
Aunque las Cajas de Ahorro son una alternativa segura para hacer crecer nuestro dinero, debemos estar pendientes de los pros y contras que estas conllevan.
Ante una contingencia como la generada por el Covid-19, es posible ver que las personas cambien su manera de pensar. Muchas personas se están dando cuenta de lo importante que es ahorrar de manera continua, ya que nunca sabemos cuando se vaya a presentar una eventualidad. Por lo tanto, es necesario buscar opciones de ahorro que sean seguras y que generen rendimientos. En esta ocasión te hablamos de las cajas de ahorro, de sus ventajas y desventajas.
¿Qué es una caja de ahorro?
Las cajas de ahorro son un fondo integrado por aportaciones que los trabajadores realizan, periódicamente, de su salario, según el Comité Nacional Mixto de Protección al Salario (CONAMPROS).
El objetivo es que los fondos puedan financiar préstamos con tasas preferenciales y, al mismo tiempo, el ahorrador obtiene mejores rendimientos, en comparación con las instituciones tradicionales. Esto con el fin de otorgar seguridad económica superior, sobre todo a los trabajadores.
¿Qué beneficios tiene una caja de ahorro?
Las cajas de ahorro tienen varios beneficios, entre ellos:
- Rendimientos superiores a los que se lograrían de manera individual.
- Los ingresos que reciba el trabajador del fondo constituido más los rendimientos generados no causan impuesto alguno.
- Plazos preferenciales en préstamos personales.
- Están reguladas por la Comisión Bancaria y de Valores (CNBV).
- Seguro de Depósitos del Fondo de Protección, que te cubren hasta por una cantidad equivalente a veinticinco mil UDIS, es decir, $160,756 pesos (junio, 2020).
- Una caja de ahorro es opcional. El trabajador decide el monto de las retenciones que se harán periódicamente a su salario y la empresa se encarga de hacer descuento.
- Puede haber vencimientos diarios, mensuales, trimestrales o anuales.
¿Cuáles son las desventajas que tienen las cajas de ahorro?
Pueden existir sociedades que operen sin estar registradas ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para operar.
En México, las cajas de ahorro se identifican en el Buró de Entidades financieras (www.buro.gob.mx) como Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (SCAP). También se puede pedir información a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Para ello, se debe verificar que la SCAP proporcione las siguientes características:
- Certificado de acreditación como socio.
- Participar en la toma de decisiones.
- Voz y voto en las asambleas generales.
- Mantiene informado sobre la situación financiera de la sociedad.
Las cajas no tienen clientes sino socios, es decir, no hay un beneficiario único de las ganancias de éstas. Por ello, desconfía si el registro tiene un solo administrador o dueño.
¿Qué es un Fondo de ahorro?
Muchos empresas también ofrecen Fondos de ahorro que, usualmente, se confunden con las cajas de ahorro.
El fondo de ahorro es un beneficio corporativo de carácter obligatorio y funciona con aportaciones de ambas partes, tanto de la empresa como del trabajador. La retención al salario es cercana al 10% del total de las remuneraciones a las que se aplican impuestos.
Si cumplen con la Ley de impuesto sobre la renta, las aportaciones de la empresas pueden ser deducibles. En este caso, todo los trabajadores reciben el depósito de su ahorro, acumulado en una fecha fija, ya sea de forma anual (en diciembre, usualmente) semestral o mensual. Asimismo, el rendimiento del fondo es el mismo para todos los empleados.
Para aprovechar estos beneficios, las empresas por lo general acuden a productos especializados que ofrecen las instituciones financieras.
Ante cualquier duda, acude a la Condusef que puede asesorarte en todo momento y pone a tu alcance la información necesarias para tu bienestar y tranquilidad.
Antes de invertir tus ahorros en una caja, fondo o cualquier tipo de instrumento, asegúrate de estar en orden con tus finanzas personales y cambia todos esos hábitos financieros que perjudican tu bolsillo. Elabora un presupuesto mensual e incluye en él tus ingresos, gastos fijos y variables. Asimismo haz un apartado que sea para el ahorro y pago de deudas.
Artículos Relacionados
¿Cómo saber si mi deuda fue vendida a un tercero?
¡No te quedes con la duda! Consulta tu historial crediticio en el Buró y verifica si tu deuda fue vendida a un tercero. Muchos de ustedes quizás tienen la noción de que esto pudiese suceder, pero otros,...
Solicitud para liquidar un deuda.
Hola, Marco Antonio. Es un gusto saludarte. Gracias por comunicarte con nosotros. ¿Con qué institución financiera tienes tu deuda? ¿Es ésta mayor a los 30 mil pesos? ¡Podemos ofrecerte asesoría sin costo! ¿Te gustaría recibirla?
[…] opciones para solicitar un préstamo personal son las cajas de ahorro. Que son comités que, por lo general, están integrados por trabajadores que realizan […]