¿Usar excel o una app para administrar tus finanzas?
¿Usas una plantilla de Excel para registrar tus gastos y dar seguimiento a tus presupuestos? Quizá una app te pueda ayudar con la administración de tus finanzas.
¿Registras en una plantilla de Excel tus gastos y egresos para hacer y dar seguimiento a tu presupuesto personal? Usar una hoja de cálculo puede ser una opción para empezar a establecer claridad de dónde está tu dinero. No obstante, mantenerla actualizada de manera precisa implica mucho esfuerzo y consume mucho tiempo.
En Estados Unidos existe una plataforma llamada Mint.com, con más de 20 millones de usuarios. En Brasil, GuiaBolso, con aproximadamente 10 millones de descargas de su aplicación; ambas tienen conexión a las cuentas bancarias de los usuarios y registran sus gastos automáticamente.
En México muy pocas apps te permiten sincronizar tus cuentas bancarias.
La ventaja de Excel es que puedes crear una plantilla totalmente personalizada, pero debes invertir tiempo en registrar tus gastos y en crear tu propio formato.
Por su parte, las plataformas web son más prácticas y sencillas de utilizar. Pero veamos las ventajas y desventajas de cada herramienta a detalle:
· Plantillas en Excel
¿Has utilizado una plantilla para llevar tus gastos?
Si es tu caso, sabrás que registrar todos tus gastos implica mucha disciplina y constancia, sobre todo cuando sales de fiesta o de viaje, e incluso en el día a día, se vuelve complicado recordar cada gasto.
Seguramente, alguna vez olvidaste qué gastos hiciste y al final de la semana o del mes, las cuentas no te cuadran.
Hacer una plantilla de Excel implica mucho tiempo y conocimiento previo sobre cómo hacer un presupuesto.
Si has intentado utilizar esta opción, quizá te hayas dado por vencido y te sorprenderás de lo que las aplicaciones móviles o plataformas web pueden hacer por ti.
Otra desventaja es que son difíciles de editar desde cualquier lugar, en tu celular, por ejemplo, podrás hacer algunos cambios, pero no es lo más cómodo porque no están diseñadas para darle seguimiento a tu presupuesto.
· Aplicaciones móviles y plataformas web
Las aplicaciones o plataformas de gestión de finanzas personales no tienen las desventajas de las plantillas.
Con una plataforma, puedes tener el control total de tu dinero desde cualquier lugar en el que te encuentres. Puedes estar de viaje e iniciar sesión desde cualquier dispositivo móvil o computadora. Además, puedes monitorear tus transacciones y el saldo de tus tarjetas.
Con ellas, no es necesario que apuntes tus gastos manualmente. Estas aplicaciones sincronizan la información financiera de tus cuentas bancarias de diferentes bancos y actualizan tus gastos automáticamente. Lo único que debes registrar de forma manual son los gastos en efectivo.

Las aplicaciones hacen la mayoría del trabajo por ti y se vuelve más fácil tener control de tu dinero.
Tú no tienes que poner fórmulas, poner un estilo, categorizar la información para ver dónde gastas más e identificar rápidamente dónde puedes recortar gastos.
Finerio es la primera plataforma en México que, al estilo de Mint y GuiaBolso, sincroniza tus cuentas de banco y categoriza tus gastos automáticamente. Todo de manera gratuita.
Esto te servirá para tener organizadas tus finanzas e identificar rápidamente oportunidades de ahorro.
Por ejemplo, si compraste en Sushi Itto la app clasificará el gasto en la categoría de “Restaurantes”.
De esta manera, si tienes muchos gastos en esta categoría que excedan tu presupuesto, sabrás en qué debes ahorrar.
Con esta app puedes ver cuánto has gastado de tu presupuesto, cuánto te sobra o cuánto te has excedido.
También, hace un diagnóstico de tu situación financiera y sugerencias de lo que deberías gastar y ahorrar de acuerdo con tus ingresos.
Resumen y clasificación de gastos en Finerio
Además, las apps te envían notificaciones para que no olvides registrar tus gastos en efectivo. Por lo tanto, será más fácil mantener actualizado tu presupuesto, recordemos que éste cambia constantemente y es necesario hacer ajustes.
Quizá la desventaja de las app es que debes tener internet para actualizar tu información, sin embargo, esto es necesario para vincular tus cuentas bancarias y mantener tu información segura.
La mayoría de estas aplicaciones tienen seguridad a nivel bancario, lo que más bien es una ventaja sobre un Excel.
¿Has llevado presupuestos de alguna manera? ¿Qué herramientas has utilizado? ¿Qué ventajas o desventajas encuentras entre las plantillas de Excel y las apps o plataformas web? Déjanos tu opinión en los comentarios.

La importancia de reducir el uso de efectivo y cómo lograrlo
Usar efectivo se está convirtiendo en una forma de pago que cada vez menos personas usan pues prefieren hacerlo a través de las diferentes opciones que ofrece la tecnología y aplicaciones móviles bancarias.

¿Qué opciones tengo para invertir en Bienes Raíces?
Las opciones para invertir son varias pero hacerlo en bienes raíces puede ser muy atractivo por sus jugosos rendimientos. Aquí te compartimos algunas opciones a considerar.

3 razones para contratar un Seguro Médico
Un seguro médico es un respaldo económico cuando necesitas atención médica ante accidentes o enfermedades.
Ante una emergencia sanitaria como la causada por el Covid-19, es indispensable considerar adquirir un seguro médico, de lo contrario, puedes poner en riesgo tus finanzas personales.
Pero si aún no estás convencido de los beneficios aquí te contamos las razones para contratarlo.
¿Qué es un seguro médico?
Un seguro médico es un respaldo económico cuando necesitas atención médica o ante posibles accidentes o enfermedades. Cabe resaltar que existen tres tipos de seguros médicos:
1 – Seguro de gastos médicos mayores
Incluye una cobertura de enfermedades crónicas o graves, accidentes, asistencia internacional, gastos funerarios, cobertura dental, etc., de acuerdo con la aseguradora y tu póliza contratada.
2 – Seguro de gastos hospitalarios
Es una modalidad relativamente reciente que, si bien no tiene todas las ventajas del seguro de gastos médicos mayores, es mucho más económico.
Este seguro te paga una módica cantidad, si sufres un accidente o tienes una enfermedad y necesitas hospitalización. Al ser dado de alta -y después de enviar la documentación requerida a la aseguradora- recibirás el dinero correspondiente a los días hospitalizado.
Además, puede servir como complemento, para tu seguro del IMSS o ISSSTE; o tu seguro privado como prestación laboral, porque te ayuda a tener liquidez.
3 – Seguro de gastos médicos menores
Se enfoca en cubrir las necesidades básicas cómo prevenir y conservar la salud en el día a día. Puede incluir consultas, médicos, medicamentos, tratamientos, hospitalizaciones, etc.
Por otra parte, también existen membresías de descuentos médicos que te dan acceso a servicios médicos privados en varias especialidades a menor costo y ciertas compensaciones por accidentes o gastos funerarios.
Sin embargo, a pesar de esta oferta, de acuerdo a la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), solo 15% de las personas que trabajan en México cuenta con un seguro de gastos médicos mayores (2020), reflejando que la mayoría de los mexicanos no somos precavidos con nuestras finanzas por lo que, cuando sucede un imprevisto médico, recurrimos a pedir prestado, vender bienes, endeudarnos o sobreendeudarnos.
Ahora sí, estas son las 3 razones para contratar un seguro médico:
1 – Una enfermedad o accidente puede poner en riesgo tu seguridad financiera
De acuerdo con la AMIS (2014), 13 de cada 10 mil personas aseguradas requieren atención mayor a un millón de pesos. Un fondo de ahorro para imprevistos (de 3 a 6 meses de tu sueldo) puede mitigar el impacto de una emergencia, pero en muchas ocasiones no será suficiente para cubrirla.
Por ejemplo, supongamos que tienes un ingreso de $15,000 pesos al mes y un fondo de emergencias de 6 meses de tu sueldo, es decir, tienes $90,000 pesos. Esto te serviría para cubrir ¡menos del 10% de un gasto de 1 millón de pesos!
Esta emergencia podría poner en peligro tu capital y el de tu familia, en cambio, si transfieres el riesgo financiero a una aseguradora, la emergencia afectará menos a tu bolsillo y a tu tranquilidad.
Siguiendo con ejemplo de un gasto hospitalario de 1 un millón de pesos. Con un seguro que te cobre un coaseguro de 10% y un deducible de $10,000, tu fondo de emergencias de $90,000 serviría para pagar gran parte del coaseguro de 10%. Solo te faltarían alrededor $20,000, para pagar lo que falta del coaseguro y el deducible. Es decir, no quedarías sobreendeudado.
2 – La atención privada puede ser más eficaz que la pública
Si eres trabajador formal del Gobierno Mexicano o del sector privado tienes derecho a ser atendido por el ISSSTE o el IMSS. Sin embargo, el servicio en hospitales que ofrece el seguro médico público en México no es de la mejor calidad. Esto debido a la saturación que existe y que se traduce en largas listas de espera para ser atendido. La atención precaria, la larga e incómoda espera que lleva a perder días enteros, los estudios, pruebas u hospitalizaciones negadas o difíciles de conseguir son algo que la mayoría de los mexicanos hemos experimentado y no queremos volver a vivir.
Por otra parte, la atención que puedes tener con un médico seguro privado se convierte en una alternativa eficaz al brindar una atención personalizada y ágil. Además tienes la posibilidad de elegir médicos, distintos horarios de atención y los tiempos de espera son menores.
3 – Asistencia internacional
Muchos de los seguros médicos privados ya ofrecen una atención médica completa en cualquier lugar en el que estés. Ya sea en el interior del país o fuera de este. Así cada que salgas de viaje no te tendrás que preocupar por contratar otro seguro y ahorrarás tiempo valioso. Además, si necesitas regresar urgentemente a tu país de origen por causas médicas, el seguro cubre ese regreso e incluso paga el boleto de un familiar para que te acompañe.
Si está en tus posibilidades, contrata tu seguro de gastos médicos lo antes posible, ya que, en caso de enfermedad, la mayoría de los seguros establecen un periodo de antigüedad para atenderte, o bien, no atienden enfermedades preexistentes.
En conclusión, aunque siempre esperamos que nada malo nos ocurra, no podemos predecir o detener los accidentes y emergencias que son cotidianos a nuestra realidad. Contratar un seguro médico es una forma de proteger nuestras finanzas, que se podrían ver mermadas por varios años, y conservar la tranquilidad en momentos complicados. Empieza a informarte sobre los tipos de seguros médicos que existen y cómo funcionan.

Cajas de ahorro: ¿cuáles son sus ventajas y desventajas?
Aunque las Cajas de Ahorro son una alternativa segura para hacer crecer nuestro dinero, debemos estar pendientes de los pros y contras que estas conllevan.
¡Elabora tu presupuesto a prueba de todo!
Un presupuesto es una herramienta indispensable para tomar el control de tu dinero. Te sirve para no gastar de más, ahorrar para los imprevistos y lo más importante, te ayudará a cumplir tus metas personales.
Elaborar un presupuesto implica estimar los ingresos y egresos que tendrás en un periodo determinado, en una semana, en la quincena o en un mes, por ejemplo.
Pero aquí no se termina el proceso, se debe dar seguimiento, mediante un registro de gastos e ingresos, con el fin de hacer efectivos sus beneficios.
Por ello, queremos compartirte algunos pasos esenciales para hacer tu presupuesto y darle seguimiento automáticamente. Comencemos:
Establece montos de ahorro y gasto
Existen diferentes maneras de elaborar un presupuesto, no obstante, nosotros recomendamos primero establecer metas de ahorro, de esta manera, te aseguras de cumplir tus metas y tendrás mayor tranquilidad al realizar tus demás gastos.
En Finerio definimos cuatro metas financieras prioritarias:
1 – Fondo para emergencias: sirve para enfrentar cualquier eventualidad, ya sea una enfermedad, afectaciones por catástrofes naturales o un despido del trabajo. Consiste en tener ahorrados de 3 a 6 meses de tu salario.
2 – Pago de deuda: los intereses por no pagar las deudas a tiempo crecen rápidamente y pueden afectar tus finanzas. Por ello, es mejor tener un apartado para pagar la tarjeta de crédito, el crédito del auto, el préstamo personal, entre otros.
3 – Ahorros esenciales: son los que generan o aumentan ingresos (activos o educación), te dan seguridad (seguros) y se usarán en la vejez (Afore y seguro para el retiro).
4 – Ahorros para sueños: son los que se usarán para viajar, comprar un auto, comprar una casa… para lo que tú quieras.
Los expertos en finanzas personales recomiendan ahorrar un 20% de tus ingresos. Pero si te sientes algo presionado, puedes empezar con 10% y poco a poco ir incrementando este porcentaje. Si tienes ingresos extra o te sobra dinero al final del mes, súmalo a tus metas de ahorro.

Por ejemplo, si tienes un presupuesto mensual este deberá dividirse de la siguiente manera:
Ingresos
Si tienes un sueldo fijo, pero a veces ingresos extras
- Sueldo: $15,000
- Extra: $500
Ahorro
Empieza con el 10% de tus ingresos: $1,500
- Fondo de emergencias: $400 + $500 (ingresos extras)
- Pago de tarjeta de crédito: $300
- Seguro para el retiro: $500
- Viaje a la playa: $300
Gastos
Tu presupuesto de gastos sería de : $13,500
Recolecta la información de tus gastos
El segundo paso es recolectar toda la información de tus gastos para que tengas un monto aproximado de tus gastos mensuales o quincenales, como te acomodes. Recurre a toda la información que esté a tu alcance: tickets, facturas, estados de cuenta y recuerda también los pagos en efectivo, sí, hasta propinas.
De preferencia inicia tu presupuesto con papel y lápiz o en un documento digital, para hacer anotaciones y así todo quede lo más claro para tí. Posteriormente, investiga cuál es la mejor herramienta para darle seguimiento, ya sea una libreta, un archivo de Excel, o una aplicación como Finerio.
Una de la principales funciones de Finerio es que te permite vincular tus cuentas bancarias y categoriza todos tus gastos automáticamente. De esa manera, puedes darle seguimiento a tus presupuestos y saber cuánto has gastado, cuánto de sobra o cuánto te has excedido.
Organiza tus gastos en categorías y establece un presupuesto
Una vez que hayas recolectado la información de tus gastos y elegido el medio para registrarlos, hay que ordenarlos en categorías para identificar en qué se va tu dinero y establecer los montos que puedes gastar según tus ingresos (claro, después de restar el ahorro).
Para determinar qué cantidad de dinero le debes asignar a cada categoría, de acuerdo con tus ingresos, te puedes apoyar de esta calculadora de presupuesto. Así, te das una idea de cuál puede ser un límite por cada tipo de gasto. Por ejemplo:
Presupuesto de gastos: $13,500
- Hogar: $3,750
- Alimentos: $2,850
- Educación: $1,500
- Transporte: $1,350
- Salud y Belleza: $1,050
- Servicios: $750
- Entretenimiento: $750
- Regalos, entre otras: $1,050
Cada categoría puede tener subcategorías para que tu presupuesto sea tan específico como tú quieras. Aquí también puedes presupuestar para gastos futuros, por ejemplo, si tienes un coche, la tenencia, o si tienes una casa, el predial. Ese dinero que no vas a utilizar en este momento, procura guardarlo en cuenta de inversión para que tu dinero esté seguro y no pierda valor.
Puedes hacer tu presupuesto con base en información de gastos e ingresos pasados, pero lo importante es ajustarlo a las necesidades del día a día.
En conclusión, un presupuesto te permite estimar gastos e ingresos, así como, identificar si necesitas más ingresos o debes ahorrar en ciertos aspectos para cumplir tus metas financieras. Además, un presupuesto te permite planificar para lograr con tu dinero lo que tu quieras.
¡Utiliza la tecnología! Esta puede ser de gran ayuda para darle seguimiento a tu presupuesto sin tanto esfuerzo.
Por ello, te invitamos a descargar la aplicación de Finerio y así, puedes tomar decisiones más inteligentes en tus finanzas personales.

¿Por qué debes ahorrar en tu AFORE hoy?
Te decimos por qué es buen momento para hacer aportaciones voluntarias en tu AFORE.
Si bien tu Afore presentará minusvalías en estos meses debido a la caída de precios en las bolsas de valores de todo el mundo y a la desaceleración económica causada por el Covid-19; es una buena oportunidad para aumentar tus aportaciones voluntarias, te decimos por qué.
El 12 de marzo de 2020 fue uno de los días más negativos para las bolsas de valores, debido a que los índices cayeron 10% o más.
Wall Street registró su peor caída desde 1987, con una pérdida de 9.9%, el Dow Jones cedió 7.83% y el Nasdaq perdió 7.29%.
Sgencia de Noticias, Reuters
Por otra parte, en esa semana, el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el S&P BMV IPC perdió un 7.98%.
En ese sentido, varias personas empezaron a observar que el ahorro en su Afore disminuyó. Y con toda razón. Los portafolios de inversión de las Afores están construidos con distintos instrumentos: acciones nacionales e internacionales, mercancías, deuda privada, deuda gubernamental, Fibras, entre otros. La mayoría de estos afectados ante la escasa actividad comercial.
Aunque, sin duda es preocupante en el escenario actual. Debemos pensar que, el horizonte de inversión de las Afores es a largo plazo. La volatilidad y las minusvalías (las pérdidas virtuales) que estamos presenciando son temporales. Y recordemos que las pérdidas no se hacen realidad, si no se vende.
¿Por qué aumentar mis aportaciones voluntarias?
En el caso de la crisis financiera de 2008, por ejemplo, alrededor de siete meses después, las Afores pudieron revertir las minusvalías que se habían generado, asegura Bernado González, presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), en entrevista para Expansión.
Además, históricamente, en el largo plazo, el mercado siempre tiende a subir. Según un análisis de la firma SNX, desde hace 94 años, los ciclos subida en las Bolsas de Estados Unidos han tenido una duración promedio de 9.1 años. Con rendimientos acumulados de alrededor de 500%. En contraste, los ciclos de caídas han tenido duraciones promedio de 1.4 años con pérdidas del -41%.
En este escenario, entonces debes aprovechar para aumentar las aportaciones a tu AFORE. Como sabemos, las acciones han perdido el 10% de su valor, prácticamente están de oferta. Aproximadamente, un año y medio, ya que los mercados se estabilicen, es posible que las acciones recuperen su valor, con lo que obtendrás un mayor rendimiento.
Por lo tanto, aunque veas tus ahorros por los suelos en tu Afore, es importante mantener la calma. Si bien pueden existir minusvalías considerables, es muy probable que en el corto o mediano plazo, vuelva la normalidad, como si nada hubiera pasado. Claro que, pueden existir pérdidas reales, por ello, es importante tener un portafolio diversificado.
¿Las Afores son seguras?
En el caso de las Afores, gracias a que son supervisadas y reguladas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), tienen límites de inversión en cada tipo de instrumento para que el dinero de los ahorradores esté protegido. De esta manera, si a uno de los instrumentos le va mal, el impacto negativo será menor, ya que, si otros activos tuvieron ganancias, compensará la pérdida.
La Afore tienen un marco jurídico robusto de todas las acciones que pueden realizar.
Así que como ahorrador no tienes que estar preocupado. Por el contrario, solo debes cuidar muy bien tus finanzas personales. De esa manera no tendrás que retirar tu dinero de tu Afore, al contrario, podrás hacer aportaciones voluntarias en este momento.
Puedes visualizar cómo está tu situación financiera con la app de Finerio. Esta te permite conectar tus cuentas bancarias para que puedas revisar tus gastos e ingresos en un solo lugar; revisar gastos por categorías, y dar seguimiento a tu presupuesto. Además, la app te da sugerencias de ahorro, lo que ayudará a saber si puedes realizar aportaciones a tu Afore en este momento.
Los activos de renta variable están a precio de oferta y cuando pase toda la emergencia, los mercados se recuperarán y tus activos aumentarán de valor. Así también aumentará tu ahorro.
Finalmente, evita cambiar de Afore por ahora, ya que las minusvalías se harán realidad cuando retires los fondos. Es decir, si tu Afore compró las acciones en época de estabilidad, es probable que estuvieran más caras, y si las vendes en estas fechas, las venderás baratas, teniendo pérdidas para tus ahorros.
Así que, mantén la calma y, si está en tus posibilidades, intenta realizar aportaciones a tu Afore.