Se estiman más de 120 mil MDP en ventas durante El Buen Fin 2019
Con El Buen Fin 2019 se espera una derrama económica considerable. “La disminución en las tasas de interés y la confianza del consumidor deben fomentar las compras”: gobierno federal.
La iniciativa privada y el gobierno esperan para El Buen Fin 2019 alcanzar la cifra de $120 mil millones más 38 mil millones de turismo.
Así lo confirmó el subsecretario de Industria, Comercio y Competitividad de la Secretaría de Economía, Ernesto Acevedo.
“Será consecuencia de la disminución de la tasa de interés de Banxico, el incremento de las remesas, los altos niveles de confianza, la baja inflación, el incremento salarial, entre otros”, señaló el especialista.
También advirtió que tienen 75 mil 700 solicitudes de registro de empresas con 165 mil sucursales o establecimientos del sector comercio, servicio y turismo.

También subrayó que se rebasarán los $120 mil millones y nuevamente las familias podrán disfrutar de ofertas y mejores condiciones en sus compras”.
El presidente de la CONCANACO, José Manuel López Campos, aclaró que la meta es llegar a los $118 mil millones. De alcanzar la cifra se rebasarían las expectativas.
La Fundación Alemana de Cajas de Ahorro advirtió sobre impulsar la economía. No se debe gastar innecesariamente como muchos mexicanos harán en El Buen Fin 2019. También señaló que se debe priorizar el ahorro sobre el endeudamiento.
Por ello en Cura Deuda, te damos algunas Recomendaciones inteligentes para comprar a Meses sin intereses en el Buen Fin

Cómo funciona Cura Deuda, la Reparadora de Crédito más eficiente de México
No esperes más y descubre cómo salir de deudas sin pedir prestado a nadie, pagando con descuento y en poco tiempo. Con Cura Deuda todo esto es posible.
La deuda en México y las Reparadoras de Crédito son temas poco conocido. Es un modelo de negocios está viviendo sus primeros años en el país y están pasando por el proceso obligado de adaptación al entorno.
No obstante, Reparadoras de Crédito como Cura Deuda se están abriendo brecha a pasos agigantados en el mercado por los buenos resultados y valoraciones positivas. Mismas que la posicionan como la Reparadora de Crédito más eficiente de México.
¿Qué es una Reparadora de Crédito?
Son empresas que tienen como objetivo asesorar, orientar y ayudar a las personas a solucionar sus problemas de endeudamiento y sobreendeudamiento. Cura Deuda trabaja con un plan de ahorro y negociación. Además inculca el hábito del ahorro y las buenas prácticas financieras en sus clientes.
¿Qué es Cura Deuda?
Es una empresa Fintech que nació para revolucionar la reparación de crédito en México. El término Fintech se le asocia porque usa la tecnología para brindar sus servicios de manera ágil, cómoda y confiable.
Trabaja negociando con los acreedores para conseguir el mejor descuento y liquidar la deuda a menor costo.
¿Cómo trabaja Cura Deuda??
Trabaja de manera ágil, dinámica y flexible para adecuarse a las condiciones del mundo de las finanzas, manteniéndose en constante evolución para dar mejores resultados.
Operar de forma simple, sustentado en la tecnología agiliza la manera de trabajar de sus colaboradores, minimizando los tiempos de respuesta e incrementando los niveles de satisfacción.
¿En qué consiste el programa?
El programa tiene por objetivo regresar a la normalidad la vida financiera a través de un plan de liquidación y ahorro que consiste en:
- Asesoría Financiera: Se diagnostica el caso brindando asesoría legal y financiera gratuita, sin compromisos.
- Estrategia de pagos: Con un plan personalizado y ajustado a los recursos del cliente, negocian la deuda para conseguir el mejor descuento.
- Liquidación de deudas: La deuda se salda con lo ahorrado en el programa y se emite un certificado de liquidación de adeudo.
¿Qué tipos de deudas negocia?
Cura Deuda soluciona deudas con Tiendas Departamentales como Palacio de Hierro, Sears, Liverpool, Walmart, Costco, Sam’s Club, entre muchas más. Asimismo, trabaja con deudas de Tarjetas de Crédito, Préstamos Personales y Financiamiento Automotriz.

¿Qué la hace diferente de otras Reparadoras de Crédito?
Cura Deuda tiene valores agregados que la hacen la Reparadora de Crédito más eficiente de México y muy diferencia en relación a la competencia.
- Tecnología: Su sistema informático de última generación en Gestión de Atención al Cliente (CRM) les permite dar seguimiento continuo y detallado a sus clientes.
- Equipo humano: Su equipo de asesores y negociadores se capacitan y actualizan constantemente para brindar más y mejores servicios.
- Experiencia: Los fundadores han sido parte de la industria de la reparación de crédito desde sus inicios en México, hace 11 años atrás.
- Fideicomiso Actinver: Este fideicomiso garantiza seguridad al dinero de los clientes y además les permite monitorear su estado de cuenta cada vez que lo requieran.
- Acompañamiento: Los clientes cuentan con asesoría legal y financiera en todo momento durante el programa sin ningún costo.
- Reintegración del cliente como sujeto de crédito: Finalizado el programa elaboran una estrategia para reincorporarlo al sistema crediticio e iniciar la recuperación de sus score.
- Blog: Como parte de su compromiso con la sociedad mexicana, Cura Deuda abrió un espacio para fomentar la educación y buenas prácticas financieras. En él se pueden encontrar diversos contenidos en materia de finanzas, economía, ahorro, noticias y más.
¿A cuántas personas ha ayudado Cura Deuda?
Ya son más de 160 mil personas las que Cura Deuda ha asesorado legal y financieramente. En 8 años ha ingresado más de un mil millones de pesos en deudas, consolidándose así como la Reparadora de Crédito más eficiente del país.
¿Cuánto cobra Cura Deuda?
Una de las características de Cura Deuda es la transparencia con la que trabaja a todos niveles. Cura Deuda cobra dos comisiones que son mucho menores en comparación con las de su competencia:
- Honorario Mensual: equivalente a $55 pesos por cada $10,000 pesos de deuda ingresados al programa.
- Honorario de Liquidación: será el 10% del descuento obtenido de tu deuda. Ejemplo: Si tienes una deuda de 100 mil pesos, y negociamos para que la liquidez solo pagando 30 mil, quiere decir que logramos un ahorro fenomenal de 70 mil pesos. En ese caso, el honorario seria el 10% de ese ahorro de 70 mil pesos, lo que equivaldría a 7 mil pesos.
Lo mejor de todo es que los honorarios ya están incluido en la cuota de ahorro mensual, por lo que el cliente no tendrá que hacer desembolsos adicionales ni pagos extras al culminar el programa
Las Reparadoras de Crédito están saneando y resolviendo cada vez más los problemas de endeudamiento de los mexicanos. Tal es el caso de Cura Deuda, que gana confianza, credibilidad y respeto día a día por el compromiso que tiene con la generación de soluciones para hacer de la libertad financiera de los mexicanos una realidad.
10 errores que no deben cometer los usuarios de Servicios Financieros
¡Cometer errores no es opción! Hacer mal uso de los Servicios Financieros puede perjudicar considerablemente los bolsillo y finanzas de las personas.
Principalmente la falta de información y planificación son las causas que llevan a las personas a cometer errores y malas prácticas cuando contratan y usan Servicios Financieros como tarjetas de crédito, hipotecas o préstamos.
Antes que nada, ¿qué es un Servicio Financiero?
Según la Chief Economist del Departamento de Finanzas de California y colaboradora del Departamento de Estrategia, Políticas y Evaluación del Fondo Monetario Internacional, la economista estadounidense, Irena Asmundson, define como Servicios Financieros a la transacción necesaria para obtener un bien financiero.
De todo lo que se puede comprar con dinero, hay una diferencia entre un bien -algo que es tangible y que tiene cierto periodo de vida- y un servicio -una actividad que se realiza para alguien más-.
Por lo tanto, el Servicio Financiero no es el crédito hipotecario para comprar una vivienda o la póliza de seguro de un auto, estos son, empero, bienes o productos financieros.
El Servicio Financiero es entonces el proceso para adquirir dicho bien. El sector financiero maneja diferentes tipos de servicios como el inmobiliario, de financiamiento al consumo, la banca, inversión y seguros.

Los productos de los Servicios Financieros más populares son las tarjetas de crédito y los préstamos al consumo. El mal uso de estos servicios pueden afectar considerablemente a los bolsillos de los usuarios.
Cuántas veces no hemos escuchado que la gente termina pagando de más por las malas prácticas que hacen con las tarjetas de crédito. Cuántos empresarios u organizaciones no se van a la quiebra por endeudarse con préstamos millonarios que no pueden pagar. Cuántos casos no conocemos de gente que pierden su patrimonio por no poder solventar el pago de la hipoteca.
Enlistamos los 10 errores que no deben cometer los usuarios de Servicios Financieros si quieren llevar una vida en orden con sus finanzas.
- No hacer frente a las deudas: Tener malas rachas es muy común, pero dejar de lado la responsabilidad que tenemos con ellas solo agravará la situación. Existen muchas instituciones con planes de reestructura de deudas o de reparación de deudas. ¡Acércate a ellas, hay muchas que pueden ayudarte!
- Pagar el mínimo en las Tarjetas de Crédito: Esta práctica hará que tardes más tiempo en liquidar tus deudas y además pagarás más intereses. Mejor acostúmbrate a ser totalero, es decir, a pagar el total del saldo antes de la fecha límite.
- No comparar: Antes de comprar o contratar un producto o Servicio Financiero, considera que podría haber otros que respondan de mejor manera a tus necesidades. ¡Asesórate y compara!
- Manejar muchas Tarjetas de Crédito: Así es más fácil sobreendeudarse. Además se tienen que pagar anualidades y comisiones por cada plástico. Lo recomendable es no tener más de dos.
- No conocer tu reporte de crédito o historial crediticio: Infórmate constantemente sobre tu historial crediticio por lo menos una vez al año para detectar irregularidades.
- No tener dinero para emergencias: Es necesario que tengas un fondo de ahorro guardado que puedas ocupar en caso de una emergencia o eventualidad.
- Invertir en instituciones no autorizadas ni reguladas: Evita ser víctima de fraude y verifica que la entidad a la que vas a depositar tu dinero esté autorizada y regulada por instituciones como la CONDUSEF o la Comisión Nacional Bancaria.
- Firmar sin leer el contrato: Es de suma importancia que aclares todas tus dudas antes de firmar cualquier contrato, ¡es tu derecho!. El representante de la institución financiera que está prestando el servicio tiene la obligación de resolver todas tus inquietudes y preguntas. Si no lo haces puedes estar aceptando comisiones u otros gastos que desconoces.
- No Comparar el Costo Anual Total (CAT): El Costo Anual Total es el precio que tendrás que pagar por el crédito o préstamo otorgado. Incluye gastos, comisiones e intereses. Entre mayor sea el CAT, más dinero tendrás que desembolsar cada año. ¡Compara y quédate con la opción que mejor le convenga a tu bolsillo!
- No estar asegurado: Estar asegurado es la mejor forma de proteger tu patrimonio, a tu familia y a tus pertenencias. Existen seguros de gastos médicos, de casa, de automóvil, de vida, entre muchos más. Investiga y obtén el que mejor se acople a tus recursos.
Estar informado, establecer una adecuada planificación y usar con responsabilidad los Servicios Financieros, evitará que pagues engorrosos intereses que solo te endeudarán más y más.

Hola CoDi, adiós tarjetas y efectivo. Banxico lanza app para realizar pagos desde tu celular
Con CoDi, Banxico busca reducir el uso de efectivo y bancarizar a la población.
Banxico lanzó CoDi (Cobros Digitales), el servicio de pagos electrónicos desde celulares que permite hacer transacciones sin hacer uso de efectivo ni plásticos.
CoDi trabaja con la lectura de códigos QR (Quick Response) entre teléfonos móviles. Su objetivo es bancarizar a la población, formalizar las operaciones, canalizarlas, identificar origen y destino. Así el gobierno podrá luchar contra la evasión tributaria, el lavado de activos y otros delitos.
El lanzamiento se hizo a partir de octubre de 2019 para realizar operaciones de compraventa en cuestión de segundos, de manera eficiente y segura.
El funcionamiento es sencillo: “la operación es iniciada por el vendedor a través de un mensaje de cobro que el comprador recibe y acepta.
El resultado de la aceptación del mensaje de cobro por parte del comprador es una transferencia electrónica, interbancaria o del mismo banco”, detalló el Banco de México.
Para gozar de los beneficios de CoDi, el usuario debe contar con datos y una cuenta ligada a la aplicación móvil de algún banco.
CoDi forma parte de la segunda etapa del Sistema de Pagos Interbancarios (SPEI) en donde participan 33 bancos y 2 Sociedades Financieras Populares.
El éxito de CoDi no será inmediato, debe darse poco a poco conforme la población se vaya familiarizando con los pagos electrónicos desde su celular. Para esto debe haber mayor educación financiera y participación de banqueros, autoridades y especialistas.
Inteligencia Financiera: Tips para ganar utilizando la tarjeta de crédito
Para mantener ejercitada tu inteligencia financiera, aquí te proponemos 5 tips para ahorrar mientras usas tu tarjeta de crédito.
Cuando hablamos de inteligencia financiera el objetivo principal es mantener organizados tus gastos mensuales y así sabrás cuánto puedes cargar a la tarjeta de crédito y así aprovechar más beneficios. ¿No me crees? Es fácil, lo único que tienes que hacer es seguir nuestros tips de inteligencia financiera y dejarás de gastar dinero de más en tus tarjetas:
- Utiliza tu tarjeta de crédito para los gastos del mes y págalos antes de la fecha límite. Así no generas interés y mantienes activo tu crédito.
- Domicilia todos tus pagos; sobre todo si pagas servicios como luz, gas y agua. Además puedes domiciliar tu plan de celular, el cargo del internet y hasta servicios como Spotify y Netflix. Además de pagar en automático, esto te ayudará a que ¡nunca te corten los servicios!
- Bien utilizadas, las promociones a meses sin intereses pueden ser un buen aliado en nuestra economía. Estas promociones te ayudan a adquirir artículos más caros como una computadora o una sala y no pagarás ni un sólo centavo de interés.
- Utilizatu tarjeta de crédito para los gastos del mes y todos tus servicios domiciliados, para acumular puntos y millas que podrás intercambiar por recompensas
- Asegúrate de bajar las Apps de tu banco y visitar su página. Podrás encontrar descuentos y otros beneficios adicionales a través de tu tarjeta de crédito. Siempre es bueno echarles un ojo a sus promociones.

Y porque no está de más, un tip adicional para aquellos que tienen seguros incluidos en sus tarjetas de crédito (como las tarjetas oro y tarjetas platinum):