgentes en línea
Algunas entidades que verás en el comparador de Rastreator son las siguientes:
Creditozen
Monto que presta: desde $1,000.00 hasta $10, 000.00 mxn
Plazos para pagar: 1 a 61 días
Aprobación y disposición de dinero: la solicitud se tramita en minutos.
Requisitos:
- Tener más de 18 años
- Ser residente en México y contar con nacionalidad Mexicana
- Identificación oficial vigente
- Cuenta bancaria propia
- Cuenta de correo electrónico activo y número de teléfono de México
- CURP y RFC
HolaDinero
Monto que presta desde $1,000 hasta $30,000 mxn
Plazos para pagar: 1 hasta 12 meses
Aprobación y disposición de dinero: procesan tu solicitud en menos de cinco minutos y te transfieren en 15 minutos.
Requisitos:
- Tener más de 18 años
- Identificación oficial vigente
- Tener más de 18 años
- Ser residente en México y contar con nacionalidad Mexicana
- Identificación oficial vigente
- Cuenta bancaria propia
- Cuenta de correo electrónico activo y número de teléfono de México
- CURP y RFC.
Credilemon
Monto que presta desde $1,000.00 hasta $30, 000.00 mxn
Plazos para pagar: 1 hasta 12 meses
Requisitos:
- Tener más de 18 años
- Identificación oficial vigente
- Cuenta bancaria propia.
Credy
Monto que presta desde $1,000 hasta $30,000 mxn
Plazos para pagar: desde 7 días hasta 12 meses
Aprobación y disposición de dinero: en pocos minutos después de llenar el formulario.
Requisitos:
- Tener entre 18 y 65 años
- Ser residente en México y contar con nacionalidad Mexicana
- Identificación oficial vigente
- Cuenta bancaria propia
- Cuenta de correo electrónico activo y número de teléfono de México
- CURP y RFC
Prestamoseneldía
Monto que presta desde $1,000 hasta $10,000 mxn
Plazos para pagar: desde 1 a 30 días
Aprobación y disposición de dinero: en menos de 10 minutos responden y te entregan tu dinero en 10 minutos.
Requisitos:
- Tener más de 18 años
- Contar con una identificación oficial vigente
- Tener cuenta bancaria propia
AndaCrédito
Monto que presta desde $1,000 hasta $50,000 mxn
Plazos para pagar: desde 3 a 12 meses
Aprobación y disposición de dinero: después de llenar el formulario, la entrega de dinero es inmediata.
Requisitos:
- Tener más de 18 años
- Contar con una identificación oficial vigente
- Tener cuenta bancaria propia
Kubo Financiero
Monto que presta: desde $5,000.00 hasta $100, 000.00 mxn
Plazos para pagar: desde 1 a 36 meses
Aprobación y disposición de dinero: La pre-aprobación se obtiene en 5 minutos.
Requisitos:
- Contar con una identificación oficial vigente
- Cuenta bancaria propia
- Historial crediticio sano
- Ingresos mínimos comprobables de $6,000 mensuales
- Comprobar mínimo un año en tu empleo
- Comprobante de domicilio.
Consideraciones antes de solicitar un crédito personal urgente
Toma en cuenta la tasa de interés y el CAT promedio, este último te dirá qué tan caro resultará para ti pagar por todo el préstamo personal. Por lo que a mayor CAT, más elevada será la suma a desembolsar para liquidar todos los plazos.
Por lo que habrás visto en el cuadro anterior, muchas de estas entidades no requieren de tanto papeleo, incluso no revisan tu buró de crédito, pero es importante señalarte que si tienes una mala calificación en el buró, los intereses van a aumentar.
>> Te dejamos este articulo que te puede interesar: Conoce las mejores Apps para controlar mejor tus finanzas personales
Tips de seguridad al solicitar un crédito personal
Las compañías que se encuentran en Rastreator son seguras, pero en caso de que decidas buscar en otros sitios web, considera que hay muchas entidades fraudulentas, y la primera señal de peligro es que estas empresas te piden un anticipo del 10% de lo que te van a prestar. Ninguna empresa legal va a pedirte dinero por adelantado para darte el crédito.
Por otro lado, evita aquellas compañías que quieren hacer todo el proceso mediante redes sociales como WhatsApp o Facebook.
Y especialmente, revisa que la institución financiera esté dada de alta ante el Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES). Que es un portal de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), donde puedes verificar si la compañía es confiable.
Otra plataforma que puede ayudarte a conocer si una empresa de créditos es segura es con el Portal de Fraudes Financieros, también de Condusef, ya que en ese sitio se dan a conocer los números de teléfonos relacionados a algún fraude.
Así como los portales web, redes sociales, correo electrónico y hasta domicilios de empresas malhechoras.

Finanzas Personales: Conoce las mejores apps para controlarlas
Optimiza todos tus gastos y mantén bajo control tus finanzas personales de manera rápida y fácil
En el mundo, los avances de la tecnología van a la velocidad de la luz. Y es que, en busca de una solidez económica, la tecnología puede ser una gran aliada para administrar tus finanzas personales para este 2021.
Alcanzar la estabilidad económica deseada, controlar gastos, salir de deudas y ahorrar al mismo tiempo, no siempre ha sido tarea fácil.
Pero ¡hay buenas noticias! Porque actualmente, existen aplicaciones que hará más eficiente el método de ahorro y la gestión de dinero para mejorar el control de tu bolsillo.
Las ventajas que presentan estas apps, es que fueron creadas con el objetivo de llevar de manera segura y eficaz la contabilidad de los ingresos y gastos de las personas.
Otro beneficio, es que la mayoría de estas aplicaciones, permiten la agregación bancaria. Allí, podrás conectar tus bancos a la aplicación para tener toda la información en un solo lugar. Increíble ¿verdad?

Veamos que nos ofrecen las mejores apps para controlar tus finanzas personales
1. Fintonic. – Para saber en qué gastas tu dinero…
Seguramente, muchos de ustedes han visto publicidad de esta aplicación porque es una de las más conocidas e incluso, reconocida y premiada por Google en el 2015 como la mejor aplicación para finanzas.
Esta app permite marcarse objetivos de ahorro y monitorear los gastos e ingresos, sincronizados con tu banco personal (teniendo compatibilidad con casi todas las entidades) y, gracias a eso, sabrás todas las comisiones, recibos duplicados, seguros, tarjetas y préstamos que estarás gestionando.
Para los especialistas en financierolatam, una de las cosas positivas, es que la aplicación cuenta con gráficos y detalles de los gastos realizados, lo que permite que las personas puedan observar detalladamente su situación financiera de manera mucho más específica y con una visión mucho más clara de cómo se puede ahorrar.
2. Money Manager. – Administra tu bolsillo y mantén el control de tus finanzas personales
Si eres de las personas que no deseas que tu app acceda a tus datos bancarios, esta aplicación es para ti.
Podrás disfrutar de una variedad de categorías para que puedas analizar muy de cerca cómo se encuentran tus finanzas personales y tomar las decisiones sabias en cuanto a tus gastos y creación de presupuestos.
3. Wallet. – Planifica y maneja tus finanzas de forma activa
Considerada por muchos usuarios, como una de las herramientas más eficaces para el control de sus economías personales y familiares.
Cuenta con funciones clásicas, soporte para móviles y tablets (con acceso desde la web o reloj Android Wear).
También, permite la sincronicidad con las entidades bancarias que existen alrededor del mundo, permitiendo un mejor manejo y registro eficiente de los gastos e ingresos, deudas, cuentas bancarias, estatus de tus finanzas y más.
¡Todo al alcance de tus manos!
4. Mint. – Si buscabas un amigo incondicional para controlar tus finanzas personales...
Mint. es la App perfecta para ti, permite ver todas tus cuentas (cheques, ahorros, tarjetas de crédito) y obtener actualizaciones en vivo de tus cuentas en la pantalla de inicio, categoriza tus transacciones, dar seguimiento a tu presupuesto, y muchas otras funciones.
Su diseño es super humilde, práctico de usar y de entender. Tiene incluido alertas y recordatorios sobre los pagos que debes hacer o recibir por medio de tu correo electrónico o mensajería de texto.
5. Monefy. – Te mantiene paso a paso en el control de tus gastos personales
Es una aplicación por excelencia que cuenta con más de 5 millones de descargas. Ayuda al control de tus finanzas personales de manera cómoda.
Podrás obtener acceso directo a los resúmenes del día, semanas o meses con tal solo ingresar el tipo de gasto y el monto. Funciona como una libreta de ahorros tradicional solo que de modo electrónico.
De igual forma, evita el acceso de otras personas a tus datos personales con la creación de una contraseña para ingresar a la app.
Incluye la opción de sincronizar con Dropbox, para que puedas modificar las categorías que vienen por defecto si no corresponde a tus necesidades.
6. Settle Up. – No te quedes sin amigos, lleven el control de sus finanzas personales
Es una aplicación que permite visualizar los grupos que tengas con solo deslizar la pantalla, llevar el registro de todos los gastos que se almacenan en el grupo. Además, se sincroniza con los demás dispositivos.
Muestra quién debería pagar a continuación para mantener todo equitativamente, calcula cuánto debes al final de un viaje minimizando el número de transferencias, permite insertar imágenes de recibo de pago y utilizar la opción de pago PayPal.
7. Spendee. – Que tus finanzas y tus cuentas bancarias estén siempre sincronizadas
Spendee es una aplicación muy sencilla y con un diseño muy amigable.
Permite clasificar los gastos, hacer presupuestos, carteras personalizadas, planificador integral, sincronización bancaria segura y una visión general de todo el movimiento de tu dinero desde el móvil.
8. Andromoney Free. – Diseñada para llevar la contabilidad diaria de tu dinero
Si deseas comenzar a manejar tus finanzas personales, esta es una de las aplicaciones más completas, intuitivas y prácticas.
9. Finerio. – Controla tus gastos vinculando tus tarjetas de crédito y débito
Es la primera app de finanzas personales automatizada y gratuita en México.
Con Finerio podrás clasificar todos los gastos e ingresos de manera automática. De este modo, crear presupuestos por categorías y establecer límites en los gastos será mucho más fácil.
10. Registro Contable - Control total de tus finanzas personales
Es una app con un buen diseño en la que podrás registrar tus gastos en efectivo, en tipos de cuentas (ahorros, inversiones, etc.), tarjetas de crédito.
Podrás ver tus gastos de manera semanal, mensual y un balance de lo que tienes presupuestado y lo que gastaste.
Además, muestra otros datos estadísticos.
Versión estándar (gratuita); Versión Premium y Plus (costo adicional)
Sistema Operativo: Android
Cualquiera de las aplicaciones recomendadas, son una buena opción. La mayoría cuenta con gráficas muy visuales que te ayudarán a detectar inmediatamente si estás generando mayores gastos en un rubro en particular.
No olvides que el objetivo de tener un buen control de tus finanzas, es que al final del mes puedas sentirte satisfecho con la correcta administración de tus ingresos y lograr generar ahorros futuros que te ayuden a alcanzar tus metas a corto, mediano y largo plazo.
“La disciplina financiera, se alcanza con mucha práctica y dedicación para que rinda los frutos del mañana”.
Si estás utilizando alguna de las apps mencionadas para el control de tus finanzas personales, cuéntanos tus experiencias en Cura Deuda queremos escucharte.
Si, por el contrario, utilizas otra que no haya sido nombrada, siéntete en la libertad de recomendarla para que otros usuarios puedan disfrutarla tanto como tú.

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva por Stephen Covey
¡Aprendamos a cómo ser más efectivos en nuestras finanzas personales y en nuestra vida cotidiana con este pequeño resumen del libro los 7 hábitos de la gente altamente efectiva!
La clave para conseguir nuestras metas y propósitos, reside en nuestra habilidad de formar hábitos positivos y apegarnos a ellos hasta lograrlos. Muchos de nosotros hemos pasado la vida buscando una mejor estabilidad financiera e, incluso, hemos cambiado patrones en el ámbito laboral, familiar, personal con tal de lograr nuestros objetivos.
Estas pequeñas acciones que se realizan de forma constante y muchas veces de manera inconsciente, son las herramientas para obtener la libertad personal y financiera que tanto deseamos.
“Somos lo que hacemos día a día. De modo que la excelencia no son actos, sino hábitos”
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Bien. En esta pequeña reseña del libro los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Busca brindarnos las herramientas necesarias para convertirnos en personas exitosas en todas las áreas de nuestra vida y lograr el equilibrio en cada una de ellas.
Stephen Covey, se basó en un cambio total de paradigmas y principios que rigen nuestra vida de manera automática, haciéndonos comprender los paradigmas no son más que aquellas percepciones o creencias que tenemos respecto a algo y, que los principios son como aquellos valores importantes para nosotros y que nos llevan a comportarnos de cierta forma u otra.
Conocimiento, habilidades y deseos, pues estos en su conjunto conllevan al logro del primero. Hacerse altamente efectivo significa hacer cosas diferentes, cambiar esos paradigmas, teorías, caracteres, actitudes y por encima de todo desarrollar principios, que permitan alcanzar la eficacia y eficiencia en el obrar diario.
A continuación, los 7 hábitos de la gente altamente efectiva por Stephen Covey : Destacando que este libro no busca cambiar la vida de las personas inmediatamente, sino cambiar desde adentro hacia afuera, a largo plazo y para toda la vida.
1. Debes ser Proactivo:
Este primer hábito, se refiere a que seamos capaces de asumir las responsabilidades de nuestra vida, de hacer lo posible y hasta lo imposible para que las cosas que deseamos con el corazón ocurran. Pero, no por impulsos externos sino por la total convicción.
Un ejemplo fabuloso aportado por consejofinanciero.com, para poder aplicarlo a tus #FinanzasPersonales , es el siguiente:
Supongamos que tus padres siempre vivieron en una clase baja (o de mucha escasez). Por supuesto, durante tu infancia viviste una vida bastante limitada económicamente. Aprendiste en casa que tu destino era ser pobre también y que la riqueza estaba destinada para aquellos más afortunados o privilegiados.
El hábito de la Proactividad nace cuando decides NO aceptar este paradigma, renunciando a la creencia de que como tus padres eran pobres tú también lo serás, en pocas palabras, decides que tu destino no depende de tus circunstancias; sino que depende de poner manos a la obra para cambiarlas y ser la persona que deseas ser y hasta donde quieres llegar.
2. Comienza con un fin en mente:
¿Han escuchado mucho sobre la Ley de Atracción? – Y es que todo el poder está en nuestra mente. Este es uno de los hábitos que más debemos nutrir y saber manejar. En este hábito se trata de comprender que todas las cosas se crean dos veces, primero en nuestra mente y luego de forma material.
Si no hay objetivos claros o específicos de los que deseamos, malgastamos nuestra energía física y psíquica en actividades que quizás no tienen ninguna importancia para nosotros ¿cierto?
Primero, tenemos que crear nuestro futuro mentalmente; sólo después podremos hacerlo realidad, y nuestros objetivos tendrán mucho más sentido.
“Si lo puedes soñar, lo puedes lograr”
3. Poner Primero lo Primero:
Stephen Covey, abarca este hábito como un concepto de urgencia e importancia donde debemos organizar el tiempo de forma efectiva, para lograr la creación física de nuestras metas. Es aquí donde se inicia la transición hacia la adopción de principio, a la conversión de la efectividad, y el auto descubrimiento.
Para los expertos eaeprogramas.es de la Business School, este hábito requiere de la voluntad y la disposición para hacer algunas cosas que a veces no nos resulta muy alentador, sometiendo nuestras actuaciones a los propios valores y no a los impulsos o deseos del momento. Hay que reservarse el tiempo para pensar y planificar.
4. Piensa en Ganar/Ganar:
Consiste en buscar de manera positiva que todas las partes involucradas se beneficien y se logre el compromiso en común. En este paradigma donde el carácter es la base, se conservan las relaciones emocionales, se manejan los acuerdos mutuos, todo sustentado en: el adiestramiento, la planificación, las buenas comunicaciones, que se basen en este hábito de ganar/ganar.
“El pensar en ganar/ganar no es un método de vida independiente, es una filosofía total de la interacción humana”
5. Procura primero comprender antes de ser comprendido:
Este es un proceso necesario, para poder llegar a acuerdos como el de ganar/ganar. Y se refiere a la comunicación interpersonal afectiva o lo que mejor conocemos como comunicación empática.
Stephen Covey, nos recuerda que hay cuatro maneras sencillas y básicas de comunicarse dominando: la lectura, la escritura, la palabra hablada y sobre todo saber escuchar.
Es en este hábito donde se aprende realmente a tratar a todos por igual, pero a cada uno de modo particular; ya que, todas las personas son diferentes en opiniones, gustos, comportamientos, punto de vista, etcétera.
6. Sinergizar:
No es más que un abrir la mente y el corazón hacia nuevas ideas, conceptos, descubrimientos, que nos genere un valor agregado a la vida, reconociendo que las personas no ven las situaciones a su alrededor como son en realidad, sino cómo son ellos por dentro.
Cuando se trata de Sinergizar, se orienta más hacia el aprendizaje de la cooperación creativa, de una comunicación respetuosa, donde las partes asumen la responsabilidad del ganar/ganar como un bien común.
“La sinergia es mejor que la mía o la tuya. Es nuestro camino”
7. Afilar la Sierra:
Finalmente, el séptimo hábito hace referencia según el autor a la capacidad que tenemos todos de poder renovarnos con equilibrio, de revisar los seis hábitos anteriores para corregir, innovar, modificar y mejorar continuamente.
Por ello Stephen Covey sugiere cuidar las cuatro dimensiones más importantes de la vida de cualquier ser humano: La dimensión física, La dimensión espiritual, la dimensión mental y la dimensión social y emocional.
Este es un libro maravilloso lleno de sabiduría y de herramientas esenciales para tu crecimiento personal y financiero. Cura Deuda te recuerda, empezar a practicar hábitos saludables para este 2021.

¿Qué hacer si no voy en el camino correcto para conseguir mis objetivos?
Pensemos por un momento que ya definiste tus objetivos, pero al revisar tus avances te das cuenta de que no vas como quisieras. Aquí verás qué pasos seguir cuando tus metas parecen inalcanzables.
Si ya tienes definidos los objetivos que quieres alcanzar, pero revisando tus ahorros y tu patrimonio actual, te das cuenta de que dichos objetivos parecen inalcanzables.
No te preocupes, siempre hay medidas que puedes tomar para regresar al camino correcto. Es menos complicado de lo que crees, utilizando una correcta planeación financiera.

1. Establecer tus objetivos a corto , mediano o largo plazo:
Definir ¿Qué es realmente lo importante para ti? ¿Qué quieres conseguir? ¿Cómo quieres vivir? etc.
Y, con base en esto, definir cuál es el monto que necesitas para cumplirlo. Puedes organizar tus objetivos por relevancia y por tiempo.
Lo más importante es decidir cuando comenzar y tener un plan de trabajo claro, al que puedas darle seguimiento. Con un ahorro constante y los instrumentos de inversión correctos puedes beneficiarte del interés compuesto y ver cómo tu dinero se multiplica a través de los años.
2. Metas claras acorde a tus objetivos:
Si ya tienes claras tus metas y sabes con claridad a dónde quieres llegar, puedes hacer revisiones periódicas que te permitan proyectar si la cantidad de dinero que le estás destinando a tu objetivo, va a llegar al monto requerido para la fecha elegida.
Pero ¿Qué pasa si te das cuenta de que no está siendo suficiente?
Lo mejor en ese caso es tener a tu lado un Financial Planner o Coach Financiero que entienda qué es lo importante para ti, te ayude a generar un plan y pueda estar alerta monitoreando si vas por el camino correcto o si pudieran hacer ajustes para que llegues más fácilmente a la cantidad necesaria.
>> Este articulo te puede interesar: Señales que indican que tus finanzas personales necesitan ayuda
3. El tiempo es tu aliado:
Las metas a largo plazo son por lo regular las que requieren un monto mayor, como la compra de una casa, el ahorro para la educación de los hijos o el retiro. El tiempo es nuestro aliado en el caso de las inversiones a largo plazo.
4. Noticias del mercado y su volatilidad:
Aunque siempre estés rodeado de noticias del mercado y la volatilidad de las acciones, el tener un año o periodo con rendimiento negativo no debería de ser tu principal preocupación. Está demostrado que en el largo plazo los mercados han dado rendimientos positivos y entre más tiempo esté tu dinero dentro del mercado, estas variaciones no tendrán un impacto negativo que te alejen de tus objetivos.


Ahorrar a una edad temprana y de manera constante e invertir correctamente ese dinero son algunas de las claves para un retiro exitoso.
Existe la idea equivocada que para una correcta planeación financiera hay que encontrar la mejor inversión, la mejor compañía, el próximo #Google. No decimos que sea imposible pero no es recomendable confiar tu futuro ni tus objetivos a variables que no dependen nada de ti.
Es mucho más conveniente enfocarte en lo que sí puedes controlar mediante un presupuesto personal: como el horizonte de tiempo que tienes, tus ingresos, la optimización de tu patrimonio, tus gastos y tus ahorros.
¿Qué puedes hacer para modificar tu plan y poder alcanzar tus objetivos?
- Aumenta tu horizonte de tiempo:
Muchas veces postergar tus objetivos puede hacer una gran diferencia. Significa más tiempo para ahorrar o, por ejemplo, en el caso de la jubilación la diferencia de retirarse a los 60 o a los 65 años puede representar hasta un 16% adicional de activos financieros, los cuales cambian de manera positiva el nivel de gasto o la duración de los activos en esta etapa.
- Reduce el monto de la meta:
Si de acuerdo con los números y proyecciones actuales tu meta parece fuera de alcance, buscar cumplirla con algo que requiera un monto menor puede ser una solución. Replantea tu presupuesto para que puedas cumplir tu objetivo, modificando el monto que se requiere sin necesariamente abandonar tu sueño o tu meta.
Buscar una casa poco más económica de la que habías soñado puede también satisfacer tus necesidades y hacerte sentir pleno y feliz sabiendo que no estás poniendo en riesgo tu nivel de vida o la realización de otros objetivos.
- Aumenta la exposición de tus inversiones de Renta Variable:
Las inversiones en el mercado de renta variable (acciones) tienen un mayor nivel de riesgo y de volatilidad que otros tipos de activos como los bonos, pero también te dan la posibilidad de conseguir rendimientos muy altos. Siendo conscientes de tu plan, tus características personales y el funcionamiento de estos activos, puedes invertir una parte de tu patrimonio en acciones pensando en el largo plazo.
Esta recomendación aplica sólo si tienes aún un largo periodo de tiempo para alcanzar tu meta y si personalmente tienes un perfil del inversionista que permita que estés dispuesto a vivir periodos de rendimientos negativos sin entrar en pánico y salirte de esa inversión antes de tiempo, lo que solamente te alejaría más de tus objetivos.
La solución para ajustar tu plan de acción depende de las características de cada persona, de su momento de vida, de su perfil como inversionista y la importancia de cada una de sus metas. Una vez que tengas ese plan recuerda que es igual de importante el seguimiento que le darás y la flexibilidad de este. Una correcta planeación te dará la tranquilidad y certeza de llegar bien preparado a tu futuro.