No dejes que los elogios de otros te lleguen a la cabeza, ni dejes que sus críticas destructivas te lleguen al corazón. “Cuando deje de importarte el ‘qué dirán’, estarás listo para el éxito.”
¿Sabías que la crítica es el proceso o método de opinar? Para muchos psicólogos y especialistas en el comportamiento humano, la crítica es en esencia, una opinión que analiza una situación en concreto y emite un juicio. Estas críticas pueden ser: constructivas o destructivas.
Haciendo referencia a esta segunda acepción, podrás notar como las críticas destructivas, son un comportamiento que, aun siendo frecuente en nuestra sociedad, sigue causando sorpresa.
Todos, en alguna ocasión, hemos sido emisores de críticas. ¿O no? Y muy probablemente, hemos recibido alguna por la que nos hemos sentido heridos, fracasados, decaídos en mayor o menor medida, e incluso, resulta que pega muy duro en nuestra autoestima.
Un autoestima baja no significa que necesariamente seamos incapaces de alcanzar metas, a pesar de lo que digan los demás”
Nathaniel Branden, El poder del autoestima.
Criticar de forma negativa a otra persona requiere de toda la energía y atención a sus debilidades, errores, fracasos, etc. Pero ¿por qué no usar esa energía para realizar justamente lo contrario? ¿Por qué nos cuesta tanto reconocer el valor del otro individuo? ¿Por qué nos causa ruido el éxito del otro?
Hay gente que sin conocer mucho sobre tu vida y los proyectos que estás emprendiendo, y sin saber todo el proceso de aprendizaje, tropiezos y desilusiones por los que has atravesado para llegar en donde estás, se atreven a dar una opinión negativa sobre ti o sobre lo que estás iniciando para alcanzar tus metas.
Cuenta la psicóloga, Beatriz Sanitaria, que infortunadamente es más común escuchar a una o más personas emitiendo valoraciones o juicios negativos, que frases positivas y motivadoras sobre la otra. Sin embargo, algo que tienen en común es que, queramos o no, ambas críticas pueden ocurrir y, por ello, es recomendable que sepamos afrontarlas.

¿Cómo puedes reconocer las críticas destructivas para hacerle frente y no morir en el intento?
Primero, debes aprender a diferenciar cuando estás recibiendo una crítica constructiva y cuando estás ante una crítica destructiva. En el caso de las críticas destructivas podrás notar diversas señales como:
- La persona que realiza la crítica negativa hacia ti, siempre usa un tono hiriente o sarcástico y nunca vas a percibir empatía de su parte.
- Conlleva juicios de valor subjetivo e innecesarios (es decir, sólo le importa su opinión y el valor que le dé a las cosas).
- A este tipo de personas, les cuesta aceptar y decir cosas positivas sobre los proyectos que has estado emprendiendo.
- No les gusta reconocer que se equivocaron o mostrar acuerdo en algo que es realmente bueno.
- Se puede percibir una cierta actitud o aire de superioridad por parte de esa persona.
- Muy pocas veces puedes cambiar tu punto de vista.
¿Cómo manejar las críticas destructivas de la mejor manera posible?
¿Estás dispuesto a tomar todos los consejos para manejar las críticas y mantenerte firme a tus valores, ideas y sobre todo a estar en total equilibrio emocional? Debes tomar las críticas constructivas para mejorar y evitar que las críticas destructivas acaben con tus ganas de luchar.
Cuando decides emprender y buscar el éxito personal, significa que decides luchar por tus ideas y sueños, que probablemente, sólo tú entenderás porque te pertenecen. En el camino, encontrarás personas expertas en criticar absolutamente todo, e incluso, llegarán a burlarse de tus planes y estrategias de lo que te has propuesto alcanzar.
La mejor crítica es la que no responde a la voluntad de ofensa, sino a la libertad de juicio.
Fernando Sánchez Dragó.
Algunos de los consejos que puedes seguir, son los siguientes:
1. Toma consciencia de que las críticas siempre van a existir, ¡Son inevitables! A todos en cualquier momento nos llegará alguna. Por eso, te invito a realizar un ejercicio de aceptación y autoevaluación.
2. La retroalimentación. Para poder lograr la retroalimentación, debes observar la crítica desde un punto de vista objetivo, evitando cualquier sesgo emocional o dolor que pueda causar dicha crítica, venga de quién venga. Cuando la crítica viene de alguien cercano y tiene un matiz compasivo, respetuoso, amigable e incluso educativo, éste te beneficia y lo aceptas de manera positiva.
Pero, cuando se trata de una crítica negativa, ¿cómo la tomas?
Una forma de aprender a hacerlo, según, Pilar Navarro Colorado, es visualizar la crítica como si no fuera hacia ti: es contemplarla desde arriba o narrada en tercera persona. Ahí, tratas de desligar la opinión de quién te hace la crítica y observas el comentario buscando su validez y qué puedes aprender de él.
¡Toma consciencia de que la crítica habla más de la persona que la emite que de ti!
3. Agradece. Sí, Aunque suene bastante difícil cuando recibes una crítica que no era justamente lo que deseabas escuchar y, que quizás parezca injusta ¡No importa! La idea, es adquirir el hábito del agradecimiento hacia la persona que ha dado su opinión, porque te dará el tiempo necesario para responder desde la calma y no reaccionar a la defensiva.
Si la persona que te ha criticado lo hizo de manera destructiva, créeme que se quedará sorprendida, con tu respuesta y actitud. Y, si lo hizo con la intención de ayudar, aprecia su gesto.
Cuando le dices a otra persona que aprecias mucho su opinión o que aprecias sus palabras, es más beneficioso que caer en reacciones negativas o disputas innecesarias y, esto hablará muy bien de ti.
4. No te tomes nada personal. Cada cabeza es un mundo, cada perspectiva y opinión también. No todas las críticas son dirigidas hacia ti, y si lo tomas de esta manera podría ser tu propia destrucción. Es recomendable usar la práctica informal de la compasión, que es pensar en la persona que te critica, te ofende, te daña o te caiga mal… y saber que todos somos iguales: con nuestras imperfecciones, defectos, virtudes, alegrías, etcétera; y que muchos de los actos que hacen otros, aunque nos ofenden, no nos pertenecen, no van destinados a nuestra persona. ¡Pensar de esta manera, debería ser un alivio!
Nunca serás criticado por alguien que hace más que tú”
Steve Jobs.
5. Ten siempre tu propio criterio y objetividad. Esto es un punto sumamente importante. En el mundo emprendedor, mientras más público sea tu trabajo, más críticas vas a obtener.
¿Qué debes hacer? Mantener tu convicción, tu criterio, tus creencias y sobre todo contar con un grupo muy íntimo de personas que compartan tu juicio y honradez, para que las críticas y comentarios que ellos te hagan, sean las que realmente te interesen a la hora de tomar ciertos cambios o decisiones. ¡Busca tu propio crecimiento!
6. Presta atención y haz de la crítica algo maravilloso. Acércate a la crítica con atención y consciencia plena para que puedas estar conectado con la realidad y reconocer tus emociones. Si hay algo de verdad en los comentarios hechos hacia ti, acéptalos y concéntrate en mejorar.
Para ser diferente y original debes arriesgarte, motivarte, sentir y vivir cada momento, cada proceso. Enorgullécete de tu trabajo, de tu sacrificio y de todo lo que has aprendido en el camino. Encuentra armonía en tu interior y no necesitarás la aprobación de los demás, que es muy diferente a pedir un consejo de seres que realmente se preocupen por ti y tu evolución. Ya sabes, no te tomes las críticas como algo personal, ellas son opiniones, no hechos.
Recuerda que la autoestima fortalece, da energía y motiva. Nos impulsa a alcanzar metas y enorgullecernos de ellas.
¡No dejes que las críticas destructivas controlen tu vida!
>> También puede interesarte: