
Deudas con Liverpool: Recupera tu vida crediticia
¡Es hora de acabar las deudas con Liverpool! Te enseñamos cómo reestructurarlas o negociarlas.
Liverpool México es una de las tiendas departamentales más reconocidas en el país. También, una de las pocas que ofrece a sus clientes tarjetas de crédito, que pueden ser usadas dentro o fuera de su comercio.
Por este motivo, son muchos los clientes, que no saben cómo revisar sus estados de cuenta y llegan al tope del sobreendeudamiento al no saber como liquidarlas.
Cuando se llega a este punto de la situación, todas las opciones se ponen sobre la mesa y se toma en consideración incluso no pagar las deudas, lo que puede afectar de manera formidables el historial crediticio.
Para La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), cualquier persona que tenga un adeudo con alguna institución financiera es candidata a una quita, consolidación o reestructuración de deudas.
Sin embargo, cuando se trata de este tipo de comercios, es recomendable revisar la tasa de interés, las cuales tienden a ser más elevadas que la de las instituciones bancarias.

Si tienes deudas con Liverpool, considera todas las opciones necesarias para liquidarlas:
1) Acudir directamente a la tienda Liverpool y negocia alguna alternativa que te ayude a salir de deudas.
2) Solicitar un plan de pagos fijos, lo que permitirá bajar los montos a realizar cada mes. Recuerda que lo ideal, es no incrementar más los intereses de la tarjeta de crédito.
3) Consolidar o Restructurar un adeudo, es una de las opciones donde se agrupan los pagos vencidos en uno solo, si tienes varias tarjetas de la misma tienda departamental y si has dejado de pagarlas por mucho tiempo.
4) Recurrir a una Reparadora de crédito, actúan como intermediarios con bancos o entidades financieras para negociar tu deuda con descuentos que van del 60 al 85% .
Recuerda que la reparación de crédito es una alternativa, para aquellas personas que no pueden pagar y que están en sobreendeudamiento.
Cómo negociar tus deudas con Liverpool mediante una Reparadora de Crédito
En el caso de que las deudas con Liverpool se hayan salido de control, Cura Deuda tiene un programa de liquidación de adeudos a tu medida.
¡Ahorra y paga mucho menos de lo que debes!
Este programa de liquidación de adeudos funciona de la siguiente manera:
Si vas a obtener tarjetas de crédito con Liverpool, Recuerda:
* Consultar el estado de tus tarjetas de Créditos. Si tienes tarjetas Liverpool Visa, Liverpool departamental o Livertú. Podrás consultar el saldo, a través de su página web: liverpool.com.mx
Inicia sesión con el correo electrónico registrado. Selecciona “Mi Crédito” y “Estado de Cuenta”. Allí, verás saldo actual, crédito disponible, pago mínimo y fecha correspondiente a tu tarjeta de crédito.
* Debido a la contingencia por COVID -19 las tiendas Liverpool mantendrán sus métodos de venta y pago online a todos sus clientes. Además, podrás pedir la extensión de tus pagos mínimos por un mes adicional.
No te cobrarán intereses moratorios, ni gastos por cobranza durante ese periodo, ni te verás afectado en el historial crediticio.
Para mayor información, Liverpool pone a disposición de su departamento un número de atención al cliente para dudas y apoyo.
Contacto vía WhatsApp o por Teléfono al: (55) 5262 9999
Correo electrónico: atencion@liverpool.com.mx
* No dejes de pagar las tarjetas de crédito, de esta manera, evitarás cobranzas telefónicas, intereses mucho más altos, y que tu Buró de Crédito se vea afectado.
* Evita endeudarte. Si ya lograste salir de deudas, mantén una salud financiera estable: haz presupuesto, ahorra mínimo un 10% de tus ingresos, paga los mínimos de las tarjetas, acude a un asesor financiero.
Recuerda, que las tarjetas de crédito departamentales (no bancarias) son una herramienta para que los consumidores dispongan de los recursos de manera anticipada para comprar bienes que pagarán a futuro.
El uso consciente de las mismas, es primordial para no poner en peligro tu salud financiera y dañar el puntaje de tu historial crediticio.
“Usar tu crédito departamental de manera responsable te ayudará a sacar lo mejor de él. Revisa los términos y condiciones a los cuales estás o estarás sujeto, así entenderás su funcionamiento y evitarás sorpresas”.
Profeco-

Hábitos financieros que debes tener antes de los 30
Hoy, más que nunca, debemos sembrar hábitos financieros saludables, que serán trascendentales en la vida de todos.
¡HABLEMOS DE HÁBITOS FINANCIEROS Y LA EDAD!
Cuando pensamos en hábitos ¿Qué es lo primero que se nos viene a la mente? – cambios- ¿cierto? El hecho de salir de nuestra zona de confort, nos genera pánico. Pero un hábito financiero, no tiene porqué ser traumático.
El hábito, es simplemente el comportamiento que realizamos de forma natural, para cumplir con una meta o propósito. Lo mismo ocurre con nuestras finanzas personas y que tan saludables son.
Crear hábitos financieros, no solo se trata de saber ahorrar dinero o pensar en un retiro futuro para alcanzar la cima de la estabilidad financiera sin infortunios económicos a temprana edad.
Por el contrario, los hábitos en cualquier ámbito de la vida, se crean con mucha disciplina, enfoque, compromiso y constante educación financiera.
La edad siempre ha sido un tema de conversación para hablar de los planes futuros de las personas. A medida que se va acercando el tercer piso, se vive una etapa de transición hacia la independencia.
No hay nada malo en pensar así, pero, debemos enfocarnos en cómo lograr esa libertad financiera que tanto anhelamos y cuáles decisiones debemos tomar para lograrla.
La libertad financiera, no es más que el resultado de un conjunto de decisiones que te permiten tener hábitos financieros sanos, manteniendo la calidad de vida a lo largo del camino y el alcance de tus objetivos.
Recuerda, tú puedes diseñar los hábitos financieros que te propongas antes de los 20s, 30s, 40 años. La edad, es solo un número y no debe ser un impedimento para cambiar tu camino.
Asume el presente con mucha energía y asume el futuro en total plenitud y conciencia de tus acciones.
“Jamás cambiarás tu vida a menos que cambies algo que haces diariamente”.
Hemos ideado para ti; una lista de algunos hábitos financieros que pueden ayudarte en el proceso de aprendizaje y cambio.
¡Echémosle un vistazo!

Los 15 hábitos financieros recomendados antes de los 30s para asegurar tu estabilidad económica:
1. Empieza a producir dinero desde una edad temprana:
En muchos países, tener +18 años de edad te convierte en un ser suficientemente responsable para trabajar, casarte, conducir, etc.
Aprovecha al máximo este beneficio y comienza a tener empleos que te generen ganancias para que puedas ir ahorrando en tus planes futuros.
La idea no es comprar cosas que desees o ganar dinero para buscar tu independencia financiera, lo importante, es que vayas creando hábitos financieros y habilidades profesionales para mantener solidez financiera.
2. Opta por aprender y hacer siempre un presupuesto :
Este es uno de los hábitos financieros más importantes. Todo presupuesto amerita un control de tus finanzas personales (ingresos/egresos) y, de cómo distribuyes y ahorras tu dinero.
No hay que subestimar nunca la oportunidad de tener un presupuesto hasta que logres cambiar los malos hábitos; que no te permiten tener el control de tu dinero ni saber a dónde se fue.
Hoy en día, hay herramientas excelentes para el control y registro de gastos, como: las apps móviles, hojas de cálculos en Excel o simplemente una libreta de anotación.
El blog de hábitos financieros, iebschool.com, recomienda las apps (Fintonic, MoneyWiz, Ahorro.net, Money Tracking) que son excelentes para registrar gastos y tener en orden todas las cuentas.
Si no sabes como comenzar tu presupuesto ¡Aquí te decimos cómo hacerlo fácil!
3. Comienza a ahorrar:
Un hábito que sin duda alguna; no puede faltar en la lista. Es fundamental ahorrar con objetivo y con una visión clara.
¿Ahorras para acabar con las deudas? ¿Para comprar un bien? ¿Ahorras para un fondo de emergencia? o ¿Para un retiro? – Realmente, ¿Cuál es tu objetivo y visión del ahorro?
El hábito del ahorro es algo constante: mensual, quincenal, semanal… usa los métodos con el que te sientas cómodo y que se adapta a tu capacidad financiera.
Las metas, son un incentivo fabuloso para ahorrar; te propones un objetivo, fijas un plazo: corto, mediano o largo, y decides ir a por ello.
¡ESO SÍ! No te olvides siempre de invertir; de esta manera, tendrás ingresos extras reflejados en tu cuenta
4. Invierte:
Invertir el dinero, debe ser una decisión seria y con mucha determinación. Saber que toda inversión, tiene un riesgo y una rentabilidad.
Cuando se trata de rentabilidad, se refiere al beneficio económico mayor al de la inversión. El riesgo, es la probabilidad de no tener ningún beneficio ante tal inversión, o incluso, perderlo todo.
Hay que analizar en qué queremos invertir y adquirir todos los conocimientos y herramientas necesarias para lograrlo. Estudiar los productos, los plazos, los rendimientos, los riesgos antes de decidir.
5. Mantente alejado de las deudas:
Es una práctica que por nada del mundo puede faltar y un hábito financiero fundamental. La clave, es pagar todas tus deudas y mantenerte alejado de ellas. ¿Cómo lograrlo? Bien:
– Compra solamente lo que necesites
– Evita al máximo utilizar las tarjetas de crédito
– Según expertos, destina un máximo del 30% al presupuesto para el pago de cosas pendientes
– Organiza las deudas actuales y observa cuál tiene el interés más bajo y más alto
– Busca planes de ahorro adaptados a ti. Con esos ahorros, podrás liquidar deudas y reunir para el futuro o invertir.
6. Que no te falte educación financiera:
El aprendizaje continuo es lo que hace que nos adaptemos a nuevas situaciones y decisiones, según vayamos avanzando en el camino de la independencia financiera.
Con una buena educación financiera, se mejora mucho la comprensión de los productos financieros y se adquieren las habilidades necesarias para desarrollar hábitos de ahorro, planificación de gastos y buenas decisiones.
Actualmente, son muchas las herramientas y medios para estar informados: libros, tutorías YouTube, entrevistas con expertos, portales y blogs financieros para que estés al día.
Además, rodéate de personas que te enseñen cosas valiosas y que estén dónde tú quieres estar. Esto es un plus (+) que agregas a tus conocimientos y crecimiento personal.
7. Diversifica tu dinero:
No inviertas todo en un mismo lugar. Diversificar, es uno de los hábitos financieros más exitosos y la premisa principal de la inversión financiera para reducir los riesgos.
El objetivo de diversificar tu dinero o empresa, es que cualquier inversión que realices, aumente el margen de ganancias.
Lo primero, es que puedas distribuir el riesgo de tu portafolio de inversión: diferentes productos, monedas, emisores, sectores económicos, plazos, etc. ¡Tienes un campo inmenso para invertir!
De esta manera, siempre obtendrás ingresos de distintas fuentes, y, si alguno de los sectores se pone en riesgo, no pierdes toda la inversión.
8. Atento con los gastos hormiga:
Cuando somos jóvenes, siempre queremos darnos gustitos. Pero estos, son los llamados gastos hormigas que hay que controlar.
Los gastos hormigas se reflejan al final del mes cuando nuestro presupuesto no cuadra y no sabemos en qué cosas hemos gastado nuestro dinero.
Son difíciles de identificar porque son gastos que hacemos diarios, como: un cafecito, comer en la calle, gastos extra, etcétera; y que realmente, se van sumando a la cuenta de una manera sigilosa.
9. No pagues intereses, siempre mantén tus pagos al día:
La forma de siempre mantener tus finanzas en total control, es pagando todas las deudas a la fecha para que no se generen intereses que luego afecten tu presupuesto.
Mantener tus cuentas al día, te darán gran reputación ante entidades financieras; además, es un buen hábito para tus finanzas personales.
10. Consume de manera inteligente :
Aunque tengamos una marca exclusiva, favorita, que tanto nos guste ¡NO DEPENDAS SOLO DE ELLA!
Consumir de manera inteligente, es investigar el mundo de posibilidades que el mercado nos ofrece (Mejores precios, ofertas, quizás mejor producto a menor precio).
11. El poder de negociar: Negocia, Negocia, Negocia
Nunca debes dejar de insistir y perseverar en lo que deseas alcanzar, es importante que conozcas el mercado, que conozcas a la competencia y que siempre estés negociando.
Con el tiempo, te darás cuenta que todo se convierte en una negociación desde la más pequeña hasta las más importantes. Negociar precios, negociar créditos/préstamos, negociar con proveedores, etc.
Existen muchas técnicas al igual que libros, que sirven como mentores para tener el poder de negociar de manera eficaz y exitosa.
12. Lee libros de expertos en finanzas:
Hay que dedicar tiempo para desarrollar hábitos financieros saludables y obtener el mayor conocimiento posible sobre cómo manejar nuestras finanzas personales.
Y, ¿Qué mejor manera de invertir tiempo que en la lectura? Sí, muchos expertos e inversionistas han dedicado parte de su vida a escribir los mejores libros en finanzas personales y hábitos financieros: inversión, ahorro, salud financiera, asesoría, y miles de títulos más…
Por eso, aquí una pequeña reseña de los libros más famosos y usados en el mercado financiero:
1. Dinero: domina el juego, por Tony Robbins
2. Los Secretos de la Mente Millonaria, de T. Harv Eker
3. Padre Rico, Padre Pobre por el reconocido Robert Kiyosaki
4. El Tao, del maestro Warren Buffet
5. Cómo facilitar el despertar financiero en niños y niñas, por María Inés Sarmiento
Sino tienes tiempo de leer, te dejamos esta entrada con audiolibros completamente gratis. Recuerda que el instrumento más poderoso es el aprendizaje.
13. No te desesperes, mantén la calma:
¡Hay que mantener siempre la calma, aunque la marea suba!
Muchas veces, estamos ansiosos, inconformes, frustrados por lo que nos falta, por compararnos con otros que están logrando cosas que quizás todavía no tenemos.
Pero, todo en la vida tiene un proceso y un tiempo perfecto. En el mundo de las finanzas, la disciplina y la paciencia son clave fundamentales para crear bases sólidas en nuestras decisiones.
Sé feliz con lo que posees y enfoca tus sueños para que conviertas cada experiencia en un aprendizaje positivo.
14. Tener un buen historial crediticio:
Los 30 es una edad suficiente para entender la importancia de tener buen historial crediticio. Toda entidad financiera, evalúa si eres sujeto de crédito o no.
Por eso, es de suma vitalidad que siempre mantengas tus cuentas al día y buena capacidad de ahorro.
Todo lo que necesitas saber sobre historial crediticio, podrás encontrarlo en:
15. Emprende:
Aprende a emprender cuando ya tengas hábitos financieros saludables y una disciplina determinante.
Una vez que logras desarrollar buenas prácticas, ya estás listo para emprender tu negocio y poner a trabajar esas ideas que por tanto tiempo has estado esperando hacer realidad.
Para emprender, siempre toma en consideración: un plan de negocios (pros/contras), soporte económico, tener socios y aliados de confianza, ser flexible contigo mismo.
Si ya llegaste a los 30 años que es una de las etapas más fructíferas, coméntanos ¿Cuál de estos hábitos financieros ya has implementado en tu estilo de vida?

Consejos para el inversionista primerizo
El interés por invertir crece día a día y cada vez son más las personas que buscan alternativas más rentables para hacer crecer su dinero. ¡Inversionista primerizo, esto es para ti!

Tu retiro soñado: Comienza a planificarlo este 2021
Te has puesto a pensar, ¿Cómo es el retiro de tus sueños? Es posible que tengas una idea de cómo quieres sentirte en la jubilación
Es decir, menos estresado y libre de hacer todas las cosas para las que no tuviste tiempo mientras trabajabas, pero esas son todavía nociones vagas. Cuanto más te acerques a la jubilación, más detallada debe ser tu visión.
Pero muchos de nosotros descuidamos nuestro retiro soñado, y cuando nuestros ingresos aumentan, la sensación de auto-recompensa por el trabajo duro hace que nuestros gastos aumenten de la misma manera.
Terminando en el mismo lugar donde estábamos antes del aumento, la bonificación o el nuevo empleo mejor remunerado.
¿Auto-recompensar el trabajo duro o ahorrar para nuestro futuro?
Al recibir un aumento, comenzar un trabajo nuevo o recibir una bonificación, es muy natural querer recompensarse, si bien es cierto, todos tenemos diferentes formas de hacerlo, aunque la más común y peligrosa.
Si comienzas a gastar todo el dinero nuevo que estás ganando, desafortunadamente terminarás en la misma situación en la que estaba antes, sin poder ahorrar para demostrarlo.
Existe un término para esta mentalidad de “gano más – gasto más”, es “Inflación del estilo de vida”.
El culpable: La publicidad
Nuestra sociedad está basada en el consumo, no es culpa solamente de la publicidad, sino de múltiples factores asociados como:
– Falta de educación financiera.
– Influencia de otras personas en nuestro entorno.
– Estrategias comerciales con facilidades de compras, bonos descuentos o beneficios.
Las cuales nos hacen tomar malas decisiones a la hora de pensar ¿Qué hacer con nuestro reciente aumento?
¿Cotizar lo mínimo para mi retiro, sin ahorro voluntario, me dará la tranquilidad que quiero en el futuro?
La pensión que alcanzará un trabajador en su retiro depende de diferentes factores: edad, años de la carrera laboral, evolución salarial del trabajador, permanencia del cotizante, rendimientos que genera el saldo acumulado en la cuenta individual, comisiones que cobran las Afore, nivel de ahorro y porcentaje de la aportación.
En México por lo menos el 26% de adultos mayores de 65 años no cuentan con ningún tipo de pensión, y quienes cuentan con una, reciben en promedio $5,128 en el caso de las mujeres y $6,602 en hombres, según los resultados más recientes de la Encuesta Nacional Ingreso Gasto de los Hogares (ENIGH) para el año 2018, lo que significa que la mayoría de nosotros no está ahorrando lo suficiente.
Sin duda, algunas personas están muy por encima de ese promedio, pero muchos de nosotros simplemente no vemos como una prioridad ahorrar para nuestro retiro.
¿Existe algo más que esté comiendo el dinero de los mexicanos y no le permita tener una mente enfocada en ello?

Trampa silenciosa: “Inflación del estilo de vida”
La mayoría de nosotros hemos caído en algún momento de nuestra vida en esta trampa.
Debido a un aumento de sueldo o un trabajo mejor remunerado, que finalmente puede pagar:
Esas vacaciones caribeñas, un televisor de pantalla grande, la compra de una casa nueva, que es más difícil de mantener que la anterior, por lo que debes contratar a una persona de limpieza y un jardinero para que te ayuden regularmente.
Y antes que te des cuenta estarás atrapado por gastos mucho más altos de los que puedas pagar y habrás perdido la oportunidad de ahorrar para tu retiro.
¿Somos influenciados para caer en ella? : Estar a la moda y querer aparentar
Muchos mexicanos somos víctimas de la inflación del estilo de vida porque se sienten presionados a mantener las apariencias y mantenerse al día con la moda o tendencias de todo tipo, especialmente ahora en la era de las redes sociales.
De acuerdo, a un estudio realizado por Kaspersky Lab, una firma de seguridad informática con sede principal en Moscú, Rusia, dice:
¨El 59% de las personas que utiliza estas plataformas sociales se entristece después de ver las publicaciones positivas de sus amigos, incluso un 37% de la muestra dice sentirse igual al ver sus propias publicaciones, porque sienten nostalgia al recordar los momentos en los que fueron felices con el nuevo celular que compró o el viaje que realizó a Europa.¨
¿Cómo afecta esto a los ahorros para tu retiro? justamente te influencia a conseguir lo mismo, al ver a tus amigos viajando, conduciendo el coche último modelo o cenando en los restaurantes más exclusivos de la ciudad.
Conocemos el peligro, pero no lo prevenimos. ¿Cómo le hago?
Existe un peligro inminente, si no comienzas a ahorrar para tu retiro a medida que ganas más, es muy fácil quedarse atrás, y es posible que nunca tengas la oportunidad de compensar el tiempo ni el dinero perdido.
Y no solo eso, sino que también pierdes el interés compuesto que los ahorros adicionales habrían ganado.
Es tentador después de un aumento, consentirte a ti mismo, pero intenta aumentar tus aportaciones al AFORE, acuerda una aportación adicional con un Plan Privado de Retiro o inicia con tu propio Plan Personal de Retiro.
Y, si es posible que este sea descontado de manera automática de tu salario, puesto que muchos tenemos poca cultura de realizar aportaciones voluntarias.
De esta manera, no te acostumbrarás al cheque de pago más gordo y al poder de gasto adicional que posee.
Invertir en tu futuro, también es divertido.
Las cosas que primero debes hacer después de tu aumento no son tan emocionantes como las compras, francamente, pueden ser aburridas.
Pero eso no importa, además de aumentar tus aportaciones comienza a invertir, de seguro con una buena asesoría financiera, podrás encontrar instrumentos que se ajusten a tus intereses y objetivos.
Recuerda que, si comienzas a planear tu retiro, esto te ayudará a no caer en tentaciones ya que tendrás una visión a largo plazo, la cual podrás mantener, si piensas en cómo quieres vivir tu retiro.
Hablar de un retiro soñado, suena bonito. ¿Pero, por dónde inicio?
Para comenzar a planear tu retiro, es importante que conozcas tu situación económica actual, esto te ayudará a sentar bases e identificar qué tanto debes ahorrar para tu retiro, y tener unos objetivos claros a largo plazo, lo que permitirá tener un horizonte y saber qué es lo que debes hacer.
Un ejercicio muy sencillo para empezar este proceso es:
Agarrar una hoja de papel y escribe qué harías con tu cheque más grande, esto te ayudará a hacerte más responsable de tus finanzas, puede sonar alocado, pero “Si tienes un plan en tu cabeza, es un deseo, si lo escribes, es un plan”.
Evitar la trampa silenciosa es fácil: Escucha y no excedas tu presupuesto.
Querer tener lo que tus vecinos, amigos o familiares tienen, es una reacción normal del ser humano “consumista” al tener finalmente más dinero en su cuenta.
Tener una plática personal con tu pareja, amigo o en su defecto un asesor financiero, sobre su inflación del estilo de vida, te ayudará a darte cuenta de cuánto estás gastando y compararlo con tu ahorro para tu retiro.
Quizás así puedas retomar el control de tus finanzas.
Después de todo, la forma más rápida y sencilla para tomar el control de tus finanzas sin caer en esta trampa mortal, es mantenerse dentro de un presupuesto que puedes crear desde ya.

10 maneras de ahorrar en San Valentín
Que este 14 de febrero puedas ahorrar y celebrar al mismo tiempo, sin que tu bolsillo, quede con el corazón roto.
Ahorrar, es una manera de cuidar responsablemente tus finanzas personales y, también, una muestra de afecto. Recuerda que el amor que puedas sentir por tu pareja o seres queridos es infinito, pero la cuenta bancaria, no lo es.
Poniendo en práctica algunos consejos y maneras de ahorrar dinero en San Valentín, podrás celebrar este maravilloso día, sin que te cueste una fortuna.
San Valentín, sin duda alguna, es una de las festividades más comerciales en el mundo. Pero ¿Por qué el amor se ha hecho tan costoso? – Acaso ¿El amor vende?
Y sí, el amor vende, porque, no solo se encarna en el día de los enamorados, sino que, en realidad, se hace presente durante todo el año… ¿Lo has pensado?
Las Lunas de miel ¡venden! Detalles a tus seres queridos ¡venden! Películas y salidas románticas ¡venden! Viajes ¡venden! …y aquí, pudiésemos pasar horas platicando sobre el amor y de cómo vende este particular sentimiento.
Esta manera de celebrar el amor y la amistad, definitivamente ha tenido un impacto en la finanza de muchos.
Siete de cada diez mexicanos que acostumbran a celebrar el 14 de febrero, gastan aproximadamente entre 400 y hasta 1.500 pesos en: regalos, serenatas, flores, cine, cenas, etc., artículo publicado por Condusef.
Sin embargo, con un poco de imaginación y planificación, se pueden cambiar estas cifras, y estar dentro del presupuesto, sin dejar de lado a nuestro amigo Cupido…

Aquí, las 10 maneras de ahorrar dinero y, aun así, disfrutar el día de los enamorados de forma creativa y romántica
La mejor manera de celebrar sin gastar en exceso y ahorrar algo de dinero, es que, con un poco de creatividad y organización.
Demuéstrales a tus seres amados lo importante que son, sin caer en el temido “sobreendeudamiento”. Lo principal, es cuidar tu salud financiera, como una demostración de amor y afecto hacia ti.
Por eso, hemos querido compartir contigo, algunos consejos para hacer posible el ahorro durante San Valentín:
1. Planifica las compras y los regalos:
Antes de dejarte llevar por la emoción del día y las ganas de comprar desmesuradamente, haz una lista con los posibles regalos y eventos que quisieras realizar durante el día de San Valentín.
Es importante, fijar un tope máximo de gastos y saber a qué personas queremos darle un detalle, dependiendo de la situación económica de cada uno.
Mantén en mente, que el costo del obsequio debe ser presupuestado y comprado antes del 14 de febrero, de lo contrario los costos serán mucho más elevados y ahorrar será tarea difícil.
La idea de esta fecha, es pasar un momento agradable y tener recuerdos memorables, no una lista de deudas por pagar.
2. Haz un presupuesto y controla tu dinero.
Planifica y anticipa los gastos que realizarás en el mes de febrero, así sabrás detalladamente cuáles son tus ingresos, y tu capacidad de endeudamiento.
Sólo tú sabes cuánto y cómo puedes gastar tu dinero, por eso, es necesario siempre tener una lista de todas las compras planificadas y actividades que deseas realizar ese día.
Investigar todos los precios de ser posible, tarifas, descuentos por servicios o productos que deseas entregar en esa fecha especial.
Lo importante, es no exceder el presupuesto que ya tienes pautado, de lo contrario, tendrás que recurrir a créditos u otro tipo de financiamiento.
3. Compara precios.
Comparar todos los precios posibles de los productos que se encuentran en tu lista y revisa el presupuesto establecido. En esta fecha, los precios de los regalos más comunes suelen incrementarse considerablemente.
Las subidas de los precios de ciertos productos son generalizadas pero las diferencias entre los establecimientos y tiendas departamentales, puede ser cuantiosa.
Así que, no dudes en buscar, investigar y comparar el mismo producto en diferentes tiendas, para que obtengas un precio justo y acorde a tu planificación.
Incluso, consultar por internet el precio de diversos artículos para un mayor ahorro de dinero.
La mayoría de los comercios en estas fechas, hacen rebajas a su mercancía para que las parejas puedan adquirir regalos especiales, sin que esto, comprometa una parte considerable de su dinero.
Debemos elegir cuidadosamente entre todas las opciones que ofrece el mercado.
4. Las compras online, son una opción para ahorrar.
Una de las opciones, es comprar online 24/7. Hoy en día, muchos son los negocios que están apostando por los beneficios de las compras online, ofreciendo descuentos en productos.
Otra ventaja que ofrecen las compras online, es que podrás visitar las websites desde la comodidad de tu hogar, comunicarse vía telefónica o mensajería instantánea.
¡Aprovecha todas las ofertas y descuentos posibles!
Asegúrate siempre de que sean páginas oficiales y marcas reconocidas para evitar caer en estafas.
5. Si tienes bonos de descuentos ¨CANJÉALOS¨ así podrás ahorrar.
Los bonos de descuentos, son como los cupones de regalos. En este caso, si estás pensando en disfrutar con tu pareja o ser querido. Podrás canjear cualquiera de tus cupones con el descuento que tengas abonado.
Esta es la fecha perfecta para canjear esos bonos de descuentos que tengas acumulados y pasar un momento inolvidable. Lo importante, es disfrutar y ahorrar dinero al mismo tiempo.
Para ámbito financiero, existen muchos bonos de descuentos que no tienen fecha de caducidad, si reúnes durante los demás meses, tendrás más cupones para canjear y quedar bien con tu pareja.
6. No abuses de las tarjetas de crédito.
Para muchos especialistas financieros, tomar a la ligera el uso de las tarjetas de crédito, son uno de los principales errores que se comenten, aun cuando son días especiales o festivos.
Tener dinero disponible, puede hacer que muchos se excedan con las compras y sea mucho más difícil cubrir los montos de la deuda que seguramente traerán intereses.
Además, poner en riesgo el historial crediticio, no es una manera sana de mantener las finanzas personales.
La mejor manera, es liquidar el monto total del saldo en la fecha límite de pago; para generar menos intereses y poder usarlas sabiamente.
7. Ahorra para el futuro.
Fijar una cantidad de ahorro, será siempre una buena opción para mantener tus finanzas en perfecta armonía y prepararte para todo terreno ante eventos inesperados.
Una idea súper romántica es comenzar con tu pareja un ahorro mutuo pensando en el futuro de ambos.
Pueden visitar una entidad financiera de su confianza y abrir una cuenta de ahorros para planes en conjunto. ¡Cumplir sus sueños como pareja! Es una demostración de amor inigualable.
8. Personaliza tus regalos.
Has escuchado la frase ¿Menos siempre es Más? A veces creemos que más, siempre es mejor, que lo más costoso, es lo más importante.
Pero, los mejores regalos son los originales, los más creativos, los que salen del envoltorio del corazón, no necesariamente los más caros y ostentosos.
Regala una rosa delicada y decórala, haz el diseño de tu propio envoltorio de algún detallito, un chocolate… Prepara su comida favorita, llévale el desayuno a la cama.
Hacer tarjetitas con mensajes preciosos, una taza llena de sus dulces preferidos y con algún diseño único (con fotos de ustedes, es una gran idea) . Usa el suspenso y ponle misterio a tu regalo, deja que la creatividad se apodere de ti y pasen un momento de diversión.
9. Regala cupones de amor.
Los cupones de regalo son un detalle maravilloso y una de las mejores maneras de demostrar amor. Estos cupones, ofrecen infinidad de opciones y abundan en la web.
Todas las tiendas y negocios, están usando los cupones para brindarle a sus clientes obsequios y promociones en todos sus artículos y servicios. Entonces ¿Por qué no regalar cupones de amor?
Deja que tu ser querido se sienta especial y aprovecha las ventajas de ahorrar en tus compras online con estos cupones. Recuerda, la mayoría tienen un código de promoción “beneficios correspondientes”.
10. Sal de la rutina, disfruta al aire libre.
¿Gastar millones solo para pasarla bien? Tienes un sinfín de aventuras y lugares por descubrir al aire libre ¿Por qué no disfrutarlas con esa persona favorita?
Planifica un picnic en algún parque, montaña, playa, etc. ¡Tomando las medidas de precaución y seguridad que la situación de la pandemia amerita !
Hacer algún deporte favorito y ejercitarse a plena luz del día y en contacto con la naturaleza, es una forma fabulosa de consentir a tu cuerpo.
¡Él o ella también te lo agradecerán!
En definitiva, hacer de San Valentín un día memorable y sin gastar cantidades excesivas de dinero, depende de nosotros y de la capacidad de ahorro que logremos.
¿Ya tienes un plan especial para el día de los enamorados? Estamos entusiasmados por leer esas nuevas ideas. Recuerda, que, desde el amor, todo es posible.

Conoce cómo superar las deudas después de un diagnostico de cáncer
Las cuentas y las deudas se pueden acumular rápidamente, es probable que las personas quieran buscar ayuda financiera poco tiempo después de recibir un diagnóstico de cáncer.
Para la Sociedad Mexicana de Oncología (SMeo) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) indican que, en México, la magnitud de los efectos del cáncer no es muy diferente al panorama mundial, pues es la tercera causa de muerte y, una de las causas graves de deudas y sobre-endeudamiento en el país.
Aunque a veces sobrellevar las responsabilidades financieras puede parecer abrumador, es importante no dejar que las cuentas se acumulen y queden impagas. Ya que se podría experimentar el embargo de viviendas, e incluso enfrentar la bancarrota.
Según estudios realizados por el Instituto Nacional del Cáncer (NIH), la interacción con el cáncer y el sufrimiento financiero es bastante complejo y se vincula a múltiples factores, como:
– La situación de ingresos de la persona afectada, su salario principal, secundario, ingresos extras, etc.
– Si ya existían deudas anteriores a la enfermedad y, si a eso se le suman las deudas actuales después del tratamiento.
– Causas más comunes para endeudarse después del diagnóstico de cáncer, son los gastos relacionados a la enfermedad por concepto de: hospital, consultas médicas, medicamentos, análisis, cirugías, y honorarios de los profesionales médicos, entre otros.
– Repercusiones de la enfermedad y el tratamiento en la capacidad laboral (muchas veces desempleo)
– Disponibilidad de un programa de seguro médico o seguro por incapacidad, y las condiciones establecidas por la póliza del paciente.

Sugerencias prácticas sobre cómo aliviar esas cargas económicas, organizar las finanzas y superar las deudas luego de un diagnóstico de cáncer:
1 - Revisar siempre la facturación para comprobar con exactitud las deudas:
El primer paso para empezar a organizar nuevamente tu vida financiera y salir de las deudas médicas, es aceptar la situación y el nivel de endeudamiento al que tendrás que enfrentarte. De esta manera, sabrás cuáles son las mejores alternativas, el grado de disciplina y el compromiso que deberás tener.
Es bueno saber la cantidad exacta de lo que debes y crear un plan estratégico que se adapte a tus posibilidades de pago. ¿Todo lo que está en la factura es correcto? No olvides revisar cada línea con detenimiento y asegurarte de que recibiste todos los procedimientos que aparecen en el listado.
2 - No tengas miedo de preguntar sobre un “Plan de Pago”.
Pregunta al equipo de atención médica cuáles son las opciones que tienes para saldar tus deudas y, cuáles son los planes de pago que te pueden ofrecer.
Muchos de ellos, permiten negociar a través de planes de pago mensuales para que los pacientes puedan pagar las deudas pendientes, sin intereses o con un interés muy bajo.
¿Qué necesitas?
– Determinar la cantidad que puedes pagar cada mes e incluso, negociar la forma de pago.
– El tiempo que te llevará saldar la deuda, sin generar intereses adicionales.
– Mostrar la documentación de tus ingresos y bienes para demostrar tu situación económica actual.
3 - Usa las Tarjetas de Crédito para gastos médicos.
En muchos casos, el hospital, el médico y otro proveedor te puede ofrecer tarjetas de crédito para gastos médicos, como un modo de dividir tus facturas en pagos mensuales.
Normalmente tienen poco o ningún interés por un periodo de seis a doce meses (6-12). Siempre y cuando, se pueda pagar la cuenta en ese tiempo establecido, este es un método que puede funcionar. (Pagar a tiempo, hará que la tasa de interés no afecte tu presupuesto o plan de pago)
4 - Encuentra recursos de apoyo financiero.
Si no cuentas con la cobertura de un seguro médico, muchas clínicas y hospitales ofrecen programas de asistencia financiera y, cuentan con una serie de listas sobre las organizaciones de servicios nacionales y locales; así como, fundaciones que ayudan financieramente a pacientes durante y después del tratamiento oncológico, y que enfrentan desafíos económicos.
5 - Ten siempre un Fondo de emergencias.
Para ficohsa.com, un blog dedicado a temas financieros, señalan que, una parte de los ingresos siempre hay que dedicarla a un fondo de emergencias, el cual ayudará a cualquier persona a solventar situaciones inesperadas.
Cuando no existe ese fondo de emergencias, es normal ir acumulando deudas porque no tenemos el dinero suficiente para pagar todo lo que se debe. Ir ahorrando poco a poco parte de tus ingresos, es gozar de una buena inteligencia financiera y, sin duda alguna, de contar con un as bajo la manga.
6 - Opta por un programa de liquidación de deudas.
Toda meta y objetivo, implica un plan de acción. De esta forma, se sabe qué se va a hacer, cómo y cuándo hacerlo. Intentar pagar las deudas sin un plan, es mucho más lento y complicado, ya que no hay una visión clara de la estrategia que necesitas seguir.
Por ello Cura Deuda ofrece un programa de liquidación de deudas, con ahorros personalizado que te ayudarán a salir de deudas en el menor tiempo posible y con descuentos increíbles.
Un plan para liquidar las deudas, paso a paso:
– Lo primero que debes saber, es como funciona una reparadora de crédito . Básicamente, negocian tu deuda, sin necesidad de que tengas que lidiar con los cobradores directamente.
– No solo se trata de liquidar las deudas, sino de brindarte un plan de ahorro personalizado para que nunca más vuelvas a endeudarte.
– El seguimiento y la atención que se logra con el cliente, fortalece los lazos de confianza y compromiso en cada paso.
Y recuerda si los costos médicos te han llevado a sobre-endeudarte, Cura Deuda tiene los mejores especialistas financieros para ayudarte a liquidar tus deudas y a consolidar el mejor plan de ahorro personalizado para ti y para toda la familia.

5 de febrero: Día de la Constitución Mexicana
Nuestra Constitución Mexicana de 1917 cumple 104 años ¿Seguirá su espíritu vivo cada 5 de febrero para celebrarla?
Este 05 de febrero, se conmemora el 104 aniversario de la Constitución Mexicana de 1917 en la historia del país, y al conjunto de leyes que sustentan ese espíritu transformador en sus recientes reformas, atendiendo a las necesidades de cambios y al refrescamiento de la Carta Magna, la cual todavía nos rige y avala.

El origen de esta fecha “05 de febrero”
Después de que el presidente Venustiano Carranza venciera a las fuerzas de Emiliano Zapata y Francisco Villa, se impulsó la necesidad de crear un Congreso Constituyente.
Con la finalidad de reformar la Constitución de 1857 y fortalecer de manera inmediata el sistema político de México, para garantizar la seguridad de las personas y sus patrimonios.
Pero, no fue sino hasta el año 1916, cuando el congreso formado por gente proveniente de distintas clases sociales, llevaron a cabo sus reuniones en el Gran Teatro Iturbide de Querétaro (actualmente conocido como el Teatro de la República) y dieron como resultado la promulgación de una nueva Constitución.
Esta Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ha sido sin duda alguna la representación de un verdadero adelanto para la época, pues ha sido la primera norma fundamental, establecida para regir jurídicamente al país, fijar los límites y relaciones entre los poderes de la federación: legislativo, ejecutivo y judicial; los tres órdenes del gobierno: el federal, estatal y municipal, y los ciudadanos.
La Constitución Mexicana, fue la primera Constitución de la historia que incluyó los derechos sociales, y se considera como el cierre oficial del periodo histórico de la Revolución Mexicana. – wikipedias
Cuenta además, con 136 artículos y 19 artículos que son transitorios; algunos de los artículos más importantes y que fueron la expresión de una legislación nacionalista y moderna de los derechos sociales de los mexicanos, han sido los siguientes:
Artículo 3°:
La educación debe ser libre, laica y gratuita.
Artículo 27°:
La nación tiene pleno y total derecho sobre las tierras y aguas de su territorio y sólo se le concederá la explotación de los recursos en las condiciones que la república establezca.
Artículo 123°:
Se consignan las garantías institucionales en beneficio de los trabajadores, la jornada de trabajo no excederá las 8 horas diarias, se establece el descanso semanal obligatorio, derecho a huelga y, todo trabajo igual, le debe corresponder un salario igual.
Artículo 130°:
Principio histórico de las relaciones Estado- Iglesia. Corresponde a los Poderes Federales ejercer en materia de culto religioso y disciplina externa la intervención que designen las leyes. El Congreso no puede dictar leyes estableciendo o prohibiendo religión cualquiera. – ordenjuridico.gob.mx

Reformas de la Constitución hasta la fecha
A lo largo de la historia, la Constitución Mexicana ha sido reformada con el pasar de los años.
Hasta la fecha (2020) ya se contabilizan alrededor de 741 cambios para la modificación de 136 artículos que contiene, mediante 243 decretos. – según un estudio realizado por el Instituto Belisario Domínguez, del Senado de la República.
El reto, para muchos constitucionalistas, es generar una serie de reformas que, sin convocar a un nuevo Constituyente, renazca la esencia de la justicia social.
De acuerdo con datos del Servicio de Información para la Estadística Parlamentaria de la Cámara de Diputados, la mayoría de las 494 reformas neoliberales ocurrieron en el periodo presidencial de Enrique Peña Nieto (2012-2018) con el conocido “Pacto de México” entre los entonces partidos dominantes del sistema político mexicano.
Sin embargo, una de las reformas de mayor impacto y relevancia fue realizada en 1953 y con la que se otorgó el derecho al voto a las mujeres.
Y en la actualidad ¿Qué le conviene más al país: una nueva constitución o nuevas reformas constitucionales?
Hoy, podemos sentirnos orgullosos de ser mexicanos y tener un gobierno republicano, representativo, democrático y federal; la voz de los ciudadanos se hace escuchar.
La división de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, le da la elección directa a sus ciudadanos de votar libremente a sus gobernantes y entidades federativas.
Por ello, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la “Cuarta Transformación” de la Constitución Mexicana de 1917, se sustenta en el espíritu de ese conjunto de leyes y aseguró que las recientes reformas, de ser aprobadas, atenderán a las necesidades de cambio que el pueblo mexicano necesita y que pueden dar paso a una nueva Carta Magna – fuente oficial, lopezobrador.org.mx
Durante su gobierno, y a más de un año de haber asumido la titularidad del Poder Ejecutivo, se han realizado un poco más de 34 modificaciones mediante tres decretos. Los puntos más novedosos de la reforma lopezobradorista han sido los siguientes:
1. Agregar la educación inicial como derecho de la niñez y la responsabilidad del Estado de concientizar sobre su importancia.
2. Declarar obligatoria la educación superior.
3. Destacó tipificar la corrupción y el fraude electoral como delitos graves; instaurar la democracia participativa para someternos a la revocación de mandato en 2022.
4. Señaló la importancia de la creación de la Guardia Nacional, que impactan positivamente en la vida pública del país.
5. Aprobar en el Congreso la iniciativa para elevar a rango constitucional el derecho de los adultos mayores y menores con discapacidad a recibir pensiones.
6. El derecho de los estudiantes a obtener becas para estudiar, garantizando el auténtico estado de bienestar de la sociedad mexicana.
7. Recordar la postura progresista y nacionalista del artículo 27 constitucional de Venustiano Carranza, indicando que la defensa de la soberanía nacional establecida en ese párrafo se mantiene vigente.

A ciencia cierta, no sabemos qué decisión va a tomar el presidente López Obrador, y qué dirección tendrá su proyecto político. En distintas ocasiones, ha mostrado gran simpatía por promover un nuevo Congreso Constituyente que apruebe una nueva Constitución, la cual sellaría de manera definitiva estas transformaciones.
Pero, de ser aprobadas las nuevas reformas, ya no sería necesario un proceso constituyente, sino que se seguiría el camino de los nuevos cambios.
Fuente: wincalendar.com
Eventos y actividades para realizar este 05 de febrero
1. Visita la Plaza de la Constitución, Ciudad de México. Construida en sobre el centro de Tenochtitlan, en ella toma lugar una de las ceremonias oficiales para conmemorar el Día de la Constitución.
2. Puedes apreciar el Busto de Venustiano Carranza, ubicado en el parque deportivo de su mismo nombre, en la colonia el Parque, Ciudad de México.
3. Visita el Museo de la Catedral. Allí se puede hacer un recorrido por una de las mayores colecciones relativas a la historia de la Constitución Mexicana.
4. Podrás rentar o comprar el documental “La Región que Recuerda: Ecos de la Revolución Mexicana en Namiquipa (2010) para los amantes del cine.